unidad 2 tema 2

9
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CUARTO SEMESTRE Docente: MARTHA RAMÍREZ MEJÍA Correo electrónico: [email protected] Celular 3104231332 UNIDAD 2 TEMA 2: NECESIDADES HUMANAS Y MOTIVACIÓN (10 – 16 de abril) El concepto de mercado se sitúa como una de las áreas de estudio de la Economía que mayor trascendencia tiene, porque comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro. Continuamos en este proceso cada vez más interesante, donde incursionaremos en lo que es el producto y el precio. PRESENTACION

Upload: martha-ramirez-mejia

Post on 13-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

necesidades humans y motivacion

TRANSCRIPT

Page 1: unidad 2 tema 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CUARTO SEMESTRE

Docente: MARTHA RAMÍREZ MEJÍA

Correo electrónico: [email protected] Celular 3104231332

UNIDAD 2

TEMA 2: NECESIDADES HUMANAS Y MOTIVACIÓN

(10 – 16 de abril)

El concepto de mercado se sitúa como una de las áreas de estudio de la

Economía que mayor trascendencia tiene, porque comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

Continuamos en este proceso cada vez más interesante,

donde incursionaremos en lo que es el producto y el precio.

PRESENTACION

Page 2: unidad 2 tema 2

Es así, que el estudiante debe conocer y entender las necesidades, los deseos

y las demandas de los clientes, el tamaño del mercado, el comportamiento y

las necesidades del consumidor y la incidencia del comportamiento de compra de los consumidores. Un gerente de mercadeo se enfrenta constantemente a la

búsqueda de la correspondencia entre las estrategias del producto o servicio

con los objetivos de la empresa, con el análisis de los costos (de la empresa,

de la competencia, de los clientes). Usted como estudiante de mercadeo

determinara en que etapa del ciclo de vida se encuentra sus productos o

servicios, pues esto le estará indicando los cambios en las estrategias, las necesidades de buscar nuevos mercados, o de desarrollar nuevos productos o

servicios; así como también los costos en los cuales incurrirá en el diseño de la

estrategia como son las campañas publicitarias y promocionales agresivas;

ajustes en las variables del producto o servicio entre otros.

Debido a los grandes cambios políticos, económicos, socioculturales,

ambientales y mercadotécnicos que se han generado en los últimos tiempos,

las empresas se han visto en la imperiosa necesidad de cambiar o ajustar sus estrategias. Es por ello que cualquier empresa, persona o simple participante

de un mercado debe permanentemente realizar investigación de mercado que le sirva para el diseño efectivo de estrategias y le permitan anticiparse a la

competencia en un contexto de mercado, así como también desarrollar actividades de monitoreo y seguimiento a los competidores para adquirir

conocimiento de sus posibles intensiones de ajustes, mejoras y modificaciones a productos, precios, entre otros. Es así, que las empresas o personas deben realizar continuamente todo tipo de investigaciones de mercado para estar

enterados de que es lo que desean los consumidores reales o potenciales,

cómo lo desean a que precios, con qué frecuencia usan el producto y/o servicio y lo que es más importante aún, si el producto o servicio le está generando

satisfacción y a qué nivel.

Este módulo contiene material teórico-práctico el cual es básico para que el

estudiante inicie el proceso de conocer y comprender sobre la importancia en la identificación de las necesidades, deseos y las demandas de los clientes y

tendencias del mercado, las cuales varían tanto por factores internos como

externos.

Recuerde guardar una CARPETA –cuaderno de apuntes- para este curso de

Mercadeo, con subcarpetas por cada guía de unidad.

Es importante que estos archivos, por movilidad y copia de seguridad,

los conserve en una MEMORIA USB.

JUSTIFICACIÓN

Page 3: unidad 2 tema 2

GENERAL

Analizar las características del mercado, los criterios y condiciones que

conducen a los clientes a modificar sus decisiones, teniendo en cuenta

las leyes de oferta y demanda.

ESPECÍFICOS

Comprender las formas de modificación del mercado originados por

cambios en productos y en los hábitos de los consumidores, así como el

reconocimiento de las diferentes clases de producto existentes y el ciclo de vida

Analizar las necesidades, deseos y comportamientos de los consumidores, así como el mercado y sus tendencias, teniendo en cuenta

los diferentes tipos de precios que existen

Evaluar las políticas de fijación de precios para los productos nuevos, con el fin de determinar las estrategias del producto de acuerdo con el

análisis del ciclo de vida de los productos, la marca, etiquetas, empaques etc.

Necesidades Deseos Factores que influencian las necesidades

Motivos de compra

Tendencias actuales del consumidor El producto

Niveles del producto

Ciclo de vida del producto. Estrategias de acuerdo a la etapa en que e encuentre el producto

Empaque, niveles, utilidad, clases

Marcas: nombre, slogan, logotipo Etiquetas

El precio características, criterios para definir el precio, clases y políticas

de precio

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Page 4: unidad 2 tema 2

En el desarrollo de esta unidad, usted deberá consultar material

complementario como:

Recursos Bibliográficos

Rolando Arellano C. Marketing Enfoque América Latina. Editorial Mc Graw

Hill 2001 primera edición Kotler y Armstrong. Fundamentos de Marketing. Editorial Pearson Prentice Hall.

Octava edición.

Kotler, Philip y Armstrunn, Gary. Fundamentos de la Mercadotecnia, Editorial PEARSON PRENTICE HALL. 2003. 6 edición.

Recursos Web:

Videos: sobre Ciclo de vida. Las necesidades humanas y la motivación

Direcciones web para el acceso a las lecturas Referencias web: Lecturas complementarias.

Foros y consultas

Enlaces wed.

Video: Necesidades Humanas y la motivación

http://www.youtube.com/watch?v=SCyypNdJCTQ

Necesidades según Maslow

http://www.youtube.com/watch?v=uU6_P7Q_q_0&feature=related

Ciclo e vida del producto:

http://www.youtube.com/user/rtutts#p/a/u/0/qfckkAM2Tnw

Costo, precio, ingreso

http://www.youtube.com/watch?v=G_Gxtj45bss

RECURSOS

Page 5: unidad 2 tema 2

Recursos Tecnológicos:

Foros

Tareas

Mensajería

Cuestionarios

Glosario

INTERACTIVIDADES E INTERACCIONES PASO A PASO.

Amigo Estudiante en esta Unidad ustedes

continuaran desarrollando el plan de mercadeo de su trabajo final, para lo cual

debe proceder a realizar las actividades en el orden establecido de tal manera que al hacer el proceso paso a paso y en orden lógico, éste se le facilitará y

obtendrá el resultado esperado sin mayor dificultad. A continuación le relaciono cada una de las tres semanas de trabajo que usted

debe seguir para desarrollar esta asignatura de Mercadeo. Es muy importante que aborde todos los tópicos, teniendo muy en cuenta las fechas y los

momentos de su intervención en la plataforma.

PROCESO

Lea primero TODOS los pasos de este PROCESO,

antes de realizar cada uno. Así tendrá una visión global de lo que

debe realizar y el tiempo disponible para entregar resultados.

Page 6: unidad 2 tema 2

UNIDAD 2

TEMA 2 NECESIDADES HUMANAS Y MOTIVACIÓN (10 – 16 de abril)

AMBIENTACIÓN

1. GLOSARIO FECHA (03- 23 DE ABRIL)

El glosario debe ser una construcción individual y acorde con el tema de

cada unidad de estudio, por tanto se debe presentar como parte fundamental y complementaria de cada unidad.

Escriban los términos que encuentren a lo largo del estudio de las

unidades, que para ustedes sean desconocidos o raros.

Por tanto encontrarán un espacio específico dentro de la plataforma, para que de manera paulatina ustedes hagan sus respectivos aportes…

Así que A PARTICIPAR.

Estimado estudiante, a continuación le relaciono el tema NECESIDADES

HUMANAS Y MOTIVACIÓN. Es muy importante que aborde todos los tópicos, teniendo muy en cuenta las fechas y los momentos de su intervención en la

plataforma.

1. Actividad: PARTICIPAR EN EL FORO

INTERACTIVO VIDEO- TEXTO

El análisis del video texto se desarrollará en 3 fases.

Tenga en cuenta

Los mismos grupos que están conformados desde la primera

unidad

Page 7: unidad 2 tema 2

Los equipos nombraran un moderador diferente al de la primera

semana

el rol concertado de moderador se debe confirmar por el foro.

Realizar la siguientes actividades:

a) La primera interactividad consiste en que cada integrante del

grupo realizara un paralelo entre la teoría de David Maslow y la de David C. McClellan y lo subirá al foro. FECHA 10-12 ABRIL

b) Lea los aportes de sus compañeros de curso, analice el paralelo y

háganle sugerencias y criticas. FECHA 12-14 ABRIL

c) el moderador ira tomando los aportes de cada uno de los integran des de su grupo y subirá el consolidado a su grupo y a los demás. FECHA 15-16 ABRIL

Los videos son los siguientes para desarrollar la actividad.

Las necesidades humanas y la motivación

http://www.youtube.com/watch?v=SCyypNdJCTQ

Abraham Maslow http://www.youtube.com/watch?v=6J_Hj4_N05M&feature=related

Antes de participar en el foro temático necesidad y deseos de su idea de negocio

consulte el material de apoyo y visite las páginas wed relacionadas como:

http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtmlhttp://

www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml

Page 8: unidad 2 tema 2

Recuerde que la unidad dos tiene un valor del 30% del total de la materia y

este porcentaje se distribuye equitativamente en las actividades de la

unidad

ACTIVIDAD PORCENTAJE

La construcción del Glosario en la unidad dos tiene un valor del

2%

Tarea individual: participar en el foro

interactivo video- texto

5%

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 03 DE ABRIL AL 23 DE ABRIL DE 2011

PROCESO FECHA

GLOSARIO 03-23 ABRIL

TAREA INDIVIDUAL: PARTICIPAR EN EL FORO

INTERACTIVO VIDEO- TEXTO

10- 16 ABRIL

Enlaces a internet.

1. Monografía: Mercadotecnia.

http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtml

2. Fijación de precios.

http://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml

3. Producto y precio: Rafael Muñiz

http://www.marketing-xxi.com/capitulo-4-producto-y-precio.html

CRONOGRAMA

REFERENCIAS WEB

EVALUACION

Page 9: unidad 2 tema 2

4. La Marca

http://www.marketing-xxi.com/la-marca-46.htm

5. Logosímbolo

http://www.google.com.co/images?client=firefox-a&rls=org.mozilla

6.VIDEO - Las necesidades humanas y la motivación http://www.youtube.com/watch?v=SCyypNdJCTQ

No se equivoca el ave

que ensayando el primer vuelo cae al suelo...Se equivoca aquella que

por temor a caerse, renuncia a volar.....

Martha Ramírez Mejía.