unidad 2 inversiones tangibles e intangible

17
[UNIDAD 2] [INVERSIONES TANGIBLES E INTANGIBLES] 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN UNIDAD 2 INVERSIONES TANGIBLES E INTANGIBLES MATERIA: CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO PROFESORA : REAL GARCIA ADRIANA DE JESUS ALUMNO: HERRERA ENCISO RUBEN GPO : 3CVF TURNO : VESPERTINO

Upload: viry-coronita

Post on 16-Sep-2015

176 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Contabilidad Inversiones Tangibles e Intangibles

TRANSCRIPT

[UNIDAD 2][INVERSIONES TANGIBLES E INTANGIBLES]12

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIONUNIDAD TEPEPAN

UNIDAD 2 INVERSIONES TANGIBLES E INTANGIBLES

MATERIA: CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO

PROFESORA : REAL GARCIA ADRIANA DE JESUS

ALUMNO: HERRERA ENCISO RUBEN

GPO : 3CVF

TURNO : VESPERTINO

INDICE

No de Pagina

2.1Concepto de inversiones tangibles inmuebles maquinaria , planta y equipo 3

2.2Concepto de costos de adquisicin , construccin o equivalente 4

2.3Control Interno 5

2.4Reglas de Valuacin 5

2.4.1Formas de adquisiciones contado , credito y arrendamiento financiero 5

2.4.2Depreciaciones: Concepto , metodos , rectificaciones a la depreciacin ; activos ociosos , bajas , cambios ventas6

2.4.3Adaptaciones y/o mejoras8

2.4.4Reconstrucciones parciales y totales 9

2.4.5Reparaciones totales y extraordinarias 9

2.5Reglas de Presentacion 9

2.6Inversiones Intangibles10

2.6.1Concepto 10

2.6.2Control Interno Contable 10

2.6.3Cuentas que lo integran : Credito Mercantil , Patentes y Marcas , otros 10

2.6.4Reglas de Valuacin 11

2.6.5Reglas de Presentacin12

2.6.6Reglas de Revelacion 12

UNIDAD 2INVERSIONES TANGIBLES E INTANGIBLES

2.1 Concepto de inversiones tangibles: Inmuebles, maquinaria, planta y equipo.

Con este rubro se designan contablemente las inversiones permanentes realizadas para beneficio de la entidad en sus procesos productivos o para la atencin a sus clientes. Estos bienes son adquiridos o producidos con la intencin de utilizarlos y no venderlos en el ciclo financiero a corto plazo.

Por su naturaleza, este rubro se considera parte integrante del activo no circulante, pues su periodo de beneficios econmicos futuros fundadamente esperados es mayor de un ao, es decir, su recuperacin y aplicacin a resultados es en varios ejercicios, dependiendo de su vida productiva.

Su recuperacin, con excepcin de los terrenos que normalmente incrementan su valor, se contabiliza mediante un proceso denominado depreciacin, el cual se encarga sistemticamente a los resultados de operacin de cada ejercicio.

Segn el Boletn C-6 del IMCP en su definicin de inmuebles, planta y equipo dice: son bienes tangibles que tienen por objeto: a) el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, b) la produccin de artculos para su venta o para el uso dela propia entidad y c) la prestacin de servicios a la entidad, a su clientela o a l publico en general. La adquisicin de estos bienes denota el propsito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad.

ClasificacinInmuebles, planta y equipo pertenecientes a la categora de los activos tangibles de naturaleza corprea, se clasifican en:

Inversiones no sujetas a depreciacin como terrenos que tienen una vida ilimitada y normalmente no disminuye su valor.

Terrenos: Son los predios propiedad de la entidad.

Inversiones sujetas a depreciacin representadas por aquellos bienes con vida til de servicio limitado como edificios, maquinaria, equipo de entrega o reparto, mobiliario y equipo de oficina y equipo electrnico de cmputo.

Edificios: Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, estacionamientos, etc. Maquinaria: Conjunto de mquinas mediante las cuales se realiza la extraccin o elaboracin de los productos. Equipo de entrega o reparto: Es el conjunto integrado por vehculos de transporte areos, terrestres y martimos tales como aviones, camiones, camionetas, motocicletas, barcos entre otros propiedad de la empresa. Mobiliario y equipo de oficina: Es el conjunto de muebles y utensilios, tales como escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, maquinas de oficina, entre otros, propiedad de la empresa.

Equipo electrnico: Es el conjunto integrado por (CPU), monitores, teclados, impresoras, drives, scanners, plotters, etc., propiedad de la empresa.

2.2 Concepto de costo de adquisicin, construccin o equivalente.

Costo de adquisicin

El Boletin C-6 dice: El costo de adquisicin incluye el precio neto pagado por los bienes, sobre la base de efectivo o su equivalente, mas todos los gastos necesarios para tener el activo en lugar y condiciones que permitan su funcionamiento, tales como los derechos y gastos de importacin, fletes, seguros, gastos de instalacin etc.

Costo de construccin

El Boletin C-6 menciona: El costo de construccin incluye los costos directos e indirectos incurridos en la misma, tales como materiales, mano de obra , costo de planeacin e ingeniera, gastos de supervisin y administracin, impuesto y gastos originados por prestamos obtenidos especficamente para este fin, que se devenguen durante el periodo efectivo de la construccin. Dicho periodo termina cuando el bien esta en condiciones de entrar en servicio, independientemente de la fecha en que se traspasado a las cuentes del activo fijo en operacin.

Costo equivalente

Dicho costo tiene las siguientes caractersticas:

I. Al comprar o recibir a cambio un lote de activo fijo: sin especificar el precio que corresponda a cada uno de los bienes que incluye, el costo total del lote debe distribuirse entre los diversos bienes con base en el valor relativo de cada uno, determinado por avalu de peritos.II. Bienes adquiridos por canje o cambio de otros activos: Una medida equitativa del costo de la propiedad adquirida es la cantidad de dinero que habra sido obtenida si los activos entregado en cambio hubieran sido previamente realizados en efectivo.III. Cuando las propiedades han sido adquiridas sin costo alguno, o a un costo que es inadecuado para expresar su significado econmico: deber asignarse a esa propiedades un valor determinado por avalu y con el objeto razonablemente los resultados subsecuentes.IV. Los activos fijos recibidos como aportacin de capital: Debern considerarse su valor de mercado. Si dicho valor excede el valor nominal de los ttulos representativos del capital entregado a cambio, el valor excedente se considera como supervit pagado en el caso de dficit debern ajustarse las cuentas de activo fijo correspondientes y en su caso, la de capital exhibido.V. Cuando un bien se haya adquirido como cobro a un deudor de la empresa, el costo que debe asignrsele es el que hubiere tenido que desembolsarse para adquirirlo en el mercado, en la misma fecha que se hubiera recibido el bien.VI. Las propiedades adquiridas en moneda extranjera: deben registrarse a los tipo de cambio histricos, o sea, aquellos vigentes en las fechas en que se hayan adquirido los bienes.

2.3 Control interno

Es conveniente que para cada tipo de activo se establezca una cuenta de control particular, por lo tanto, habr tantas cuentas colectivas como activos tenga la entidad en posesin y uso.De igual manera, para cada cuenta de control debern abrirse tantos registros auxiliares o subcuentas como sea necesario para un adecuado control de las adquisiciones, bajas por venta o retiro, depreciacin del ejercicio, depreciacin acumulada y saldo por redimir o depreciar.Respecto a los informes, en los estados financieros y sus notas deber revelarse claramente el saldo para cada cuenta y la integracin del mismo.

2.4 Reglas de valuacin

Las reglas de valuacin aplicables a los conceptos que integran el activo fijo segn la NIF C-6 son:

Terrenos

De conformidad con los principios de contabilidad los terrenos deben valuarse al costo erogado con objeto de adquirir su posesin, consecuentemente incluye el precio de adquisicin del terreno, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados sobre la propiedad a terceros, comisiones, a agentes, impuestos de traslacin de dominio, honorarios de abogados y gastos de localizacin.

Edificio

Otro concepto importante a tomar en cuenta para determinar el costo de construccin son los intereses devengados durante el periodo de construccin que pueden capitalizarse o cargarse a los resultados del ejercicio. Los intereses devengados durante el periodo de construccin e instalacin del activo, pueden capitalizarse cargndose el costo del mismo o llevarse a cuentas de resultados.

Maquinaria y equipo

Es importante incluir todos los costos de adquisicin o de manufactura conjuntamente con los costos de transporte y de instalacin. Cuando la mano de obra y los gastos de prueba se identifiquen intrnsecamente con la maquinaria y equipo pueden registrarse como costos de dichos activos.

2.4.1 Formas de adquisiciones: contado, crdito y arrendamiento financiero

Las formas de adquisicin de un activo tangible son:

De contado: Compra cuyo importe es pagado en el momento de la adquisicin.

A crdito: Se trata de una inversin en la cual se desembolsa slo parte de su precio y se obtiene un prstamo por la cuanta restante.

Arrendamiento Financiero: El Boletin D- 5 define los bienes tomados en arrendamiento como: Convenio que otorga el derecho de usar bienes muebles e inmuebles, planta y/o equipo, a cambio de una renta.Debido a que la transaccin que se celebra entre el arrendador y el arrendatario se basa en un contrato de arrendamiento comn para ambas partes, del arrendamiento se clasifica:a) Capitalizable o Financiero: Se considera capitalizable cuando se dan las siguientes circunstancias:

Transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado, normalmente no son cancelables. Aseguran para el arrendador la recuperacin de su inversin de capital ms un rendimiento sobre los fondos invertidos.

b) Arrendamiento operativo: Se clasifica como tal cuando:

Los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado permanecen sustancialmente con el arrendador. Para que el arrendamiento se considere como capitalizable por parte del arrendatario, se deber cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones a la fecha de inicio del arrendamiento:

El contrato transfiere al arrendatario la propiedad del bien arrendado al trmino del arrendamiento. El contrato contiene una opcin de compra a precio reducido El periodo del arrendamiento es sustancialmente igual que la vida til remanente del bien arrendado. El valor presente de los pagos mnimos es sustancialmente igual que el valor de mercado del bien arrendado, neto de cualquier beneficio fiscal otorgado por la inversin en el bien arrendado, o valor de desecho que el arrendador conserve en su beneficio.

Existen tambin, dos condiciones o criterios adicionales para que el arrendador puede considerar un arrendamiento como capitalizable.

El cobro de los pagos mnimos esta asegurado razonablemente. No existen contingencias importantes respecto a los pagos no reembolsables en que incurrir el arrendador, una garanta ms amplia de lo normal, en cuanto al desempeo y obsolescencia del bien arrendado, puede ser una contingencia importante.

2.4.2 Depreciaciones: Concepto, mtodos rectificaciones a la depreciacin; activos ociosos Bajas, cambios y ventas.

Concepto de depreciacin

El Boletin C-6 seala que la depreciacin es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de una manera sistemtica y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su valor de desecho, si lo tiene, entre la vida til estimada de la unidad. Por lo tanto, la depreciacin contable es un proceso de distribucin y no de valuacin.Los elementos importantes de la definicin son tres:Precio de costo: Representa la cantidad de utilidad adquirida o pagada por la obtencin del activo, es decir, representa el valor histrico original de los inmuebles, planta y equipo.

Valor de desecho: Representa la cantidad dl costo de un activo fijo que se recuperara al finalizar su vida til de servicio.

Vida til: Es su periodo del servicio para la entidad particular de negocios no es necesariamente su vida total esperada.

Mtodos para el clculo de la depreciacin

Los mtodos son cuartos y se estiman como mtodos de contabilidad generalmente aceptados.

a) Lnea recta: Se basa en el supuesto de los activos se conserven uniformemente durante el transcurso de su vida til de servicios por lo que no debe existir disminucin ni en la calidad ni en la eficacia de los bienes a medida que se hacen viejos. El cargo a resultados, que es la depreciacin al ejercicio es calculado mediante la siguiente formula:

b) Unidades producidas: Este mtodo asigna un importe fijo de depreciacin a cada unidad de produccin fabricada o unidades de servicio, el cargo por depreciacin ser diferente segn el tipo de activo; podr expresarse en horas, unidades de produccin o en kilmetros. Para determinar el factor de depreciacin se realiza lo siguiente:

c) Saldos decrecientes: Este mtodo que tambin es llamado mtodo del doble saldo decreciente la depreciacin podr llegar a ser el doble de la calculada por el mtodo de lnea recta, sin considerar el valor de desecho y esta tasa duplica se aplica al costo no depreciado (valor en libros) de los activos.Para la aplicacin de este mtodo se siguen los siguientes pasos:1.- Se determina la tasa de depreciacin anual, por el mtodo de lnea recta, sin considerar el valor de desecho. Por ello dividimos uno entre el nmero de aos de vida til del activo.2.- La tasa obtenida por lnea recta se multiplica por 2 para calcular el doble de la tasa decreciente.3. La tasa obtenida se multiplica por el valor en libros del activo al inicio del ejercicio (valor de adquisicin depreciacin acumulada).4.- El importe de la depreciacin del ltimo ejercicio ser igual a la cantidad necesaria para disminuir el valor en libros del activo a su valor residual.

d) Dgitos de los aos: Este mtodo consiste en aplicar al importe depreciable del activo (valor de adquisicin depreciacin acumulada) una fraccin aritmtica. La fraccin aritmtica se obtiene de la siguiente manera:El numerador corresponde al digito de los aos, iniciando con el mayor, denominador es la suma de los dgitos de los aos.

Rectificacin de la depreciacin Qu hacer cuando despus de usa un activo durante cierto nmero de aos al revisar las tasas de depreciacin se determina que el activo durara algunos aos ms o algunos menos que la estimacin original? En estas circunstancias deber corregirse el importe de la depreciacin que ser cargada a los gastos de operacin. El procedimiento para corregir el programa de depreciacin consiste en extender el costo no depreciado restante del activo sobre los aos de vida til.

Activos ociosos, bajas, cambios, ventas.

Retiro de activos fijos El Boletin C-6 establece que el tratamiento contable aceptado para el retiro de activos es el siguiente: Al momento en que un activo es retirado de servicio debe abonarse su costo a la cuenta relativa y cancelarse la depreciacin acumulada; el valor neto en libros mas el costo de remocin y disposicin menos el valor de realizacin o de desecho, arrojara una utilidad o perdida que deber ser reflejada en los resultados de los ejercicios.

Uso de activos totalmente depreciados

Las empresas comnmente continan utilizando activos totalmente depreciados, por lo que, en este caso es conveniente no correr ningn asiento mientras el equipo permanezca en operacin, sino hasta el momento en que efectivamente sea dado de baja, vendido o cambiado; por lo tanto las cuentas del mayor deben permanecer abiertas y no deber correrse asiento alguno por depreciacin ya que l costo total ha sido recuperado.

Baja de activos daados o destruidos.

Suele suceder que los activos sean daados por algn siniestro, en este caso si el activo no esta totalmente depreciado, ser necesario darlo de baja, la depreciacin acumulada y el importe que faltara por depreciar se reconocer como una perdida del periodo; en caso de que el activo estuviera asegurado, reconoceremos el incremento al efectivo por el importe pagado por la compaa aseguradora.

Venta de activo fijo

Al llevar a cabo esta accin pueden ocurrir tres situaciones:1. Que el precio de venta sea igual al valor de libros2. Que el precio de venta sea mayor al valor de libros3. Que el precio de venta sea menor al valor en libros

Activos ociosos o abandonados

El Boletin C-6 seala: cuando ciertos activos estn temporalmente ociosos y de los cuales se tiene una certeza razonable de que sern puestos nuevamente en servicio, no es necesario presentarlos por separado o diferenciarlos en el balance a travs de una nota.Cuando una porcin importante de inmuebles, maquinaria y equipo ha esta ociosa por un prolongado periodo pero que aun tiene posibilidades de ponerse en servicio, el monto de estos activos, deber ser mostrado en un rengln especial del balance general.Al abandonarse el activo fijo debe registrarse a su valor de realizacin y si este es inferior al valor neto en libros, la perdida deber cargarse a resultados.

2.4.3 Adaptaciones y/o mejorasEl Boletin C-6 seala: Las adaptaciones o mejoras de activos fijos en desembolsos que tienen el efecto de aumentar el valor de un activo existente, ya sea porque aumentan su capacidad de servicio de su eficiencia, prolongan su vida til, o ayudan a reducir sus costos de operacin futuros. Aquellos desembolsos que renan una o varias caractersticas anteriores representan adaptaciones o mejores y consecuentemente deben cargarse al activo fijo.

2.4.4 Reconstrucciones parciales y totales

El Boletin C-6 seala: Algunos activos pueden sufrir modificaciones tan completas que ms que adaptaciones o reparaciones, estos cambios representan verdaderas reconstrucciones. Esta situacin puede encontrarse principalmente en el caso de edificios y en cierto tipo de maquinas. Es indudable que las reconstrucciones aumentan el valor del activo y por lo tanto son partidas capitalizables.

2.4.5 Reparaciones ordinarias y extraordinarias

El Boletin C-6 seala que: las reparaciones ordinarias no son capitalizables ya que su efecto es el de conservar en condiciones normales de servicio y consecuentemente fueron considerados ampliamente al estimar originalmente la vida til del activo.

2.5 Reglas de presentacin

La presentacin de los activos fijos en el balance general se localiza despus del activo circulante, deduciendo del total los activos fijos el importe total de la depreciacin acumulada. La integracin de activo fijo en inmuebles, maquinaria y equipo puede presentarse en el balance general o en nota por separadoLos grupos del activo fijo al presentarse en los estados financieros se clasifican en:a) Inversiones no sujetas a depreciacin. En este grupo se encuentran los terrenos en virtud de que son inversiones que no sufren ningn demerito y desgaste y que por el contrario su valor aumenta con el transcurso del tiempo, debido principalmente a la plusvala y otros fenmenos econmicos.b) Inversiones sujetas a depreciacin, tales como: Edificios maquinaria u equipo, muebles, y enseres, herramienta pesada, vehculos, etc.c) En el caso de los activos fijos totalmente depreciados que sigan en operacin debern continuarse presentndose en el balance general su valor de costo y por separado su depreciacin acumulada.

Es recomendable que el costo de las adaptaciones o mejoras se registre por separado del costo del activo original. Adems de que en esta forma se cuenta con una mejor informacin, el costo de la adaptacin o mejora puede estar sujeto a una tasa de depreciacin diferente de la que se aplica al costo de activo original

En algunos casos al efectuar la adaptacin o mejora es necesaria la sustitucin de partes o piezas ya existentes, En estos casos, el costo de la pieza reemplazada as como a la depreciacin acumulada deben darse de baja de las cuentas correspondientes.En el caso de las reconstrucciones si la reconstruccin ha sido prcticamente total, lo indicado es considerar su costo como una nueva unidad del activo, dando de baja la anterior. Si la reconstruccin ha sido parcial deben en todo caso darse de baja las partes sustituidas.Otra consideracin de importancia consiste en ejercer el debido cuidado para evitar reflejar una sobrevaluacin en el activo reconstruido.En el caso de las reparaciones mayores o extraordinarias que tienen el efecto de prolongar apreciablemente la vida de servicio del activo mas a ya de la estimada originalmente o de aumentar su productividad, se les debe dar el mismo tratamiento contable que a las mejoras.

2.6 Inversiones intangibles

2.6.1 ConceptoEl Boletin C-8 define activos intangibles como: aquellos inidentificables, sin substancia fsica, utilizados para la produccin o abastecimiento de viene, prestacin de servicios o para propsitos administrativos, que generaran beneficios econmicos futuros controlados por la entidad.

Caractersticas principales de los activos intangibles

a) Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren con la intencin de que aporten beneficios especficos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden ms all de aquel en que fueron incurridos o adquiridos. b) Los beneficios futuros que se espera obtener se encuentran en el presente frecuentemente presentados en forma intangible, mediante un bien de naturaleza incorprea, sea que no tienen una estructura material ni aportan una contribucin fsica a la produccin u operacin de la entidad.

2.6.2 Control interno contable

Una empresa controla un activo si tiene el poder para obtener beneficios econmicos futuros que fluyan del recurso y adems pueda restringir el acceso e otros a dichos beneficios. La capacidad de una empresa para controlar los beneficios econmicos futuros de un activo intangible normalmente proviene de derechos legales. En ausencia de derechos leales, es ms difcil demostrar el control; sin embargo, hacer cumplir los derechos legales no es una condicin necesaria para ejercer el control, dado que una empresa puede controlar el activo que genera el activo que genera los beneficios econmicos futuros de alguna otra forma.Los conocimientos del mercado y los conocimientos tcnicos deben dar origen a los beneficios econmicos futuros. Una empresa controla esos beneficios econmicos futuros si por ejemplo el conocimiento esta protegido por la ley as como por restricciones a travs de acuerdos o tratados comerciales o bien por derechos legales sobre empleados para que mantengan la confidencialidad.

2.6.3 Cuentas que lo integran: crdito mercantil, patentes y marcas, otros.

A continuacin se mencionan algunos conceptos que integran los activos intangibles.

Crdito Mercantil

El Boletin C-8 define el crdito mercantil como: el activo intangible que proviene de una compra de un negocio y puede consistir en uno o mas intangibles, identificado o no, que no pueden ser valuados individualmente en forma confiables. Sus elementos pueden tener vidas tiles econmicamente distintas. En vista de de que estos elementos no pueden ser valuados en forma separada de manera confiables, son contabilizados de manera colectiva como crdito mercantil, o exceso del costo en la adquisicin de activos netos de una entidad.Representa recursos intangibles y condiciones atribuibles a la potencialidad de una empresa, superior al promedio en ares tales como la aptitud y el conocimiento tcnico, la administracin investigacin de mercados y promocin, aspectos que no se pueden identificar y evaluar por separado, sino en forma conjunta.

Patentes

El Boletin C-8 nos dice que una patente es un derecho otorgado por un gobierno para hacer uso exclusivo de un proceso de manufactura o para vender un invento. Existen dos clases de patentes: patente de procesos que controla el proceso por el cual los productos son hechos, y patente de productos que cubre productos fsicos actuales.

Marcas

El Boletin C-8 seala que una marca o nombre registrado es una palabra, frase o smbolo que distingue o identifica a una empres o producto en particular. Los industriales, comerciantes o prestadores de servicios podrn hacer uso de marcas en la industria, comercio o servicios que presten. Sin embargo, el derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante registro. Las marcas registradas son derechos que pueden adquirirse, venderse o arrendarse.

Franquicias

El Boletin C-8 seala que una franquicia es el derecho o privilegio recibido por una organizacin para efectuar en exclusiva negocios en un rea geografa determinada. Es un arreglo contractual bajo el cual el franquiciador otorga al franquicita ro el derecho a vender ciertos productos o servicios, a usar cierta marca y nombres registrados, o a desarrollar algunas funciones usualmente dentro de un rea geogrfica determinada.

Derechos de autor

El Boletin C-8 nos dice que los derechos de autor son un derecho que tienen todos los creadores y dems artistas sobre sus creaciones y expresiones.Representan los derechos exclusivos para reproducir y vender una obra tcnica, cientfica o cultural, tales como un libro, una obra musical, una pelcula o una obra de arte.

2.6.4 Reglas de valuacin

El reconocimiento de una partida como un activo intangible requiere que una empresa demuestre que la partida cumple con:

a) La definicin de un activo intangible.b) La identificacin y cuantificacin de los beneficios econmicos futuros usando supuestos razonables y sustentables que representen la mejor estimacin de la administracin del conjunto de condiciones econmicamente que existirn durante la vida til del activo.c) Que la valuacin inicial sea su costo, de acuerdo con el principio del valor histrico original que estables: Las transacciones que la contabilidad cuantifica, se registran segn las cantidades de efectivo que se afecten a su equivalente o la estimacin razonables que de ellas se haga al momento en que se comiencen ser realizadas contablemente. La estimacin razonable se aplica a los activos adquiridos mediante donaciones, adjudicaciones o en laguna otra forma que no implique la entrega de efectivo o su equivalente.

2.6.5 Reglas de presentacin

Los activos intangibles deben presentarse en el estado de posicin de financiera como activos no circulantes, deducidos de su amortizacin y perdida por deterioro, acumuladas; tratndose de un crdito mercantil derivado de asociadas.El cargo por amortizacin debe presentarse en el estado de resultados como parte de las operaciones ordinarias en el costo de ventas y/o gastos generales segn corresponda. Las perdidas por deterioro y sus reversiones deben presentarse en el estado de resultados de acuerdo con lo dispuesto por la norma relativa al deterioro en el valor de activos de larga duracin y su disposicin.

2.6.6 Reglas de revelacin

Debe revelarse en notas a los estados financieros, por cada clase de activos intangibles, atendiendo lo sealado y distinguiendo entre los generados internamente y la adquisicin tanto en forma individual como a travs de adquisiciones de negocio, la siguiente informacin:a) Una segregacin de los activos intangibles con vida til indefinida de los de vida definida.b) Las vidas tiles a los porcentajes de amortizacin utilizados en activos intangibles con vida til definida.c) El costo de adquisicin, separando cualquier amortizacin y perdidas por deterioro acumuladas al inicio y al final del periodo y d) El rengln o renglones de estados de resultados en donde se presenta cualquier amortizacin de activos intangibles.

Bibliografa

Abel Escarpulli MontoyaContabilidad FinancieraCiclo Financiero a Largo PlazoInstituto Mexicano de Contadores Pblicos

Gerardo Guajardo CantContabilidad Financiera Ed. Mc Graw.

Elas Lara Flores Primer Curso de ContabilidadEd. Trillas

Normas de Informacin Financiera 2009.Instituto Mexicano de Contadores Pblicos