unidad 2

5
UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS CIENCIAS SOCIALES Nombre de la asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Semestre: III Elaborado por: HÉCTOR FABIO HENAO DÍAZ CÓD. 440132005 Presentado a: MARÍA BENILDA COBO NARVÁEZ Tutora

Upload: ems-education-management-solutions

Post on 07-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2

UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS CIENCIAS SOCIALES

Nombre de la asignatura: DIDÁCTICA GENERAL

Semestre: III

Elaborado por:

HÉCTOR FABIO HENAO DÍAZCÓD. 440132005

Presentado a:

MARÍA BENILDA COBO NARVÁEZTutora

Tuluá, Mayo de 2014

Page 2: Unidad 2

La Práctica Pedagógica

Unidad 2. La Práctica Pedagógica

2.1. Concepción epistemológica2.2. La planeación escolar2.2.1 Los elementos2.2.2 Consideraciones generales

ACTIVIDADES

1. Consulta el concepto de “Práctica Pedagógica” y extraer de él, mínimo cinco preguntas para ordenarlas en un cuestionario y luego aplicar a cinco docentes actuales.

“La educación es un arte cuya aplicación debe ser perfeccionada por muchas generaciones”

Kant.

Resultados

2. Observar la película “Detrás del tablero” o Detrás de la Pizarra, hacer un listado de las estrategias y/o técnicas que usa la maestra para desarrollar sus clases.

https://www.youtube.com/watch?v=ZTEXyw-GBp4

1. presentación personal a base de fotografías de su familia eso demuestra organización en el modo de llevar una asignatura.

2. asimilar y retener conocimientos de forma progresiva y significativa relacionando lo aprendido con los conocimientos previos.

3. Los jóvenes identifican el medio en el cual se desenvuelven, realizando una evaluación inicial diagnostica.

4. la metodología que utiliza la profesora esta encaminada a realizar una exploración para facilitar el conocimiento del estudiante el cual es el resultado de la etapa exploratoria.

Page 3: Unidad 2

Luego se valuación mediante una etapa conceptual mediante experiencias concretas, reflexión, concepto abstracto y la aplicación mediante sus ideas para aplicar lo aprendido.

5. Las técnicas utilizadas en la película por parte de la profesora son:a. El socio dramab. Lectura de un libro c. Comentarios de lectura d. Preguntas a los estudiantes sobre sus experienciase. La exposición

6. Utiliza recursos para facilitar el aprendizaje a. audio para escuchar a Beethoven b. cartelesc. arte cuando el profesor pinta sobre el lienzo los colores azul y

amarillo d. actividades por fuera de la institución como tocar piano en la calle,

manualidades, juegos de pelota, 7. realiza una evaluación a partir de los conocimientos adquiridos mediante la

experiencia.

3. Proponer un paralelo que recoja los elementos de la planeación y la descripción de cada uno de ellos.

Los propósitos La investigación Los objetivos Las estrategiasAspiraciones fundamentales de tipo cualitativo que persigue en forma permanente un grupo social.

Los factores que influyen en el logro de los propósitos, así como de los medios óptimos para conseguirlos.

Los resultados que la empresa desea obtener.

Los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos.

Políticas Programas Presupuestos ProcedimientosLineamientos en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten dentro de una organización.

Todos aquellos eventos involucrados en la consecución de los objetivos.

Planes de todas las fases de actividad del grupo social expresado en términos económicos.

El orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.

Page 4: Unidad 2

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos37/planeacion/planeacion2.shtml

PRODUCTO

1. Presentar y sustentar los resultados obtenidos de la entrevista. (utilizar gráficas y resultados presentados en diapositivas u otro recurso de socialización). No se realiza

2. Presentar y sustentar un esquema que sintetice la observación de la película del ítems 2 de las actividades. Se recomienda proponer una técnica para realizar la sustentación. TODOS DEBEN VER LA PELÍCULA Y REALIZAR ÉSTE ITEMS

3. Presentar y sustentar el paralelo de la planeación escolar. REALIZAR ÉSTE ITEMS