unidad 7: energy (la energÍa) - … u7... · de fuentes artificiales como las linternas o las...

5
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se transfiere de átomo en átomo, de objeto en objeto. Usamos energía, especialmente eléctrica para alimentar el mundo moderno. Sin embargo, es importante que no agotemos los recursos del planeta y que aprendamos a aprovechar las formas de energía naturales como el calor del sol, el viento y el agua. FORMAS DE ENERGÍA Diferentes tipos de energía tienen diferentes propiedades y usos. Todas las formas de energía ocurren naturalmente, pero algunas se crean para que funcionen los coches, las fábricas, y las casas. El desafío para el futuro es producir mayor cantidad de energía limpia que no perjudique el entorno. LA LUZ La luz es una forma de energía. Los distintos tipos de luz que podemos ver vienen de fuentes naturales, como el sol o los rayos, o

Upload: duongkien

Post on 09-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES

NATURAL SCIENCE 6

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se

transfiere de átomo en átomo, de objeto en objeto. Usamos energía, especialmente eléctrica

para alimentar el mundo moderno. Sin embargo, es importante que no agotemos los recursos

del planeta y que aprendamos a aprovechar las formas de energía naturales como el calor del

sol, el viento y el agua.

FORMAS DE ENERGÍA

Diferentes tipos de energía tienen diferentes propiedades y usos. Todas las formas de

energía ocurren naturalmente, pero algunas se crean para que funcionen los coches, las

fábricas, y las casas. El desafío para el futuro es producir mayor cantidad de energía limpia que

no perjudique el entorno.

LA LUZ

La luz es una forma de energía. Los

distintos tipos de luz que podemos ver vienen

de fuentes naturales, como el sol o los rayos, o

de fuentes artificiales como las linternas o las velas.

Reflexión y espejos

Cuando la luz incide sobre un objeto, éste refleja o rebota sobre la superficie del

mismo. Si la superficie es suave, todos los rayos se reflejan en la misma dirección. Si la

superficie es rugosa, los rayos se reflejan en direcciones diferentes. Muchas superficies son

buenas reflectoras, como por ejemplo la superficie de un lago o una ventana, aunque la mejor

superficie son los espejos. Los espejos reflejan los rayos de sol y forman la imagen de un objeto

situado enfrente de él. A menudo los usamos en nuestras casas.

Refracción y lentes

La refracción ocurre cuando la luz cambia de dirección porque

pasa de una sustancia a otra con una densidad diferente. La sustancia a

través de la cual

viaja la luz se llama

medio.

Las lentes son trozos curvados de

cristal o plástico. Pueden hacer que los

objetos parezcan más grandes o más

pequeños, dependiendo de la forma de

la lente y de cómo refracta la luz. Las

lentes se usan en microscopios, gafas,

lupas, telescopios, binoculares y

cámaras.

Fabricando luz

Cuando encendemos una vela creamos una reacción química. El combustible, en este

caso la cera, se combina con oxígeno para mantener la llama viva. Hoy en día preferimos usar

energía eléctrica, como una linterna. Las linternas están formadas por una batería, donde se

almacena la energía y un circuito eléctrico simple con una bombilla y un interruptor y una

lente que enfoca la luz.

Electricidad a partir de la luz

Los paneles solares son un elemento común en muchas

partes del mundo. Usan la luz solar, que es absorbida por las

células fotovoltaicas de los paneles para obtener electricidad.

Este tipo de energía puede ser pequeña, como para darle

energía a una calculadora, o grande, para proveer de

electricidad nuestras viviendas y colegios.

Las plantas solares

consisten en amplios campos con

espejos y paneles solares que

producen electricidad para miles de

hogares.

¿Cómo podemos ver los colores?

La luz del sol es un ejemplo de luz

blanca. Este tipo de luz está formada por 7

colores que podemos ver cuando la luz

atraviesa un prisma. Sin embargo, no

necesitamos mezclar esos 7 colores para

obtener luz blanca, necesitamos mezclar

únicamente los tres colores primarios: rojo, azul

y verde.

Cuando la luz incide sobre un objeto

opaco, algunos colores son absorbidos y otros son

reflejados. El color que vemos es el color reflejado.

Por ejemplo, una rosa es roja porque refleja el color

rojo y absorbe todos los demás. La nieve es blanca

porque refleja todos los colores. El carbón es negro porque

absorbe todos los colores y no refleja ninguno.

EL CALOR

Toda la materia, desde los volcanes hasta los icebergs, contiene energía termal.

Nuestro cuerpo también contiene este tipo de energía.

Tres formas de transferir el calor.

Las partículas en la materia siempre están en movimiento. Cuanto más rápido se

mueven esas partículas, más caliente está el objeto. Cuando dos partículas chocan, la energía

calorífica se transfiere de la más rápida (partícula caliente) a la más lenta (partícula fría).

Cuando la temperatura es la misma en todo el material se denomina equilibrio termal.

Radiación: las ondas de calor

irradian desde un objeto caliente o

desde una fuente de calor, como puede

ser un fuego.

Convección: es la transmisión

de calor a través de gases y líquidos.

Como las partículas se calientan, éstas

se hacen menos densas y se separan,

ascendiendo hacia arriba. Las partículas

más frías se mueven hacia abajo

creando un movimiento circular.

Conducción: el contacto directo entre materias permite la transferencia de calor. Los

materiales que son densos, como los metales son excelentes conductores térmicos, porque sus

partículas están muy juntas.

Materiales conductores y materiales aislantes

Cuando calentamos una sustancia, añadimos energía termal. La energía termal va de

una sustancia más caliente a otra más fría. Este paso de energía se denomina calor.

Una de las propiedades de los materiales es que pueden traspasar el calor.

- Aislantes térmicos: no transfieren calor de manera muy

eficiente. Materiales como la lana, la madera y el plástico son

buenos aislantes. Cuando nos ponemos guantes de lana en un

día frío, solo se escapa una pequeña parte de nuestro calor

corporal a través de la lana, así que nuestras manos se

mantienen calientes.

- Conductores térmicos: pueden transferir el calor rápida y

efectivamente. Metales como el hierro, el cobre y el aluminio

son buenos conductores.

Efectos de la energía térmica.

Cuando añadimos energía térmica a una sustancia, el estado de ésta cambia o el

volumen de la sustancia aumenta.

Licuación: la energía térmica de un sólido aumenta y éste se convierte en un líquido.

Evaporación: la energía térmica de un líquido aumenta y éste se convierte en un gas.

Expansión: la energía térmica de una sustancia aumenta y su volumen también

aumenta.

La energía geotérmica usa el calor de la tierra para el funcionamiento de centrales

eléctricas o para calentar hogares. Países como Islandia, que tienen muchos volcanes, aguas

termales y géiseres pueden confiar en la energía geotérmica para casi todas sus necesidades.