unidad 2

8
LECCION N.- 3 PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO Y FAMILIAS PROBLEMAS SOBRE RELACIONES PARTE TODO En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada, por eso se denominan “problemas sobre relaciones parte-todo” EJEMPLO La edad de Luis hace 7 años era la mitad de la edad que tendrá dentro de dos años ¿Cuántos años tiene Luis hoy? ¿Qué hacemos en primer lugar? Leer todo el problema y ver de qué trata el enunciado ¿De qué trata el problema? De los años que tenía Luis y de los que tendrá dentro de 2 años para saber cuántos años tiene actualmente. ¿Cuál es la incógnita del problema? ¿Cuántos años tiene Luis hoy? ¿De qué variable estamos hablando? De la edad. ¿Qué datos nos da el enunciado? Que hace 7 años era la mitad de la edad que tendrá dentro de dos años. ¿Qué relaciones o estrategias puedo derivar del enunciado del problema? -Que debo diferenciar de los datos del problema -Que solo cuento con dos valores.

Upload: lizbeth-ulloa

Post on 05-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2

LECCION N.- 3

PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO Y FAMILIAS

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES PARTE TODO

En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar equilibrios entre las partes.

Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada, por eso se denominan “problemas sobre relaciones parte-todo”

EJEMPLO

La edad de Luis hace 7 años era la mitad de la edad que tendrá dentro de dos años ¿Cuántos años tiene Luis hoy?

¿Qué hacemos en primer lugar?Leer todo el problema y ver de qué trata el enunciado

¿De qué trata el problema?De los años que tenía Luis y de los que tendrá dentro de 2 años para saber cuántos años tiene actualmente.

¿Cuál es la incógnita del problema?¿Cuántos años tiene Luis hoy?

¿De qué variable estamos hablando?De la edad.

¿Qué datos nos da el enunciado?Que hace 7 años era la mitad de la edad que tendrá dentro de dos años.

¿Qué relaciones o estrategias puedo derivar del enunciado del problema?-Que debo diferenciar de los datos del problema-Que solo cuento con dos valores.

 Representación del enunciado del problema

Luis à 7    x-7      = 2+14

Page 2: Unidad 2

Luis

AYER     HOY     MAÑANAX-7         X          X+2

X-7 = (X+2)/2

2 (X-7) = X+2

2X–14 = X+2

2X–X = 2+14

X = 16 AÑOS

Respuesta:Luis tiene 16 años de edad

Problemas sobre relaciones familiares

Son problemas de relación referida a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia de diferentes niveles, nos será útil para desarrollar habilidades del pensamiento.

EJEMPLO

Tomas es el único hijo del abuelo de Rafael y Aurora es la hija de Tomas. ¿Qué es Rafael de Aurora?

¿Qué se plantea en el problema? Conocer que es Rafael de Aurora.

Pregunta:

Page 3: Unidad 2

¿Qué es Rafael de Aurora?

Representación:

Respuesta:

Rafael es hermano de Aurora. 

CIERRE

¿QUE CLASES DE PROBLEMAS ESTUDIAMOS EN ESTA LECCION?

Problemas de parte a todo y de relaciones familiares

¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LOS DIFERENTES PROBLEMAS?

En el primero se habla de un enlace entra partes para formar una sola cosa, mientras q en el segundo es una relacion de parentesco

Page 4: Unidad 2

¿QUE HICIMOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ESTE TIPO?

Usamos estrategias y graficos que nos facilitan resolver los problemas

¿CUAL FUE LA VARIABLE EN CADA CASO?

Cantidad y Familia

¿QUE ESTRATEGIA SEGUIMOS PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS?

Leer, identificar, resolver y revisar los problemas

¿CREES QUE LA ESTRATEGIA ESTUDIADA TIENE UTILIDAD? ¿POR QUE?

Si porque nos ayuda a hacer de una manera mas organizada y asi vamos revisando paso por paso el problema.

Page 5: Unidad 2

LECCION N.- 4

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

Representación en una dimensión

La estrategia utilizada se denomina “representación en una dimensión” y como ustedes observan permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto.

Estrategia de Postergación

Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presente otro dato que complemente la información y nos permite procesarlos.

Casos especiales de la representación en una dimensión

En estos problemas se debe prestar atención especial a la variable, a los signos de puntuación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado

EJEMPLO

Alexandra tiene más gatos  que Felipe pero menos que Ricardo. Cristian tiene  más gatos que Alexandra y menos que Ricardo. ¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos?

Variable: Gatos

Pregunta: Quién es el que posee más gatos posee menos gatos?

Representación:

Respuesta:

 Ricardo tiene más gatos  

Antonia posee menos gatos

CIERRE

Page 6: Unidad 2

¿QUE HICIMOS EN ESTA LECCIÓN?Problemas sobre relaciones de orden

¿POR QUÉ SE LLAMA REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN?Porque representa a una sola variable

¿Y CÓMO SON LAS VARIABLES EN ESTE TIPO DE PROBLEMAS?Variables cualitativas, cuantitativas

¿QUE UTILIDAD TIENE LA ESTRATEGIA ESTUDIADA?Organizar de una manera ordenada

¿COMO RECONOCERÍA LOS PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN APLICANDO LA ESTRATEGIA "REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN"Porque generalmente se toma relaciones relativas

¿QUE LE ENSEÑARÍAS A UNA PERSONA QUE RESUELVE PROBLEMAS EN FORMA NO PLANIFICADA?Que debería seguir una estrategia para solucionar los problemas de manera más rápida y organizada.

¿CUALES ENCARGOS LE HARÍAS A UNA PERSONA PARA QUE MINIMICE SUS ERRORES AL RESOLVER PROBLEMAS?Que lea analice y revise los problemas uno y otra vez y luego compruebe y verifique su respuesta y que escoja una estrategia previa.