unidad 2

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA macroeconomía Tema: La Medición del PIB: Del PIB al Ingreso Disponible GRUPO INVESTIGADOR N° 05 2014 Integrantes: Número de Cédula: Shigla Gualli Walter Reinaldo 060436699-7 Sánchez Tipantuña Sofía Guadalupe 180455437-4 Criollo Padilla Rocío Maribel 060413242-8 Carrillo Satán Elva Patricia 060406456-8 Gavilanes Bustos Rosa Mercedes 060466885-5 Docente: Eco. Luis Sánchez Semestre: Cuarto “A”

Upload: sophylu94sanchez

Post on 31-Jul-2015

45 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

macroeconomía

Tema: La Medición del PIB: Del PIB al Ingreso Disponible

GRUPO INVESTIGADOR N° 05

2014

Integrantes: Número de Cédula:Shigla Gualli Walter Reinaldo 060436699-7Sánchez Tipantuña Sofía Guadalupe 180455437-4Criollo Padilla Rocío Maribel 060413242-8Carrillo Satán Elva Patricia 060406456-8Gavilanes Bustos Rosa Mercedes 060466885-5

Docente: Eco. Luis SánchezSemestre: Cuarto “A”

UNIDAD N° 2

TEMA: LA MEDICIÓN DEL PIB: DEL PIB AL INGRESO

DISPONIBLE

Son foros que ayudan a las autoridades

económicas a conducir la economía

por sendas que les permite alcanzar los objetivos deseados.

Introducción

Producto Interno

• Se refiere a la producción que tiene lugar dentro del país.

Producto Bruto

• Porque no se deducen amortización,

La contabilidad nacional mide la actividad de una

economía a lo largo de un

periodo

El valor monetario total

De los bienes y servicios finales

PRODUCTO INTERNO BRUTO (Pib)

Son los utilizados para producir bienes finales. Los bienes finales son los que se venden al usuario final.

Productos intermedios

Producidos

Para el mercado

Durante un año dado

Dentro de las fronteras del país

• Consumo de bienes y servicios( C) comprados por las familias

• Inversión privada de bienes y servicios ( I ), comprados por las empresas

• Gasto público ( G ) bienes y servicios comprados por el sector publico

• Exportación netas ( XN ) bienes y servicios comprados por los extranjeros menos las importaciones

PIB POR EL MÉTODO DEL GASTO

PIB=C+I+G+XN 

LA INVERSIÓN PRIVADA (I)

BIENES DE

CAPITAL

ofrecerán servicios útiles en años venideros.

La suma del valor de todos estos bienes de capital de un país es el stock de capital.

Variable

stock

• Es el valor de los bienes que existe en un determinado momento.

Stock de

capital

• Es el valor de todos los bienes que proporcionan servicios valiosos en el futuro.

La inversi

ón

• Variable de flujo• Proceso de formación de

capital que tiene lugar durante un cierto período de tiempo.

• Consiste en el aumento del stock de edificios, equipo y existencias durante un año.

• Implica el sacrificio de consumo actual para el consumo futuro.

Suma de planta y equipo comprados por las empresas, la construcción de nuevas viviendas para uso residencial y la variación de existencias.

CATEGORÍAS

VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (FBCF)

Planta y equipo

Construcción residencial

depósitos, fábricas, edificios industriales y de servicios, maquinaria y equipos para la producción, vehículos, etc.

Construcción de viviendas para uso residencial estén ocupadas o no.

Variación netas de materias primas

Productos semielaborados que no se han incorporado al proceso de producción

Productos finales que no se han vendido en el mercado.

iNVERSIÓN

PRIVADA

ELEM

ENT

OS

QU

E IN

TEG

RA

N L

A IN

VER

SIÓ

N

No son bienes intermediarios , no se agotan cuando se produce el PIB del año.

Duran muchos años. Una pequeña parte se usa para fabricar la producción de ese año.

Son bienes finales y los que adquieren son usuarios finales. Constituyen la mayor parte de la inversión privada.

Gasto de consumo: viviendas adquiridas por las familiar pero se las puede considerar como un gasto de inversión.

Constituyen una parte importante del stock de capital de un país, pues seguirá proporcionando servicios en el futuro.

La variación de existencias son los bienes que han sido producidos pero que aún no se han vendido

Compras empresariales de planta y equipo

Construcción residencial

Variación de existencias

Variación de existencias

Bienes que se encuentran en exhibición en los negocios,

Depósitos de estos y de las fábricas, Bienes que están en proceso de producción Materias primas que se van a utilizar

INCLUYE EN LA INVERSIÓN

Aumento de las existencias representa una formación de capital.

Reducción supone una disminución en el stock del capital.

INCLUYEN

AL CALCULAR

EL PIB

la variación de existencias de las empresas se incluyen como parte de la inversión

Diseñado para medir la producción total y no solo para la parte de la producción que se vende durante el año considerado.

VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

elemento pequeño y volátil de la inversión privada

VOLUNTARIA Y

PLANIFICADA

NO ES INTENCIONAL

CAPITAL FIJO

CAPITAL DE EXISTENCIAS

Medios de producción cuya

vida útil se mantiene a lo largo de varios períodos,

tales como: la maquinaria o los

edificios.

Materias primas no incorporadas al proceso productivo, los bienes en proceso de producción y los productos terminados en depósito.

contabilidad nacional: viviendas son tratadas como bienes de capital

aunque en realidad son bienes de

consumo duradero.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DE CAPITAL

Inversión en existencias Inversión en capital fijo

LA INVERSIÓN BRUTA

Es la variación por unidad de tiempo del capital en existencias. Acumular existencias es invertir mientras que desacumular existencias es desinversión.

Es el gasto destinado a mantener y ampliar el stock de capital fijo de la economía.

Es la suma de la inversión en existencias y la inversión en capital fijo.

De acuerdo a la clasificación de bienes de capital se distinguen los

dos tipo de inversión

LA INVERSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

• Son bienes de capital puesto que seguirán ofreciendo sus servicios durante muchos años.

LOS BIENES DE CONSUMO DURADERO

• La formación, la calificación y el conocimiento de las personas seguirán ofreciendo servicios valiosos durante mucho tiempo en el futuro, incluye habilidades adicionales y la formación adquirida por la mano de obra durante al año considerado.

EL CAPITAL HUMANO

LA IN

VER

SIÓ

N P

RIV

AD

A Y

EL

STO

CK D

E CA

PIT

AL

NO

IN

CLU

YE

Es igual a la inversión bruta (IB) menos la depreciación (D).

IN= IB-D

 

La inversión del sector público hace referencia a las compras de bienes de capital realizada por los distintos estamentos que lo integran. No todo gasto es una compra y que en el PIB solo incluyen las compras.

Las compras de los distintos niveles de la administración pública, central, provincial y local.

Los bienes (automóviles, material de oficina, edificios, etc.) y los servicios como los que prestan los legisladores o la policía

Inversión neta

Gasto Público

(g)

Son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios.

El cálculo del PIB por el método de gasto se realiza sumando el valor de los bienes y servicios adquiridos por cada uno de los distintos usuarios finales.

La suma de todos los gastos en bienes y servicios realizados por los diferentes agente económicos, es decir, los consumidores (C), las empresas (I), el sector público (G) y el sector exterior (XN=X-M), es el PIB a precio de mercado (PIBpm).

PIBpm= C+I+G+XN

 

Exportaciones netas (xn)

Esta macromagnitud también se conoce como demanda agregada, pues representa el gasto total realizado por los diferentes agentes económicos

OTRAS FORMAS DE CALCULAR EL PIB

Q

Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuesto.

METODO DE LA DISTRIBUCION O

DEL INGRESO

En carácter residual de los beneficios (o del excedente de explotación, en términos de la contabilidad nacional) permite que el enfoque del flujo de productos y el enfoque del flujo de los ingresos o costos den exactamente el mismo PIB total.

EQUIVALENCIA DE LOS DOS ENFOQUES

Representa un método para el seguimiento de la actividad de ventas en una economía.

Cuenta la cantidad total de dinero gastado por las personas que compran bienes y servicios.

EL FLUJO DEL ENFOQUEPOR PRODUCTOS

Se establece considerando los impuestos indirectos y las subvenciones de explotación

Para pasar del PIB al costo de los factores al PIB de precios del mercado hay que sumar los ingresos indirectos y deducir las subvenciones de explotación.

Las subvenciones y o subsidios de explotación son transferencias del sector publico a las empresas y, por lo tanto reducen el costo real de la producción.

PIBpm =A precios de mercados

RA= Es la remuneración de los asalariados

ENE= El excedente neto de exportación

D= Depreciación del capital fijo

LA RELACION ENTRE EL PIB A PRECIOS DE MERCADO Y EL PIB AL COSTO DE

LOS FACTORES

EL PIB REAL Y EL PIB NOMINAL:

LOS ÍNDICES DE PRECIOS Y LA INFLACIÓN

El PIB en pesos o corrientes se medirá con los precios existentes cuando se realiza la producción mientras que en precios constantes se medirá como los precios existentes en un año base específico.

Son medidas ponderadas de los precios de cada periodo en los que cada bien o servicio se valora de acuerdo con su peso o importancia en el producto total.

LOS ÍNDICES DE PRECIOS

EL ÍNDICEDE PRECIOS AL CONSUMIDOREl crecimiento de los precios es un tema

que interesa a los consumidores a los trabajadores a las empresas y al gobierno.

EL ÍNDICEDE PRECIOS Y LA

INFLACIÓNEl índice de precios al consumo representa el costo de una canasta de bienes y servicios consumida por una economía doméstica representativa parar calcular a partir del IPC la tasa de inflación entre dos años determinados

OTRA FORMA DE MEDIR EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS:

EL ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS DEL PRODUCTO

INTERNO BRUTOLa diferencia que puede existir entre el pib nominal y el pib real

se debe a las variaciones de los precios entre el año base el año.

El PIB nominal representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en un año dado para eliminar las variaciones de los precios se calcula el PIB real

DEL PIB AL INGRESO NACIONAL

MACROMAGNITUDES BRUTAS Y NETAS

PRODUCTO NACIONAL

NETO

Producción Final de un país - Amortizaciones

AMORTIZACIÓN O

DEPRECIACIÓN

Mantenimiento y ampliación del capital

físico

INGRESO NACIONAL

NETO

Valor neto a disposición de los consumidores

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE

RPD=C+S

INGRESO PERSONAL

RP = RNN–Bnd–Tb–CSS+TR

INGRESO NACIONAL (RN)

DE LAS

IDENTIDADES DE

LA

CONTABILIDAD

NACIONAL

A LAS

CONDICIONES DE

EQUILIBRIO

INVERSIÓN

IN+NX ≡ S+ (T-G)

IDENTIDAD AHORRO-INVERSIÓN

I ≡ S

AHORRO

Inversión Interna

Inversión Exterior

Ahorro Público

Ahorro Privado

LA ECUACIÓN DE EQUILIBRIO DE LA

ECONOMÍA I+G – T + X – M ≡ S I + G + X ≡ S + T+ M

Ingreso Nacional

(Y)

Demanda Agregada

DA=C+I+G+X-MConsumo (C)

Ahorro

(S)

Importaciones

(M)

Demanda de Inversión (I)

HOGARES EMPRESAS

Gasto del Estado (G)

Exportaciones (X)

Impuestos Netos

(T)

Ingreso Nacional Disponible

(YD)

CONCLUSIONES El PIB por el método del gasto se aplica la siguiente fórmula: PIB=C+I+G+XN, es decir,

para medir el PIB por este método se suman el valor de los bienes y servicios adquiridos por cada tipo de usuario final.

  La variación de existencias es un elemento pequeño y volátil además se considera

una variación de existencias a los bienes que se han producido pero que aún no se han vendido.

  El gasto público comprende el consumo del sector público y de las adquisiciones de

inversión. Mientras que se considera como consumo público el gasto de bienes y servicios utilizados durante el año.

  El índice de precios al consumidor es aquel que representa el costo de una canasta de

bienes y servicios consumida por una economía doméstica, donde para calcular la tasa de inflación se realiza entre dos años con la siguiente fórmula:

 

 

 

RECOMENDACIONES Investigar en el INEC las estadísticas del consumo, la inversión, el gasto público, las

exportaciones netas para aplicar la fórmula y determinar cuál es el PIB por el método del gasto.

  Comparar entre dos empresas de la ciudad de Riobamba qué es lo que cada una incluye

en la variación de existencias y determinar cuando la inversión es voluntaria o intencional.

  Detallar a que no más se le considerada como gasto público y consumo público en el

Ecuador y establecer una diferencia. 

Calcular la tasa de inflación del Ecuador entre el año 2012-2013 e identificar cuáles fueron los motivos por el cual la tasa de inflación se incrementó o se mantuvo.