unidad 2, ciclo de rocas. y tipos de rocas

18
EL CICLO DE LA ROCA El ciclo de las rocas comienza con la consolidación del magma y la formación de las rocas magmáticas o ígneas las cuales pueden sufrir un proceso de metamorfismo y convertirse en rocas metamórficas. La formación de las rocas metamórficas al salir a la superficie pasan por un proceso de hipergénesis que provoca la erosión de la roca madre, ayudando a su degradación y a la formación de detritos. Los agentes geológicos actúan sobre estos detritos transportándolos y sedimentándolos. Estos sedimentos sufren un proceso llamado diagénesis, que da lugar a una serie de cambios físico-químicos en los sedimentos, transformándolos en rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias pueden seguir dos caminos, pueden sufrir un proceso de metamorfismo, convirtiéndose en rocas metamórficas o puede ocurrir que, por la acción de fluidos químicamente activos procedentes de otras rocas sedimentarias, se conviertan en rocas metasomáticas sedimentarias. Estas rocas metasomáticas Sedimentarias, tras sufrir un metamorfismo, darán lugar a rocas metamórficas. Las rocas metamórficas resultantes pueden, por un lado, dar lugar a rocas ígneas mediante un proceso de migmatización o fusión parcial, y por otro, salir a la superficie, convirtiéndose en detritos, transformándose estos en rocas sedimentarias y siguiendo de nuevo el ciclo. En determinadas ocasiones las rocas metamórficas, las magmáticas y, en menor medida, las sedimentarias, pueden sufrir procesos de anatexia o fusión diferencial y pasar a formar magmas secundarios. FORMACION DE LAS ROCAS MAGMATICAS. El magmatismo es el conjunto de procesos que constituyen la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, dando como resultado las rocas magmáticas.

Upload: manolin-cast

Post on 03-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

son las clasificaciones de las rocas

TRANSCRIPT

EL CICLO DE LA ROCAEl ciclo de las rocas comienza con la consolidacin del magma y la formacin de las rocas magmticas o gneas las cuales pueden sufrir un proceso de metamorfismo y convertirse en rocas metamrficas. La formacin de las rocas metamrficas al salir a la superficie pasan por un proceso de hipergnesis que provoca la erosin de la roca madre, ayudando a su degradacin y a la formacin de detritos.Los agentes geolgicos actan sobre estos detritos transportndolos y sedimentndolos. Estos sedimentos sufren un proceso llamado diagnesis, que da lugar a una serie de cambios fsico-qumicos en los sedimentos, transformndolos en rocas sedimentarias.Las rocas sedimentarias pueden seguir dos caminos, pueden sufrir un proceso de metamorfismo, convirtindose en rocas metamrficas o puede ocurrir que, por la accin de fluidos qumicamente activos procedentes de otras rocas sedimentarias, se conviertan en rocas metasomticas sedimentarias. Estas rocas metasomticasSedimentarias, tras sufrir un metamorfismo, darn lugar a rocas metamrficas. Las rocas metamrficas resultantes pueden, por un lado, dar lugar a rocas gneas mediante un proceso de migmatizacin o fusin parcial, y por otro, salir a la superficie, convirtindose en detritos, transformndose estos en rocas sedimentarias y siguiendo de nuevo el ciclo.En determinadas ocasiones las rocas metamrficas, las magmticas y, en menor medida, las sedimentarias, pueden sufrir procesos de anatexia o fusin diferencial y pasar a formar magmas secundarios.

FORMACION DE LAS ROCAS MAGMATICAS.El magmatismo es el conjunto de procesos que constituyen la formacin de los magmas, su evolucin y su posterior consolidacin, dando como resultado las rocas magmticas.Todo comienza con la formacin del magma. Este magma est compuesto principalmente, por silicatos fundidos, pudiendo haber adems en muy bajas proporciones otros tipos minerales, como xidos sulfuros o sultatos metlicos.Los magmas tambin estn compuestos por cierta proporcin de fluidos, fundamentalmente H2O y CO2, que les proporciona mayor fluidez.

Existen tres tipos de magmas:Magma basltico o bsico: es el ms abundante y el ms fluido de todos. Se origina por la fusin parcial de los materiales del manto terrestre. Funde a temperaturas comprendidas entre 950 y 1.200 C. Est formado por silicatos de Fe, Mg y Ca.Magma andestico o intermedio: es el que menos abunda. Resultante de la fusin parcial de la corteza ocenica.Magma grantico o cido: es el ms viscoso. Se funde a ms baja temperatura (700-800 C). Es debido a la fusin de la corteza continental. Est constituido por silicatos de Al, Na, Ca, K y Fe.ROCAS GNEAS

Las rocas gneas forman la mayor parte de la corteza terrestre. De hecho, con la excepcin del ncleo exterior lquido, la porcin slida restante de nuestro planeta es bsicamente una enorme roca gnea parcialmente cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias. Por consiguiente, para comprender la estructura, composicin y funcionamiento interno de nuestro planeta, es esencial un conocimiento bsico de las rocas gneas.

Magmas: el material de las rocas gneas

las rocas gneas (ignis _ fuego) se forman conforme se enfra y solidifica una roca fundida. Abundantes pruebas apoyan el hecho de que el material parental de las rocas gneas, denominado magma, se forma por un proceso denominado fusin parcial. La fusin parcial se produce a varios niveles dentro de la corteza terrestre y el manto superior a profundidades que pueden superar los 250 kilmetros. Una vez formado, un cuerpo magmtico asciende por flotacin hacia la superficie porque es menos denso que las rocas que le rodean. Cuando la roca fundida se abre camino hacia la superficie, produce una erupcin volcnica espectacular. El magma que alcanza la superficie de la Tierra se denomina lava. A veces la lava se emite en forma de surtidores que se producen cuando los gasesque escapan impulsan la roca fundida desde la cmara magmtica. En otras ocasiones el magma es expulsado de una chimenea de una manera explosiva, provocando una erupcin catastrfica. Sin embargo, no todas las erupciones son violentas; algunos volcanes generan tranquilasemisiones de lavas muy fluidas.

Las rocas gneas que se forman cuando se solidifica la roca fundida en la superficie terrestre se clasifican como extrusivas (ex _ fuera; trudere _ empujar) o volcnicas (de Vulcano, el dios del fuego). Las rocas gneas extrusivas son abundantes en la costa occidental del continente americano, incluidos los conos volcnicos de la cordillera Cascade y las extensas coladas de lava de la llanura de Columbia. Adems, muchas islas ocenicas, tipificadas por la cadena Hawaiana, estn compuestas casi por completo de rocas gneas extrusivas. El magma que pierde su movilidad antes de alcanzar la superficie acaba cristalizando en profundidad.

Las rocas gneas que se forman en profundidad se denominan intrusivas (in _ dentro; trudere _ empujar) o plutnicas (de Plutn, el dios del mundo inferior en la mitologa clsica). Las rocas gneas intrusivas nunca se observaran si la corteza no ascendiera y las rocas caja no fueran eliminadas por la erosin. (Cuando una masa de roca de la corteza est expuesta, es decir, no cubierta por un suelo, se denomina afloramiento.) En muchas partes existen afloramientosde rocas gneas intrusivas, como el monte Washington, New Hampshire; la Stone Mountain, Georgia; las Black Hills, Dakota del Sur, y el Parque Nacional Yosemite, California.

Naturaleza de los magmas

Los magmas son material completa o parcialmente fundido, que al enfriarse se solidifica y forma una roca gnea. La mayora de los magmas constan de tres partes: un componente lquido, un componente slido y una fase gaseosa. La porcin lquida, llamada fundido, est compuestapor iones mviles de los elementos que se encuentran comnmente en la corteza terrestre. El fundido est formado principalmente por iones de silicio y oxgeno que se combinan fcilmente y forman slice (SiO2), as como cantidades menores de aluminio, potasio, calcio, sodio, hierro y magnesio. Los componentes slidos (si los hay) del magma son silicatos ya cristalizados desde el fundido. Conforme una masa de magma se enfra, aumentan el tamao y la cantidad de los cristales. Durante el ltimo estadio del enfriamiento, una masa de magma es, bsicamente, un slido cristalino con cantidades slo menores de fundido. El vapor de agua (H2O), el dixido de carbono (CO2) y el dixido de azufre (SO2) son los gases ms comunes hallados en el magma y estn confinados por la inmensa presin ejercida por las rocas supra yacentes. Estos componentes gaseosos, denominados voltiles, se disuelven dentro del fundido. (Los voltiles son los materialesque se evaporarn [formarn un gas] fcilmente a las presiones de la superficie.) Los voltiles continan formando parte del magma hasta que ste se acerca a la superficie (ambiente de baja presin) o hasta que la masa de magma cristaliza, momento en el que cualquiera de los voltiles restantes migra libremente. Estos fluidos calientes representan un papel importante en el metamorfismo.

De los magmas a las rocas

Conforme se enfra un magma, los iones del fundido empiezan a perder movilidad y a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas. Este proceso, denominado cristalizacin, genera granos minerales silicatados que se encuentran dentro del fundido remanente. Antes de examinar cmo cristaliza un magma, veamos primero cmo se funde un slido cristalino sencillo.En cualquier slido cristalino, los iones estn dispuestos segn un empaquetado regular. Sin embargo, no carecen de movimiento. Exhiben un tipo de vibracin restringida alrededor de puntos fijos. Conforme la temperatura aumenta, los iones vibran cada vez ms deprisa y, por consiguiente, colisionan con ms intensidad con sus vecinos. Por tanto, el calentamiento hace que los iones ocupen ms espacio provocando la expansin del slido. Cuando los iones vibran con suficiente rapidez como para superar la fuerza de los enlaces qumicos, el slido empieza a fundirse.En esta etapa, los iones pueden deslizarse unos al lado de otros, y as desintegrar su estructura cristalina ordenada. Por tanto, la fusin convierte un slido, que consiste en iones uniformemente empaquetados, en un lquido compuesto por iones desordenados que se mueven libremente.

En el proceso de cristalizacin, el enfriamiento invierte los acontecimientos de la fusin. Conforme disminuye la temperatura del lquido, los iones se acercan a medida que disminuye su velocidad de movimiento. Cuando se enfran suficientemente, las fuerzas de los enlaces qumicos confinarn de nuevo los tomos en una disposicin cristalina ordenada. Cuando el magma se enfra, son generalmente los tomos de silicio y oxgeno los que primero se enlazan para formar tetraedros de silicio-oxgeno, los bloques de construccin bsica de los silicatos. Conforme el magma sigue perdiendo calor hacia su entorno, los tetraedros se unen entre s y con otros iones para formar embriones de ncleos de cristales. Los ncleos crecen lentamente conforme los iones pierden su movilidad y se unen a la red cristalina.Los primeros minerales que se forman tienen espacio para crecer y tienden a tener caras cristalinas mejor desarrolladas que los ltimos, que rellenan el espacio restante. Por ltimo, todo el magma se transforma en una masa slida de silicatos interpenetrados que denominamos rocas gneas.

la cristalizacin del magma es mucho ms compleja de lo que se acaba de describir. Mientras que un compuesto sencillo, como el agua, cristaliza a una temperatura especfica, la solidificacin del magma con su diversidad qumica a menudo abarca un intervalo de temperatura de 200 C.

Durante la cristalizacin, la composicin del fundido cambia continuamente a medida que los iones son retirados de manera selectiva e incorporados en los primeros minerales que se forman. Si el fundido se separa de los primeros minerales que se forman, su composicin ser distinta de la del magma original. Por tanto, un solo magma puede generar rocas con una composicin muy diferente. Por consiguiente, existe una gran variedad de rocas gneas. La cristalizacin del magma es compleja. No obstante, es posible clasificar las rocas gneas en funcin de su composicin mineral y de las condiciones bajo las cuales se formaron. El ambiente durante la cristalizacin puede deducirse de manera aproximada del tamao y la ordenacin de los granos minerales, una propiedad denominada textura. Por consiguiente, las rocas gneas se clasifican por su textura y composicin mineral.

Textura de las Rocas gneas

El trmino textura, cuando se aplica a una roca gnea, se utiliza para describir el aspecto general de la roca en funcin del tamao, forma y ordenamiento de sus cristales. La textura es una caracterstica importante porque revela datos sobre el ambiente en el que se formla roca. Esto permite a los gelogos hacer deducciones sobre el origen de la roca mientras trabajan en el campo donde no disponen de un equipo sofisticado.

Factores que afectan al tamao de los cristales

Tres factores contribuyen a la textura de las rocas gneas: (1) la velocidad a la cual se enfra el magma; (2) la cantidad de slice presente, y (3) la cantidad de gases disueltos en el magma.De ellos, la velocidad de enfriamiento es el factor dominante, pero, como todas las generalizaciones, sta tiene numerosas excepciones. Conforme una masa de magma se enfra, disminuye la movilidad de sus iones. Un cuerpo magmtico muy grande localizado a gran profundidad se enfriar durante un perodo de quiz decenas o centenares de millares de aos. Al principio, se forman relativamente pocos ncleos cristalinos. El enfriamiento lento permite la migracin de los iones a grandes distancias de forma que pueden juntarse con alguna de las escasas estructuras cristalinas existentes. Por consiguiente, el enfriamiento lento promueve el crecimiento de menos cristales, pero de mayor tamao.Por otro lado, cuando el enfriamiento se producems deprisa (por ejemplo, en una delgada colada de lava) los iones pierden rpidamente su movilidad y se combinan con facilidad. Esto provoca el desarrollo de numerosos ncleos embrionarios, que compiten a la vez por los iones disponibles. La consecuencia es una masa slida de pequeos cristales intercrecidos. Cuando el material fundido se enfra rpidamente puede no haber tiempo suficiente para que los iones se dispongan en una red cristalina. A las rocas que consisten en iones desordenados se las denomina vidrios.

Tipos de texturas gneas

El efecto del enfriamiento sobre las texturas de las rocas es bastante directo. El enfriamiento lento promueve el crecimiento de grandes cristales, mientras que el enfriamiento rpido tiende a generar cristales ms pequeos. Consideraremos los otros dos factores que afectan al crecimiento del cristal conforme examinemos los principales tipos de textura.

Textura afantica (de grano fino). Las rocas gneas, que se forman en la superficie o como masas pequeas dentro de la corteza superior donde el enfriamiento es relativamente rpido, poseen una estructura de grano muy fino denominada afantica (a _ no; phaner _ visible). Por definicin, los cristales que constituyen las rocas afanticas son demasiado pequeos para que los minerales individuales se distingan a simple vista (Figura 4.2A). Dado que la identificacin del mineral no es posible, normalmente caracterizamos las rocas de grano fino por su color claro, intermedio u oscuro. Utilizando esta clasificacin, las rocas afanticas de color claro son las que contienen fundamentalmente silicatos no ferromagnesianos y de color claro.En muchas rocas afanticas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan conforme se solidifica el magma. Esas aberturas esfricas o alargadas se denominan vesculas y son ms abundantes en la parte superior de las coladas de lava. Es en la zona superior de una colada de lava donde el enfriamiento se produce lo bastante deprisa como par congelar la lava, conservando as las aberturas producidas por las burbujas de gas en expansin.

Textura fanertica (de grano grueso). Cuando grandes masas de magma se solidifican lentamente bastante por debajo de la superficie, forman las rocas gneas que muestran una estructura de grano grueso denominada fanertica. Estas rocas de grano grueso consisten en una masa de cristales intercrecidos que son aproximadamente del mismo tamao y lo suficientemente grandes como para que los minerales individuales puedan identificarse sin la ayuda de un microscopio suelen utilizar una lupa que les ayuda a identificar los minerales de grano grueso.) Dado que las rocas fanerticas se forman en el interior de la corteza terrestre, su afloramiento en la superficie de la Tierra slo ocurre despus de que la erosin elimina el recubrimiento de rocas que una vez rodearon la cmara magmtica.

Textura porfdica. Una gran masa de magma localizada profundamente puede necesitar de decenas a centenares de miles de aos para solidificar. Dado que los diferentes minerales cristalizan a temperaturas diferentes (as como a velocidades diferentes) es posible que algunos cristales se hagan bastante grandes mientras que otros estn empezando a formarse. Si el magma que contiene algunos cristales grandes cambia de condiciones (por ejemplo, saliendo a la superficie) la porcin lquida restante de la lava se enfriar relativamente rpido. Se dice que la roca resultante, que tiene grandes cristales incrustados en una matriz de cristales ms pequeos, tiene una textura porfdica. Los grandes cristales que hay en una roca de este tipo se denominan fenocristales (pheno _ mostrar; cristal _ cristal), mientras que la matriz de cristales ms pequeos se denomina pasta. Una roca con una textura de este tipo se conoce como prfido.

Textura vtrea. Durante algunas erupciones volcnicas la roca fundida es expulsada hacia la atmsfera donde se enfra rpidamente. Este enfriamiento rpido puede generar rocas que tienen una textura vtrea. Como indicamos antes, el vidrio se produce cuando los iones desordenados se congelan antes de poder unirse en una estructura cristalina ordenada. La obsidiana, un tipo comn de vidrio natural, es de aspecto similar a una pieza oscura de vidrio corriente o manufacturado.En algunos lugares aparecen capas de obsidiana (denominadas coladas de obsidiana) de varias decenas de centmetros. Por tanto, el enfriamiento rpido no es el nico mecanismo mediante el cual puede formarse una textura vtrea. Como regla general, los magmas con un elevado contenido en slice tienden a formar estructuras largas y en cadena antes de que la cristalizacin sea completa. Estas estructuras, a su vez, impiden el transporte inico y aumentan la viscosidad del magma.(La viscosidad es una medida de la resistencia del fluido a fluir.)

El magma grantico, que es rico en slice, puede ser emitido como una masa extremadamente viscosa que acaba solidificando como un vidrio. Por el contrario, el magma basltico, que contiene poco slice, forma lavas muy fluidas que, tras enfriarse, suelen generar rocas cristalinasde grano fino. Sin embargo, la superficie de la lava basltica puede enfriarse con la suficiente rapidez como para dar lugar a una fina capa vtrea. Adems, los volcanes hawaiianos a veces emiten fuentes de lava que arrojan la lava basltica decenas de metros en el aire. Una actividad de este tipo puede producir hilos de vidrio volcnico denominado cabellos de Pele, que reciben su nombre de la diosa.

Textura piroclstica. Algunas rocas gneas se forman por la consolidacin de fragmentos de roca individuales que son emitidos durante erupciones volcnicas violentas. Las partculas expulsadas pueden ser cenizas muy finas, gotas fundidas o grandes bloques angulares arrancados de las paredes de la chimenea volcnica durante la erupcin. Las rocas gneas formadas por estos fragmentos de roca se dice que tienen una textura piroclstica o fragmental.Un tipo comn de roca piroclstica denominada toba soldada est compuesta por finos fragmentos de vidrio que permanecieron lo suficientemente calientes durante su vuelo como para fundirse juntos tras el impacto. Otras rocas piroclsticas estn compuestas por fragmentos que se solidificaron antes del impacto y se cementaron juntos algn tiempo despus. Dado que las rocas piroclsticas estn compuestas de partculas o fragmentosindividuales antes que de cristales interconectados, sus texturas suelen ser ms parecidas a las de las rocas sedimentarias que a las de las otras rocas gneas.

Textura pegmattica. Bajo condiciones especiales, pueden formarse rocas gneas de grano especialmente grueso, denominadas pegmatitas. Esas rocas, que estn compuestas por cristales interconectados todos mayores de un centmetro de dimetro, se dice que tienen una textura pegmattica. La mayora de las pegmatitas se encuentra alrededor de los mrgenes de las rocas plutnicas como pequeas masas o venas delgadas que comnmente se extienden en la roca husped adyacente. Las pegmatitas se forman en las ltimas etapas de la cristalizacin, cuando el agua y otros voltiles, como el cloro, el flor y el azufre, forman un porcentaje inusualmente elevado del fundido. Dado que la migracin inica aumenta en estos ambientes ricos en lquido, los cristales que se forman son anormalmente grandes. Por tanto, los grandes cristales de las pegmatitas no son consecuencia de historias de enfriamiento excesivamente largas, sino que son consecuencia del ambiente rico en lquido en el que tiene lugar la cristalizacin. La composicin de la mayor parte de las pegmatitas es parecida a la del granito. Por tanto, las pegmatitas contienen cristales grandes de cuarzo, feldespato y moscovita. Sin embargo, algunas contienen cantidades significativas de minerales comparativamente raros y, por tanto, Valiosos.

ROCAS SEDIMENTARIAS

FORMACIN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS.

Cuando las montaas se forman inicialmente, son altas y dentadas como las montaas Rocosas en la costa del oeste de Norteamrica. Las montaas al cabo de un cierto tiempo (millones de aos) se convierten en montaas viejas como las montaas Apalaches en la costa este de los Estados Unidos. Cuando son viejas, se redondean y bajan mucho de altura. Lo qu sucede en medio de este tiempo es que porciones de roca son arrancadas debido a la erosin. La lluvia, ciclo de hielo/deshielo, el viento y el agua corriente cada vez hace desmenuzar poco a poco las montaas grandes.Eventualmente la mayora de los pedacitos quebrados de las rocas superiores caen en los ros y en las corrientes que fluyen abajo de las montaas. Estos pequeos pedacitos de arena y de roca se llaman los sedimentos.

Las rocas sedimentarias cubren el 75% de la superficie de la Tierra. La mayora de las rocas que se encuentran en la superficie de la Tierra son sedimentarias aunque las rocas sedimentarias suponen solamente menos del 5% de todas las rocas que forma la tierra. Cundo las rocas se exponen a los elementos - aire, lluvia, sol, ciclo de hielo/deshielo, plantas - la erosin ocurre y los pequeos pedacitos de la roca arrastrados lejos consiguen ser depositados como sedimentos. En un cierto plazo, estos sedimentos endurecen al ser enterrados por ms sedimentos y se convierten en rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias se forman generalmente en capas (estratos). Hay 6 clases principales de rocas sedimentarias dependiendo del aspecto de la roca.

Estas rocas se forman como el resultado de los procesos geolgicos externos. Estos procesos estn relacionados con la formacin y evolucin de los suelos, los recursos minerales disponibles, las rocas que se forman a partir de los sedimentos y la riqueza agrcola o forestal de una regin. Los procesos geolgicos externos son las acciones llevadas a cabo por los agentes geolgicos externos (atmsfera, viento, agua, hielo y seres vivos). Se producen en la superficie terrestre o cerca de ella, por la fuerza gravitatoria y/o la energa procedente del sol. Dichos procesos pueden ser estticos (meteorizacin) o dinmicos (erosin, transporte y sedimentacin). La meteorizacin es un proceso lento de alteracin in situ de las rocas expuestas a la intemperie por accin de los agentes geolgicos externos. Esta puede ser fsica o qumica. En el primer caso no se da cambio en la composicin de la roca tras la alteracin, cosa que s ocurre en el segundo caso. Entre los tipos de meteorizacin fsica podemos encontrarnos: haloclastica, termoclastica, bioclastia, descompresin y crioclastia. Los tipos de meteorizacin qumica son: disolucin, hidratacin, hidrlisis, carbonatacin, bioqumica y oxidacin.La erosin puede definirse como la movilizacin por el agua, hielo o viento de los materiales que se producen como consecuencia de la meteorizacin. Debido a esta movilizacin se da el transporte, que es el traslado de los materiales disgregados de un lugar a otro. Por ltimo, se da la sedimentacin, que es la acumulacin de los materiales erosionados en las cuencas sedimentarias. Durante la sedimentacin los materiales se acumulan formando estratos, los cuales se van enterrando debido al aporte continuo de materiales. A causa de este enterramiento, los sedimentos son sometidos a diferentes cambios fsico-qumicos, dando como resultado las rocas sedimentarias. Este proceso se llama diagnesis. Durante la diagnesis se da un proceso de compactacin, por el cual se produce una disminucin de tamao, con prdida de poros y de agua. Los minerales que van disueltos en el agua precipitan, rellenando los poros y cementando las partculas. Asimismo, se producen otros cambios qumicos que modifican la composicin del sedimento: procesos de disolucin, intercambio inico, oxidacin-reduccin, recristalizacin, reemplazamiento de minerales y fosilizacin.

CLASIFICACIN. Las rocas sedimentarias se clasifican atendiendo a su origen, de este modo, pueden ser: Rocas detrticas o de origen mecnico: compuestas mayoritariamente por sedimentos detrticos. A su vez se clasifican atendiendo al tamao de grano en ruditas, samitas y lutitas. Rocas de origen qumico y bioqumico: se clasifican en evaporitas y carbonticas. Rocas de origen orgnico: dentro de este grupo se encuentran los carbones naturales, el petrleo y el gas natural.

ROCAS METAMORFICAS

Rocas metamrficas:En sentido estricto es metamrfica cualquier roca que se ha producido por la evolucin de otra anterior al quedar est sometida a un ambiente energticamente muy distinto de su formacin, mucho ms caliente o ms fro, o a una presin muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar caractersticas que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo ms comn es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presin mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del magmatismo); pero tambin existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad bajo condiciones de elevada temperatura y presin pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algn factor desencadene el proceso.

Lasrocas metamrficasson las que se forman a partir de otrasrocasmediante un proceso llamadometamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente enrocas gneas,rocas sedimentariasu otras rocas metamrficas, cuando stas quedan sometidas a altaspresiones(de alrededor de 1.500bar), altastemperaturas(entre 150 y 200C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composicin de la roca, aportando nuevas sustancias a sta. Al precursor de una roca metamrfica se le llamaprotolito.1Las rocas metamrficas se clasifican segn sus propiedades fsico-qumicas. Los factores que definen las rocas metamrficas son dos: losmineralesque las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada. Textura foliada:Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen lminas), elesquisto(se rompe con facilidad) y elgneis(formado por minerales claros y oscuros). Textura no foliada:Algunas de ellas son elmrmol(aspecto cristalino y se forman por metamorfismo decalizasydolomas), lacuarcita(es blanca pero puede cambiar por las impurezas), laserpentinita(que al transformarse origina elasbesto) y lacancagua.

Tipos de MetamorfismoLos principales tipos de metamorfismo dependen del carcter de la energa aportada para su puesta en marcha, que puede ser en forma de calor o en forma de presin:

Metamorfismo trmico: Ocurre cuando la transformacin de las rocas se debe solo a las altas temperaturas a las que se ven sometidas. A este tipo tambin se le denominametamorfismo de contacto. Se da en circunstancias tales como la intrusin de magma en rocas ya existentes, como plutones,diqueso diques concordantes. Elmrmoles un ejemplo de roca que se forma mediante estos procesos.

Metamorfismo regional: Esta es la forma ms comn de metamorfismo. Ocurre cuando ambos factores, presin y temperatura, se dan a la vez. Estos procesos se dan en mayor medida en grandes profundidades y en regiones de formacin de grandes montaas. Un ejemplo de roca que se forma mediante este tipo de proceso es lapizarra.