unidad 5 la unión europea

Upload: lareinadelasnieves

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CCSS 3 ESO

TRANSCRIPT

UNIDAD 5 LA UNIN EUROPEA

1. Explica el proceso de creacin de la Unin Europea.1951: Francia, Alemania (antigua RFA), Blgica, Pases Bajos, Italia y Luxemburgo firman el Pars el Tratado de la Comunidad Europea del Carbn y del acero (CECA).1957: Creacin de la Comunidad Econmica Europea, con la firma de Francia, Blgica, Luxemburgo, Pases bajos, Alemania e Italia en el Tratado de Roma.1973: se integran en la CEE Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.1981: se incorpora Grecia.1986: se incorporan Espaa y Portugal, y se firma el Acta nica Europea.1992: se firma el Tratado de Maastricht y la CEE pasa a denominarse Unin Europea.1995: se incorporan a la UE Austria, Finlandia y Suecia2002: el euro empieza a circular en Alemania, Austria, Blgica, Espaa, Finlandia, Portugal, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Pases Bajos.2004: se integran Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungra, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Repblica Checa.2007: se incorporan Rumana y Bulgaria. Eslovenia utiliza el euro como moneda propia.2008: Chipre y Malta empiezan a utilizar el euro como moneda propia.2009: Eslovaquia incorpora el euro. Entra en vigor el Tratado de Lisboa que modifica los de Roma y Maastricht2011: Estonia entra en la zona euro.

2. Indica los objetivos de la Unin Europea. Impulsar el progreso econmico y social: mediante el establecimiento de un espacio de libre circulacin -mercado nico-; de la implantacin de la moneda nica -euro- y destinando recursos a la investigacin, a la formacin y a la creacin de empleo.

Afirmar la identidad europea en el mbito internacional: a travs del impulso de ayudas humanitarias a pases extracomunitarios y de la participacin en la solucin de problemas internacionales, con el objetivo de extender la paz y la prosperidad de la UE al resto del mundo.

Implantar una ciudadana europea --> implica establecer derechos y deberes comunes para todos los ciudadanos de la UE.

Desarrollar un espacio de libertad, seguridad y justicia--> que garantiza la libre circulacin de los ciudadanos de la UE por los Estados miembros y la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.

El mantenimiento y el desarrollo del sentido comunitario: mediante leyes y normas comunes en todos los Estados miembros3. Explica las instituciones de la Unin Europea.La Unin Europea est formada por instituciones supranacionales, que estn por encima de los Estados.Con el Tratado de Lisboa (2007) se modific la estructura institucional de la UE para garantizar un funcionamiento ms eficaz entre los estados miembros.Las instituciones europeas ms importantes son:

1. El Consejo Europeo: Formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, ms su presidente y el Presidente de la Comisin Europea. Es el mximo rgano poltico de la UE y define las orientaciones generales de actuacin y desarrollo.

2. El Consejo de la Unin Europea: Lo forman los ministros de Asuntos Exteriores de los pases miembros y los ministros que sean requeridos de los mismos. En l se toman las decisiones ms importantes y se coordinan las actuaciones de los distintos Estados de la UE. Su presidencia es rotativa y cambia cada seis meses.

3. El Parlamento europeo: Es elegido por sufragio universal. Cada Estado elige a sus eurodiputados. Estos se organizan en grupos polticos. Ejerce la funcin legislativa -crea y reforma leyes- y aprueba los presupuestos de la UE. Controla al Consejo de la UE y a la Comisin Europea.

4. La Comisin Europea: Formada por el Presidente y los Comisarios (elegidos por los Estados miembros para un mandato de cuatro aos). Funciones: ejecutiva; garantiza el cumplimiento de las normativas europeas, propone textos, elabora los presupuestos para el Parlamento y el Consejo, etc.

5. El Tribunal de Justicia: Formado por un juez de cada pas miembro que se renueva cada 5 aos. Ejerce la funcin judicial: garantiza el respeto, la interpretacin y el cumplimento de las leyes europeas.

6. El Defensor del Pueblo: Puede ser consultado por los ciudadanos que crean que han sido tratados injustamente por alguna institucin europea. Es elegido por el Parlamento por un mandato de cinco aos.

7. Otras instituciones: Banco Central Europeo (BCE): gestiona el euro y la poltica monetaria de la UE. Tribunal de Cuentas: encargado de controlar los gastos de la UE. Comit de las Regiones: representa a las autoridades locales y regionales. El Banco Europeo de Inversiones: financia el desarrollo de los sectores econmicos comunitarios. El Comit Econmico y Social: representante de la sociedad civil organizada (sindicatos, empresarios, consumidores, etc.).

3. Indica algunos de los objetivos de la Poltica Agraria Comunitaria (PAC).La Poltica Agraria Comunitaria (PAC) ha dado como resultado un gran aumento de la produccin agrcola y ganadera. Pero este aumento ha sido tan considerable que supera la capacidad de consumo de los europeos.Para resolver este problema del exceso de produccin la UE tiene nuevas propuestas: Reducir la superficie dedicada a los cultivos, especialmente las tierras menos frtiles. Convertir una parte de las tierras de cultivo en zonas forestales o espacios de ocio. Reducir los precios de garanta que paga la UE a los agricultores y ganaderos para acercarlos a los precios mundiales.

UNIDAD 6 ORGANIZACIN POLTICA Y TERRITORIAL DE ESPAA

1. Define qu es una monarqua Parlamentaria en Espaa. Segn la Constitucin, Espaa es una monarqua parlamentaria. El Rey es el jefe del Estado pero es el GOBIERNO el que tiene el poder de dirigir la poltica y disolver el Parlamento.

2. Cules son las funciones del Rey en Espaa? En una monarqua parlamentaria, el Rey constituye la mxima representacin del Estado dentro del pas y en las relaciones internacionales. La funcin del Rey es representativa y de moderador de las instituciones. Su cargo es vitalicio, hereditario, inviolable y no sujeto a responsabilidad.

3. Qu instituciones desempean los tres poderes? Quines los forman y cules son sus funciones?En Espaa se establece la divisin de poderes:Poder ejecutivo (aplicar las leyes) est en manos del Gobierno. El Gobierno: Est formado por el Presidente del Gobierno, elegido por el Congreso, y los Ministros, elegidos por el Presidente. Funciones: fija los objetivos que deben alcanzarse en los diferentes mbitos de actuacin del Estado (Educacin, Sanidad,...) y decide cules son las estrategias que deben seguirse (reduccin de gastos,...) para alcanzar esos objetivos.

Poder legislativo (elaborar y aprobar las leyes) corresponde al Parlamento El Parlamento: Est formado por--> el Congreso de los Diputados y el Senado, cuyos miembros son elegidos por elecciones cada cuatro aos. Funciones: legislativa (elaboracin y aprobacin de leyes) y control del Gobierno.

Poder judicial (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado) lo ejercen los jueces y los tribunales de justicia.Jueces y Tribunales de Justicia: Se encargan de la aplicacin de las leyes. Son independientes de los dems poderes del Estado. El Tribunal Supremo es el mximo rgano judicial y el Tribunal Constitucional se encarga de que se respeten las leyes acogidas en la Constitucin.

4. Cmo se organiza territorialmente el estado Espaol?Segn la Constitucin, Espaa se organiza territorialmente en: Municipios. Provincias (creadas en 1833). Comunidades Autnomas (creadas en 1978 como forma de autogobierno regional descentralizado)Adems, entre las diversas partes del territorio espaol debe existir un equilibrio econmico pues todos los ciudadanos espaoles tenemos los mismos derechos.

5. Cmo se organiza la administracin municipal? Un municipio es la unidad territorial y administrativa ms elemental del Estado. Puede estar formado por uno o varios ncleos de poblacin y se rige por la administracin municipal. La capital del municipio es la localidad donde tiene la sede el Ayuntamiento. El gobierno de un municipio lo forman el alcalde y un nmero variable de concejales, elegidos en elecciones democrticamente. Los municipios obtienen los recursos para desempear sus funciones a travs de los tributos propios y mediante una parte procedente del Estado y de la Comunidad Autnoma a la que pertenecen.

6. Cmo se organiza la administracin provincial? Una provincia es un territorio constituido por la agrupacin de varios municipios. La provincia es a la vez una divisin territorial y una entidad local, ya que presta servicios a los municipios. Las funciones de la provincia son: Servir de delimitacin electoral del Estado. Representar al Estado mediante la figura del subdelegado del Gobierno. Ser la entidad de mayor rango y cooperar con los municipios. Por ello, los diputados de la Diputacin Provincial se escogen entre los concejales electos y el Presidente de la Diputacin es escogido por los diputados electos.10