unidad 2 morduchowicz brea

10
Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326 “El capital cultural de los jóvenes” Roxana Morduchowicz La autora plantea la necesidad de abrir espacios en la escuela y en la sociedad para que los jóvenes hablen de sí mismo. Disminuir la brecha, tendiendo puentes entre el universo real en el que se mueven los jóvenes y la cultura letrada, es decir entre la escuela y la cultura popular ya que lo considera una de las razones del llamado "fracaso escolar"..

Upload: maria-florencia

Post on 29-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

“El capital cultural de los jóvenes”

Roxana Morduchowicz

La autora plantea la necesidad de abrir espacios en la escuela y en la sociedad para que los jóvenes hablen de sí mismo.

Disminuir la brecha, tendiendo puentes entre el universo real en el que se mueven los jóvenes y la cultura letrada, es decir

entre la escuela y la cultura popular ya que lo considera una de las razones del llamado "fracaso escolar"..

Page 2: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

La imagen en los medios de comunicación ADULTOSCalmo, sereno, natural. Opina con

criterio y reconocida autoridad.

Entrevistado en un espacio bien definido e identificable.

Su palabra es citada textualmente y entre comillas

JÓVENESFigura “en banda”. Imagen negativa.

Los temas: violencia, drogas, fracaso escolar, delincuencia, desocupación, embarazo, etc.

Sus afirmaciones son reproducidas en el marco del discurso del periodista, quién se apropia de lo que dicen para integrarlo a sus propias ideas.

Desde un lugar difícil de identificar un “no lugar”

Debido a que no son los jóvenes quiénes hablan de sí mismos o de sus problemas, se suelen encontrar “ simplificaciones riesgosas y

esteriotipantes”

Page 3: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofía de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

Conclusión

Abrir espacios en la escuela y en la sociedad para que sean los propios jóvenes los que hablen.

Proponer una Pedagogía de Fronteras, que permita “hablar con los otros y no por los otros”. Ya que es un compromiso con la democracia.

La escuela debe promover el pensamiento crítico en sus alumnos, enseñar a pensar: leer, interpretar, analizar, evaluar la información y a construir su propia opinión.

Page 4: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

¿ De qué manera conocerlos y promover el pensamiento crítico?

Proyectos impulsados por el Ministerio de Educación de la República Argentina para todas las escuelas del país:

- PERIODISTAS POR UN DÍA

- ESCUELA, CÁMARA... ACCIÓN

- MOMENTO DE RADIO

- LA ESCUELA HACE T.V

Page 5: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

PERIODISTAS POR UN DÍA

Desde el diario de la ciudad, un periodista invita a estudiantes secundarios a escribir una investigación sobre un tema que les preocupe o interese.

Los alumnos trabajan dos meses: realizan búsqueda de información, confrontación de fuentes, procesamiento de datos, entrevistas, encuestas y finalmente la redacción de la investigación

Un jurado integrado por periodistas profesionales seleccionan una investigación y se publica en el diario, si hay varios diarios se seleccionan varias investigaciones.

De esta manera toda la sociedad puede saber qué les preocupa a los jóvenes.

Dicho trabajo se realiza previo acuerdo entre la institución educativa y la empresa periodística.

Page 6: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

ESCUELA, CÁMARA...ACCIÓN

Se invita a estudiantes de secundario a escribir una historia de ficción, sobre un tema que refleje su visión e interés.

La historia es seleccionada por un jurado de escritores guionistas y cineastas.

Los alumnos trabajan durante dos meses: leen cuentos de escritores profesionales (para poder narrar el propio), ver cine, contar y tachar su historia más de una vez.

Se produce el cortometraje y se exhibe en todas las salas de cine durante una semana.

Page 7: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

MOMENTO DE RADIO Se invita a los alumnos de primaria de una escuela rural a escribir una

historia local sobre una leyenda o un personaje de su lugar.

Una historia por cada provincia o región, seleccionada por un jurado de profesionales de radio y de escritores, es registrada por los alumnos con un grabador . El casete con su voz es emitido en los programas de radio de más alta audiencia en todo el país.

Todos los seleccionados se escuchan por la radio durante un mes (cada día una región diferente) durante todo el día.

Es una oportunidad única para los alumnos rurales de llegar a centros urbanos con su voz, sus ideas sus propuestas y su visión del mundo. Para quienes habitan las grandes ciudades significa descubrir realidades desconocidas o ignoradas.

Se requiere de previo acuerdo entre las autoridades de la institución educativa y la asociación de radios del país.

Page 8: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

LA ESCUELA HACE T.V

Se propone a alumnos de educación primaria escribir una historia de ficción en torno a un valor: el valor de la escuela, pensar en el otro, aprender a vivir juntos...( es un cuento breve).

Dos, tres o cinco historias son seleccionadas por un jurado de escritores y profesionales de la publicidad, se producen como propagandas de bien público e integran una campaña que se exhiben en todos los canales de aire del país durante un mes, varias veces por día.

En la escuela los alumnos leen cuentos (aprenden a escribirlos), ven publicidades con una mirada más reflexiva, y escriben esta vez, con un alto significado social, por tratarse de un valor.

Esta propuesta requiere de una acuerdo entre las autoridades educativas y los canales de televisión.

Page 9: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

En cuanto a los programas se pretende:

Promover la voz de los alumnos y su visibilidad en los medios de comunicación, para que su voz no quede en la escuela, sino que trascienda a toda la comunidad.

Dar una nueva visibilidad a la voz de los chicos y jóvenes para que sean ellos quienes construyan su propia palabra, su propia voz.

Que los jóvenes aprendan a narrar su historia, a ser sujetos de la historia. De su propia historia, de la generación a la que pertenecen y de la sociedad en la que viven.

Page 10: Unidad 2 morduchowicz brea

Universidad de Morón, Filosofí de la educación. Lucía Brea matr. Nº 38011326

Para reflexionar...

“Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud”

Quino