unidad 2

10
La producción en la economía de un país UNIDAD 2 FUENTE:

Upload: byron-flores

Post on 17-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La producción en la economía de un paísUNIDAD 2 FUENTE:

¿Qué es la producción?

La producción es toda agregación de valor a los bienes para acercarlos a su consumo.

Esta es la etapa fundamental del proceso económico, pues de esta dependen las demás: circulación, cambio, distribución y consumo.

Pese a los progresos tecnológicos, en el proceso productivo el trabajo (factor humano) continúa siendo el factor fundamental.

Producción Desde el punto de vista macroeconómico, la producción o

PIB es definido como la suma a precios de mercado, sin duplicaciones, de los bienes y servicios finales, generados por el sistema económico de un país, en el período de un año.

El Ingreso nacional es equivalente al PIB; y se obtiene al sumar las remuneraciones a los asalariados y a los dueños de los factores de producción.

PIB

La producción está restringida por la limitación y especialización de los factores de producción: tierra, trabajo, capital (humano y

financiero); así como por los rendimientos marginales decrecientes.

Las necesidades de priorizar se derivan de la escasez de los recursos.

Una de las limitaciones al sistema de producción es la “Ley de rendimientos marginales decrecientes”. Esta se da cuando a un factor fijo se aplican sucesivas unidades de factor variable, de calidad uniforme, y el incremento del producto resultante es después de cierto límite, menos que proporcional.

En este caso NO existe una relación lineal (gráfica de 45°) entre los insumos invertidos y la producción obtenida.

La escasez de los recursos da lugar al problema económico, de asignarlos a los usos más eficientes posibles.

En el largo plazo todos los factores son transferibles o reasignables a otros usos; no así en el corto plazo.

La asignación de los recursos tiene que

ver con la movilidad de los factores productivos en términos de su localización y la finalidad a la cual se destinan.

Las posibilidades de producción cuando los recursos productivos son utilizados al máximo, configuran la frontera de posibilidades de producción (FPP).

Con todos los recursos utilizados, producir una mayor cantidad de un bien necesariamente implica trasladar recursos desde otros usos, dando lugar al costo de oportunidad.

El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otro bien o servicio a la que debe renunciarse para obtenerlo.

Ejemplo: el Estado decide trasladar el monto de $100 millones del presupuesto de programas sociales hacia los centros de investigación públicos. Con ello la pobreza crece en 2%. El costo de oportunidad de las mejoras en ciencias e investigación son los 2 puntos porcentuales de pobreza.

Fin de la unidad. Pase a las preguntas de reflexión en el texto.