unidad-4-mercados-financieros (2)

Upload: eunizze-mtz

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    1/16

    MERCADOSFINANCIEROS

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    2/16

    ESTRUCUTURA DEL SISTEMAFINANCIERO

    El sistema fnanciero est conormado por dosgrandes bloques: las institucionesgubernamentales y los mercados fnancieros

    privados.

    Las instituciones gubernamentales ungen,adems, como organismos reguladores de los

    mercados fnancieros privados, los cualesrepresentan el conjunto de mercadosfnancieros necesarios para intercambiar, en elmbito global, toda clase de activos fnancieros.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    3/16

    SISE!"#I$"$%IE&'

    I$SI(%I'$ES)(*E&$"!E$"LES

    !E&%"+'S#I$"$%IE&'S&I-"+'S

    #ondo !onetario Internacional*anco !undial*anco Interamericano de+esarrollo*anco %entral *anco de !/0ico1

    *ancos %omerciales y deInversi2n.%orredores de %ambios.%asas de %ambio.Evaluadoras de &iesgo."sociaciones de "3orro.%ajas de "3orro.

    (niones de %r/dito.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    4/16

    INTERNACIONAL

    #ueron creados en una junta que originalmente sostuvieronrepresentantes de cuarenta y cuatro gobiernos en el a4o 5677 en unaciudad llamada *retton 8oods, en los Estados (nidos, de a39 que se led/ el nombre de Instituciones de *retton 8oods.

    odo naci2 porque, en aquello a4os, los pa9ses ten9an pol9ticas

    econ2micas demasiado nacionalistas, tales como impuestosproteccionistas, limitaciones a los ciudadanos respecto de adquirirproductos en el e0terior, y restricciones tambi/n para poseer divisas, loque ocasion2 un tremendo caos en las relaciones econ2micas entre lospa9ses y origin2 la gran depresi2n econ2mica de los a4os treinta.

    "ctualmente cuentan con 57 pa9ses miembros. Es defnitivamente el2rgano central del sistema monetario internacional y trabajabsicamente para mantener el orden monetario mundial y evitar crisisfnancieras. Estas acciones se llevan a cabo mediante la evaluaci2n yrevisi2n de la pol9tica macroecon2mica y del sistema fnanciero de cadauno de los pa9ses miembros.

    BANCO MUNDIAL

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    5/16

    BANCO DE MXICO

    Es la autoridad m0ima del sistema fnanciero nacional, junto con la S;%. iene elmonopolio de la emisi2n de nuestra moneda y est capacitado para fjar el r/gimende

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    6/16

    DIVISAS

    +e acuerdo con la Ley del *anco de !/0ico, las divisas se defnencomo: ?*illetes y monedas metlicas e0tranjeras, dep2sitosbancarios, t9tulos de cr/dito, y toda clase de documentos decr/dito sobre el e0terior y denominados en moneda e0tranjera,as9 como en general los medios internacionales de pago.

    El tipo de cambio es el precio de una moneda e0tranjerae0presada en t/rminos de moneda nacional.

    %ada pa9s, por su soberan9a, tiene su propia moneda, pero debido

    a las transacciones internacionales, debemos intercambiarla, esdecir, dar pesos para comprar d2lares, libras, euros, o lo quenecesites, para comprar el producto que requieres, en el pa9s enel que se encuentre la compa49a que lo venda.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    7/16

    ara reali@ar el calculo del tipo de cambio, se debedeterminar una divisa fja y una divisa variable.

    La divisa fja es aquella que se e0presa como una

    unidad y una moneda variable es la que ?

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    8/16

    COTIZACIN INTERNACIONAL DELDOLAR

    a9ses y !oneda %oti@aci2n

    India &upia1 FG.GH

    !/0ico eso1 5.G7(ni2n Europea Euro1 J.6H

    )ran *reta4a LibraEsterlina1

    J.FF

    Kap2n en1 556.J

    Ejemplo:

    +2lar como moneda fja.

    recios de venta de un d2lar:esos por d2lar: 5.G7Libras por d2lar: J.FF

    %alculandoMesos por libra D 5.G7CJ.FFD HG.H7pesos$ecesitas pagar HG.H7 pesos paracomprar una libra esterlina.

    "3ora bien, N%untas libras necesitas para comprar un pesoO

    Libras por peso D J.FFC5.G7 D J.J7G libras por peso centavos de libra por peso1$ecesitamos pagar J.J7G libras para comprar un peso

    N%untas rupias necesitas para comprar un pesoO

    esos por rupia D 5.G7CFG.GH D J.H7HH pesos por rupia centavos de peso porrupia1

    D D

    CALCULO DEL TIPO DECAMBIO

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    9/16

    FIX

    Es el tipo de cambio ofcial del *anco de !/0ico. Estadefnido como el tipo de cambio para solventar pasivosdenominados en moneda e0tranjera.

    Las empresas, a=n y cuando est/n en !/0ico, reali@anoperaciones entre s9 en d2lares americanos, ya sea lacompraPventa de computadoras, pedir, alg=n cr/dito end2lares, o un sin9n de transacciones ms> el d9a delvencimiento del cr/dito o del pago de la mercanc9a, se debeliquidar el adeudo en pesos me0icanos, pero Na qu/ tipo decambioO.

    %omo el mercado cambia tan rpidamente y nunca sepondr9an de acuerdo en cul es el que deba aplicar, paraeso e0actamente sirve el #IB y a ese tipo de cambio ser al

    que se debe liquidar el pasivo que se tenga.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    10/16

    CASAS DE CAMBIO

    ueden operar como fliales degrupos fnancieros, son negocios

    especiali@ados en el cambio dedivisas al mayoreo y menudeo, eninstrumentos tales comotranserencias, documentos, eectivoy c3eques de viajero.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    11/16

    BANCOS COMERCIALES

    'recen a sus clientes, tanto al mayoreo como al menudeo,una gran variedad de servicios fnancieros, uno de los cualeses la compra Q venta de moneda e0tranjera. Es por ello quemantienen eectivo y c3eques de viajero en moneda de otros

    pa9ses que se conocen como posiciones de divisas.

    roporcionan numerosos servicios en nuestro sistemafnanciero. Los servicios pueden clasifcarse en una ormaamplia de la siguiente manera:

    *anca Individual *anca Institucional *anca )lobal

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    12/16

    La banca individual comprende los pr/stamos a consumidores, losprestamos 3ipotecarios residenciales, los pr/stamos a pla@o alconsumidor, los fnanciamientos de tarjeta de cr/dito, los fnanciamientospara autom2viles y embarcaciones, los servicios de corredor, pr/stamosestudiantiles y servicios de inversi2n fnanciera orientados al individuo

    tales como los fdeicomisos personales y servicios de inversi2n.

    Los pr/stamos a corporaciones no fnancieras, corporaciones fnancieras,como compa49as de seguros y entidades gubernamentales de los estadoso del pa9s caen en la categor9a de banca institucional.

    En el rea de banca global, cubre un amplio rango de actividades queinvolucra el fnanciamiento corporativo, el mercado de capital y elintercambio e0tranjero de productos y servicios. La mayor9a de lasactividades de la banca global genera ingresos por cuotas en ve@ deingresos por intereses.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    13/16

    CRDITO

    Es la transerencia de bienes que se 3ace en un momento dadopor una persona a otra, para ser devueltos a uturo, en un pla@ose4alado, y generalmente con el pago de una cantidad por eluso de los mismos.

    ambi/n pueden prestarse servicios a cr/dito.

    %L"SI#I%"%IR$

    E0iste en el mercado diversidad de cr/ditos los cuales seclasifcan d/ acuerdo con el destino que fnancian, el pla@o, lauente de pago y las garant9as que se requieren> por lo tanto sedividen en dos grandes grupos:

    51 ara capital de trabajoH1 ara inversiones en "ctivos #ijos

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    14/16

    Crditos para Capita d! Tra"a#o

    Son #inanciamientos a corto pla@o que se emplean para apoyarnecesidades espec9fcas de capital de trabajo, derivado de lasoperaciones propias del negocio u oportunidades en los ciclosoperativos del acreditado.Los #inanciamientos a %orto la@o constituidos por:

    %r/ditos *ancarios

    agar/s

    L9neas de %r/dito

    apeles %omerciales #inanciamiento por medio de las %uentas por %obrar

    #inanciamiento por medio de los Inventarios.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    15/16

    Crdito Ba$%ario

    El %r/dito bancario es una de las maneras mas utili@adas por parte delas empresas 3oy en d9a de obtener un fnanciamiento necesario.

    %omo la empresa acude con recuencia al banco comercial en busca derecursos a corto pla@o, la elecci2n de uno en particular merece un

    e0amen cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el bancopodr au0iliar a la empresa a satisacer las necesidades de eectivo acorto pla@o que /sta tenga y en el momento en que se presente.

    Si se va en busca de un pr/stamo, 3abr que presentarse con el uncionariocorrespondiente con los datos siguientes:

    a1 La fnalidad del pr/stamo.

    b1 La cantidad que se requiere.c1 (n plan de pagos defnido.d1 ruebas de la solvencia de la empresa.e1 (n plan bien tra@ado de c2mo espera la empresa desenvolverse en el uturo ylograr una situaci2n que le permita pagar el pr/stamo.1 (na lista con avales y garant9as colaterales que la empresa est dispuesta a

    orecer, si las 3ay y son necesarias.

  • 7/24/2019 Unidad-4-MERCADOS-FINANCIEROS (2)

    16/16

    Crditos para I$&!rsio$!s !$ A%ti&os Fi#os

    #inanciamientos a mediano y largo pla@o, destinado para laadquisici2n de activos fjos, ampliaci2n de la planta productiva,desarrollo de proyectos industriales e inmobiliarios, entre otros.

    El fnanciamiento debe contemplar las garant9as propias del

    cr/dito, que generalmente son los bienes que se fnancian,adems de las reales yCo personales que se considerennecesarias.

    Los #inanciamientos 2 tipos de cr/ditos a !ediano y Largo la@o:

    %r/dito &eaccionario

    %r/ditos para la vivienda "rrendamiento #inanciero