unidad 4 sistemas de registros de mercancias

Upload: linitta-ocampo

Post on 03-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Unidad 4 Sistemas de Registros de Mercancias

    1/1

    UNIDAD 4 SISTEMAS DE REGISTROS DE MERCANCIAS.

    4.1 CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DE REGISTROS DE MERCANCAS.

    En todo negocio, el registro de operaciones de mercancas es uno de los msimportantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o prdida enventas.Para el registro de las operaciones de mercancas, existen varios procedimientos, loscuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    Capacidad econmica del negocio. Volumen de operaciones. Claridad en el registro. Informacin deseada.

    Por tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancas debe estarde acuerdo a los puntos anteriores.

    Los principales procedimientos que existen son los siguientes:

    Procedimiento global o de mercancas generales. Procedimiento Analtico o pormenorizado. Procedimiento de inventarios Perpe tuos o continuos

    SISTEMA GLOBALTambin es llamado sistema de mercancas genrales, Reside en establecer una nicacuenta para realizar el registro de stas operaciones. La cuenta que constituye por simisma el sistema global se denomina Mercancaso Mercancas Generales.

    SISTEMA ANALTICO

    Con el fin de superar las inconveniencias observadas en el sistema global o demercancas generales, se dise el sistema analtico o pormenorizado, que como sunombre lo dice, se basa en el anlisis de las operaciones realizadas con mercancas. El Anlisis consiste, en general, en la identificacin y separacin de los elementos queintegran un todo, as. El sistema Analtico o Pormenorizado consiste en la identificacin y separacin de losconceptos afectados por las operaciones realizadas con mercancas

    SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOSEl Sistema de Inventarios Constantes o Perpetuos, es el ms completo de los sistemaspara el control de las operaciones con mercancas, y presenta como ventaja el controlconstante de los costos de adquisicin de la mercanca entregada en venta y de lascorrelativas salidas de almacn.

    4.2. Procedimiento de inventarios perpetuos.El procedimiento de Inventarios perpetuos, consiste en registrar las operaciones demercancas de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del

    inventario final, del costo de lo vendido y la utilidad o la perdida bruta.

    4.2.1 Ventajas inventarios perpetuos.Ventajas del procedimiento de inventarios perpetuos.a).- Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidadde practicar inventarios fsicos.b).-No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancas,puesto que existe una cuenta que controla las existencias.c).-Se pueden descubrir los extravos, robos o errores ocurridos durante el manejo de lasmercancas, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercanca que debierahaber.d).-Se pueden conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.e).-Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la perdida bruta.

    4.2.2 Cuentas que se emplean inventarios perpetuos.

    Las cuentas que se emplean en este procedimiento para registrar las operaciones de

    mercancas son las siguientes:1.- Almacn2.- Costo de ventas3.- Ventas

    1.- Almacn. Esta cuenta es del activo circulante, se maneja exclusivamente a precio decosto; su saldo es deudor y expresa, en cualquier momento, la existencia de mercancas,es decir el inventario final.2.- Costo de ventas. Es una cuenta de mercancas, se maneja a precio de costo; susaldo es deudor y expresa el costo de lo vendido. Se carga del valor de las ventas (aprecio de costo) y se abona del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio decosto).3.- Ventas. Es cuenta de mercancas, se maneja a precio de venta; su saldo es acreedory expresa las ventas netas, sin embargo, al terminar el ejercicio, cuando recibe eltraspaso del costo de lo vendido, se convierte en cuenta de resultados, pues su saldoexpresa la utilidad bruta si es acreedor o la prdida bruta si es deudor. Se carga del valorde las devoluciones sobre ventas (a p recio de venta) y del valor de las rebajas sobreventas; y se abona del valor de las ventas (a precio de venta).

    A L M A C E NSe carga:1- Del valor del inventario inicial (a precio de costo)2.- Del valor de las compras (a precio de adquisicin)3.- Del valor de gastos de compra.4.- Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).

    Se abona:1.-Del valor de las ventas (a precio de costo)2.- Del valor de las devoluciones. Sobre compras.3.- Del valor de las rebajas sobre compras.SALDO DEUDOR: Inventario finalRepresenta el valor de la mercanca existente en el almacn.

    COSTO DE VENTASSe carga:Durante el ejercicio1.- Del valor de las ventas (a precio de costo).

    Se abona:Durante el ejercicio1.-Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).SALDO DEUDOR: Costo de lo vendidoRepresenta el importe del costo de las mercancas vendidas.

    V E N T A SSe carga: Se abona:Durante el ejercicio1.- Del valor de las devoluciones. Sobre ventas (a precio de venta)2.-Del valor de las rebajas sobre ventasSe abona:Durante el ejercicio1.- Del valor de las ventas (a precio de venta)SALDO ACREEDOR: ventas netasRepresenta el importe de las ventas netas efectuadas durante el ejercicio.

    4.1 CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCANCASistema fsico o peridico: Este sistema se emplea cuando las empresas no mantieneun control de la mercanca disponible para la venta, lo que obliga a practicar unrecuento fsico en cada periodo de operaciones comerciales y aplicar los costos unitariospara determinar el valor del inventario final y el costo de los artculos vendidos. Estesistema debe reconocer una cuenta denominada Compras, la cual debe estaridentificada en el codificados de cuenta o catalogo de cuenta contable, dependiendo desu naturaleza.

    Concepto de autor Para Guajardo, dicha cuenta "se utiliza para registrar en la cuenta de

    compras, mercancas compradas para venderse posteriormente". Lapractica de este sistema de registro del inventario hace necesario unrecuento fsico de la mercanca disponible al finalizar cada periodocontable, con el fin de determinar el va lor del costo dela mercanca vendida (Costo de Venta) y el va lor del inventario final.

    Sistema de inventario perpetuo: Segn Guajardo, este sistema "se utiliza paramantener saldos actualizados de la cuenta Inventario de Mercancas y el costo delas mercancas vendidas". Adems, se define como el sistema para registrar lasadquisiciones (compras) y ventas (salidas) de mercanca en una forma continua yordenada, lo que permite mantener actualizado el saldo de la cuenta de Inventariode Mercanca como el costo de la mercanca vendida (Costo de Venta). Los objetivos delsistema de inventario perpetuo, son los siguientes:

    Proporcionar un mejor control de las compras. Responsabilizar al encargado del almacn o deposito. Mantener actualizados los costos. Permitir la realizacin de los ajustes necesarios.

    4.2 PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS

    Consiste en registrar las operaciones de mercancas de tal maneraque se pueda conocer en cualquier momento el valor de l inventariofinal, el costo de lo vendido y la utilidad o la prdida bruta.

    Cuentas que se emplean en el procedimiento de inventariosperpetuos. Las cuentas que se emplean en este procedimiento pararegistrar las operaciones de mercancas son las siguientes:

    1.- Almacn2.- Costo de ventas3.- Venta