unidad 2

16

Click here to load reader

Upload: bag1117

Post on 12-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

U2

TRANSCRIPT

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 1 de 16

    Tema 2. Mtodos de preparacin de materiales cermicos

    Qu tcnicas se utilizan para la preparacin de materiales cermicos ?

    Se dispone de una amplia variedad de mtodos o tcnicas de preparacin de slidos.

    El mtodo empleado en cada caso especfico depende en gran medida de la forma en la

    que deseamos el producto, como monocristal, polvo (particulado), pieza densificada,

    pelicula, etc.

    Una clasificacin de los mtodos de elaboracin puede basarse en :

    el tipo de reaccin

    la dimensionalidad del material resultante

    el estado termodinmico

    el estado cristalino

    la fuerza impulsora de la reaccin y los mecnismos de cristalizacin y difusin

    Arbitrariamente, desarrollaremos en este tema los siguientes puntos: reacciones en

    estado slido, mtodos de temperatura baja y alta, y, finalmente, mtodos de presin alta

    y baja

    Mtodos de reacciones en estado slido

    Es la tcnica ms importante en la preparacin de slidos policristalinos, tanto en forma

    de polvos como en slidos densificados mediante reaccin directa de una mezcla de

    materiales de partida (reactivos) slidos

    Termodinmica y cintica de la reaccin en la formacin de la espinela de

    aluminato de magnesio

    Al2O3 (s) + MgO (s) MgAl2O4 (s)

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 2 de 16

    La Termodinmica es favorable, pero la reaccin no es completa hasta despus de

    someter la mezcla durante varios dias a 1500 C

    Existen dificultades de orden cintico !

    Estas surgen en las diferencias estructurales entre los reactivos y productos de la

    reaccin anterior

    MgO y MgAl2O4 tienen una disposicin de aniones xido de empaquetamiento

    cbico compacto.

    Al2O3 presenta un empaquetamiento hexagonal compacto distorsionado de aniones

    xido.

    El catin Al+3 ocupa huecos octadricos [ ]Vl en Al2O3 y MgAl2O4.

    El catin Mg+2

    ocupa posiciones [ ]Vl en MgO y ( )

    lV en MgAl2O4.

    Los cambios estructurales desde los reactivos a los productos implica que nicamente

    se produzcan a temperaturas altas

    Las reacciones en estado slido solo se llevan a cabo a

    temperaturas altas !

    Como se produce esta reaccin ?

    Consideremos la reaccion entre monocristales de Al2O3 y MgO compartiendo una cara

    Etapas en la evolucin de estos procesos

    Nucleacin : dependiente de la magnitud de la reorganizacin estructural

    Crecimiento : dependiente de la difusin de las especies qumicas

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 3 de 16

    Las reacciones en las interfases se pueden representar por

    a) interfase MgO/MgAl2O4:

    2 Al+3 - 3 Mg

    +2 + 4 MgO MgAl2O4

    b) interfase MgAl2O4/Al2O3:

    3 Mg+2

    - 2 Al+3

    + 4 Al2O3 3 MgAl2O4

    reaccin total a) + b) 4 MgO + 4 Al2O3 4 MgAl2O4

    En definitiva, factores determinantes en la velocidad de reaccin entre

    slidos son

    las reas de contacto entre slidos y por tanto las reas

    superficiales.

    la velocidad de nucleacin de la fase producto.

    las velocidades de difusin de los iones a traves de las fases y

    especialmente a traves de la fase producto.

    Importancia de las reas superficiales de los slidos reaccionantes

    Como varia el rea superficial disponible con el tamao de particula

    Supongamos un cubo de MgO de 1 cm de lado(l) y de peso 3.58 g (la densidad del

    MgO es 3.58 g/cm3)

    La reduccin del tamao del cubo respecto del inicial (del tamao de particula)

    origina un incremento de rea superficial

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 4 de 16

    Para l=1 cm el rea total de la superficie es 6.10-4

    m2, si disminuimos l a 10 micras (10

    -5

    m) el area aumenta a 6.10-1

    m2. Una posterior reduccin de las particulas cubos a l=100

    (10-6

    cm ), el rea total de la superficie se incrementar a 6.102 m

    2

    Area superficial y area de contacto

    Algunas consideraciones al utilizar esta tcnica de preparacin

    Reactivos a utilizar

    Tratamiento previo de reactivos higroscpicos

    Reactivos lo ms finos posibles

    Reactivos alternativos que originan el requerido in situ

    Conocimiento de los reactivos utilizados en estudios cuantitativos

    Mezclado

    Para muestras pequeas (

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 5 de 16

    Tratamiento trmico

    Dependencia de la forma en que se presentan los reactivos y su reactividad

    Binomio temperatura y tiempo

    Aumento de la velocidad de reaccin mediante incremento de la temperatura

    Estabilizacin de estados de oxidacin de cationes mediante atmosferas controladas

    Analisis de los productos de raccin

    Difraccin de polvo de rayos X

    Microscopa ptica y electrnica

    Tcnicas analticas adicionales

    Qu dificulta las reacciones en estado slido mediante el mtodo cermico ?

    En general las distancias de difusin son grandes, superiores a 105 ( 10 m)

    Una solucin es la disminucin de las distancias de difusin por reduccin del tamao

    de particula

    Tcnicas que optimizan la reactividad en estado slido

    En estas tcnicas se trata de

    a) disgregar una mezcla intima (disolucin real) de los reactivos, en pequeas

    porciones (gotas)

    b) eliminar el disolvente mediante distintas tcnicas de secado

    Secado por pulverizado

    La evaporacin de una solucin de varias sales disueltas producir una mezcla de sales

    no homognea (cristalizacin selectiva en funcin de la diferente solubilidad)

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 6 de 16

    La homogeneidad quimica alcanzada ser mnima

    Como podemos incrementar la homogeneidad qumica de la

    disolucin inicial ?

    Disgregacin de la solucin inicial en pequeas gotas de 10 a 20 m

    El secado de las gotas permite la precipitacin de particulas slidas esfricas

    Ventajas de la tcnica :control estequiomtrico y alta pureza

    Una variante de la tcnica es la codescomposicin

    Secado por congelacin

    Las etapas de la tcnica son identicas a la anterior tcnica

    Se diferencian en qu la eliminacin del disolvente se realiza en este caso por

    sublimacin

    Ventajas de la tcnica similares a la anterior

    Mtodos de preparacin a temperatura baja

    Mtodo de los precursores

    Concepto de precursor

    Homogeneidad qumica alcanzada

    Tcnica experimental para la preparacin de ferritas a partir de precursores oxalato

    Dificultades en la aplicacin de esta tcnica

    Limitaciones en la aplicacin de la tcnica

    Otros tipos de precursores

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 7 de 16

    Cristalizacin de soluciones, geles y vidrios

    Diferencia con la tcnica de precursores

    Posibilidad de preparacin de fases metaestables con interesantes propiedades

    Cristalizacin de soluciones y geles

    Procedimiento experimental en la cristalizacin de soluciones

    Fases que pueden prepararse por cristalizacin directa

    Procedimiento experimental para la preparacin de geles

    Tipos de geles en funcin de su naturaleza

    geles coloidales y geles polimricos

    Fases que pueden preparase a partir de geles

    Las tcnicas sol-gel son favorables para preparar materiales en

    forma de pelcula, por ejemplo como recubrimientos de otros

    materiales !

    Cristalizacin de vidrios

    Se prepara un vidrio por fusin y posterior enfriamiento a baja temperatura

    Mediante posterior tratamiento trmico controlado a baja temperatura se pueden

    cristalizar parcialmente determinadas fases cristalinas

    Mediante esta tcnica se preparan los materiales vitrocermicos, destacables por

    sus propiedades mecnicas y trmicas

    Las dificultades en la utilizacin de esta tcnica radican en la preparacin del

    vidrio de partida

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 8 de 16

    Reacciones de intercalacin e intercambio inico

    Modificacin de estructura y composicin de una fase cristalina insertando o

    intercambiando especies qumicas

    Se requiere que la fase (el material) huesped presente unas caracteristicas

    estructurales favorables

    La estructura debe ser abierta, para permitir la difusin de tomos o iones

    extraos en ambas direcciones

    Inters de estos materiales : caso de las zeolitas

    Ejemplos de compuestos de intercalacin: grafito y TiS2

    Los compuesto de intercalacin se obtienen a partir de fases con estructura en

    capas !

    Estructura, enlace y propiedades del grafito

    Metodo experimental de preparacin del bronce KC8. Compuestos intermedios

    Estructura y propiedades del KC8

    Mtodo experimental de preparacin del compuesto LixTiS2

    Estructura y propiedades del LixTiS2

    Otras especies qumicas que pueden ser intercaladas en TiS2

    Ejemplos de reacciones de intercambio inico

    La estructura de la fase anfitriona consiste en una disposicin aninica con

    capas abiertas o canales interconectados !

    Estructura y propiedades de la -alumina Tipos de especies que se pueden introducir en la estructura

    Procedimiento experimental para realizar el intercambio inico

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 9 de 16

    Factores que gobiernan las reacciones de intercambio inico:

    termodinmicos y cinticos

    Sntesis de nuevas fases metaestables mediante la denominada Qumica suave

    Relacin estructural entre la fase precursor y el producto de reaccin

    Importancia de esta tcnica en la preparacin de fases metaestables

    Mtodo experimental de preparacin del TiO2(B) a partir de la hidroliss de la

    fase precursora K2Ti4O9

    Diferenciacin estructural entre TiO2(B), anatasa, rutilo y brokita

    Mtodos de reduccin electroqumica

    La tcnica se basa en la electrolisis de un fundido conteniendo un xido metlico y una

    mezcla de punto de fusin bajo conteniendo un borato (fosfato, carbonato,..) y un haluro

    alcalinos

    La cuba electroltica y los electrodos deben ser inertes a la reaccin

    Ejemplos de fases obtenidas por mtodos electroqumicos :CaTi2O4, FeV2O4,..

    Inters de esta tcnica en la preparacin de nuevos compuestos y en mejorar la calidad

    de los monocristales

    Mtodos de preparacin a temperatura alta

    Son tcnicas utilizadas fundamentalmente en la purificacin y crecimiento de

    monocristales

    Entre las diferentes tcnicas utilizadas destaca el mtodo de Czochralski

    En esta tcnica un cristal pequeo actua como germen de cristalizacin en un

    fundido de composicin adecuada

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 10 de 16

    Se han obtenido monocristales de cuarzo en forma de lingote de 18 Kg de

    peso (10 cm de diametro x 90 cm de longitud)

    Mtodos de preparacin a presin baja

    Mtodo de transporte en fase vapor

    El procedimiento experimental consiste en un tubo cerrado que contiene los reactivos,

    en uno de los extremos, en una atmosfera de un agente de transporte gaseoso. El tubo

    esta situado en un horno con un gradiente de temperaturas de alrededor de 50 C entre

    los extremos

    La tcnica se fundamenta en la reversibilidad del equilibrio de formacin del

    compuesto entre uno de los reactivos A(s) y el agente de transporte B(g) para formar el

    compuesto AB(g)

    La reaccin A(s) + B(g) AB(g) tiene una constante de equilibrio, K,

    dependiente de T

    Hay un gradiente de concentraciones de la fase AB(g) a lo largo del tubo

    que es la fuerza impulsora del transporte mediante difusin gaseosa

    La tcnica se ha utilizado en :

    Preparacin de materiales binarios nuevos, como Ca2SnO4

    Purificacin de compuestos

    Crecimiento de monocristales

    Mtodos de preparacin a presin elevada

    Estas tcnicas son interesantes tecnolgicamente, tanto en la sntesis de nuevos

    materiales como en el crecimiento de monocristales

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 11 de 16

    Desde el punto de vista cientfico permite conocer el efecto de la variable presin

    sobre las estructuras y propiedades de los slidos

    Mtodo hidrotermal

    En que se basa esta tcnica ?

    Utiliza agua a presin y a temperaturas por encima del punto de ebullicin normal

    para acelerar las reacciones entre slidos

    Qu funciones tiene el agua ?

    El agua tanto liquido como vapor sirve como medio de transmisin de

    presin

    Solubilizacin de alguno e incluso todos los reactivos en el agua a presin

    Las reacciones tendran lugar en fase lquida y/o vapor o al

    menos estas fases favoreceran la reaccin !

    Procedimiwento experimental. Calculo de la presin alcanzada en la bomba

    Aplicaciones en

    Sintesis de nuevas fases :silicatos clcicos hidratados

    Crecimiento de monocristales : cuarzo, rub,...

    Mtodos con presin elevada en seco

    En que se basa esta tcnica ?

    En la aplicacin de presiones estticas de varios cientos de kilobares, tanto a

    temperatura ambiente como a temperatura alta

    Los intervalos de presin y temperatura se pueden extender utilizando ondas de

    choque (mediante explosiones)

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 12 de 16

    Como se procede experimentalmente ?

    Comprimiendo efectivamente la muestra entre dos pistones, uno fijo y el otro

    conectado a un gato hidraulico. El dispositivo puede contener hasta cuatro pistones

    Aplicaciones en la preparacin de

    Fases polimrficas en las que los cationes presentan nmeros de

    coordinacin inusualmente altos, Si+4 en coordinacin octadrica

    Fases conteniendo iones en estados de oxidacin no usuales, Cr+4, Cr+5,

    Ni+3, .....

    Sntesis de diamantes a partir de grafito

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 13 de 16

    Palabras clave y conceptos

    Reaccin en estado slido : Son reacciones en las que al menos interviene un slido. Es

    decir pueden ser reacciones slido-slido, slido-liqudo o slido-gas.

    Termodinmica de la reaccin en estado slido : Permite predecir la espontaneidad de

    la reaccin a partir de las funciones termodinmicas.

    Cintica de la reaccin en estado slido : Termino que hace referencia a la velocidad

    de reaccin, es decir a la velocidad de formacin del producto de reaccin. La velocidad

    de reaccin es funcin del mecanismo de reaccin y concretamente de la etapa ms

    lenta.

    Nucleacin : Etapa inicial en una reaccin, en general en una transformacin de fase,

    que se detecta por la formacin de particulas pequeas (ncleos) de una nueva fase

    capaz de crecer.

    Crecimiento : Segunda etapa en una reaccin, en general en una transformacin de fase,

    en la que se incrementa el tamao de los ncleos. La reaccin (o transformacin) es

    completa si el crecimiento de estas nuevas particulas llega hasta alcanzar el equilibrio.

    Transformacin de fase : Alteraciones en el nmero y/o carcter de las fases. Pueden

    distinguirse varios casos de transformaciones : i) aquellas que son simples difusiones,

    no cambiando ni el nmero ni la composicin de las fases presentes ; ii) otras que

    dependen de la difusin habiendo alteracin en la composicin de las fases y, a veces,

    en el nmero de fases ; iii) sin difusin formandose fases metaestables.

    Difusin : Proceso que se lleva a cabo por la generacin y movimiento de vacantes y

    que implica un transporte de materia. Puede incluir solo una especie atmica

    (autodifusin) o ms de un tipo de tomos (difusin de soluto). En este ltimo caso la

    difusin producir movimiento de tomos desde una regin con alta concentracin de

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 14 de 16

    soluto en el material a otra de concentracin baja, eliminando el gradiente de

    concentracin.

    Tamao crtico de los ncleos : Es el tamao mnimo que deben alcanzar los ncleos

    para ser estables y poder crecer.

    Grano : Cristal individual en un material policristalino.

    Tamao de grano : Diametro medio de grano determinado en una seccin al azar.

    Secado por pulverizacin : Tcnica de preparacin de materiales en la que para

    mantener la homogeneidad de la disolucin al vaporizar el disolvente se procede

    disgregando la disolucin en pequeas gotas para minimizar el volumen sobre el que se

    puede producir segregacin y secando rapidamente dichas gotas.

    Secado por congelacin : Tcnica de preparacin en la que la que el disolvente en las

    gotas previamente formadas se elimina mediante sublimacin

    Precursor : Compuesto monofsico que se utiliza como material de partida para la

    sntesis de productos y que contiene las especies qumicas en las proporciones

    necesarias.

    Cristalizacin : Proceso en el que en una disolucin o fase amorfa aparecen cristales.

    Velocidad de cristalizacin : Es la velocidad a la que se produce la formacin de

    cristales y depende de dos etapas, la nucleacin y el crecimiento

    Saturacin : Se dice que una disolucin esta saturada cuando el contenido de soluto es

    superior al lmite de solubilidad.

    Sol-gel : Tipos de procesos en diferentes reas de qumica y desarrollo de materiales.

    Sol : Suspensin o dispersin de particulas coloidales dispersas.

    Sistemas coloidales : Aquellos que contienen una fase dispersa con al menos una

    dimensin entre 1 nm y 1 m en un medio de dispersin. Para soles las dimensiones

    coloidales se refieren a diametro de particulas.

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 15 de 16

    Gel : Slido coloidal o polimrico que contiene un componente fluido y tiene una

    estructura interna, estando los componentes slido y fluido altamente dispersos.

    Geles coloidales : Aquellos en los que la formacin del gel viene determinada por

    efectos electrostticos o estricos en la solucin precursora o sol.

    Geles polimricos : Aquellos en los que la formacin del gel es controlada por las

    velocidades relativas y grado de avance de las reacciones qumicas que se producen,

    concretamente hidroliss y polimerizacin.

    Transporte en fase vapor : Mtodo de preparacin de materiales en el que interviene

    un agente de transporte gaseoso y que se realiza en un tubo cerrado, en el que existe un

    gradiente de temperatura de unos 50 C a lo largo del tubo.

    Reaccin de intercalacin : Aquellas reacciones que permiten insertar o introducir

    tomos o iones adicionales en la estructura.

    Reacciones de intercambio inico : Reacciones que permiten sustituir iones en una

    estructura por otros procedentes de una disolucin acuosa o de un fundido.

    Qumica suave : Tcnica de preparacin de fases metaestables mediante tratamientos

    trmicos a temperaturas muy bajas de un precursor preparado mediante reacciones

    qumicas, estando la estructura del precursor relacionada con la del producto a obtener.

    Fase metaestable : Estado de no equilibrio que persiste durante largo tiempo.

    Tcnicas electroqumicas de sntesis : Tcnica mediante la cual una mezcla de

    componentes fundidos se someten a electrolisis para obtener el producto como fase

    cristalina.

    Mtodos hidrotermales de preparacin : Mtodos que utilizan agua a presin y a

    temperaturas por encima de su punto de ebullicin normal como medio de acelerar las

    reacciones en estado slido.

  • Qumica de Materiales Cermicos Notas del TEMA 2 Profesor Javier Alarcn

    Pgina 16 de 16

    Temperatura crtica del agua : Es la temperatura (374 C) por debajo de la cual

    pueden coexistir dos fases fluidas, esto es lquido y vapor. A temperaturas superiores

    solo puede existir una fase fluida, el agua supercrtica.

    Mtodos de presin en sintess : Tcnicas de preparacin en la que se utiliza el efecto

    de la presin esttica o dinmica de varios cientos de kilobares, tanto a temperatura

    ambiente como a alta temperatura, para la sntesis de fases.

    Tema 2. Mtodos de preparacin de materiales cermicos