unidad 3

1

Click here to load reader

Upload: alex-cash

Post on 14-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad 3Concepto de delincuenteEl padre de la criminología mexicana, Alfonso Quiroz Cuarón decía: “Así como no existenenfermedades sino enfermos; de la misma manera no existen delitos, sino delincuentes”.(Amuchategui 2011: 109).Sin embargo, dicho concepto resulta demasiado simple,sobre todo si tenemos en cuenta las variables y elementosque entran en juego a la hora de determinar lascaracterísticas concretas del delincuente en cuanto tal; y esaquí en donde nos adentramos en la que se denomina“teoría del delincuente”.De manera genérica podríamos definir al delincuente como:A dicho sujeto, técnicamente, se le puede denominar de diversas maneras: En la terminología jurídico-penal se le conoce como “sujeto activo” o “agente”. En la criminología se le llama “criminal” o “antisocial”, e incluso “desviado”. En el derecho procesal puede conocerse como “indiciado”, “presunto responsable”,“inculpado”, “procesado”, “sentenciado” y “reo”.La distinción entre cada uno de estos últimos términos atiende a cada fase del procesopenal en que se encuentra durante el juicio de reproche.Es importante señalar que cuando hablamos del concepto “delincuente” nos referimos auna persona física, erradicando el error de creer que también la persona jurídica o moralpuede serlo. En algunas ocasiones, aparentemente, es la institución la que comete unilícito, pero siempre habrá sido una persona física la que ideó, actuó y, en todo caso,ejecutó el delito, pese a que el artículo 27 del Código Penal para el Distrito Federal alude alas consecuencias jurídicas del delito cuando se trata de personas morales.ARTÍCULO 27 (Responsabilidad de las personas morales):“Para los efectos de este Código, solo pueden ser penalmente responsableslas personas físicas. Sin embargo, cuando un miembro o representante deuna persona moral, con excepción de las instituciones públicas del DistritoFederal, cometa algún delito con los medios que para tal objeto la mismapersona moral le proporcione, de modo que el delito resulte cometido a sunombre, bajo el amparo o en beneficio de aquella, el Juzgador impondrá en laEl individuo que ejecuta y lleva a cabo la conducta considerada comodelictiva.Derecho PenalUnidad 3. Teoría del DelincuenteCiencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.7sentencia, previo el procedimiento correspondiente y con intervención delrepresentante legal, las consecuencias jurídicas accesorias previstas en losartículos 68 y 69 de este Código para dichas personas, independientementede la responsabilidad en que hubieren incurrido las personas físicas por losdelitos cometidos.”Fuente: Asamblea Legislativa del Distrito

TRANSCRIPT

Unidad 3. Teora del DelincuenteActividad 2. Ensayo sobre la Seguridad Pblica Para la realizacin de esta actividad, lleva a cabo los siguientes pasos:Investiga las caractersticas fundamentales del modelo de Seguridad Pblica en Mxico.Elabora un organizador grfico en el que integres las caractersticas que lograste extraer de tu investigacin.A partir del grfico elaborado redacta un ensayo donde expongas cmo la seguridad pblica incide en la transformacin de los actos delictivos en Mxico. No olvides argumentar tu respuesta y citar las fuentes de informacin.Guarda tu trabajo con la nomenclatura DPE_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.Enva tu archivo a tu Docente en lnea mediante la seccin de Tareas para que lo revise y te retroalimente.