unidad 2

20
CONTABILIDAD BÁSICA I Guía para el estudiante Actualizado por el formador: WILLIAM VANEGAS BALLEN INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP Programa Técnico Laboral en Auxiliar Contable y Financiero

Upload: angelica-galvis-ortiz

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documentos Soporte

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2

CONTABILIDAD BÁSICA I

Guía para el estudiante

Actualizado por el formador:

WILLIAM VANEGAS BALLEN

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE

INCAP

Programa Técnico Laboral en Auxiliar Contable y Financiero

Page 2: Unidad 2

2

Módulo Guía Contabilidad Básica I

Contabilidad Básica I Instituto Colombiano de Aprendizaje Actualizado por: William Vanegas Ballen Editado por: Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Avenida Caracas No. 63-66 © Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma (Art. 125 Ley 23 de 1982) Bogotá – Colombia Versión 04 - Enero 2010

EL SIGUIENTE MATERIAL SE PREPARÓ CON FINES ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY 23 DE 1982, CUYO TEXTO ES EL SIGUIENTE:

ARTÍCULO 32: “Es permitido utilizar obras literarias, artísticas o parte de ellas, a título de ilustración en obras destinadas a la enseñanza, por medio de publicaciones, emisiones o radiodifusiones, o grabaciones sonoras o visuales, dentro de los límites justificados por el fin propuesto, o comunicar con propósito de enseñanza la obra radiodifundida para fines escolares, educativos, universitarios y de formación personal sin fines de lucro, con la obligación de mencionar el nombre del autor y el título de las obras utilizadas”.

Page 3: Unidad 2

3

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

CONTENIDO

Pág.

PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 5

UNIDAD 3 .......................................................................................................................... 8

DOCUMENTOS SOPORTES CONTABLES .............................................................................. 8

3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ............................................................................... 8 3.1.1 Documentos negociables. ........................................................................................................... 8 3.1.1 Documentos no negociables. ...................................................................................................... 9

3.2 CONCEPTO DE DOCUMENTOS SOPORTES CONTABLES ........................................................ 9 3.1.1 Factura de venta ...................................................................................................................... 10 3.2.2 Comprobante de egreso o de pago (emitido por el comprador) ................................................ 12 3.2.3 Recibo de caja o Comprobante de Ingreso. ............................................................................... 13 3.2.4 Consignación bancaria .............................................................................................................. 14 3.1.6 Nota débito ............................................................................................................................. 16

Contenido

Page 4: Unidad 2

4

Módulo Guía Contabilidad Básica I

Usted escogió al INCAP para que lo oriente en el camino de la formación profesional. La institución le proporcionará un formador, quien le ayudará a descubrir sus propios conocimientos y habilidades. El INCAP, le ofrece además, recursos para que usted alcance sus metas, es decir, lo que se haya propuesto y para ello dispondrá de módulos guía, audiovisuales de apoyo, sistemas de evaluación, aula y espacios adecuados para trabajos individuales y de grupo. Éste módulo guía que constituye además un portafolio de evidencias de aprendizaje, está distribuido de la siguiente manera: PRESENTACIÓN: Es la información general sobre los contenidos, la metodología, los alcances la importancia y el propósito del módulo. GUÍA METODOLÓGICA: Orienta la práctica pedagógica en el desarrollo del proceso de formación evaluación y se complementa con el documento de la didáctica para la formación por competencias de manejo del formador. DIAGNÓSTICO DE ESTILO DE APRENDIZAJE: Que le permitirá utilizar la estrategia más adecuada para construir sus propios aprendizajes. AUTOPRUEBA DE AVANCE: Es un cuestionario que tiene como finalidad que usted mismo descubra, qué tanto conoce los contenidos de cada unidad, y le sirve de insumo para la concertación de su formación y el reconocimiento de los aprendizajes previos por parte de su formador (talleres que se encuentran al final de cada unidad). CONTENIDOS: Son el cuerpo de la unidad y están presentados así:

Unidad

Logro de competencia laboral

Indicadores de logro: Evidencias

Didáctica del método inductivo Activo para el desarrollo de las competencias: FDH: Formador Dice y Hace, FDEH: Formador Dice y Estudiante Hace, EDH: Estudiante Dice y Hace.

Apreciado estudiante:

Page 5: Unidad 2

5

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

PRESENTACIÓN El curso de Contabilidad Básica I, que forma parte del programa Técnico en

Contabilidad, comprende los conceptos básicos del eje contable a partir de la

creación de la empresa y su entorno, basados en los soportes contables.

El propósito del presente módulo es servir de guía para el aprendizaje, la consulta

y las prácticas específicas de cada uno de los temas tratados.

Este módulo se presenta en un lenguaje sencillo y con ejemplos claros,

ubicándonos en el entorno donde se aplica la contabilidad, que es la empresa;

luego hacemos un repaso de la matemática básica, necesaria para poder aplicar

en las transacciones comerciales. Se incluye una unidad en la cual conoceremos

los principales documentos soportes contables que resultan de las operaciones

mercantiles y posteriormente la naturaleza de los impuestos tanto nacionales

como municipales, lo mismo que el manejo de la retención en la fuente a titulo de

anticipo de impuestos. Después de estudiar estos temas básicos, iniciamos con el

concepto de contabilidad, las cuentas, el Plan Único de Cuentas P.U.C., su

estructura y naturaleza de las cuentas: Débito o Crédito.

Después de aplicar todos estos conceptos en ejercicios prácticos, estaremos en

capacidad de distinguir las cuentas de balance y las de resultado, de manera que

aplicaremos los dos principales estados financieros.

Así mismo daremos inicio al taller de contabilidad básica I en cuanto a

elaboración de documentos de iniciación de la contabilidad en una empresa

comercial y los libros auxiliares básicos.

Toda la información contenida en este módulo, se basa en los conocimientos

propios en la materia, por parte del autor, la experiencia en el campo laboral de los

instructores, textos y boletines de actualización expedidos por entidades

gubernamentales y una reconocida bibliografía seleccionada para éste propósito.

Presentación

Page 6: Unidad 2

6

Módulo Guía Contabilidad Básica I

GUÍA METODOLÓGICA

La estrategia metodológica del INCAP, para la formación técnica del aprendiz mediante competencias laborales, comprende dos caminos:

1. Las clases presenciales dictadas por el Formador haciendo uso del método inductivo – activo

2. El trabajo práctico de los estudiantes dirigido y evaluado por el Formador, a

través de talleres, desarrollo de casos, lecturas y consultas de los temas de clase etc. Con esto se busca fomentar en el estudiante el análisis, el uso de herramientas tecnológicas y la responsabilidad.

Los módulos guía utilizados por el INCAP, para desarrollar cada uno de los cursos, se elaboran teniendo en cuenta ésta metodología. Sus características y recomendaciones de uso son: A cada unidad de aprendizaje le corresponde un logro de competencia laboral

el cual viene definido antes de desarrollar su contenido. Seguidamente se definen los indicadores de logro o sea las evidencias de aprendizaje requeridas que evaluará el Formador.

Glosario: Definición de términos o palabras utilizadas en la unidad que son

propias del tema a tratar. Desarrollo de la unidad dividida en contenidos breves seguidos por ejercicios,

referenciados así:

» FDH (El Formador Dice y Hace): Corresponde a la explicación del

contenido y el desarrollo de los ejercicios por parte del Formador. » FDEH (El Formador Dice y el Estudiante Hace): El estudiante desarrolla

los ejercicios propuestos y el Formador supervisa. » EDH (El estudiante dice y hace): Es el trabajo práctico que desarrollan los

estudiantes fuera de la clase, a través de talleres, desarrollo de casos, lecturas y consultas de los temas, los cuales deben ser evaluados por el Formador.

Al final de cada unidad se puede presentar un resumen de los contenidos

más relevantes y ejercicios generales.

Guía Metodológica

Page 7: Unidad 2

7

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

DIAGNÓSTICO

INFORMACIÓN GENERAL

Regional_____________Programa__________________Módulo____________ Estudiante_________________________Formador_______________________ EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Estilo de aprendizaje_______________________________________________

Page 8: Unidad 2

8

Módulo Guía Contabilidad Básica I

UNIDAD 3

DOCUMENTOS SOPORTES CONTABLES

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL

Maneja la elaboración de documentos soportes de las diferentes transacciones comerciales.

INDICADORES DE LOGROS EVIDENCIAS DE

Identificar los documentos soportes contables. Conocimiento

Elaborar y diligenciar los documentos que se originan en las operaciones comerciales.

Producto

FDH. FORMADOR DICE Y HACE 3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS 3.1.1 Documentos negociables. Surgen por el acuerdo mutuo entre dos

personas naturales o jurídicas. Los acuerdos entre personas se denominan contratos, lo cual implica que los títulos valores pueden ser entendidos como contratos que ya tienen determinados sus componentes y su finalidad. Dicho de

Unidad 3

Documentos soportes contables

Page 9: Unidad 2

9

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

una manera más clara, un título valor se puede definir como un documento negociable (lo cual implica que la persona que lo posea puede venderlo), necesario para certificar o garantizar los derechos o beneficios de su poseedor legal y las obligaciones de quien lo emitió. Entre los principales documentos negociables se encuentran: La factura de venta y documentos anexos: nota debito y crédito, los cheques, la letra de cambio, el pagaré etc. (tema que analizaremos en Legislación Comercial. La factura es el documento que trabajaremos este semestre y revisaremos más adelante la norma comercial y tributaria. 3.1.1 Documentos no negociables. Nacen en las operaciones comerciales y son soporte tanto comercial como contable, de manera que su manejo debe ser claro, ordenado y utilizado en debida forma. El código de comercio hace referencia en:

Art. 48 - Establece que todo comerciante conformará su contabilidad con libros, registros contables, inventarios de acuerdo con el código.

Art. 51 - harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que sirvan de respaldo de las partidas asentadas en los libros.

Art. 61- Los libros y papeles no podrán examinarse por personas distintas de sus propietarios o personas autorizadas para ello… y por las entidades de control.

Art. 62 - El revisor fiscal, el contador o el tenedor de los libros (auxiliares) que violen la reserva de los mismos, será sancionado con arreglo al código penal…

Los principales documentos soportes contables son: Comprobante de egreso, recibo de caja o comprobante de ingreso, consignación, notas débito y crédito bancarias, kárdex, planilla de nómina, comprobantes contables; entre otros. 3.2 CONCEPTO DE DOCUMENTOS SOPORTES CONTABLES Los soportes contables son de gran importancia no sólo por la comprobación o justificación de la transacción, sino que además se constituyen en un elemento esencial para el registro en la contabilidad. Son prueba integra y verificable por terceras personas.

El Art. 123 decreto 2649 de 1993 establece que “los soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos o, dejando constancia en estos de tal circunstancia, conservarse archivados en orden cronológico y de tal manera que sea posible la verificación”.

Los documentos soportes contables deben contener por lo menos la siguiente información:

Page 10: Unidad 2

10

Módulo Guía Contabilidad Básica I

Nombre o razón social de quien lo emite Nombre del documento Número consecutivo Ciudad y fecha de expedición Nombre o razón social de con quien se hace la operación comercial Valor en cifras y en letras Concepto de la transacción Firmas de quien elaboró, revisó, aprobó y contabilizó el documento Codificación contable del documento

* Una vez elaborado el documento y después de haber distribuido las copias a los diferentes departamentos de la empresa, la copia para contabilidad se codifica para luego registrarse en los libros correspondientes.

Nota: Para los ejemplos que veremos, no incluimos la codificación contable, hasta que tengamos claro el concepto y manejo del Plan de Cuentas. 3.1.1 Factura de venta (Emitida por el vendedor). Es un documento que se

utiliza para demostrar la transferencia de dominio de los bienes relacionados en él y contiene un detalle de los bienes o servicios que se están negociando. La factura de venta la deben expedir los responsables del impuesto a las ventas, todos los comerciantes y los profesionales. Requisitos legales de la factura de venta:

1- Nombre o razón social de quien efectúa la venta, Cédula o Nit., Régimen (Gran Contribuyente o Régimen común), Código de la Actividad ICA con la tarifa, dirección y teléfono.

2- Nombre del documento “Factura de Venta”. 3- Número consecutivo. (Debe ser autorizado por la DIAN mediante resolución

con vigencia de dos años). 4- Nombre o razón social del comprador de los bienes o servicios,

identificación, dirección y teléfono. 5- Fecha de expedición de la factura. 6- Descripción específica de los bienes o servicios: cantidad, artículo o

servicio, referencia, valor unitario y valor total. 7- Impuesto a las ventas con la tarifa. 8- Valor total de la factura en cifras y en letras. 9- Firma, sello y Nit. del comprador. 10- Nombre o razón social y cédula o Nit. del impresor de la factura.

Ejemplo: El día 15 de Mayo de 2010, el almacén de repuestos para automotores “Auto Repuestos Mazda” Nit. 860873963-5, Régimen común, actividad ICA 204, tarifa

Page 11: Unidad 2

11

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

11,04 por mil; vende los siguientes repuestos según la factura No. 2648, a “Empresarios al día S.A.S” www.empresariosaldia.com con Nit. 900.328.463-0, régimen común, para cancelar en 30 días.

REFERENCIA ARTICULO CANTIDAD VALOR UNITARIO 88158 Llantas Rin 13 2 $ 95.000 103905 Bobina encendido 1 $ 832.844 Más IVA 16%

AUTO REPUESTOS MAZDA s.a.

Cra. 26 No.165 – 84

PBX: 638 45 78 – 638 45 79

NIT: 860.873.963-5 FACTURA DE VENTA

Régimen Común - Gran contribuyente No. 2648

Autoretenedor Resolución No 1004500005. Actividad ICA 204 Tarifa 11,04 ‰. Resolución DIAN 190000000568 Del 2000 al 4000 Febrero 9/2009

Cliente:

Empresarios al día S.A.S Fecha: DÍA

15 MES

mayo AÑO

2010

NIT:

900.328.463-0

Teléfono

830 35 64

Dirección: Calle 63 No. 28 - 40

Vencimiento DÍA 15

MES Junio

AÑO 2010

Ref. Descripción

Cantidad Valor unitario Valor Total

88158 Llanta Rin 13 2 95.000 190.000

103905 Bobina encendido 1 832.844 832.844

SUBTOTAL 1.022.844 SON: Un millón sesenta y siete mil ochocientos cincuenta pesos m/cte.

Desc. 10% 102.284 Total con desc. 920.560

Recibí a satisfacción:

C.C. O NIT. 900.328.463-0

IVA 16% 147.290

TOTAL $ 1.067.850

Impresos Colombia Ltda. Nit. 860876321-6

Page 12: Unidad 2

12

Módulo Guía Contabilidad Básica I

3.2.2 Comprobante de egreso o de pago (emitido por el comprador). Este documento se elabora cuando se efectúa un desembolso de dinero en efectivo o en cheque. Sirve como prueba de los pagos a terceros y tendrá anexo la factura recibida de parte del vendedor, ya cancelada. Se elabora en original y tantas copias como se necesiten de acuerdo con la organización de la empresa, por ejemplo: Original para EL COMPRADOR, una copia para el consecutivo y una copia para contabilidad. Ejemplo:

El día 12 de Junio de 2010, Empresarios al día S.A.S., gira el cheque No.254783 del Banco BBVA sucursal Avda. Chile, a favor de Autorepuestos MAZDA, para pagar la factura No. 2648, para lo cual elaboró el Comprobante de Egreso No. 328.

Código Cuenta Débito Crédito

Concepto Cancelación factura No. 2648

Cheque No. 254783

Banco BBVA Avda. Chile RECIBIDO

AUTO REPUESTOS

MAZDA s.a.

C.C. O NIT 860.873.963-5

Preparó Yo.

Reviso WCCS

Aprobó WCCS

Contabilizo Uds.

Bogotá, Junio 12 de 2010 Cheque No. 254783

$ 1.067.850.oo

Páguese a: AUTO REPUESTOS MAZDA S.A. NIT 860.873.963-5 --------

La suma de: Un millón sesenta y siete mil ochocientos cincuenta pesos m/CTE.

------------------------------------------------.

COMPROBANTE DE

EGRESO No. 328

EmpresariosaldíaS.A.S 900.328.463-0

Page 13: Unidad 2

13

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

3.2.3 Recibo de caja o Comprobante de Ingreso (Emitido por el Vendedor). Es

un documento que se utiliza para registrar la entrada de dinero en efectivo, en cheque, o algún otro medio de pago. Se elabora en original y tantas copias como se necesiten de acuerdo con la organización de la empresa, por ejemplo: Original para la persona que efectúa el pago Una copia para el consecutivo. Una copia para cuentas por cobrar Una copia para anexar al comprobante de contabilidad

Ejemplo: El día 23 de Mayo del año 2010 Auto Repuestos Mazda S.A. NIT

860.873.963-5, recibe el pago de la factura No. 2648 de su cliente Empresarios al día S.A.S. Nit. 900.328.463-0, por valor de $1’067.850 con el cheque No. 254783 del banco BBVA sucursal Avda. Chile. Auto Repuestos Mazda S. A, elaboró el Comprobante de Ingreso No. 1255.

AUTO REPUESTOS MAZDA s.a.

Fecha: Mayo 23 de 2010. ______

Cliente: Empresarios al día S.A.S

NIT: 900.328.4f63.0

COMPROBANTE DE INGRESO No 1255

La suma de (en letras): Un millón sesenta y siete mil ochocientos cincuenta pesos moneda

Legal.--------------------------------

Concepto: Cancelación de la factura No. 2648

Cheque No. 254783 Banco: BBVA Sucursal: Avda. Chile Efectivo

Firma y Sello Juan Nepomuceno

C.C. O NIT 79.456.545 Contabilizó:

Juan N. Revisó:

Andrea A. Elaboró:

Juan N.

Créditos Débitos Cuenta Código

Contabilización

Valor: $ 1.067.850

Page 14: Unidad 2

14

Módulo Guía Contabilidad Básica I

3.2.4 Consignación bancaria. Es un documento que sirve para registrar un

depósito de dinero en una entidad financiera ya sea en cuenta corriente o en cuenta de ahorros. Las consignaciones bancarias pueden ser:

1. Locales: Son las que se efectúan en una ciudad con efectivo o cheques de

la misma ciudad. 2. Nacionales: Son las que se efectúan en una cuenta de una ciudad, desde

cualquier otra ciudad. 3. De remesas: Se conocen también como “de otras plazas”. Son las que se

efectúan en una cuenta de una ciudad con cheques de otras ciudades. Ejemplo: El día 24 de Mayo de 2010, la Auto Repuesto Mazda S.A., consigna el cheque del banco BBVA recibido el día 23, en el banco Caja Social sucursal Unicentro, en su cuenta corriente No. 325-56845-9. y un efectivo de $ 670.000.

CONSIGNACIÓN LOCAL

CUENTA CORRIENTE No.

CIUDAD: Bogotá

DÍA 24

MES 05

AÑO 2009

3 2 5 - 5 6 8 4 5 - 9

SUCURSAL: UNICENTRO

BANCO CHEQUE No. VALOR

BBVA 254783 1.067.850

NOMBRE DEL TITULAR: Auto Repuesto Mazda S. A.

No. CHEQUES

CONSIGNADOS

1

Subtotal 1.067.850

Irma Castro

Efectivo 670.000

Total 1.737.850

FIRMA DEL DEPOSITANTE

SU BANCO AMIGO

BANCO CAJA SOCIAL BCSC

Page 15: Unidad 2

15

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

3.1.5 Nota crédito (Emitida por el vendedor). Cuando la empresa concede

descuentos y rebajas que no están liquidados en la factura, o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, o cuando se ha liquidado un producto por mayor valor, se utiliza una nota crédito para hacer la contabilización correspondiente. Se elabora en original y tres copias y se distribuye así:

El original para el cliente

Una copia para el consecutivo

Una copia para contabilidad

Una copia para cartera Ejemplo: Empresarios al día S.A.S, devuelve el 1, llanta referencia 88158 relacionado en la factura 2648 expedida por Auto Repuestos Mazda, se elaboró la Nota Crédito No. 27, el día 29 de Mayo de 2.010.

AUTO REPUESTOS MAZDA

Cra. 26 No.165 – 84

PBX: 638 45 78 – 638 45 79

Cliente:

Empresarios al día S.A.S. NIT:

900.328.463-0

Fecha:

Mayo 29 / 2010

Dirección: Calle 63 No. 28 - 40

Teléfono: 4 30 35 64

Descripción Valor

Estamos abonando a su cuenta por concepto de devolución de la siguiente mercancía: LLANTA RIN 13 REF. 88158

IVA 16%

95.000 15.200

Total 110.200

Valor (en letras): Ciento diez mil doscientos pesos mcte.

Código Descripción Débito Crédito

Contabilizó: Juan N.

Revisó:

Andrea A. Elaboró:

Juan N.

NOTA CRÉDITO No 027

Page 16: Unidad 2

16

Módulo Guía Contabilidad Básica I

3.1.6 Nota débito (Emitida por el vendedor). Este documento se elabora para

registrar un producto dejado de relacionar en una factura, o para corregir un menor valor cobrado. Se elabora en original y tres copias y se distribuye así: Original para el cliente Una copia para el consecutivo Una copia para contabilidad Una copia para cartera Ejemplo: En la factura 2648, el valor de la bobina de encendido es de $932.844 y

se había registrado por $832.844. Se elaboró la Nota Débito No. 09, el día 15 de Junio de 2010.

AUTO REPUESTOS MAZDA

Cra. 26 No.165 – 84 PBX: 638 45 78 – 638 45 79

Cliente:

Empresarios al día S.A.S. NIT:

900.328.463-0

Fecha:

Junio 15 / 2.010.

Dirección:

Calle 63 No. 28 - 40

Teléfono:

4 30 35 64

Descripción Valor

Estamos cargando a su cuenta por concepto de un menor valor registrado en la factura No. 2648, en la siguiente mercancía: BOBINA DE ENCENDIDO REF. 103905

Valor correcto Menos Valor registrado en factura 2648

Diferencia IVA 16%

932.844 - 832.844 100.000 16.000

Total 116.000

Valor (en letras): Ciento dieciséis mil pesos m/cte.

Código Descripción Débito Crédito

Contabilizó: Juan N.

Revisó:

Andrea A. Elaboró:

Juan N.

NOTA DEDITO No 009

Page 17: Unidad 2

17

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Nota: Existen también las Notas Crédito Bancarias y Notas Débito Bancarias. Notas Crédito Bancarias: Son documentos elaborados por el banco en los cuales le informan al cliente que le han efectuado un depósito a su cuenta corriente por conceptos tales como: préstamos bancarios aprobados, consignaciones nacionales, intereses, etc. Notas Débito Bancarias: Son documentos elaborados por el banco en los

cuales le informan al cliente que le han descontado de su cuenta corriente valores por conceptos como: chequera, intereses por sobregiro, abonos a préstamos, cheques devueltos, comisiones, etc.

No 589898

2010 6 15 Concepto

valor 150,000.00

iva 24,000.00

timbre 15,000.00

189,000.00

Observaciones __________________________________________________

__________________________________________________

Firma autorizada Firma Cliente

soporte contable

Auto Repuestos MAZDA S.A.

Chequera

Nota debito

Cuenta Corriente No 012-454545

Fecha

Nombre del titular

FDEH. FORMADOR DICE Y ESTUDIANTE HACE Elabore los documentos comerciales que resultan en las siguientes transacciones: 1- El día 28 de Enero de 2010, la distribuidora Acero Colombiano Ltda. Nit. 860.528.963-4 (Gran contribuyente - no autoretenedor), le vende mercancía al depósito de materiales para construcción El Constructor S.A.S. Nit. 901.457.587-7 del régimen común, con la factura No. 23564. Las condiciones para el pago son: $15’000.000 al recibir la mercancía y el saldo a 30 días.

Page 18: Unidad 2

18

Módulo Guía Contabilidad Básica I

La mercancía es: CANTIDAD DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO 1000 Varillas de ½ corrugado ref. V-9 $ 10.500 1500 Varillas de 1’ corrugado ref. V-5 14.250 1200 Ángulos de ½ ref. A-2 9.900 MÁS IVA 16% 2- El Constructor S.A.S. giró el cheque No. 1000898 del Bancolombia sucursal Santa Lucía con el Comprobante de Egreso No. 245. 3- Acero Colombiano Ltda. Elaboró el Comprobante de Ingreso No. 1523. para recibir el cheque. 4- Acero Colombiano Ltda. consignó el cheque recibido, en su cuenta corriente No. 264-25847-3 del banco de Bogotá sucursal San Diego.

EDH. ESTUDIANTE DICE Y HACE Con la siguiente información, elabore los documentos soportes contables que resultan, teniendo en cuenta los requisitos legales que deben cumplir: 1- El día 18 de Febrero de 2.010 la Fábrica de calzado “Arcas Ltda.” (Régimen común), actividad ICA 101 tarifa____ ‰, vende mercancía al almacén de calzado “La Comodidad S.A.” (Régimen común), con la factura de venta No. 98945. La forma de pago es acordada así: $1’500.000 a la entrega de la mercancía y el saldo a 60 días. La siguiente es la mercancía: 800 pares calzado para hombre Ref. CH-39 a $52.200 cada par. IVA incluído16% 150 pares calzado para dama Ref. CD-36 a $48.720 cada par. IVA incluído16% 80 pares calzado para niño Ref. CO-30 a $38.280 cada par. IVA incluído16% 175 pares calzado para niña Ref. CA-30 a $26.680 cada par. IVA incluído16% 2- El almacén “La Comodidad S.A.” gira el cheque No. 306090 del banco de Occidente sucursal San Diego, para el pago de la cuota inicial de la factura No. 7854 con el Comprobante de Egreso No. 135. 3- “Arcas Ltda.” recibe el cheque con el Comprobante de Ingreso No 9054.

Valoración de Evidencias: ______

Page 19: Unidad 2

19

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

4- “Arcas Ltda.” consigna el cheque en su cuenta corriente No. 570-4998819-6 del Banco Helm, sucursal Chapinero, más $1.375.000 en efectivo.

Valoración de Evidencias: ______

Page 20: Unidad 2

20

Módulo Guía Contabilidad Básica I

BIBLIOGRAFÍA

Código de comercio.

Guía Legis para la pequeña empresa. 2009. LEGIS

LEGIS. Manual de retención en la fuente. 2010

LEGIS. Cartilla laboral. 2010

DIAN. Manual de IVA. 2009 Normas Contables. Editorial Lito imperio 2008 Fierro, Ángel María. Contabilidad de activos. ECOE EDICIONES www.empresariosaldia.com

Bibliografía