unidad 6

57
HISTORIA UNIVERSAL III UNIDAD 6: El movimiento revolucionario de 1910-1920 Enp 2 «erasmo castellanos quinto» Grupo: 564

Upload: workhistory

Post on 04-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA UNIVERSAL III

UNIDAD 6: El movimiento revolucionario de

1910-1920

Enp 2 «erasmo castellanos quinto»

Grupo: 564

• De 1876 a 1910

fue el tiempo en

que Porfirio Díaz

estuvo en el poder

salvo de 1880 a

1884 tiempo que

se le conoce como

“El Porfiriato”

• El Fin de este periodo se da debido a los grandes problemas que presentaba el país principalmente por la devaluación de la plata al cambiar el sistema de valor plata a valor oro el cual represento un gran problema para el país así como para resolverlo por parte del Secretario de Hacienda José Ives Limantour .

• Otros problemas eran el maltrato y abuso de los

obreros y campesinos los cuales eran explotados

por empresarios Americanos quienes tenían

empresas en el país como la Familia Rockefeller

• Una de las grandes empresas que invertían en el país era el National City Bank.

• Estos problemas desataron las Huelgas de Cananea y Rio Blanco.

• Por esta razón es que el Presidente Díaz concede la entrevista con el periodista Creelman en la cual aseguraba que México estaba listo para un líder mas Joven.

• El candidato a

la presidencia

seria Francisco I.

Madero el cual

seria detenido por

parte de Díaz para

que no pudiera

competir por la

presidencia al

encarcelarlo

• Después de escapar de la prisión Madero haría la proclamación del plan de San Luis, en el cual llama a las armas con el propósito de poder derrocar a Porfirio Díaz

• Después de haber llamado a las armas se iniciaría una lucha para derrocar a Díaz con la única gran batalla que seria la toma de Ciudad Juárez

• Entre los héroes de esta gran victoria de la toma

de Ciudad Juárez destacan Pascual Orozco,

Pancho Villa y Garibaldi.

• Con la cual se

conseguiría la

renuncia del

presidente Díaz

y el triunfo de la

“Supuesta

Revolución”

• El que Díaz dejara la presidencia solo

representaría un caos y una inestabilidad de una

magnitud inimaginable la cual Madero creía que

podría manejar.

• Después de la renuncia del Presidente Díaz se realizarían otras elecciones por parte del presidente interino Francisco León de la Barra quien declararía como ganador a Madero

• Aunque Madero ya era

presidente aun tenia

muchos problemas que

enfrentar durante su

presidencia como el

incumplimiento de

muchas de sus

promesas en el plan de

San Luis hacia los

obreros y campesinos

que lo apoyaron como

El Plan de Ayala.

•Zapata promulga

el plan de Ayala

después de que

Madero no Cumple

su palabra de

devolver las tierras

a los campesinos.

• La inestabilidad del gobierno de Madero facilito el que se dieran las condiciones para un Golpe de Estado por parte de miembros de la antigua oligarquía del régimen de Díaz.

• Los golpistas que lo llevarían acabo serian Félix Díaz, Bernardo Reyes, Manuel Mondragón, Aureliano Blanquet y Victoriano Huerta este ultimo se encargaría de quitar de su camino a Madero y a todos los que representaran un obstáculo para tomar la presidencia.

• Uno de los que se dio cuenta del inminente Golpe fue el hermano del Presidente Madero, Gustavo Madero conocido también como “Ojo Parado” debido a que era tuerto.

• Pero Madero creía que el no hacer nada era la mejor forma para poder tener todo tranquilo lo cual fue un error el cual le costaría la vida no solo a el sino al Vicepresidente Pino Suarez y a su hermano Gustavo

El Golpe

• Después del Asesinato de Madero, Huerta sube al poder con lo que se propiciaría una Segunda Revolución para derrocarlo al mando de Venustiano Carranza quien se levantaría en armas contra el.

Aquí saldrían 2 nuevos lideres por parte del pueblo.

• Durante el Régimen de Huerta este recibió la oferta por parte de Alemania de aliarse a esta y poder recuperar el territorio perdido en la guerra México-E.U en el telegrama Zimmerman.

• México durante la lucha contra Huerta sufriría una Intervención por parte de E.U en Veracruz la cual durante el tiempo que permaneció ahí acumularía una gran cantidad de armas las cuales serian después entregadas a Carranza.

• Carranza contaría con el apoyo del general Álvaro Obregón Salido en la lucha contra Huerta y como apoyo ante los impulsos de Francisco Villa que no seguía sus ordenes ni Emiliano Zapata.

• Villa con su División del Norte iría derrotando a las tropas Federales de Huerta con una gran habilidad para la estrategia por parte de su general Felipe Ángeles y por su ejercito preparado y entrenado para el combate.

División del norte

Un Máuser y una carabina 30-30 de la

División del Norte.

A diferencia de Villa, Zapata no contaba con el armamento ni los hombres adecuados para el combate pero a pesar de eso logro hacer una resistencia bastante grande en el Sur por lo cual Huerta se vería acorralado al enfrentar en 2 Frentes a tropas las cuales querían su renuncia.

• Al final Huerta se rendiría al firmar los tratados de

Teoloyucan entregando la Ciudad de México y al

Disolver el Ejercito Federal.

Entrada del Álvaro Obregón a la Ciudad.

Se crea la Convención de Aguascalientes.

• En la cual se quiere decidir el futuro del país pero Carranza esta decido y aferrado a ser el Nuevo presidente del país.

• Después de Derrocar a Huerta Villa y Zapata se reúnen en Xochimilco donde se conocen y se ponen desacuerdo en derrotar a Carranza y Obregón los cuales desean hacerse con el poder del país.

Villa y Zapata entran a la Ciudad de México.

• Carranza y Obregón en Veracruz se reorganizan para llevar acabo una lucha contra las tropas de Villa y Zapata los cuales los superan en numero a pesar de incorporar a sus filas a obreros pero ellos cuentan con una gran ventaja un Inmenso material de armas Regalo de los Norteamericanos con la Condición de obtener ventajas al ganar Carranza la batalla.

• Esta ofensiva de Obregón contra la División del Norte en Celaya llevo a la casi Extinción de esta debido a la superioridad de armamento que contaban las tropas de Obregón contra las de Villa.

Tropas de Obregón

Obreros que ayudaron a Obregón

• Después de haber derrotado a Villa en el Norte y obligar a Zapata a continuar con una guerra de guerrillas en el Sur Carranza crea una Nueva Constitución la cual Jurara y obtendrá así la Presidencia Legitima que tanto deseaba.

• Venustiano Carranza como presidente de México .

• Carranza tendría durante su mandato que renegociar todas las promesas que hizo con los Norteamericanos con la cual estaba de por medio muchos de los recursos naturales de México como el petróleo.

• Durante este lapso de tiempo Carranza no quiso dejar ningún cabo suelto y decidió eliminar a Zapata quien representaba aun una gran amenaza a futuro.

• Después del asesinato de Zapata, Carranza no

tenia mucho de que preocuparse salvo de quien

seria su sucesor y fue aquí donde se

presentaría un gran problema ya que Obregón

quería la presidencia pero Carranza no deseaba

que otro militar tomara posesión de esta y

Obregón lo era lo cual lo llevo a un

rompimiento con el

• Este seria un gran error el cual Carranza lo pagaría con su vida al tratar de eliminar a Obregón el cual logro evitar la trampa que le puso Carranza.

• Obregón decidiría quitarlo de su camino a la Presidencia, lo cual Carranza no perdió tiempo y trataría de huir a Veracruz pero seria asesinado en el viaje.

• Eliminado una vez Carranza, Obregón se aria con la presidencia del país y comenzaría a restaurar el desastre de los 10 años de lucha que ocasiono la o las revoluciones durante el cual el País se encontraba en un desastre político, económico y social el cual trataría de resolver Obregón durante su mandato como presidente 1920-1924.

• Una de las cosas que haría obregón durante su presidencia

seria repartir unas cuantas tierras mas de las que repartió

Carranza y además condenaría al país a un retraso

impresionante con los tratados de Bucareli.

• La presidencia de Obregón seria muy compleja por que

tenia que arreglar todos los problemas que había

ocasionado los 10 años de guerra civil interrumpida y lo

haría hasta terminar su periodo.