unidad 3. analogia

9
ANALOGÍA

Upload: leonardo-quinonez

Post on 26-May-2015

8.473 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3. analogia

ANALOGÍA

Page 2: Unidad 3. analogia

Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva.

Page 3: Unidad 3. analogia

La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras...

En lingüística se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso.

Page 4: Unidad 3. analogia

ETIMOLOGÍA

En su significado etimológico indica una "correspondencia» o,

mejor dicho, una "proporción». Está presente en el lenguaje

filosófico, a partir sobre todo de Platón y de Aristóteles. que

solía distinguir entre conceptos "unívocos», "equívocos» y

análogos, esto es, conceptos que se basan en la semejanza de una

relación.

Page 5: Unidad 3. analogia

El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones analógicas principales. 01.     RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas:Blanco : NíveoÓsculo : Beso 02.     RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas:Albo : AzabacheBlanco : Negro 

EJEMPLOS

Page 6: Unidad 3. analogia

03.     RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y distinga según lo planteado:Ángulo : TriánguloCara : Poliedro Cajón : MesaJardín : Casa 04.     RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional:Bicicleta: TimónPlanta : Raíz Carro : RadioCasa : Cochera 

Page 7: Unidad 3. analogia

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE LAS ANALOGÍAS

1.    Para resolver las analogías, lo importante es analizar las palabras claves (abstenerse de leer los distractores o alternativas), y luego clasificarlas.2.    La lectura de las palabras claves se debe realizar siguiendo los diagramas siguientes: A : Ba.- A : B b.- A : B c.- A : B d.- DIAGRAMA A: A : BLeer el primer elemento de la clave, comparándolo con el segundo elemento y clasificar la analogía, luego, proceder a ubicar entre los distractores o alternativas la pareja de palabras que sean similares con la clave; siendo ésta la respuesta. Ejemplos: 1.- PERRO : JAURÍA : Perro es el elemento y jauría es su conjunto.

Analogía de elemento a conjunto.2.- AULA : COLEGIO : Aula es una parte principal del colegio.

Analogía de parte principal a todo.3.- RESBALAR: CAER : Resbalar es la causa y caer es el efecto.

Analogía de causa a efecto.4.- GRIS : NEGRO : Gris es menos y negro es más.

Analogía de intensidad creciente.

Page 8: Unidad 3. analogia

VEAMOS UN EJEMPLO DIAGRAMA B: A : BRealizar la lectura de los elementos de la clave en forma inversa a la anterior, es decir, leer el segundo elemento comparándolo con el primero, para luego proceder a clasificar la analogía y posteriormente leer entre los distractores de la misma forma hasta ubicar la pareja de palabras que guarden la misma similitud de la clave, siendo ésta la respuesta. Ejemplos: 1.- PERSONA : NIÑO : El niño es una persona.

Analogía de género a especie.2.- LADRA : PERRO : El perro ladra.

Analogía de onomatopeya.3.- ÁCIDO : LIMÓN : El limón es ácido.

       Analogía de característica.4.- DILATACIÓN : CALOR : El calor dilata los cuerpos.

        Analogía de efecto a causa.

Page 9: Unidad 3. analogia

ANALICEMOS UN EJEMPLO: TRANSPARENTE : VIDRIO : Analogía de característica.a) Piedra : dureza : Analogía de característica (Inversa a la clave)b) Tabaco : cigarro : Analogía de lo materia prima a producto elaborado.c) Picante : ají : Analogía de característica.d) Experiencia : aprendizaje : Analogía de causa a efecto.e) Bombilla : filamento : Analogía de todo a parte. Concluimos: Después de haber analizado distractor por distractor que la respuesta es la c por ser analogía de característica, según lo propuesto en la clave.