unidad 3

12
UNIDAD 3 Bases Químicas de la Vida Moléculas Orgánicas Es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono- carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos. Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos. La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido carboxílico, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono son moléculas orgánicas. Carbohidratos Los carbohidratos están compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H). Son a menudo llamados "azúcares" pero esta nomenclatura no es del todo correcta. Tienen una gran presencia en el reino vegetal (fructosa, celulosa, almidón, alginatos), pero también en el animal (glucógeno, glucosa). Se suelen clasificar según su grado de polimerización en: Monosacáridos (fructosa, ribosa y desoxirrobosa) Disacáridos (sacarosa, lactosa) Trisacáridos (maltotriosa, rafinosa) Polisacáridos (alginatos, ácido algínico, celulosa, almidón, etc)

Upload: xinithap

Post on 21-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3

UNIDAD 3

Bases Químicas de la Vida

Moléculas Orgánicas

Es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos.

Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.

La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido carboxílico, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono son moléculas orgánicas.

Carbohidratos

Los carbohidratos están compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H). Son a menudo llamados "azúcares" pero esta nomenclatura no es del todo correcta. Tienen una gran presencia en el reino vegetal (fructosa, celulosa, almidón, alginatos), pero también en el animal (glucógeno, glucosa). Se suelen clasificar según su grado de polimerización en:

Monosacáridos (fructosa, ribosa y desoxirrobosa) Disacáridos (sacarosa, lactosa) Trisacáridos (maltotriosa, rafinosa) Polisacáridos (alginatos, ácido algínico, celulosa, almidón, etc)

Page 2: Unidad 3

Lípidos

Los lípidos son un conjunto de [[molécula orgánicas], la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonasesteroides).

Proteínas

Las proteínas son polipéptidos, es decir están formados por la polimerización de péptidos, y estos por la unión de aminoácidos. Pueden considerarse así "poliamidas naturales" ya que el enlace peptídico es análogo al enlace amida. Comprenden una familia importantísima de moléculas en los seres vivos pero en especial en el reino animal. Ejemplos de proteínas son el colágeno, las fibroinas, o la seda de araña.

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar pesos moleculares gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Están formados por las partículas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fosfato.Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Page 3: Unidad 3

UNIDAD 4

Origen del Universo – Vida

La Teoria del Big-Bang o Gran Explosión

Es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.

Teoria Evolucionista del Universo

La teoría evolucionista consto de varias etapas, las cuales se fueron desarrollando

junto con el conocimiento.

Hay evidencias de que hace diez mil o veinte mil millones de años el Universo se

hallaba en una fase de caos original estallando en una gran explosión o ―Big

Bang―. La información sobre las condiciones físicas del Universo primitivo la

podemos obtener de la construcción de modelos matemáticos y de la búsqueda de

vestigios cosmológicos.

Page 4: Unidad 3

Bajo la acción de la gravedad, cualquier irregularidad lo suficientemente grande

que exista en el Cosmos, tiende a aumentar de tamaño y a volverse más

pronunciada. Esto sucede por la acción atractiva de la gravedad que aumenta al

crecer la masa. Por lo tanto, cuando una región del Universo reúne materia, la

fuerza de gravedad crece, lo que ocasiona que se acumule más materia, el

proceso así tiende a incrementar su velocidad naturalmente.

La hipótesis actual es que nuestro Universo se inició con alteraciones de

diferentes tamaños y que procesos complejos seleccionaron y favorecieron el

desarrollo de las que tenían dimensiones galácticas más típicas.

Esta teoría nos dice el cómo se formo el universo mas no nos da una explicación

de cómo se formo, ni el origen de la materia que hiso explosión.

En muchas formas ambas teoría tiene varias interrogantes. Así que no es posible

decir que cualquiera de las dos sean correctas; invariablemente de las creencias

de cada individuo.

Una de las interrogantes más importantes de la teoría evolucionista es de donde

surgió la materia que dio pie al universo y cómo fue que se formo. Sin embargo

nos da una explicación más concreta de lo que sucedió para la creación del

universo. Pero aunque existe evidencia de que la teoría puede ser cierta y muchos

investigadores y científicos han aportado ideas nuevas a dicha teoría, hasta hoy

no se ha podido comprobar completamente que esa es la única verdad; por lo

tanto sigue siendo solamente una teoría.

La teoría creacionista no se queda atrás con las interrogantes que existen en ella;

para muchos su mayor duda es de donde proviene ese Dios todo poderoso que

dio origen a esa grandeza que llamamos universo. Esta maravillosa teoría que

pareciese cuento de hadas para muchos es la única verdad ya que no se le puede

dar otra explicación mayor a la creación de la materia. Esta teoría da una razón de

ser al hombre y a la naturaleza.

Dentro de la teoría creacionista todas las preguntas se reducen a una sola ¿Quién

es Dios?; mientras que en la teoría evolucionista todas las preguntas tiene una

diferente respuesta y muchas veces no solo se le da una sola respuesta si no que

Page 5: Unidad 3

viéndolo desde cada punto de vista se pueden ir agregando esas respuestas para

llegar a una única verdad.

TEORIAS SOBRE LA ORIGEN DE LA VIDA

Creacionismo

El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente. Hay diferentes visiones del creacionismo, pero dos escuelas principales sobresalen: el creacionismo religioso y el diseño inteligente.(4)

Tipos de creacionismo

El creacionismo religioso es la creencia que el universo y la vida en la tierra fueron creados por una deidad todopoderosa. Esta posición tiene un fundamento profundo en las escrituras, en la que se basan los pensamientos acerca de la historia del mundo. Dentro del campo creacionista se hallan los que creen en una tierra joven y los que creen en una tierra antigua.

o Creacionismo bíblico basado en la Biblia o Creacionismo Islámico basado en el Qu-ran

El Diseño Inteligente (DI) infiere que de las leyes naturales y mero azar no son adecuados para explicar el origen de todo fenómeno natural. No es dirigido por una doctrina religiosa, ni hace suposiciones de quién el Creador es. El DI no usa textos religiosos al formar teorías acerca del origen del mundo. El DI simplemente postula que el universo posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado.

o El DI restringido busca evidencia de diseño al compararla con el diseño humano.

Page 6: Unidad 3

o El DI general establece que todos los procesos naturales son inteligentemente diseñados.

o El Creacionismo extraterrestre cree que el mundo fue creado por una raza extraterrestre que vinieron a ser adorados por los hombres como dioses y descrito en antiguos textos religiosos.

- Segunda hipótesis: La generación espontánea

La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). (5)

La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.

La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca. Precisamente, esta premisa era como un fin de una observación superficial, ya que -según los defensores de esta corriente- no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio vital generador de vida. El italiano Redi fue el primero en dudar de tal concepción y usó la experimentación para justificar su duda. El experimento consistió en poner carne en un tarro abierto y en otro cerrado también puso carne. Las cresas, que parecían nidos de huevos de moscas, se formaron en el tarro abierto, cuya carne se había descompuesto. El italiano dedujo que las cresas brotaban de los pequeñísimos huevos de las moscas.

En 1765, otro italiano – Spallanzani -, repitió el experimento de Redi, usando pan, un recipiente abierto y otro herméticamente cerrado, con pan hervido. Solo brotaron cresas en el pan que estuvo al aire libre. Entonces, como ha ocurrido muchas veces al avanzar la ciencia, no faltaron incrédulos y alegaron que al hervir el pan, se había destruido ¡un principio vital!

En 1952, Miller hizo circular agua, amoníaco, metano e hidrógeno a través de una descarga eléctrica y obtuvo Glicina y Alamina, dos aminoácidos simples. Años después, Abelsohn, hizo la misma experiencia, pero empleando moléculas que

Page 7: Unidad 3

contenían átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno, y, en su experimento, Weyschaff, aplicó rayos ultravioletas. Ambos obtuvieron los aminoácidos que forman las estructuras de las proteínas.

El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación espontánea. Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir, doblado en forma de S. Puso en el receptáculo pan y agua; hizo hervir el agua, y esperó. El líquido permaneció estéril. (6)

- Tercera teoría: El origen cósmico de la vida o panspermia

Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.

El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos,

que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.

La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas. (6)

Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el nombre de ‘teoría de la Exogénesis’, aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente iguales.

Page 8: Unidad 3

La panspermia puede ser de 2 tipos: - Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios. - Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.

La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es que algún ser vivo primitivo (probablemente alguna bacteria) viniera del planeta Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a los rastros dejados por masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte, alguna de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se dirigió con él a la Tierra, lugar en el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y químicas de la Tierra primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el paso del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la biodiversidad existente en la actualidad. (8)

- Cuarta teoría: Teoría de la evolución química y celular.

Mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en el que las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales y se divide en tres.

Evolución química.

Evolución prebiótica.

Evolución biológica.

La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el

bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose.

Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una

Page 9: Unidad 3

mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.

Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua.

Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida. (9)

Materia

Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad

de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de

medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los

constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda

ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que

forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios

físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar,

se puede sentir, se puede medir, etc.

Page 10: Unidad 3

Energía

El término energía (del griegoἐ νέργεια/energeia, actividad, operación;

ἐ νεργóς/energos = fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas

acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar,

transformar o poner en movimiento.

En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En

tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su

tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o

económico.

Mecánica clásica

En física clásica, la ley universal de conservación de la energía —que es el

fundamento del primer principio de la termodinámica—, indica que la energía

ligada a un sistema aislado permanece constante en el tiempo. Eso significa que

para multitud de sistemas físicos clásicos la suma de la energía mecánica, la

energía calorífica, la energía electromagnética, y otros tipos de energía potencial

es un número constante. Por ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función

del movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades como el

estado de deformación o a la posición de la materia en relación con las fuerzas

Page 11: Unidad 3

que actúan sobre ella, la energía térmica según su capacidad calorífica, y la

energía química según la composición química.

Mecánica cuántica

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que según la teoría de la relatividad la

energía definida según la mecánica clásica no se conserva constante, sino que lo

que se conserva en es la masa-energía equivalente. Es decir, la teoría de la

relatividad especial establece una equivalencia entre masa y energía por la cual

todos los cuerpos, por el hecho de estar formados de materia, poseen una energía

adicional equivalente a , y si se considera el principio de conservación de la

energía esta energía debe ser tomada en cuenta para obtener una ley de

conservación (naturalmente en contrapartida la masa no se conserva en

relatividad, sino que la única posibilidad para una ley de conservación es

contabilizar juntas la energía asociada a la masa y el resto de formas de energía).

Su expresión matemática

La energía es una propiedad de los sistemas físicos, no es un estado físico real, ni

una "sustancia intangible". En mecánica clásica se representa como una magnitud

escalar. La energía es una abstracción matemática de una propiedad de los

sistemas físicos. Por ejemplo, se puede decir que un sistema con energía cinética

nula está en reposo. En problemas relativistas la energía de una partícula no

puede ser representada por un escalar invariante, sino por la componente

temporal de un cuadrivector energía-momento (cuadrimomento), ya que diferentes

observadores no miden la misma energía si no se mueven a la misma velocidad

con respecto a la partícula. Si se consideran distribuciones de materia continuas,

la descripción resulta todavía más complicada y la correcta descripción de la

cantidad de movimiento y la energía requiere el uso del tensor energía-impulso.

Se utiliza como una abstracción de los sistemas físicos por la facilidad para

trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes

vectoriales como la velocidad o la aceleración. Por ejemplo, en mecánica, se

Page 12: Unidad 3

puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las

energías cinética, potencial, que componen la energía mecánica, que en la

mecánica newtoniana tiene la propiedad de conservarse, es decir, ser invariante

en el tiempo.

Matemáticamente, la conservación de la energía para un sistema es una

consecuencia directa de que las ecuaciones de evolución de ese sistema sean

independientes del instante de tiempo considerado, de acuerdo con el teorema de

Noether.