unidad 6 de 7

5
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOG VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 3 UNIDAD DIDÁCTICA Nº6 ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Séptimo TEMA: El género dramático DOCENTE: María Fernanda Molano Hernández ESTUDIANTE _____________________________ DURACIÓN: 8 de septiembre a 4 de septiembre de 2015 PRINCIPIO: APERTURA VALOR: COLABORACIÓN “Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores y dificultades”. Patrick Lencioni 1. DESEMPEÑO / ESTANDAR 1.1. Reconocer el formato, las características y componentes del género dramático. 1.2. Participar activamente en las acciones en que, por nuestra naturaleza social y por la situación de nuestro prójimo, tenemos la oportunidad de compartir demostrando su espíritu de colaboración. 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Analiza la estructura de un texto expositivo. 2. Identifica el origen y evolución del teatro. 3. Participa activamente de una obra de teatro. 4. Presenta un guion teatral con todos sus componentes.

Upload: luis-a-cardozo

Post on 14-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 6 DE 7

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓNUNIDAD DIDÁCTICA

CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 DE 3

UNIDAD DIDÁCTICA Nº6ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Séptimo TEMA: El género dramáticoDOCENTE: María Fernanda Molano Hernández ESTUDIANTE _____________________________ DURACIÓN: 8 de septiembre a 4 de septiembre de 2015 PRINCIPIO: APERTURA VALOR: COLABORACIÓN

“Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores y dificultades”. Patrick Lencioni

1. DESEMPEÑO / ESTANDAR1.1. Reconocer el formato, las características y componentes del género dramático.1.2. Participar activamente en las acciones en que, por nuestra naturaleza social y por la situación de nuestro prójimo, tenemos la oportunidad de compartir demostrando su espíritu de colaboración.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Analiza la estructura de un texto expositivo. 2. Identifica el origen y evolución del teatro.3. Participa activamente de una obra de teatro.4. Presenta un guion teatral con todos sus componentes.5. Comprende el propósito e intención comunicativa de un grafiti.6. Lee e interpreta el texto del plan lector.7. Sustenta a tiempo la unidad.8. Propicia un ambiente de trabajo cooperativo permanente.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:

El género dramático te permitirá adentrarte en los diferentes mundos que se recrean a través de las obras teatrales y potenciar así mismo, la capacidad de lectura y tus conocimientos. También aprenderás sobre la importancia del movimiento corporal y la modulación de la voz para participar en la presentación de obras de teatro. Por esto, en esta unidad aprenderás sobre el género dramático en general y esperamos que te diviertas.

Page 2: UNIDAD 6 DE 7

4. TEMAS Y SUBTEMAS: EJE REFERIDO A LA PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUALTextos expositivos EJE REFERIDO A LA ESTÉTICA DEL LENGUAJE Teatro: origen y evolución EJE REFERIDO A OTROS SITEMAS SIMBÓLICOSEl grafitiEJE REFERIDO A LA ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Saber escuchar PROCESO DE LECTURALa obra literaria: “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.

5. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Por qué el género dramático permite analizar críticamente la sociedad?

6. IDEAS PRINCIPALES: La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: 7.1 Lee el siguiente guion teatral de la obra Hansel y Gretel.7.2 Inventa la escena II.

8. PROCESO DE ELABORACIÒN DEL CONOCIMIENTO:8.1 ¿Qué es un texto expositivo? ¿Cuál es su estructura?

Page 3: UNIDAD 6 DE 7

8.2 ¿Qué tipos de textos expositivos existen?8.3 ¿Cuáles son los antecedentes históricos del género dramático?8.4 ¿Cuál es la estructura del guion teatral? ¿Cómo se elabora uno?8.5 ¿Cuáles obras de teatro se consideran universales?8.6. ¿Qué es un grafiti? ¿Cómo se elabora uno?8.7 Elabora un grafiti sobre el tema “El rechazo en contra del maltrato animal”. 8.8 ¿Por qué es importante saber escuchar? Explica con tus propias palabras.

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ:a. TRABAJO EN CASA: Realiza un texto expositivo sobre la indigencia en Ibagué. b. TRABAJO EN EQUIPO: En parejas crear un guion teatral a partir de la lectura de la obra “Crónica de una muerte anunciada”. c. SOCIALIZACIÒN: Debate del libro del plan lector. 10. EVALUACIÓN: La evaluación es un proceso, por ello se tendrá en cuenta para la valoración de la asignatura la entrega oportuna de: actividades en clase, trabajos en casa, participación activa en las clases comunitarias, pruebas escritas tipo ICFES, lectura comprensiva del texto literario (plan lector) investigación en el trabajo personal, comportamiento normalizado y respetuoso dentro del aula. Todas estas herramientas permiten que el estudiante adquiera y fortalezca el conocimiento de las temáticas de la asignatura.

11. BIBLIOGRAFÍA. Unidad 5 Lengua Castellana redes de aprendizaje 6 Mi zona activa 6 Caminos del saber 6 Lengua castellana 6

ANEXOS: PROYECTOS PEDAGÓGICOS: PROYECTO DE JUSTICIA, PAZ Y DEMOCRACIA: La juventud como gestora de justicia, paz y democracia.Infórmate sobre el proceso de paz en Colombia y elabora un guion teatral de tres escenas.

PROYECTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN AMBIENTAL: CONTAMINACIÓN EN EL COLEGIO “El ruido y el desorden contaminan nuestro entorno”Elaborar un texto expositivo de tres párrafos sobre la importancia de la disciplina en el aula de clase. PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL: Soy capaz de comprender, valorar y vivir el sentimiento del amor .

Elabora un grafiti sobre el tema del amor propio y el amor hacia el prójimo.

DOCENTE________________________JEFE DE ÁREA______________________ COORDINADORA__________________