unidad acadÉmica de ciencias sociales carrera de...

33
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA MACHALA 2016 MAZZINI CRUZ XIOMARA DENISSE APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE AUSUBEL EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BÁSICA

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNEDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

MACHALA2016

MAZZINI CRUZ XIOMARA DENISSE

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEAUSUBEL EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN

ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BÁSICA

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNEDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA

MACHALA2016

MAZZINI CRUZ XIOMARA DENISSE

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: APLICACIÓN DE LA TEORÍADE AUSUBEL EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN

ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BÁSICA

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

Nota de aceptación: Q u i e n e s s u s c r i b e n B U S T O S O C H O A F U L V I A C U M A N D A , S E R R A N O P O L O O S C A R R O D O L F O y R E Y E S CEDEÑO C L E L I A C O N S U E L O , e n n u e s t r a condición d e e v a l u a d o r e s d e l t r a b a j o d e titulación d e n o m i n a d o A P R E N D I Z A J E P O R RECEPCIÓN: APLICACIÓN D E L A TEORÍA D E A U S U B E L E N E L P R O C E S O ENSEÑANZA-APRENDIZAJE E N E S T U D I A N T E S D E P R I M E R O D E BÁSICA, h a c e m o s c o n s t a r q u e l u e g o d e h a b e r r e v i s a d o e l m a n u s c r i t o d e l p r e c i t a d o t r a b a j o , c o n s i d e r a m o s q u e reúne l a s c o n d i c i o n e s académicas p a r a c o n t i n u a r c o n l a f a s e d e evaluación c o r r e s p o n d i e n t e .

0 7 0 0 7 7 5 1 5 8 E S P E C I A L I S T A 3

E S P I N O Z A C E O S C A R M E N E L I Z A B E T H 0 7 0 1 6 6 9 9 1 3

E S P E C I A L I S T A S U P L E N T E

Máchala, 2 2 d e s e p t i e m b r e d e 2 0 1 6

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

Urkund Analysis Result Analysed Document: Mazzini Cruz Xiomara Denisse caso práctico-complexivo.pdf

(D21152205)Submitted: 2016-07-22 00:33:00 Submitted By: [email protected] Significance: 8 %

Sources included in the report:

tesis de grado final modificado.docx (D11277088) http://rieoei.org/deloslectores/2957Fuentes.pdf http://www.tdx.cat/bitstream/10803/8927/4/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf http://www.monografias.com/trabajos26/aprendizaje-significativo/aprendizaje-significativo.shtml http://amerindiaenlared.org/download/8194/ensayo-sentarse-a-los-pies-del-maestro--tercera-parte http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t25562.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100003

Instances where selected sources appear:

8

U R K N DU

Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

CLÁUSULA D E CESIÓN D E D E R E C H O D E PUBLICACIÓN E N E L R E P O S I T O R I O D I G I T A L I N S T I T U C I O N A L

E l q u e s u s c r i b e , M A Z Z I N I C R U Z X I O M A R A D E N I S S E , e n c a l i d a d d e a u t o r d e l s i g u i e n t e t r a b a j o e s c r i t o t i t u l a d o A P R E N D I Z A J E P O R RECEPCIÓN: APLICACIÓN D E L A TEORÍA D E A U S U B E L E N E L P R O C E S O ENSEÑANZA-A P R E N D I Z A J E E N E S T U D I A N T E S D E P R I M E R O D E BÁSICA, o t o r g a a l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala, d e f o r m a g r a t u i t a y n o e x c l u s i v a , l o s d e r e c h o s d e reproducción, distribución y comunicación pública d e l a o b r a , q u e c o n s t i t u y e u n t r a b a j o d e autoría p r o p i a , s o b r e l a c u a l t i e n e p o t e s t a d p a r a o t o r g a r l o s d e r e c h o s c o n t e n i d o s e n e s t a l i c e n c i a .

E l a u t o r d e c l a r a q u e e l c o n t e n i d o q u e s e publicará e s d e carácter académico y s e e n m a r c a e n l a s d i s p o c i o n e s d e f i n i d a s p o r l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala.

S e a u t o r i z a a t r a n s f o r m a r l a o b r a , únicamente c u a n d o s e a n e c e s a r i o , y a r e a l i z a r l a s a d a p t a c i o n e s p e r t i n e n t e s p a r a p e r m i t i r s u preservación, distribución y publicación e n e l R e p o s i t o r i o D i g i t a l I n s t i t u c i o n a l d e l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala.

E l a u t o r c o m o g a r a n t e d e l a autoría d e l a o b r a y e n relación a l a m i s m a , d e c l a r a q u e l a u n i v e r s i d a d s e e n c u e n t r a l i b r e d e t o d o t i p o d e r e s p o n s a b i l i d a d s o b r e e l c o n t e n i d o d e l a o b r a y q u e él a s u m e l a r e s p o n s a b i l i d a d f r e n t e a c u a l q u i e r r e c l a m o o d e m a n d a p o r p a r t e d e t e r c e r o s d e m a n e r a e x c l u s i v a .

A c e p t a n d o e s t a l i c e n c i a , s e c e d e a l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala e l d e r e c h o e x c l u s i v o d e a r c h i v a r , r e p r o d u c i r , c o n v e r t i r , c o m u n i c a r y / o d i s t r i b u i r l a o b r a m u n d i a l m e n t e e n f o r m a t o electrónico y d i g i t a l a través d e s u R e p o s i t o r i o D i g i t a l I n s t i t u c i o n a l , s i e m p r e y c u a n d o n o s e l o h a g a p a r a o b t e n e r b e n e f i c i o económico.

Máchala, 2 2 d e s e p t i e m b r e d e 2 0 1 6

0 9 2 4 3 2 3 6 8 6

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

Contenido AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. 2

DEDICATORIA .......................................................................................................................... 3

RESUMEN ................................................................................................................................. 4

SUMARY .................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 6

DESARROLLO .......................................................................................................................... 7

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: APLICACIÓN DE LA TEORIA DE AUSUBEL EN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE

PRIMERO DE BÁSICA ............................................................................................................. 7

Teoría de David Ausubel ...................................................................................................... 7

Teoría Del Aprendizaje Significativo Por Recepción De David Ausubel .................... 10

Estrategias Didácticas Utilizadas en el Aula de Clase ................................................... 11

Actividad Focal Introductoria .......................................................................................... 13

Circulo de experiencia .................................................................................................... 13

Organizadores Previos ................................................................................................... 14

Rol del docente en el Método expositivo.......................................................................... 14

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 16

RECOMENDACIONES........................................................................................................... 17

Trabajos citados ...................................................................................................................... 18

ANEXOS PAIPERS ................................................................................................................. 19

Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a todas las personas que conforman a la Universidad Técnica

de Machala, por brindarme momentos maravillosos dentro de ella y a su vez me

enriquecieron como persona y como una futura profesional. De igual manera quiero

agradecer a todas mis compañeras con las que compartí cinco años y que en su

momento supieron darme su apoyo cuando lo necesitaba. Quiero agradecer a mi

familia por la paciencia, apoyo y dedicación que tuvieron en este largo tiempo que

duraron mis estudias para lograr mi tan anhelada profesión.

Xiomara Denisse Mazzini Cruz

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis padres que siempre me alentaron y apoyaron durante todos

mis estudios, a mi esposo que me brindo todo su apoyo tanto moral como económico para

que yo pudiera culminar con mis estudios, a la familia de mi esposo quienes estuvieron

presente en todo este proceso brindándome su apoyo y cuidar de mi hijo mientras yo cumplía

con mi jornada de clases y por ultimo una dedicación especial a mi hijo por ser la luz de mis

ojos y ser su ejemplo de vida, por no reprocharme el tiempo que no pase a su lado y por

emocionarse y llenarse de orgullo por su mamá.

Xiomara Denisse Mazzini Cruz

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

RESUMEN

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: APLICACIÓN DE LA TEORIA DE AUSUBEL EN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE

PRIMERO DE BÁSICA

XIOMARA DENISSE MAZZINI CRUZ

C.I.:0924323686

[email protected]

AUTORA

Conociendo lo fundamental que es la función del docente en el proceso de formación y

desarrollo integral de niños y niñas, el gran desafío de la educación actual es cambiar

esa percepción conductista-tradicional donde el aprendizaje era totalmente

memorístico, por una educación constructivista donde obtendremos un aprendizaje

significativo.

Por esto nuestra investigación realzaremos la diferencia entre el aprendizaje

memorístico en donde el estudiante repite lo que el profesor le enseña sin comprender

su significado y el aprendizaje significativo donde el estudiante con la ayuda del

profesor va a relacionar sus conocimientos existente con los nuevos conocimientos

convirtiéndolos en aprendizajes duraderos y funcionales.

Este trabajo radica en conocer los estudios realizados acerca de lo que se refiere el

aprendizaje significativo y la importancia de este en la educación, nos enfocaremos en

unas de las teorías más relevantes del aprendizaje significativo dada por David

Ausubel en donde él hace referencia que el acto de aprendizaje va a requerir por parte

del docente utilice estrategia motivadoras y estructuradas para lograr el aprendizaje

significativo en los niños y niñas, en este proceso de enseñanza-aprendizaje el

estudiante ya no es un ente pasivo; más bien pasa hacer un sujeto activo constructor

de su aprendizaje.

Dado que el docente es quien conoce a cada uno de sus alumnos e imparte sus

clases con el fin de obtener un aprendizaje significativo esta investigación recogerá de

acuerdo a los aportes entregados por Ausubel y estrategias metodológicas que

pueden ser utilizadas en las aulas para lograr la activación de las experiencias previas

y la consolidación con los nuevos conocimientos y así generar un aprendizaje

significativo en los estudiantes.

Palabras claves: aprendizaje significativo por recepción, teoría de Ausubel,

estrategias metodológicas.

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

SUMARY

RECEPTION LEARNING: APPLICATION OF THE THEORY OF AUSUBEL IN THE

TEACHING LEARNING STUDENTS FIRST BASIC

XIOMARA DENISSE MAZZINI CRUZ

C.I.:0924323686

[email protected]

AUTORA

Knowing how fundamental the role of teachers in the process of formation and integral

development of children, the great challenge of education today is to change the

behavioral-traditional perception where learning was totally rote, by a constructivist

education where we get a significant learning.

Thus our investigation we will enhance the difference between rote learning where the

student repeats what the teacher teaches without understanding their meaning and

meaningful learning where the student with the teacher's help will relate their existing

knowledge with new knowledge making them durable and functional learning.

This work is to know the studies about what meaningful learning and the importance of

this education is concerned, we will focus on some of the most important theories of

meaningful learning given by David Ausubel where he refers to the act learning will

require by the teacher use motivational strategy and structured to achieve meaningful

learning in children, in the process of teaching and learning the student is no longer a

passive entity; rather spend doing an active subject builder learning.

Since the teacher is the one who knows each of his students and teaches classes in

order to obtain meaningful learning this research collected according to the

contributions provided by Ausubel and methodological strategies that can be used in

classrooms to achieve activation previous experiences and strengthening with new

knowledge and generate meaningful learning in students.

Keywords: meaningful reception learning, theory of Ausubel, methodological

strategies.

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

6

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes teorías pedagógicas que surgieron de pensamientos de filósofos,

psicólogos, doctores interesados en la construcción del conocimiento del individuo y al

mismo tiempo en el proceso de como favorecer el desarrollo de este. La educación ha

pasado por diferentes etapas desde ser una simple instrucción en el cual se podía

modificar la conducta, hasta ahora que tratamos a la educación como un proceso de

activo de construcción de aprendizajes.

En este trabajo encontraremos información sobre una de las teorías más relevantes en

la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje significativo

por recepción. Esta teoría le da una visión diferente al aprendizaje, para Ausubel

aprender significa que el individuo ha adquirido un nuevo conocimiento, mediante la

interacción de los conocimientos previos existente en el gracias a las experiencia

vividas y el nuevo conocimiento otorgada por un ente externo en este caso por el

docente.

La teoría de aprendizaje significativo por recepción era vista como una pedagogía

tradicional, pero en este apartado nos enfocaremos por mostrarle que esta teoría

pertenece a una pedagógica constructivista que quiere formar verdaderos

aprendizajes en los estudiantes. Se mencionara las diferentes concepciones que

existen del aprendizaje significativo, estudiaremos de forma detallada la visión que

tenía Ausubel sobre el aprendizaje significativo, también conoceremos como podemos

lograr este aprendizaje en los estudiantes.

Esta teoría creada por Ausubel tiene el propósito de mejorar la práctica docente es por

ello que en este informe se presentara las estrategias de enseñanza que podemos

aplicar para en las aulas de clases a partir de los postulados de David Ausubel, el

objetivo que se busca en la elaboración de este proyecto es potenciar las actividades

que se realizan dentro del aula de clase, mediante la aplicación de estrategias

metodológicas basada en las teoría de Ausubel, con el fin de lograr aprendizajes

significativos en los estudiantes.

Por ultimo encontraremos las conclusiones que surgieron con la elaboración de este

informo y de igual manera la recomendaciones que debemos tener presente acerca

de esta metodología.

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

7

DESARROLLO

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: APLICACIÓN DE LA TEORIA DE AUSUBEL EN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE

PRIMERO DE BÁSICA

Teoría de David Ausubel

El proceso de enseñanza-aprendizaje ha evolucionado a través de las épocas

conjuntamente con el ser humano, en un inicio la enseñanza apareció solo como la

transmisión de saberes, tradiciones de una generación a otra, lo que conllevo a la

aparición de concepciones pedagógicas con la finalidad del desarrollo del ser humano

y de la sociedad, en a la actualidad se destacaron dos corrientes pedagógicas: la

conductista y la constructivista ambas con diferentes perspectiva del aprendizaje.

El aprendizaje en el enfoque conductista se da en forma mecánica y vertical, en

donde el personaje principal es el docente poseedor de todo el conocimiento y el

estudiante es visto como un recipiente para llenar de conocimientos sin comprender el

significado o la funcionalidad de estos. Esta corriente pedagógica le da más

importancia a los resultados y a la conducta que al proceso de enseñanza y a los

proceso cognitivos de los estudiantes por lo que no encaja con los fines que busca la

educación actual.

La educación busca propiciar una enseñanza y un aprendizaje activo, en donde el

estudiante sea el constructor de su propio conocimiento, y con ello lograr un

aprendizaje verdadero y funcional en los niños. Siendo así la concepción que se quiere

seguir es la constructivista, ya que esta se opone al enfoque conductista, y le concede

al aprendiz ser copartícipe del proceso enseñanza- aprendizaje, permitiéndole ser el

generador de su propio aprendizaje.

De acuerdo con estas dos concepciones el aprendizaje se refiere a la capacidad que

tiene cada ser humano para captar lo que está a nuestro alrededor apropiándose de

nuevos conocimientos. Por esto al hablar de aprendizaje comprendemos que

involucra dos procesos; el proceso psicológico y cognitivo, lo primero porque el

aprendizaje produce cambios en el comportamiento humano y la segunda porque se

incorpora nuevos esquemas en las estructuras mentales ya existente en el individuo.

Cuando se habla de aprendizaje se refiere al proceso que todo individuo realiza para

adquirir un conocimiento nuevo, ya sea conductual o cognitivo, pero esto no significa

que todos cumplan con un mismo proceso, cada persona tiene un estilo diferente para

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

8

aprender y este aprendizaje puede ser duradero o momentáneo, es decir puede ser

significativo o memorístico.

El aprendizaje es un tema que interesó a varios pedagogos, en sus intensos estudios

en conocer ¿cómo se da el desarrollo cognitivo del individuo? surgieron varias teorías

que dieron sus aportes a la educación. Unas de las teorías que ha perdurados Tras

décadas en el ámbito pedagógico ya que abarca todo lo referente al aprendizaje en el

aula y el proceso de enseñanza. Es la teoría del aprendizaje significativo por

recepción de David Ausubel psicólogo y pedagogo, nació el 25 de octubre de 1918 en

Estados Unidos.

Ausubel en el afán de cambiar y promover un aprendizaje diferente al memorístico

baso sus estudios en ¿cómo lograr una teoría sobre el aprendizaje significativo?, en

donde el proceso de enseñanza y aprendizaje se logra con la participación del

estudiante, del docente y las estrategias que se utilice para llegar al aprendizaje

significativo, es decir que los estudiantes tendrán una mejor comprensión de los

significados. En esta teoría el estudiante se involucra en el proceso de aprendizaje de

forma activa e intencional.

(Rodríguez Palmero, 2011)“Para el aprendizaje significativo, el aprendiz no puede ser

un receptor pasivo; muy al contrario. Debe hacer uso de los significados que ya

internalizó, de modo que pueda captar los significados que los materiales educativos le

ofrecen” (pág. 33). Sin duda el estudiante es el autor principal de la adquisición de sus

nuevos conocimientos, adaptando sus nuevas ideas con las ya existente de su

entorno, partiendo de los interés o punto de vista del estudiante desarrollamos la

autonomía y el pensamiento crítico del alumno obteniendo un aprendizaje de carácter

significativo mediante un proceso reflexivo y continuo.

Unas de las principales postulados de esta teoría es la que Ausubel nos explica que lo

primordial en el aprendizaje significativo son los conocimiento previos del niño, es

decir que el docente debe estimular y activar los conocimientos que el estudiante ya

lleva en se estructura mental. En otras palabras el proceso de enseñanza-aprendizaje

debe partir de los conocimientos que el estudiante ya posee.

¿Que entendemos por aprendizaje significativo? para nosotros, podemos decir que un

aprendizaje significativo es la construcción de nuevos conocimientos comprendiendo

el significado y la funcionalidad de este, cabe recalcar que para que sea significativo

este aprendizaje debe ser duradero, es decir, que con el pasar del tiempo no sea

sometido al olvido, cuando estas condiciones se cumple podemos decir que el niño

tuvo un aprendizaje significativo.

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

9

Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante logra comprender el significado de

los objetos, es decir que lo relaciona con las cosas que se encuentre a su alrededor y

al mismo tiempo le da utilidad a este conocimiento, pero hay que recordar que para

que este aprendizaje permanezca en su estructura mental para siempre, los

aprendizajes deben estar ligados a los intereses y necesidades del aprendiz. Y esto se

logra cuando hay interacción entre los conocimientos previos y los nuevos.

Es decir que no es preciso que el estudiante aprenda al pie de la letra y también que

este conocimiento no debe estar aislado de los esquemas mentales que posee el

estudiante, es por ello que todo individuo posee estructuras cognitivas ya formadas

de la interacción con su entorno el cual le ayuda para la adquisición y la comprensión

de nuevos conocimientos.

A esta afirmación se suma Barriga Arceo & Hernández Rojas (2003) dicen que “El

aprendizaje significativo es aquel que conduce a la creación de estructuras de

conocimientos mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas

previas de los estudiantes” (pág. 39). Para que exista un verdadero aprendizaje

significativo la nueva información que se le va a presentar al estudiante debe

relacionarse con la información ya existente en el estudiante y a su vez depende de la

disposición que el alumno posee para aprender y de cómo se le presente dicha

información.

Ausubel rechaza el aprendizaje memorístico porque este aprendizaje no involucra los

conocimientos previos de los estudiantes, es decir que no hace una conexión entre el

conocimiento existente y el nuevo conocimiento, creando en el niño una

incomprensión de la nueva información, por lo que no generará un aprendizaje real, el

objetivo Ausubel es ayudar a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las

aulas de clases.

Ausubel hace referencia que en el contexto escolar se puede generar diferentes tipos

y situaciones de aprendizajes, estos pueden ser, a partir del modo en que el

estudiante adquiere su conocimiento y la forma en que el estudiante incorpora los

conocimientos en su estructura cognitiva. Como lo indica Ausubel y otros citados por

García Heredia, y otros, (2016) “Todo el aprendizaje en el salón de clases puede ser

situado a lo largo de dos dimensiones independientes: la dimensión repetición-

aprendizaje significativo y la dimensión recepción-descubrimiento” (pág. 167).

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

10

Teoría Del Aprendizaje Significativo Por Recepción De David Ausubel

Haciendo referencia a estas dimensiones en un aula de clases puede existir

aprendizajes significativos ya sea por recepción o por descubrimiento, como también

hay la posibilidad que surjan aprendizajes memorísticos de los mismos y al mismo, a

partir de esto es que Ausubel nos da a conocer su perspectiva acerca del aprendizaje

receptivo. Siendo este aprendizaje uno de los más antiguos en el ámbito educativo, es

por ello que este aprendizaje es tomado como un aprendizaje mecánico.

De acuerdo con lo dicho este método es visto como una pedagogía tradicional,

debemos recordar que esta concepción no involucra y ni muestra interés por las

estructuras cognitivas del estudiantes y el estudiante tenía una actitud pasiva en el

proceso. El aprendizaje receptivo que propone Ausubel es mal entendido en el ámbito

escolar ya que es visto como un aprendizaje monótono, memorístico y se lo vincula

con la pedagogía tradicional, al escuchar la palabra receptivo se lo entiende como

receptar, transmitir o recibir una información ya terminada.

El aprendizaje receptivo que propone Ausubel es todo lo contrario a la educación

tradicional o conductista, por lo que por medio de este aprendizaje podemos llegar a

conocer los antecedentes cognitivos que posee el estudiante y para que esto sea

posible se necesita de la interacción del docente-alumno, requiriendo de la

participación del aprendiz, así la gran diferencia que nos enmarca Ausubel, para que

este método sea significativo el docente debe ser activo al igual que los estudiante y

permitiendo que las ideas de los estudiantes jueguen un papel primordial en la

construcción de la nueva información.

Ausubel también nos indica que el aprendizaje receptivo significativo se da de una

mejor manera en niños con una mayor madurez cognitiva. Y al mismo tiempo nos dice

que en los niños de preescolar tienen una mejor captación de conocimientos mediante

el descubrimiento. Pero esto no quiere decir que el niño de preescolar no conlleve

consigo un sin número de antecedes en su estructura cognoscitiva que puedan servir

de base para incorporar nuevos conocimientos en él.

Además de que se conoce que la edad preescolar es la mejor para lograr un

aprendizaje significativo ya que el niño cuenta con una gran plasticidad cerebral para

adquirir nuevos conocimientos, además que el aprendizaje receptivo es un proceso

que se da de forma activa condición primordial en el aprendizaje de los niños ya que

cuenta con la predisposición para aprender. Con esa percepción podemos decir que el

aprendizaje receptivo puede ser aplicado en las aulas de primero de básica.

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

11

La teoría De Ausubel nos indica que en el salón de clase siempre va a existir el

aprendizaje receptivo, esto nos quiere decir que e incluso en las aulas de primero de

básica existe, quizás con poca frecuencia este aprendizaje receptivo, depende del

docente si este aprendizaje va ser repetitivo o significativo para sus estudiantes,

debido a que él es el encargado de presentar la información nueva de forma

significativa. Así lo afirma Barriga Arceo & Hernández Rojas (2003):

Es evidente que en las instituciones escolares casi siempre la enseñanza en el

salón de clases está organizada principalmente con base en el aprendizaje por

recepción, por medio del cual se adquiere los grandes volúmenes de material

de estudio que comúnmente se le presenta al alumno. (pág. 23)

Por lo tanto el docente debe contar con recursos y materiales de aprendizaje

para cada una de sus clases planificadas y estas deben ser presentadas de una

forma organizada, secuenciada y hasta cierto punto acabado. En el aprendizaje por

recepción la nueva información que se le va a dar a los estudiantes debe ser

presentada en su forma final de forma que el alumno no tiene que hacer ningún

descubrimiento independiente. Y para llevar a cabo la teoría del aprendizaje por

recepción significativo, según Ausubel, la tarea o material es hecha significativa

durante el proceso de internalización.

Estrategias Didácticas Utilizadas en el Aula de Clase

Luego de estudiar acerca de esta teoría se debe acotar que para desarrollar un

aprendizaje significativo por recepción el docente debe recurrir a diferentes estrategias

didácticas, las cuales le ayudara a mejorar este proceso de enseñanza, además

conociendo que el ser humano no aprende solo, su aprendizaje se basa en la

interacción con su entorno y las demás personas, por ellos es necesario de la

intervención del docente para organizar los aprendizajes del estudiante y esto lo logra

con las estrategias didácticas.

Entendamos por estrategia didáctica a la planificación, conjunto de procesos o pasos

que se utiliza o sigue con la finalidad de facilitar y lograr la adquisición de nuevos

conocimientos. Por lo tanto una estrategia de enseñanza cumple con la finalidad de

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de las técnicas utilizadas por

el docente, para formar aprendizajes significativos en los estudiantes.

Así mismo opina ITESM citado por Rivero Cardenas, Gómez Zermeño, & Abrego

Tijerina (2013) Una estrategia didáctica “es el conjunto de procedimientos, apoyados

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

12

en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción

didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje” (pág. 192). Comprendiendo

que dentro de las estrategias existen técnicas, actividades que el docente elige con el

propósito de obtener un aprendizaje significativo.

Para que una estrategia de enseñanza sea considera como efectiva para lograr los

objetivo que busca el docente debe reunir ciertos requisitos como nos dice Díaz y

Hernández nombrado por Rivero Cardenas, Gómez Zermeño, & Abrego Tijerina

(2013).

Las estrategias de enseñanza para lograr mejores aprendizajes son: de

activación de conocimientos previos, generación de expectativas apropiadas,

orientar y mantener la atención, promover la organización de la información a

aprender, y para potenciar la conexión (externa) entre los conocimientos

previos y la nueva información. (pág. 192)

Siguiendo estas condiciones se puede concebir a la teoría de aprendizaje

significativo receptivo como una estrategia didáctica apropiada para conseguir

aprendizajes significativos y de la misma forma es una estrategia con lo que los

docentes pueden mejorar y conducir su acción pedagógica.

Ausubel nos propone el método enseñanza expositiva basada en su teoría el

aprendizaje significativo por recepción. La enseñanza expositora de Ausubel tiene

como finalidad la interacción entre profesor y alumnos, por utilizar muchos ejemplos de

la vida cotidiana en especial de la vida de los estudiantes, el proceso de enseñanza

parte de los conceptos más generales para luego ir a los conceptos más particulares y

el material que se presente debe ser secuencial y concatenado con las ideas del

estudiante.

El método expositivo se caracteriza por ser uno de los más antiguos en el proceso de

enseñanza, además su principal recurso es la expresión oral, por medio de este da a

conocer el tema de la clase el cual debe ser dominado por el docente, de este modo

podrá otorgar al estudiante información que organizara e interiorizara con los

prerrequisitos existentes.

Para efectuarse este método el docente debe cumplir con tres fases: la planificación

que debe estar elaborada bajos los objetivos y los conocimientos previos del alumno;

Exposición de los contenidos, combinando la intervención del docente y la

participación del estudiante, considerando la motivación como factor fundamental para

mantener al alumno interesado; comprobación del aprendizaje, verificando la

interiorización de los conocimientos.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

13

En consecuencia con lo antes dicho la labor que realice el docente en su aula de

clases es de vital importancia ya que ellos serán los responsables de la educación de

los niños. La selección y aplicación correcta de las diferentes estrategias y técnicas

metodológicas favorecerá la construcción de conocimientos. Por ello las técnicas que

elija deben planificadas, organizadas, llevar una secuencia y estar en concordancia

con los conocimientos previos de los estudiantes y la nueva información. A

continuación se detalla las diferentes técnicas que se puede utilizar para desarrollar en

el método expositivo.

Se debe tener en cuenta que para que haya una mejor comprensión de los

significados se debe iniciar con la construcción del conocimiento a partir de los

prerrequisitos del estudiante, para esto es necesario utilizar una técnica de que activen

los conocimientos previos del estudiante.

Actividad Focal Introductoria.- es una técnica de iniciación es decir que podemos

iniciar la presentación del tema con esta técnica, así nos explica. (Méndez Hinojosa &

Gonzáles Ramírez, 2015)” Comprende en sí misma un gran número de actividades

inusuales que hacen los profesores, sobre todo al inicio de la clase, que buscan atraer

la atención de los alumnos, activar los conocimientos previos o incluso crear una

apropiada situación de motivación” (pág. 7).

Dentro de esta técnica se encuentran las actividades que se utiliza para motivar a los

estudiantes, en este caso como son estudiantes de primero de básica las actividades

que se pueden utilizar son: lecturas de cuentos, canciones, adivinanzas y muchas más

tomando en cuenta que todas estas actividades deben relacionarse con el tema.

Circulo de experiencia.- esta técnica genera un ambiente armónico en el aula y

además propicia que el estudiante reflexione sobre el tema que se está tratando. Para

(Arias Monge, 2012)“La utilización del círculo de conversación como estrategia

didáctica posibilita diferentes formas de abordar un tema específico, mediante la

significación y búsqueda de sentido, en las construcciones de conocimiento, de

habilidades y de actitudes socializadas” (pág. 13).

La técnica requiere de la interacción del docente y del estudiante, favoreciendo la

relación alumno-maestro, las actividades que se puede aplicar tenemos: lluvia de

ideas, preguntas-respuesta, entre otras. Durante esta técnica el docente podrá

conocer las ideas de cada estudiante y así mismo podrá enfatizar el tema a través de

las ideas más relevantes.

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

14

Organizadores Previos.- En esta técnica el tema se presenta de forma sintetizada,

organizada y secuencial mediante gráficos. Es a partir de la teoría de Ausubel que se

crea esta técnica. (Bernheim, 2011) “Propone la necesidad de diseñar para la acción

docente lo que llama “organizadores previos”, una especie de puentes cognitivos o

anclajes” (pág. 24).

Rol del docente en el Método expositivo

Sabemos que el principal actor del proceso de enseñanza es el estudiante, pero cabe

recalcar que el papel que desempeña el docente es fundamental en este proceso y

para que el estudiante logre aprendizaje significativo. (Villarroel Fuentes, 2009) Opina:

Los maestros tienen el compromiso de ser congruentes con esta nueva

pedagogía sistémica, centrada en la adquisición de aprendizajes significativos,

la cual tiene lugar dentro de renovadas aulas donde su nuevo rol los sitúa como

estrategas, facilitadores del proceso educativo; en otras palabras, como

promotores de las situaciones de aprendizaje y de la evolución de las

estructuras cognitivas y metacognitivas de sus estudiantes. (pág. 1)

El papel del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende mucho de la

metodología que este utilice, en este caso la metodología de enseñanza expositora

aun cuando parezca que el principal protagonista es el docente, debemos recordar

que para el aprendizaje significativo por recepción el docente deja su papel

protagónico a un lado y propicia e incentiva la participación del estudiante. El docente

en la aplicación de este método:

Debe dominar el tema de la clase

Debe tener conocimientos de los saberes que poseen sus alumnos

Debe mantener una postura activa y dinámica durante la explicación

No debe abusar de esta técnica

Debe utilizar un lenguaje claro y apto para la edad de sus alumnos

Debe estar visible y dirigirse hacia todos sus alumnos

Debe propiciar la participación del estudiante.

Cabe recalcar que en este método el docente también puede cometer errores en la

aplicación y que los objetivos deseados no se logren e incluso pueden llevar al

fracaso escolar, por ello el docente debe evitar lo siguiente:

Abusar de esta técnica

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

15

Poca actividad del estudiante

Otorgarse un papel protagónico

La enseñanza sea más que el aprendizaje.

El proceso se vuelva instrucción.

Favorecer al aprendizaje memorístico

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

16

CONCLUSIONES

En síntesis se puede decir que la teoría de Ausubel en sus indicios ha sido mal

interpretada otorgándole una percepción conductista a su proceso, pero en la

realización de este informe se pudo comprobar que esta teoría tiene bases

constructivistas e incluso con la realización de sus estudios enmarco el proceso que se

debe seguir para obtener un aprendizaje significativo, dentro de su teoría menciona el

aprendizaje significativo por recepción que fue este uno de los más cuestionados por

los motivos antes dicho, sin embargo a lo largo de esta investigación encontramos que

es el docente el que hace la diferencia en este proceso, con la aplicación de las

estrategias didácticas y la actitud que tenga en la práctica docente el aprendizaje se

volverá significativo o repetitivo. De acuerdo con esta teoría el docente debe:

Promover, facilitar y orientar el proceso de construcción del conocimiento.

Otorgar ayuda eficaz con el material y la condición adecuada en el proceso de

enseñanza-aprendizaje y poder lograr un aprendizaje significativo.

Ser motivador, dinámico y mantener una relación armónica con los estudiantes,

para facilitar la adquisición de conocimientos.

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

17

RECOMENDACIONES

Al seguir el estudio de la teoría de Ausubel podemos decir que antes de iniciar

cualquier acto de aprendizaje, el docente debe conocer bien a cada uno de sus

alumnos, es decir que debe saber los conocimientos que el niño posee, los intereses

de sus estudiantes y también la forma en que cada niño puede llegar a un aprendizaje

verdadero, conociendo esto el docente debe planificar su clases, utilizando las

estrategias adecuadas con actividades y materiales significativos con los que se logren

un aprendizaje real, duradero y principalmente que le vaya hacer útil para el resto de

su vida.

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

18

Trabajos citados

Arias Monge, M. (2012). El círculo de conversación como estrategia didáctica.

Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4042222.pdf

Barriga Arceo, F. D., & Hernández Rojas, G. (2003). Estrategias Docentes para un

Aprendizaje Significativo. Obtenido de

http://mapas.eafit.edu.co/rid%3D1K28441NZ-1W3H2N9-

19H/Estrategias%2520docentes%2520para-un-aprendizaje-

significativo.pdf%20

Bernheim, C. (2011). El Constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Obtenido

de Redalyc.Org: http://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf

García Heredia, F. J., Alonso López, L. S., Noriega Armendáriz, R., Romero González,

J., Lopez Hernández, f., & Antolin Fonseca, A. (2016). La Enseñanza y el

Aprendizaje. Obtenido de Cultura Científica y tecnológica:

http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/782

Méndez Hinojosa, L. M., & Gonzáles Ramírez, M. T. (2015). ESCALA DE

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA APRENDIZAJES . Obtenido de

http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/440/439

Rivero Cardenas, I., Gómez Zermeño, M., & Abrego Tijerina, R. F. (2013). Tecnologías

Educativas y Estrategias Didácticas: Criterios de selección. Obtenido de

https://scholar.google.com.ec/scholar?q=Tecnolog%C3%ADas+educativas+y+

estrategias+did%C3%A1cticas%3A+criterios+de+selecci%C3%B3n&btnG=&hl

=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2012

Rodríguez Palmero, M. l. (2011). La Teoría del Aprendizaje significativo. Obtenido de

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413

Villarroel Fuentes, M. (2009). La práctica educativa del maestro mediador. Obtenido de

Revista Iberoamericana de Educación: MV Fuentes - Revista Iberoamericana

de …, 2009 - files.felixruizrivera.webnode.mx

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

19

ANEXOS PAIPERS

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

20

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

21

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

22

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

23

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

24

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

25

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

26

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

27

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9148/1... · la educación, como es la Teoría de David Ausubel sobre el aprendizaje

28