unidad 3

39
HISTORIA UNIVERSAL III UNIDAD 3: IMPERIO DE ITURBIDE (1821-1823) Enp 2 «erasmo castellanos quinto» Grupo: 564

Upload: workhistory

Post on 09-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3

HISTORIA UNIVERSAL III

UNIDAD 3: IMPERIO DE ITURBIDE (1821-1823)

Enp 2 «erasmo castellanos quinto»

Grupo: 564

Page 2: Unidad 3

•IMPERIO DE ITURBIDE

(1821-1823)

Page 3: Unidad 3

Con la entrada del ejército trigarante a la

ciudad de México el 27 de septiembre de 1821

se consumaba la independencia. Iturbide crea

una junta provisional de gobierno que se

encargaba de redactar el acta de

independencia, sin embargo mientras los

antiguos insurgentes seguían deseando la

igualdad, Iturbide y sus seguidores tenían el

control.

Page 4: Unidad 3

•Al terminar la independencia

como dictaba el Plan de Iguala

se procedió a nombrar a la Junta

de Notables compuesta por 38

personajes de la aristocracia sin

incluir tanto criollos como

insurgentes. Esta junta tuvo

como función crear un Congreso

Constituyente para elaborar una

constitución.

Page 5: Unidad 3
Page 6: Unidad 3

•Iturbide con el temor de que el Congreso

formara una constitución y un régimen

republicano manipuló a la mayoría de los

miembros para que lo proclamaran emperador

por lo que 64 de los 104 diputados apoyaron a

Iturbide.

Page 7: Unidad 3

•El 21 de mayo de 1822 fue nombrado

emperador.

Page 8: Unidad 3

LOS EXCESOS Y ABUSOS DEL

EMPERADOR NO TARDARON

EN PROVOCAR UN

ENFRENTAMIENTO CON EL

CONGRESO

Page 9: Unidad 3

BANDERA DEL IMPERIO DE ITURBIDE

Page 10: Unidad 3

AUSENCIA DE INDENTIDAD

NACIONAL:

-MEXICANOS (MASONES DE

LOGIA ESCOCESA

-MEXICANOS (MASONES DEL

ALOGIA DE YORK)

Page 11: Unidad 3
Page 12: Unidad 3

Logo de la

logia de

york en

México

Page 13: Unidad 3

ESTE IMPERIO ACENTUÓ EN MAYOR MEDIDA LA

SITUACIÓN ECONÓMICA Y SE CARACTERIZÓ POR

LO SIGUIENTE:

*LA ANARQUÍA

*LA IMPROVISACIÓN

*LA FALTA DE CAPACIDAD Y EXPERIENCIA

POLÍTICA

*LOS BAJOS INGRESOS QUE RECIBÍA EL PUEBLO

*LA DESCONFIANZA EN LA INVERSIÓN

*LOS EMPRÉSITOS OBLIGATORIOS

*LOS GRAVOS IMPUESTOS PARA SOSTENER AL

IMPERIO

*LA IGLESIA A LAS ÓRDENES DE EMPERADOR

*LA LUCHA DE INDEPENDENCIA EN

CENTROAMÉRICA

Page 14: Unidad 3

ANA MARIA

HUARTE DE

ITURBIDE

Page 15: Unidad 3

MAPA DEL

IMPERIO

DE

ITURBIDE

Page 16: Unidad 3

INTENTO DE JALISCO Y YUCATÁN POR

SEPARARSE DEL PAÍS

Page 17: Unidad 3

SANTA ANNA DESCONOCE A ITURBIDE Y PROCLAMA UNA

REPÚBLICA AL CUAL SE LE UNEN

GUADALUPE VICTORIA, VICENTE

GUERRERO Y NICOLÁS BRAVO

LLAMÁNDOLO PLAN DE CASA MATA.

Page 18: Unidad 3

PARA EVITAR UNA GUERRA

CIVIL, ITURBIDE CONVOCÓ

DE NUEVO AL CONGRESO

PARA ABDICAR (28 DE MAYO

DE 1823)

La joven republica tenia 2 posibilidades: un México mirando

a Europa o a Estados Unidos

Page 19: Unidad 3

CONGRESO Y

COSNSTITUCION

1824

El Congreso Constituyente se reúne a finales

de 1823 dividiéndose en dos grupos, uno

centralista y el otro federalista.

Page 20: Unidad 3

EL CONGRESO NOMBRA UN

TRIUNVIRATO CONFORMADO POR

CELESTINO NEGRETE, NICOLÁS

BRAVO Y GUADALUPE VICTORIA,

ESTOS TENÍAN BUENAS

INTENCIONES, SIN EMBARGO CADA

UNO TENÍA DIFERENTES MANERAS

DE PENSAR Y DESCONOCIMIENTO

TOTAL DE COMO MANEJAR UN PAÍS

Page 21: Unidad 3
Page 22: Unidad 3

REPUBLICA 1ER PRESIDENTE:

GUADALUPE VICTORIA

Viejo insurgente (1824-1828)

Page 23: Unidad 3

LA CONSTITUCIÓN DE

1824 IMITABA EN MUCHAS

PARTES A LA DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE

AMÉRICA

Page 24: Unidad 3

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN:

*ADOPTAR LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANA

*ADOPTAR EL SISTEMA FEDERAL DE GOBIERNO

*OTORGAR GARANTÍS INDIVIDUALES

*DAR LIBERTAD DE PRENSA Y PENSAMIENTO

*DIVIDIR LOS PODERES EN TRES: EJECUTIVO,

LEGISLATIVO Y JUDICIAL

*SEÑALAR EL PERIODO PRESIDENCIAL DE 4 AÑOS

*SEÑALAR LA RELIGIÓN CATÓLICA COMO ÚNICA Y

OFICIAL

*CONSERVAR PRIVILEGIOS DEL CLERO Y EL EJÉRCITO

*DIVIDIR AL PAÍS EN 19 ESTADOS Y 4 TERRITORIOS

*OTORGAR EL PODER EJECUTIVO A UN PRESIDENTE Y UN

VICEPRESIDENTE ELEGIDOS POR EL PUEBLO

Page 25: Unidad 3

DIVISIÓN DE MÉXICO DE ACUERDO CON LA

CONSTITUCIÓN 1824

Page 26: Unidad 3

ELECCIÓN DE 1828

Candidatos: Manuel Gómez Pedraza partido

centralista conservador (escoces)

Vicente Guerrero del partido federalista liberal

(yorkino)

Page 27: Unidad 3

MANUEL GÓMEZ PEDRAZA

FUE ELECTO

LEGÍTIMAMENTE, SIN

EMBARGO MEDIANTE

LEVANTAMIENTOS

ORGANIZADOS POR SANTA

ANNA LOGRÓ PONER COMO

PRESIDENTE A VICENTE

GUERRERO Y ANASTASIO

BUSTAMANTE COMO

Page 28: Unidad 3

SANTA ANNA CREA

EL PLAN DE JALAPA

APOYADO POR

BUSTAMANTE PARA

DECLARAR A

GUERRERO

INCOMPETENTE Y

DESCONOCERLO,

POR LO QUE

BUSTAMANTE

QUEDA EN EL

PODER CON LA

AYUDA DE LUCAS

ALAMÁN.

Page 29: Unidad 3

CON EL ASESINATO DE GUERRERO HUBO

UN GRAN DESCONTENTO POR PARTE DE

LA SOCIEDAD Y DE DIVERSAS

REBELIONES EN LA CUAL DESTACA UNA

ENCABEZADA POR SANTA ANNA Y UN

GRUPO DE LIBERALES (1832), EL OBJETIVO

ERA DESCONOCER EL GOBIERNO DE

BUSTMANTE, OBLIGARON A ESTE A

FIRMAR LOS CONVENIOS DE ZAVALETA

DONDE AFIRMABA UNA FORMA DE

GOBIERNO FEDERAL Y COMO

PRESIDENTE DEJABA A GÓMEZ PEDRAZA

Y LE CORRESPONDIÓ A ESTA ÚLTIMO A

CONVOCAR A ELECCIONES EN LAS QUE

Page 30: Unidad 3

DURANTE SU

GOBIERNO SANTA

ANNA APOYO A

LOS

CONSERVADORES,

ESTA POLÍTICA

HACE QUE A

FINALES DE 1835

INICIE UNA

REBELIÓN EN

TEXAS, QUIENES

PROCLAMABAN

SU

INDEPENDENCIA.

Page 31: Unidad 3

EN 1836 SANTA ANNA

AL FRENTE DEL

EJÉRCITO TOMA EL

FUERTE DE EL

ÁLAMO, PERO

DESPUÉS, FUE

DERROTADO Y

CAPTURADO POR EL

EJÉRCITO TEXANO

AL MANDO DE

SAMUEL HOUSTON

EN LA BATALLA DE

SAN JACINTO. POR

LO TANTO SANTA

Page 32: Unidad 3

SEPARACIÓN DE TEXAS.

Page 33: Unidad 3

EN 1838 OCURRE LA GUERRA DE LOS PASTELES

DONDE LOS FRANCESES QUERÍAN QUE SE LES

PAGARA UNA DEUDA, POR LO QUE TOMAN

VERACRUZ, Y SANTA ANNA SE PUSO AL FRENTE

DEL EJÉRCITO Y DURANTE LA DEFENSA DE

VERACRUZ FUE HERIDO EN UNA PIERNA POR LO

QUE SE LA TUVIERON QUE AMPUTAR. MAS ARDE

SE LLEGÓ A UN ACUERDO DE PAZ CON LOS

FRANCESES POR LO QUE SANTA ANNA FUE VISTO

COMO HÉROE.

Page 34: Unidad 3

TRATÓ DE ESTABLECER UNA DICTADURA,

ESCRIBIÓ UNA NUEVA CONSTITUCIÓN A

LA QUE LLAMÓ BASES ORGÁNICAS,

DONDE SE ESTABLECIÓ UN PRECIO DE

1,200 PESOS POR VOTAR, PROTEGIÓ LOS

FUEROS MILITARES Y LOS DEL CLERO.

ADEMÁS TRATÓ DE CAMBIAR LA

MONEDA, Y VENDIÓ MUCHOS RECURSOS

NATURALES A FIN DE EL PAÍS OBTUVIERA

MÁS DINERO, CENSURÓ LOS PERIÓDICOS,

E HIZO QUE SE LE LLAMARA «ALTEZA

SERENÍSIMA»

Page 35: Unidad 3
Page 36: Unidad 3
Page 37: Unidad 3
Page 38: Unidad 3
Page 39: Unidad 3