unidad 5 patologia estructuras de obras de arte para vias

10
ELECTIVA PROFUNDIZACION IV. PRESENTADO A : ARQ EDGAR CASTELLANOS Por: Jesús Antonio Sánchez Bottia Cód: 201212339 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

Upload: rodolfo-reyna

Post on 18-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Enfermedades patologicas en Estructuras de obras de arte en vias

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

ELECTIVA PROFUNDIZACION IV.

PRESENTADO A : ARQ EDGAR CASTELLANOS

Por: Jesús Antonio Sánchez BottiaCód: 201212339

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIADUITAMA

2014

Page 2: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES

Para definir el drenaje superficial se consideran las obras que actúan directamente sobre la carretera y las obras para el control de erosion de taludes que resultan ser muy importantes en la estabilidad de la vía

DRENAJE LONGITUDINAL

Está constituido por aquellos elementos que se desarrollan en forma aproximadamente paralelo al eje de la carretera el más notorio es la cuneta

CUNETAS 1

Son canales abiertos construidos en los costados de las vías

DAÑOS Y FORMA DE REPARACION

ESCALONAMIENTO (ES)

Desnivel entre dos modos de concreto separados por una junta transversal o desnivel en la junta entre la cuneta y el pavimento

SEVERIDADES

Teniendo en cuenta la separación entre la superficie de los módulos

Baja:e≤6.0mm

Media: 6.0≤e≤25.0mm

Alta: e≥25.0mm

GRIETAS (GE)

Son el resultado de esfuerzos que actúan sobre el concreto en muchos de los casos tienen su origen en las cargas de transito aplicados de manera rápida o lenta

Page 3: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

SEVERIDADES

Teniendo en cuenta la abertura de la grieta

Baja:≤3.0mm o fisuras sellas que permiten infiltraciones de agua fácilmente

Media: 3.0≤g≤10.0mm se puede observar la presencia de material granular tipo arena y alguna presencia de vegetación

Alta:≥10.0 mm se observa una potencial de observación importante

DESGASTE (DSU)

Correspondiente al deterioro de la cuneta y está relacionado con altas velocidades de flujo, mala calidad de materiales y la acción del tránsito así como otros agentes abrasivos y/o erosivos esta patología se observa por la pérdida del material de recubrimiento y presencia de agregados con una cara plana en la superficie. Es muy común encontrar esta patología en sectores donde existan curvas verticales

SEVERERIDAD

Baja: se ha perdido recubrimiento del agregado que a comenzado a desgastarse

Media: la superficie de concreto es moderadamente rugosa y ay perdida leve de partículas, no se observa socavación significativa

Alta: la superficie es muy rugosa y presenta perdida de partículas, puede presentarse socavación que genera una canal más pequeño

DESPORTILLAMIENTO (DPT-DPI)

Consiste en la desintegración de las aristas o del borde de una junta, longitudinal o transversal o una grieta con pérdida de trozos y que puede afectar hasta unos 5 cm dentro de la cuneta

SEVERIDAD

Baja:d≤5.0 cm

Media:5.0≤d≤15cm

Alta: d≥15 cm

FRACTURAMIENTO DE LA ESTRUCTURA (FRAC)

Page 4: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

Se presenta cuando la cuneta presenta agrietamientos en bloques de tamaño mayor a 0.30 m por 0.30 m

SEVERIDAD

Bajo: existen más de dos bloques en el módulo de la cuneta sin embargo no ay desplazamiento ni hundimientos

Medio: los bloques presentan una separación entre 3 mm y 10 mm con algún desplazamiento

Alto: los bloques presentan separaciones mayores de más de 10 mm y hay desplazamientos y hundimientos

SEPARACION DE LA CUNETA (SC)

Indica el ensanchamiento de la junta existente entre la calzada y la cuneta

SEVERIDAD

bajo: 5sc≤3.0 mm

media: 3.0cs≤10.0 mm

alta: 5≥10.0 mm

OBSTRUCCION (OBS)

Consiste en el depósito de sedimentos que generan un estancamiento del agua, esta patología está relacionada con la velocidad del flujo en la cuneta ya que a bajas velocidades se pueden presentar depósitos

SEVERIDAD

Baja: menos del 1% de la selección se encuentra con material tanto transportado como del que proviene de taludes adyacentes

Media: la cuneta se encuentra obstruida en un 30% de su sección transversal

Alta: la cuneta presenta obstrucción en más del 30% de su sección transversal

Page 5: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

DRENAJE TRANS VERSAL

Son aquellos elementos que transporta agua cruzando el eje de la carretera

ALCANTARILLAS

Son estructuras de evacuación de las aguas de escorrentía y su función es la de drenar corrientes de agua permanentes o estacionales

DAÑOS TIPICOS Y FORMA DE MEDICION

Grieta en aletas, muro cabezal y muros de pocetas o lavaderos:

Este tipo de daño afectan tanto la estabilidad como la funcionalidad de la estructura

Grietas en la tubería principal:

En caso de que sea tubos aislados deberá registrarse la longitud, el espesor y la profundidad de la grieta es de tal que para su reparación es necesario el reemplazo total del tubo

Grietas verticales en la unión entre el muro cabezal y las aletas:

Este tipo de daño afecta tanto la estabilidad como la funcionalidad de la estructura

Fractura con perdida parcial o total de la tubería:

Afecta la estabilidad y funcionalidad de la estructura y de la vía en general ya que permite infiltraciones de agua al terreno

Grietas o fracturamientos en canales disipadores y en otras estructuras que sirvan como encole o descole:

Page 6: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

Este daño deberá indicarse en el formato indicando el área afectada en metros cuadrados

Separación de secciones de tubería permitiendo infiltración de agua:Este daño debe registrarse indicando el número de tubos que se encuentran separados y la distancia promedio de separación entren los mismos en metros

Hundimientos o aplastamientos de secciones de tuberíaEste daño generalmente está asociado a asentamientos y hundimientos de la rasante

Exposición de la tubería a la acción del traficoEste daño está asociado a con la mala calidad de la compactación y espesores deficientes del material de relleno sobre las tuberías

Exposición del acero de refuerzo en muro cabezal, aletas y tubería La exposición del acero de refuerzo genera corrosión que reduce la ida útil de la estructura hasta llegar a generar colapso de la misma

Socavación del concreto y suelo de fundición de aletas, soldado, y/o muro cabezal:Los efectos de la socavación sobre las estructuras son bien conocidos provocando en la mayoría de lo casos el colapso

Deterioro y perdida del mortero de pega de las unidades de tubería:Deberá registrarse el número de uniones que presentan perdida del mortero de pega

Defectos constructivos:Deben registrarse todos los defectos constructivos tales como pendiente inversa o insuficiente para lograr un adecuado movimiento de agua atravez de la estructura los defectos en los acabado pueden ocasionar problemas futuros y dan mal aspecto a la obra

Mantenimiento inadecuadoDeben registrarse en el formato problemas tales como invasión de malezas colmatación parcial o total de la estructura de entrada y salida de la alcantarilla, del encole, del descole y de la tubería

DAÑOS EN OBRAS PARA EL CONTROL DE EROCION Se aplican los mismos daños mencionados para cunetas y alcantarillas DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVASAquí se encuentran daños como hormigueros, segregación de la mezcla de concreto malos acabados etc.OBSTRUCCION

Page 7: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

Se debe tener en cuenta el mismo daño que las cunetas así como un porcentaje aproximado de la sección obstruida y su longitudSOCAVACION DEL CONCRETOLa socavación puede provocar infiltraciones que generan instabilidad del terrenoCOLAPSO DE LA ESTRUCTURASe identificaron los tramos en los cuales no ay continuidad en la estructura precisamente si se trata de una falla de estructura o es generada por problemas de inestabilidad o por efectos antrópicosESTRUCTURA DE ENTREGADebe realizarse una descripción de la forma en la que la obra está entregando las aguas verificar si la estructura de entrega se encuentra en buenas condiciones

CONTROL DE AGUAS SUBTERRANEASLa infiltración y los fenómenos del transporte interno del agua producen un determinado régimen de aguas subterráneasFILTROS SUPERFICIALESse caracterizan por recolectar y conducir agua superficial y/o subterránea. Su función principal es evitar que las capas de materiales que componen la estructura de pavimentó estén en contacto con flujos de agua DAÑOS TIPICOSY FORMA DE MEDICION Es muy difícil determinar mediante una inspección visual, si el filtro se encuentra funcionando adecuadamente. Es necesario buscar indicadores indirectos que permitan determinar deficiencias de drenaje subsuperficial.uno de los factores más facilites de identificar es si ay presencia de agua fluyendo en la calzada o en los alrededores de la víaDRENES HORIZONTALESConsiste en una tubería perforada colocada atreves de una masa de suelo mediante una perforación profunda subhorizontal o ligeramente inclinada sus funciones principales son la intercepción de acuíferos y el abasteciendo del nivel freáticoPOZOS VERTICALES DE DRENAJESon perforaciones verticales abiertas que tratan de aliviar las presiones de los poros donde los acuíferos están confinados por material impermeables. Su sistema de bombeo puede ser por bombeoGALERIAS DE DRENAJE Son túneles excavados para drenaje profundo sus funciones principales son la disminuir presiones de poros y controlar corrientes subterráneas

Page 8: Unidad 5 Patologia Estructuras de Obras de Arte Para Vias

DAÑOS TIPICOS EN DRENES, POZOS Y GALERIAS DE DRENAJEEs necesario buscar indicadores indirectos que permitan determinar deficiencias de drenaje, sub superficial, uno de los indicadores es la presencia excesiva de agua fluyendo en el talud o en los alrededores de la vía que pueden causar inestabilidad y erosión. Durante la inspección deberá registrarse cualquier indicio de daños ocasionados por deficiencias de las obras tales como deslizamientos, erosión, deformaciones