unidad 2

6
Objetivo: b Reconocer vivió como u Verdad y la que por amor el Hijo de Dios se uno de nosotros para mostrarnos e Vida. e encarnó y el Camino, la

Upload: analia-ximena-moya

Post on 06-Aug-2015

56 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2

Objetivo:

b Reconocer que por amor el Hijo de Dios se encarnó y

vivió como uno de nosotros para mostrarnos el Camino, la

Verdad y la Vida

Reconocer que por amor el Hijo de Dios se encarnó y

vivió como uno de nosotros para mostrarnos el Camino, la

Verdad y la Vida.

Reconocer que por amor el Hijo de Dios se encarnó y

vivió como uno de nosotros para mostrarnos el Camino, la

Page 2: Unidad 2

En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la

historia. Huellas que dejen descendencia. No se puede andar la vida a bordo del

skate. Patinando no: dejando huellas. Eso es comprometiéndose. ¿Con quién?

Con Cristo (Papa Francisco)

(Adaptación de “Con Jesús a contramano, en defensa de la vida” de Carlos Mester)

Jesús, ¿Quién sos?

Cierto día Jesús reunió a sus amigos y les preguntó ¿Qué anda diciendo la gente de mí? Sus amigos les respondieron según habían escuchado lo que la gente comentaba en el Pueblo: -Algunos piensan que eres la persona más famosa de todos los tiempos- -Otros dicen que eres el creador del mundo- -También que eres un Sabio, una persona iluminada- -Hay quienes dicen que eres un revolucionario, uno de “izquierda” -Unos piensan que eres un gran “sacerdote”! -Otros andan diciendo por ahí que no existís!! (cfr.Mc 8, 27)

A veces me gustaría preguntarle a las personas que conocieron a Jesús: -“Cuéntenos algo sobre su vida, ¿de qué se acuerdan? Si pudiéramos preguntarle a su mamá: -“Señora María, cuéntenos ¿cómo era Jesús de niño? ¿Jugaba con otros niños? ¿Ayudaba en casa? ¿Aprendió a hacer pan y cocinar?”, también a sus parientes y vecinos: ¿cómo era el hijo de María y José? Y a los clientes de su taller: ¿realizaba bien su trabajo? ¿Entregaba en tiempo y forma? Al jefe de la Sinagoga donde Jesús aprendió a leer las Escritura: ¿fue buen alumno? ¿Participaba todos los sábados del culto? ¡Tantas preguntas que podría hacer!

Pero, luego pienso, ¿son importantes estas preguntas? ¿Cambiaría mi vida en algo? Creo que las preguntas más importantes serían:

Jesús, ¿Quién eres para mí? Jesús, ¿Quién soy yo para ti?

¡¡¡Qué preguntas tan sencillas, y tan difíciles a la vez!!! Y vos, ¿qué responderías?

¿Te animás a compartir?

y Para conocer quién es Jesús, qué enseñó, qué obras realizó durante su vida entre nosotros, tenemos a los Evangelios. Los primeros seguidores del Maestro guardaban las palabras de Jesús, pero no como alguien del pasado, porque para ellos, que tenían la Fe Pascual, Jesús estaba vivo y en medio de la comunidad, aunque no lo vieran “físicamente”. Cuando escuchaban o leían sus palabras las sentían vivas, como dirigidas a ellos para ese momento. La gran preocupación de la comunidad era saber lo que Jesús había dicho en el pesado para ser fieles en el presente por medio de esas palabras conservadas.

y Los Evangelios son como el dibujo del papá hecha por cuatro hijos suyos. Los cuatro son diferentes, aunque el papá sea el mismo. Lo mismo pasa con los Evangelios. A través de ellos vamos a seguir el camino de la vida de Jesús, a través de los ojos de sus seguidores y discípulos.

Los

Evangelios

son

narraciones

desde la Fe

en Jesús

Resucitado

Page 3: Unidad 2

3

La Fe en Jesús

Durante la celebración eucarística (la Misa) proclamamos el “CREDO”. Lo que pensamos muchas veces es una “oración” es en realidad una profesión de fe, esto es, un resumen de aquello que creemos, es el conjunto de los principios fundamentales, revelados por Dios en Jesús por intermedio del Espíritu Santo, y que nosotros aceptamos por medio de nuestro “acto de fe”.

ACTIVIDAD 1

b A continuación te presento, la parte central, la que se refiere a Jesús… pero… te las presento “desordenadas”… en la página siguiente verás esta parte del credo, recorta las imágenes y ordénalas según corresponda y pégalas en el espacio en blanco debajo de estas actividades.

b Escribe debajo de cada imagen la frase del Credo que corresponde.

b Ahora, observando estas partes del Credo, podemos dividirlo en tres etapas, atendiendo a los diversos momentos que Jesús atravesó en su vida. ¿Cuáles son esos momentos?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

b Subraya/resalta la palabra o palabras que te parezcan más importantes de frase del credo.

b ¿Podrías sintetizar utilizando las palabras elegidas cuáles son las verdades de fe más importantes que debemos conocer de Jesús?

Para Aprender…

Busca el artículo del CEC nro. 423y cópialo en tu carpeta, ese será la síntesis de este tema.

Page 4: Unidad 2

CREDO RECORTABLE

Fuente: elrincondelasmelli.blogspot.com.ar

Page 5: Unidad 2

5

LUCAS NOS PRESENTA A MARÍA Y A JESÚS…

Fuente: El Evangelio Ilustrado en www.catholic.net

¿Qué nos enseña este relato?

D Un acontecimiento decisivo de la historia: Dios se hace hombre; Dios ha querido ser uno de nosotros, uno en medio nuestro para mostrarnos así cuánto nos ama.

D Semejante en todo a nosotros: Él ha querido ser hombre con todas las consecuencias. Ha nacido, crecido en edad y madurez, descubriendo cuál sería su misión. Jesús, ha sabido lo que es gozar, sufrir, trabajar, luchar, esperar, confiar, ser tentado y vencer la tentación. Ha sufrido las consecuencias de la maldad de los hombres, por eso afirmamos que fue “semejante en todo excepto en el pecado”.

D Jesús nos reveló el rostro de Dios: el Padre, al que nadie ha visto nunca adquiere en Jesús un rostro humano, cercano. Quien ve a Jesús ve a Dios. A través de su vida, de sus gestos, de su forma de actuar, de sus palabras, de su entrega

Al inicio del Evangelio de Lucas (1, 26-38) se narra el anuncio que ángel Gabriel hace a María sobre el nacimiento de Jesús. Es el conocidísimo relato de la “Anunciación”.

Page 6: Unidad 2

perfecta, de su sufrimiento en la cruz y de su Resurrección, nos descubre lo que Dios es para el ser humano, cómo nos ama y nos busca a cada uno de nosotros para que estemos junto a Él.

D Jesús nos revela el ser humano en plenitudrevela quién es y cómo ser “verdaderamente seres humanos”. En Jesús encontramos el MODELO de PERSONA. Él nos enseñó cómo amar, perdonar, entregarse por la justicia, compartir y solidarizarse, ser

D MARÍA, la puerta por la que entró Dios al mundoMesías. Dios eligió a María para realizar su promesa y hacerse “Dios con nosotros”. La figura de María en el Evaalejada de cualquiera de las imágenes que los judíos de la época de Jesús se habían forjado. María no pertenece a la casta sacerdotal, dominadora del Templo y de los ritos de la Ley Judía. Tampoco pertenecía a ninguno de los grupos religiosinfluyentes como los fariseos y saduceos, escribas ni maestros de la ley. María pertenecía al pueblo sencillo que había cultiuna fe en Dios y una aceptación de su voluntad totales. Por eso, por su humildad y por su fe, aceptó totalmente la venida dSeñor, en su corazón, con la “obediencia de fe” y en su cuerpo, dando “acogida” al Señor de la Vida. El sí de María es la pueentrada de Dios al mundo.

Fuente:

perfecta, de su sufrimiento en la cruz y de su Resurrección, nos descubre lo que Dios es para el ser humano, cómo nos ama y nos busca a cada uno de nosotros para que estemos junto a Él.

Jesús nos revela el ser humano en plenitud: Jesús no sólo nos descubre el rostro de Dios sino que también nos revela quién es y cómo ser “verdaderamente seres humanos”. En Jesús encontramos el MODELO de PERSONA. Él nos enseñó cómo amar, perdonar, entregarse por la justicia, compartir y solidarizarse, ser libres y ponerse en las manos de Dios.

MARÍA, la puerta por la que entró Dios al mundo: durante siglos, el pueblo de Israel deseó la venida del Dios eligió a María para realizar su promesa y hacerse “Dios con nosotros”. La figura de María en el Eva

alejada de cualquiera de las imágenes que los judíos de la época de Jesús se habían forjado. María no pertenece a la casta sacerdotal, dominadora del Templo y de los ritos de la Ley Judía. Tampoco pertenecía a ninguno de los grupos religiosinfluyentes como los fariseos y saduceos, escribas ni maestros de la ley. María pertenecía al pueblo sencillo que había cultiuna fe en Dios y una aceptación de su voluntad totales. Por eso, por su humildad y por su fe, aceptó totalmente la venida dSeñor, en su corazón, con la “obediencia de fe” y en su cuerpo, dando “acogida” al Señor de la Vida. El sí de María es la pue

Actividad 2

El hecho de que el Hijo de Dios se hayase haya hecho hombre, hace que tenga un “rostro”, así como nosotros, un cuerpo con el que caminaba, al que vestía y cuidaba… a veces nosotros nos imaginamos el rostro de Jesús, las pinturas, los dibujos, las imágenes juegan a “ponerle rostro” a Dios.

Te invito a que busques una imagen que te guste, la que más te llegue al corazón y la pegues en esta hoja!!! (también puedes dibujarla si te animas) ¿Podrías escribir también qué la elegiste? ¿Qué te cautivó más? Esa imagen ¿tiene nombre o autor? Escríbelo si así es.

perfecta, de su sufrimiento en la cruz y de su Resurrección, nos descubre lo que Dios es para el ser humano, cómo nos ama y

no sólo nos descubre el rostro de Dios sino que también nos revela quién es y cómo ser “verdaderamente seres humanos”. En Jesús encontramos el MODELO de PERSONA. Él nos enseñó

libres y ponerse en las manos de Dios.

: durante siglos, el pueblo de Israel deseó la venida del Dios eligió a María para realizar su promesa y hacerse “Dios con nosotros”. La figura de María en el Evangelio está muy

alejada de cualquiera de las imágenes que los judíos de la época de Jesús se habían forjado. María no pertenece a la casta sacerdotal, dominadora del Templo y de los ritos de la Ley Judía. Tampoco pertenecía a ninguno de los grupos religiosos influyentes como los fariseos y saduceos, escribas ni maestros de la ley. María pertenecía al pueblo sencillo que había cultivado una fe en Dios y una aceptación de su voluntad totales. Por eso, por su humildad y por su fe, aceptó totalmente la venida de su Señor, en su corazón, con la “obediencia de fe” y en su cuerpo, dando “acogida” al Señor de la Vida. El sí de María es la puerta de

ya encarnado, esto es, echo hombre, hace que tenga un “rostro”, así

como nosotros, un cuerpo con el que caminaba, al que vestía y cuidaba… a veces nosotros nos imaginamos el rostro de Jesús, las pinturas, los dibujos, las imágenes juegan

que te guste, la que más al corazón y la pegues en esta hoja!!! (también

¿Podrías escribir también por qué la elegiste? ¿Qué te cautivó más? Esa imagen ¿tiene