unidad 3, circuito secuencial

8
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE CARRILLO PUERTO Ingeniería en sistemas computacionales Semestre IV Grupo A Aula J3 Unidad 3 Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales Contador NuméricoNOMBRE DE LOS ALUMNOS: Erwin Alexander Villegas tun Ángel Martin Pat Oribe Esaú López Gómez Rene Jesús Sosa Arana NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTL. Niels Henryk Aranda Cuevas Fecha de entrega: 28 de Junio del 2015

Upload: erwinalexander

Post on 10-Aug-2015

187 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3, circuito secuencial

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE

CARRILLO PUERTO

Ingeniería en sistemas computacionales

Semestre IV Grupo A

Aula J3

Unidad 3

Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales

“Contador Numérico”

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

Erwin Alexander Villegas tun

Ángel Martin Pat Oribe

Esaú López Gómez

Rene Jesús Sosa Arana

NOMBRE DEL PROFESOR (A): MTL. Niels Henryk Aranda Cuevas

Fecha de entrega: 28 de Junio del 2015

Page 2: Unidad 3, circuito secuencial

2

Introducción

Cualquier calculadora o componente que guarde datos es probable que

contengan algún tipo de flip-flop, por lo tanto entender la base de cómo

funcionan y de qué manera se pueden implementar en cualquier circuito, que en

este caso es un simple contador es de vital importancia, ya que nos permitirá

crear diseños no solo de cosas ya existentes sino de cosas que aún no se crean

y que solo están de manera conceptual y que por lo tanto es posible crear

nuevos componentes eléctricos sin necesidad de depender de los diseños ya

existentes.

Page 3: Unidad 3, circuito secuencial

3

DISEÑO ANTES DE IMPLEMENTAR:

Antes de hacer de manera física el circuito, por ser algo complejo en su

estructura primero diseñamos de manera digital el circuito que se generaría para

el contador de números. Esta es una captura del circuito ya diseñado en el

simulador de circuitos.

Cabe mencionar que se nota muy complejo el circuito ya que hay muchos cables

sobrepuestos, aunque la realidad es que si se entiende el núcleo del

funcionamiento de cada componente, ya sea flip-flop o compuerta lógica, etc, es

fácil trasladarlo a la vida real.

Page 4: Unidad 3, circuito secuencial

4

Y otra captura del diseño digital contando los números en el Display.

Page 5: Unidad 3, circuito secuencial

5

DISEÑO IMPLEMENTADO DE MANERA FISICA:

En el proceso de la construcción del circuito usamos otro de los diseños ya

realizados en otra unidad para poder alimentar nuestro nuevo circuito en este

caso usamos el regulador de voltaje de 5v.

Page 6: Unidad 3, circuito secuencial

6

En el proceso nos dimos cuenta que si queríamos agregarle un sensor de

movimiento con una sola protoboard no nos iba a alcanzar, así que tuvimos que

emparejar otra. Aquí el circuito completo.

Como se puede notar aquí está el circuito ya armado de manera física, y se ve

mucho más complejo que en el modelo digital.

Page 7: Unidad 3, circuito secuencial

7

CONCLUSIONES:

ERWIN ALEXANDER VILLEGAS TUN

El circuito secuencial es una manera de apreciar como los valores pueden variar a

medida del valor que se le asigne (0 o 1), ya que mediante la implementación de

los flip-flop se pudo almacenar un bit de información que es lo que se utiliza al

momento de mandarle la información al decodificador. Para la creación de un

circuito secuencial se siguen una serie de sencillos pasos, como la elaboración de

la tabla lógica, la elaboración del diagrama lógico, los mapas de karnaugh, la

elaboración del algebra, la implementación del algebra en el simulador y por

último la elaboración del circuito de manera física en el protoboars

ÁNGEL MARTIN PAT ORIBE:

En un principio no creía que este circuito fuera complicado de armar en la vida

real, pero resultó que no es lo complicado del armado lo que afectó el

funcionamiento de este, sino que en realidad fue la consistencia que le dimos a los

cables en cada ranura, con tan solo 1 mal puesto nos llevábamos la sorpresa de

que no funcionaba el circuito, y nos poníamos a suponer que algún componente

no funcionaba, pero sin duda lo mejor es cuando todo lo que se armó funciona

(con mucho tiempo después de ver todos los datasheets disponibles), creo que

esta materia debería de estar más enfocada a realizar cosas de domótica como el

profesor nos recalcaba, aunque claro que con estas bases es un buen comienzo

para adentrarse en ello.

ESAU LOPEZ GOMEZ

En este trabajo pudimos conocer y apreciar la gran importancia de los dispositivos

electrónicos, estos nos facilitan y dan mejor funcionalidad a nuestros sistemas de

diferentes maneras. Notamos la complejidad del diseño digital al proceder a

Page 8: Unidad 3, circuito secuencial

8

diseñarlo de manera lógica en nuestros protoboars, en este diseño

implementamos el uso de sensores, el cual indicaba a los flip flops, un cambio en

el contador ya que se interrumpió el sensor y avanza el contador.

RENE JESUS SOSA ARANA

El comportamiento de un circuito secuencial se determina mediante las entradas,

las salidas y los estados de sus flip-flops. Tanto las salidas como el estado

siguiente son función de las entradas y del estado presente. El análisis de los

circuitos secuenciales consiste en obtener una tabla o un diagrama de las

secuencias de tiempo de las entradas, salidas y estados internos. También es

posible escribir expresiones booleanas que describen el comportamiento de los

circuitos secuenciales. Sin embargo, esas expresiones deben incluir la secuencia

de tiempo necesaria ya sea en forma directa o indirecta.

Un circuito secuencial puede cambiar dependiendo de lo que pongas en las

entradas y los estados internos de las compuertas y flip flops y pueden ir

cambiando con el tiempo.