unidad 5. tema 2. analisis de los estados contables p1

16
Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 38 Tema 2. Análisis de los estados contables Una vez finalizado el ejercicio económico y antes de la Junta General de Accionistas de Comercial del Tiétar S.A., el Gerente le pide a Isabel que le facilite una serie de información acerca de la posición patrimonial y financiera de la empresa, con objeto de adjuntar la misma a las cuentas anuales y tener una mejor base para poder elaborar un informe acerca de su gestión a la próxima Asamblea. Para ello Isabel deberá llevar a cabo los siguientes pasos: Paso 2.1. Un análisis financiero y patrimonial del balance. Paso 2.2. Hacer un análisis económico. Paso 2.3. Calcular otro tipo de indicadores como puede ser el punto muerto o umbral de rentabilidad. ________________________________________________________________________ Paso 2.1. Análisis de los estados contables Tanto los usuarios internos (Los usuarios internos, gestores y directivos, la utilizan para planificar sus políticas y estrategias y establecer los presupuestos, a largo y corto plazo, así como para diseñar sus mecanismos de control .)como los usuarios externos (Las personas relacionadas con la empresa pero externas a la misma son los accionistas, los obligacionistas, los intermediarios financieros, los clientes, los proveedores, las Administraciones Públicas, etcétera .)de la información contable la emplean para tomar decisiones respecto de la empresa emisora de la misma. Tanto unos usuarios como otros realizarón distintos análisis de las cuentas para obtener de ellas toda su utilidad potencial. No obstante antes de proceder a realizar dichos análisis se deberá realizar una serie de operaciones con las cuentas anuales: - Homogeneizar los planes de cuentas con los de ejercicios anteriores, o con los de la emp resa o sector con los que se vayan a comparar los estados financieros. - Homogeneizar el período de tiempo al que se refieren las cuentas anuales, pues hay empresas cuyo ejercicio económico no coincide con el año natural. - Homogeneizar los criterios de valoración de diversos activos: almacenes, inmovilizados, amortizaciones, correcciones valorativas por deterioro, etcétera. - Actualizar los datos ante la inflación. - Consolidar las cuentas anuales, en el caso de grupos de empresas, para presentar la visión de todo el grupo. - Someter, en su caso, las cuentas anuales a auditoría externa independiente para verificar su fiabilidad. - Definir el objetivo que se persigue para diseñar los instrumentos de análisis a utilizar. Existen distintos métodos para analizar estados financieros , métodos que pueden ser empleados, alternativa o conjuntamente, dependiendo del objetivo perseguido por el mismo. Dado el carácter de esta obra, centraremos el análisis de los estados financieros en el método de la comparación. Tradicionalmente se ha dividido el análisis de los estados contables en dos etapas: Análisis financiero.

Upload: eniamar

Post on 19-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 38

Tema 2. Análisis de los estados contables Una vez finalizado el ejercicio económico y antes de la Junta General de Accionistas de Comercial del

Tiétar S.A., el Gerente le pide a Isabel que le facilite una serie de información acerca de la posición patrimonial y financiera de la empresa, con objeto de adjuntar la misma a las cuentas anuales y tener

una mejor base para poder elaborar un informe acerca de su gestión a la próxima Asamblea. Para ello Isabel deberá llevar a cabo los siguientes pasos: Paso 2.1. Un análisis financiero y patrimonial del balance.

Paso 2.2. Hacer un análisis económico. Paso 2.3. Calcular otro tipo de indicadores como puede ser el punto muerto o umbral de rentabilidad.

________________________________________________________________________

Paso 2.1. Análisis de los estados contables Tanto los usuarios internos (Los usuarios internos, gestores y directivos, la utilizan para planificar sus políticas y estrategias y establecer

los presupuestos, a largo y corto plazo, así como para diseñar sus mecanismos de control.)como los usuarios externos (Las personas

relacionadas con la empresa pero externas a la misma son los accionistas, los obligacionistas, los intermediarios financieros, los clientes, los

proveedores, las Administraciones Públicas, etcétera.)de la información contable la emplean para tomar decisiones respecto de la empresa emisora de la misma. Tanto unos usuarios como otros realizarón distintos análisis de las cuentas para obtener de ellas toda

su utilidad potencial. No obstante antes de proceder a realizar dichos análisis se deberá realizar una serie de operaciones con las cuentas anuales:

- Homogeneizar los planes de cuentas con los de ejercicios anteriores, o con los de la emp resa o sector con los que se vayan a comparar los estados financieros.

- Homogeneizar el período de tiempo al que se refieren las cuentas anuales, pues hay empresas

cuyo ejercicio económico no coincide con el año natural. - Homogeneizar los criterios de valoración de diversos activos: almacenes, inmovilizados,

amortizaciones, correcciones valorativas por deterioro, etcétera.

- Actualizar los datos ante la inflación. - Consolidar las cuentas anuales, en el caso de grupos de empresas, para presentar la visión de

todo el grupo. - Someter, en su caso, las cuentas anuales a auditoría externa independiente para verificar su

fiabilidad.

- Definir el objetivo que se persigue para diseñar los instrumentos de análisis a utilizar. Existen distintos métodos para analizar estados financieros, métodos que pueden ser empleados,

alternativa o conjuntamente, dependiendo del objetivo perseguido por el mismo.

Dado el carácter de esta obra, centraremos el análisis de los estados financieros en el método de la comparación. Tradicionalmente se ha dividido el análisis de los estados contables en dos etapas:

Análisis financiero.

Page 2: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 39

Análisis económico.

El análisis financiero estudia la idoneidad de los medios financieros empleados por la empresa para

mantener un desarrollo estable que le permita hacer frente a sus compromisos en los vencimientos previstos.

A partir del balance de situación estudiaremos:

La estructura del patrimonio

La financiación de los activos.

La garantía ofrecida por la empresa a sus acreedores, es decir, la aptitud para hacer frente a

todos los compromisos adquiridos.

La solvencia, la liquidez y la tesorería, es decir, la aptitud para hacer frente a los compromisos

de pago de una forma más o menos inmediata. El equilibrio financiero descansa sobre unos principios básicos. El análisis financiero podemos realizarlo bajo un punto de vista estético donde se considera la situación de la empresa en un momento

dado o un punto de vista dinámico donde se analiza la evolución de las distintas magnitudes a lo largo del tiempo viendo su evolución. Nosotros nos limitaremos a realizar un análisis estático de los estados

financieros debido a la amplitud del análisis dinámico.

Análisis del patrimonio de la empresa

De las operaciones previas al análisis que habíamos indicado supondremos efectuadas todas. Vamos a

realizar nuestro análisis con el balance de situación Una vez obtenido el balance de situación, el siguiente paso del análisis patrimonial consistirá en

analizar el equilibrio existente entre las distintas masas patrimoniales. Para que exista dicho equilibrio es necesario que se den ciertas condiciones:

- Equilibrio de las inversiones. En toda empresa debe existir un determinado equilibrio entre su

activo no corriente y corriente. La proporción entre ambos vendrá determinada por el sector al que pertenece cada empresa.

- Equilibrio en su estructura financiera. En toda empresa se debe mantener una adecuada proporción entre el patrimonio neto y el pasivo. Igualmente, esta proporción es diferente para cada sector de la actividad económica, por lo que deberemos comparar el resultado obtenido de

la empresa objeto de análisis con la media del sector al que pertenece la misma. - Correlación entre las inversiones efectuadas y sus fuentes de financiación. El inmovilizado y la

parte del activo no corriente que se encuentra permanentemente vinculada al ciclo de explotación (fondo de maniobra) deberán estar financiados con fondos a largo plazo, bien por el patrimonio neto, bien por el pasivo a largo plazo o no corriente, mientras que el resto del

activo corriente se deberá financiar con pasivos a corto plazo o corriente.

Ratios de estructura

Se pueden considerar varios ratios:

Grado de autonomía financiera (GAF). Da una idea de la dependencia o independencia de la

empresa respecto de los capitales ajenos o pasivo. Indica el importe financiado con patrimonio neto para cada 100€ del activo.

Grado de dependencia financiera (GDF). Es el complementario del anterior.

Page 3: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 40

De estos ratios pueden desprenderse las siguientes situaciones: - Autonomía máxima Esta situación se presentará cuando el ratio GA tome el valor 100. Se

corresponde con la siguiente situación gráfica:

En esta situación la empresa no tiene deudas contraídas con terceros (GD = 0) es el patrimonio neto quien financia todas las inversiones, tanto en activos no corrientes como en corrientes.

Esta situación, aunque óptima desde el punto de vista patrimonial, no lo es en muchas ocasiones desde el punto de vista económico, como tendremos ocasión de comprobar más

adelante. - Descapitalización. Representa el límite de autonomía, ya que el ratio correspondiente tomará el

valor cero.

Todos los activos se encuentran financiados con capitales ajenos o pasivos. Esta situación se

origina habitualmente porque las pérdidas han absorbido el patrimonio neto, lo que ocasiona que sean los acreedores de la empresa los propietarios de todos los activos de la misma.

Normalmente esta situación desemboca en el concurso de acreedores (lo que antes se denominaba "suspensión de pagos").

- Desequilibrio o dependencia. El ratio de dependencia es superior a 100.

En esta situación la empresa no solamente se encuentra totalmente descapitalizada, sino que tampoco puede hacer frente con sus activos al pago de todas las deudas contraídas. La empresa

se encuentra también en concurso de acreedores (pero en lo que antes se denominaba "quiebra")

- Máximo desequilibrio.

Esta situación más teórica que real, se produce cuando las pérdidas han consumido todos los

activos imposibilitando a la empresa que la padece, para hacer frente al pago de ninguna de las deudas contraídas.

- Autonomía normal. Es la situación patrimonial más corriente en las empresas, se caracteriza

porque los activos se encuentran financiados tanto con capitales propios como ajenos. El ratio que mide el grado de autonomía toma un valor comprendido entre 0 y 100, dependiendo de la

proporción en la que se encuentren ambos tipos de fondos.

Dentro de esta situación patrimonial se ofrece en la realidad una gran casuística, por lo que se hace

necesario estudiar cada caso concreto para determinar si existe realmente un equilibrio entre las distintas masas patrimoniales que componen el activo y el pasivo, así como si existe equilibrio en

cuanto a la financiación de las inversiones. No obstante en cualquier caso debe cumplirse la regla según la cual los capitales permanentes de la empresa, integrados por el patrimonio neto más el pasivo no corriente a largo plazo, deben financiar la

totalidad del activo no corriente más una parte del activo corriente inmovilizada dentro del ciclo de explotación de la empresa, que denominaremos capital circulante o fondo de maniobra.

Page 4: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 41

Al analizar la situación patrimonial de una empresa cabe distinguir entre el fondo de maniobra o

capital circulante existente y el necesario o ideal. Para calcular este último es necesario analizar previamente cuál es el ciclo de explotación que tiene la empresa objeto del análisis lo que, a su vez,

vendrá influenciado por el sector económico al que la misma pertenezca:

Industrial. Cálculo del fondo de maniobra necesario en una empresa industrial

Una vez expuesto lo anterior podemos calcular el importe del capital circulante mínimo que deberá tener una empresa industrial basándonos para ello en el análisis de su ciclo de explotación:

El fondo de maniobra necesario de una empresa industrial vendrá determinado por el importe de los recursos que deben estar permanentemente inmovilizados en el ciclo de explotación anterior, minorado por la financiación obtenida por la empresa de sus proveedores

Estos recursos se pueden cuantificar de la siguiente manera: o Inversión mínima en existencias de materias primas y auxiliares. En este apartado se

deberá considerar la existencia mínima en materiales en almacén necesaria para que el proceso de fabricación se pueda desarrollar con normalidad. A su vez esta inversión estará en función del plazo de suministros de los proveedores. Siendo:

IMP = Inversión mínima en materias primas. CM = Consumo de materiales durante el ejercicio.

t1= Plazo medio de suministro de los proveedores expresado en días. IMP = CM/365 x t1

Es decir, el consumo medio diario de materiales por el plazo medio de entrega

de los distintos materiales por parte de los proveedores. o Inversión mínima en productos en curso de fabricación. Corresponde al importe de los

fondos inmovilizados desde que se incorporan las materias primas y auxiliares al proceso de fabricación hasta que se obtienen del mismo los productos terminados. Siendo:

Page 5: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 42

IPC = Inversión mínima en productos en curso. CP = Coste de la producción del ejercicio.

t2 = Duración del proceso de fabricación expresado en días. IPC = CP/365 x t2

o Inversión mínima en productos terminados. Corresponde a la inversión mínima de productos terminados que debe existir en almacén para poder atender la demanda de artículos para la venta. Siendo:

IPT = Inversión en productos terminados almacenados. CPV = Coste de los productos vendidos en el ejercicio.

t3 = Plazo medio de almacenamiento expresado en días. IPT = CPV/365 x t3

o Inversión en créditos concedidos a clientes. Normalmente las empresas conceden a sus

clientes un plazo más o menos prolongado para el pago de sus compras, por lo que deberán tener inmovilizados una serie de recursos financieros para atender a esta

finalidad. Siendo: IFC = Importe de la financiación media concedida a clientes. V = Ventas netas del ejercicio.

t4 = Plazo medio de cobro a clientes expresado en días. IFC = V/365 x t4

o Financiación obtenida de los proveedores: Siendo: FP = Financiación obtenida de proveedores. C = Compras netas del ejercicio.

t5 = Plazo medio de pago a proveedores expresado en días. FP = C/365 x t5

Así, el fondo de maniobra necesario (FMN) que una empresa industrial debe tener sería:

FMN = IMP + IPC + IPT + IFC – FP El cálculo del capital circulante mínimo se realiza según los diversos períodos de

aprovisionamiento, fabricación, de venta, de cobro y de pago. En las empresas que realizan producción simple (un solo producto) con una sola materia prima, o con un número pequeño de ellas, estos plazos se puede estimar con relativa facilidad. No obstante en las empresas que

realizan producción conjunta (más de un producto) a partir de diversas materias primas que adquieren a distintos proveedores con los que conciertan diferentes períodos de pago, esta

estimación es más complicada, debiéndose proceder para su cálculo de la siguientes manera: o Período medio de suministro o de almacenamiento de materias primas: refleja el tiempo

medio que permanece la materia prima en el almacén correspondiente, desde que se

adquiere hasta su incorporación al proceso de fabricación. t1 = Existencia media de materias primas/Consumo de materias primas

o Período medio de fabricación: refleja el tiempo medio que tarda una empresa en fabricar sus productos. t2 = Existencia media de productos en curso/Coste de la fabricación anual

o Plazo medio de venta o de almacenamiento de los productos terminados: refleja el tiempo que tarda la empresa en vender sus productos una vez fabricados.

t3 = Existencia media de productos terminados/Coste de los productos vendidos o Plazo medio de cobro: refleja el tiempo media que la empresa tarda en cobrar los

productos vendidos.

t4 = Saldo medio de clientes/Ventas La suma de los cuatro períodos anteriores recibe el nombre de período medio de maduración

(PMM), y representa el tiempo medio que transcurre desde que una empresa invierte una unidad monetaria en la adquisición de materias primas hasta que la recupera por el cobro de la venta de los productos terminados que fabrica:

PMM = t1 + t2 + t3 + t4

o Plazo medio de pago a proveedores:

t5 = Saldo medio de proveedores/Compras A la hora de calcular los períodos anteriores se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Page 6: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 43

o Al comparar los saldos de clientes y proveedores con las ventas y las compras respectivamente, hemos de tener en cuenta que en aquellos se encuentra incluido el

IVA, por lo que para que ambas cifras sean homogéneas las dos deben incluir o no el impuesto.

o Las correcciones valorativas por deterioro de existencias y de insolvencias tienen un significado financiero, por lo que las cifras de existencias y de clientes empleadas en los cálculos no deben contemplar las correspondientes correcciones valorativas por

deterioro. o Los distintos subperíodos calculados anteriormente vendrían expresados en años. Por lo

que para pasarlo a meses o a días bastaría multiplicar los mismos por 12 o por 365. o Los saldos medios de los numeradores de cada una de las fracciones anteriores deben

ser saldos medios a lo largo del año obtenidos de las cuentas correspondientes, no

debiéndose emplear los que figuran en el balance de cierre del ejercicio salvo que éstos sean representativos de aquellos, en cuyo caso el cálculo del fondo de maniobra

necesario es inmediato a partir de dicho balance.

Page 7: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 44

Comercial. Cálculo del capital circulante mínimo y del período medio de maduración en

las empresas comerciales

Cálculo del capital circulante mínimo y del período medio de maduración en las empresas comerciales

El cálculo del capital circulante mínimo se reduce para estas empresas a calcular el valor de la

mercancías en almacén durante el período medio de almacenamiento, el importe del crédito concedido a los clientes durante el período medio de cobro y a minorar dichos valores con el

importe de la financiación obtenida de los proveedores durante el período medio de pago: CCM = IM + IFC - FP

Siendo IM la inversión necesaria de mercaderías en almacén para atender la demanda de

compra. A su vez el período medio de maduración vendría dado por:

PMM = t3 + t4 En el caso de las empresas comerciales t1 = t3 = Existencia media de mercaderías/Coste de ventas o consumo de mercaderías.

Servicios. Cálculo del capital circulante mínimo y del período medio de maduración en las

empresas de servicios

Análogamente, el ciclo de explotación de las empresas de servicios es:

El capital circulante mínimo se calculará:

CCM = IM A+ IFC - FP

Siendo IMA la inversión necesaria en materiales almacenables para poder realizar la prestación de los servicios.

Mientras que período medio de maduración vendría también dado por: PMM = t3 + t4

Page 8: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 45

∞ Balance de Comercial del Tiétar, S. A.

Page 9: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 46

El coeficiente básico de financiación indica en qué medida los recursos permanentes de la empresa (Patrimonio Neto más Pasivo no corriente) cubren las necesidades de financiación a largo plazo

(Activo no corriente más fondo de maniobra necesario), y viene dado por el siguiente ratio:

El equilibrio financiero se alcanza cuando este coeficiente vale 1; no obstante debemos fijarnos en la

composición del numerador pues su interpretación podría variar en función de la proporción en la que se encuentren el patrimonio neto y el pasivo no corriente.

Ratios financieros

Para saber cuál es el ratio financiero hay que tener en cuenta:

La garantía.

El endeudamiento dinámico.

El endeudamiento a corto plazo.

La solvencia (current ratio).

El acid test.

Page 10: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 47

La tesorería.

∞ Ratios financieros en el balance de Comercial del Tiétar, S. A.

Paso 2.2. Análisis económico El análisis económico centra su estudio en la cuenta de Pérdidas y Ganancias y trata de determinar ratios en relación con las diversas magnitudes incluidas en la misma:

Page 11: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 48

∞ Modelo de cuenta de Pérdidas y Ganancias

Ratios de rentabilidad

Se pueden distinguir los siguientes ratios de rentabilidad:

La rentabilidad económica (ROI). Facilita una medida de la rentabilidad obtenida sobre la

inversión efectuada:

La rentabilidad financiera. Facilita una medida de la rentabilidad de los capitales invertidos

por los propietarios de la empresa (fondos propios):

El margen comercial. Facilita una medida de la rentabilidad sobre las ventas de la empresa:

El valor añadido al coste de los factores. Facilita una medida relativa del valor añadido

generado por la empresa en relación con sus ventas:

Lógicamente, para todos los ratios anteriores, contra mayor sea el valor obtenido mejores indicadores obtendrá la empresa. No obstante, estos ratios se deben comparar, para completar el análisis, con la

media del sector y con los obtenidos por la propia empresa en períodos anteriores para observar su evolución.

Page 12: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 49

∞ Ratios de rentabilidad en Comercial del Tiétar, S. A.

Page 13: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 50

Ratios de rotación

Se entiende por rotación el número de veces que una magnitud engloba a otra. Así podemos hablar de:

Rotación del activo total (RTAT). Relaciona los ingresos de explotación, con el activo medio total, y es un indicador de la capacidad de los activos para generar ingresos. Contra mayor sea

el ratio indica una mayor eficiencia en el uso de los activos.

Rotación de clientes (RTC). Este ratio es un indicador de la política de cobros de la empresa,

y nos indica el número de veces que los ingresos contienen el saldo de clientes. Si la empresa

cobrase sus ventas al contado el ratio tomaría un valor infinito. Por el contrario, si por ejemplo, la empresa diese a sus clientes un plazo de pago de un año el ratio tomaría valor 1. Lógicamente, cuanto más alto sea el ratio será un mejor indicador de la política de cobros. Para

que tenga sentido el análisis, debe ser comparado con la media del sector y con el obtenido en períodos anteriores, para observar su evolución.

Rotación de proveedores (RTP). Es el indicador contrario al anterior, ya que pone de

manifiesto la política de pagos de la empresa. Lógicamente contra más bajo sea su valor será indicativo de un mayor aplazamiento de los pagos. También es un ratio que se debe comparar

con la media del sector y con los obtenidos en períodos anteriores.

Rotación de las existencias (RTE). Este ratio nos indica el ritmo de ventas o de producción de

la empresa. Cuanto mayor sea el valor del ratio será un indicador de una mayor actividad.

∞ Ratios de rotación en Comercial del Tiétar, S. A.

Ratios de competencia

Estos ratios ponen de manifiesto la competitividad de la empresa.

Ventas por empleado. Es un indicador de la productividad del personal de la empresa. Cuanto

más elevado sea el ratio mejor.

Page 14: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 51

Eficiencia operativa (REO). Indica la participación en el margen comercial del resto de los gastos de explotación. Cuanto más bajo sea el ratio mejor.

∞ Ratios de competencia en Comercial del Tiétar, S. A.

Paso 2.3. Cálculo del punto muerto o umbral de rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad se define como aquel volumen de ventas e ingresos que iguala el beneficio a cero, o lo que es lo mismo, aquel volumen de ingresos que es capaz de cubrir

todos los gastos del periodo considerado.

Para su cálculo partimos de la siguiente igualdad: Gt = Gf + Gv x N

Donde: - Gt = Costes totales.

- Gf = Costes fijos. - Gv = Costes variables unitarios. - N = Número de unidades vendidas.

A su vez, los ingresos son iguales a: I = Pv x N

Donde: - I = Ingresos por ventas del período. - Pv = Precio unitario de venta.

El punto muerto será aquel valor de N que iguale los ingresos con los gastos totales: I = Gt

Sustituyendo I y Ct por sus valores respectivos obtenemos: Pv x N = Gf + Gv x N Y despejando N en la anterior igualdad:

N = Gf/(Pv - Gv) El anterior punto muerto viene expresado en unidades físicas. Para traducirlo a unidades monetarias

bastará multiplicar el valor de N obtenido por su precio de venta. ∞ Punto muerto de Comercial del Tiétar, S.A.

Page 15: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 52

∞ Representación gráfica del punto muerto

Evaluación 1

Page 16: Unidad 5. Tema 2. Analisis de Los Estados Contables P1

Contabilidad. Unidad 5. Las cuentas anuales y su análisis 53

Evaluación 2

Evaluación 3