unidad 1.1: la familia, los amigos y la comunidad español ... · pdf filepágina...

7
Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español 5 semanas Junio 2012 1 0BEtapa 1 –Resultados esperados 3BResumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes explorarán los diferentes grupos a los cuales pertenecen y las responsabilidades que tienen como parte de cada uno. Descubrirán diferentes tipos de letras, estrategias para la lectura, y la conexión entre lo que escuchan y lo que leen y escriben. Meta de transferencia: Quiero que los estudiantes aprendan que pertenecen a varios grupos para que a largo plazo puedan por cuenta propia comunicarse efectivamente con miembros de estos grupos oralmente y por escrito, y así compartir sus experiencias. 4BEstándares de contenido y expectativas 16BComunicación oral CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos. CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas. CO.1.8 Utiliza un volumen de voz moderado y una entonación adecuada al hablar. CO.1.10 Identifica las vocales y las consonantes. CO.1.11 Reconoce y articula con claridad los diferentes tipos de fonemas. CO.1.12 Reconoce los sonidos individuales en una palabra. CO.1.13 Reconoce el mismo sonido en un grupo de palabras. 17BComunicación escrita CE.1.1 Escribe trazos, líneas rectas, verticales, curvas y combinaciones de las anteriores. CE.1.2 Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez. CE.1.3 Escribe las letras del alfabeto en orden correcto. CE.1.4 Reconoce la correspondencia entre fonema y grafema CE.1.9 Reconoce la diferencia entre las letras mayúsculas y minúsculas. CE.1.15 Escribe con corrección al copiar su nombre y apellidos, palabras conocidas y oraciones sencillas en manuscrito y con el vocabulario del grado. 18BComprensión de lectura CL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras. CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto. CL.1.6 Reconoce la función del autor y del ilustrador. 5BIdeas grandes/Comprensión duradera: Mi vida está conectada con la vida de los demás. Pertenezco a muchos grupos y mi rol en cada uno es diferente. Las letras tienen diferentes formas y son de diferentes tipos. 6BPreguntas esenciales: ¿Cómo estoy conectado con el mundo que me rodea? ¿Cómo cambian mis roles y responsabilidades en diferentes grupos? ¿Para qué me sirven los diferentes tipos de letras?

Upload: duongtuyen

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 1

0BEtapa 1 –Resultados esperados 3BResumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes explorarán los diferentes grupos a los cuales pertenecen y las responsabilidades que tienen como parte de cada uno. Descubrirán diferentes tipos de letras, estrategias para la lectura, y la conexión entre lo que escuchan y lo que leen y escriben.

Meta de transferencia: Quiero que los estudiantes aprendan que pertenecen a varios grupos para que a largo plazo puedan por cuenta propia comunicarse efectivamente con miembros de estos grupos oralmente y por escrito, y así compartir sus experiencias.

4BEstándares de contenido y expectativas 16BComunicación oral CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos. CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas. CO.1.8 Utiliza un volumen de voz moderado y una entonación adecuada al hablar. CO.1.10 Identifica las vocales y las consonantes. CO.1.11 Reconoce y articula con claridad los diferentes tipos de fonemas. CO.1.12 Reconoce los sonidos individuales en una palabra. CO.1.13 Reconoce el mismo sonido en un grupo de palabras.

17BComunicación escrita CE.1.1 Escribe trazos, líneas rectas, verticales, curvas y combinaciones de las anteriores. CE.1.2 Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez. CE.1.3 Escribe las letras del alfabeto en orden correcto. CE.1.4 Reconoce la correspondencia entre fonema y grafema CE.1.9 Reconoce la diferencia entre las letras mayúsculas y minúsculas. CE.1.15 Escribe con corrección al copiar su nombre y apellidos, palabras conocidas y oraciones sencillas en manuscrito y con el vocabulario del grado.

18BComprensión de lectura CL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras. CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto. CL.1.6 Reconoce la función del autor y del ilustrador.

5BIdeas grandes/Comprensión duradera: • Mi vida está conectada con la vida de los

demás. • Pertenezco a muchos grupos y mi rol en cada

uno es diferente. • Las letras tienen diferentes formas y son de

diferentes tipos.

6BPreguntas esenciales: • ¿Cómo estoy conectado con el mundo que me

rodea? • ¿Cómo cambian mis roles y responsabilidades

en diferentes grupos? • ¿Para qué me sirven los diferentes tipos de

letras?

Page 2: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 2

• Hay estrategias que me ayudan a leer. • ¿Cómo utilizo lo que conozco para leer nuevas palabras?

7BContenido (Los estudiantes comprenderán…) • La importancia de la alineación, inclinación,

espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez al escribir

• Que los fonemas y los grafemas corresponden • La diferencia entre las letras mayúsculas y

minúsculas • Las claves de contexto apoyan el

reconocimiento, comprensión y adquisición de vocabulario nuevo

• El autor y el ilustrador tienen funciones específicas

19BVocabulario de contenido • Miembro de la familia (madre/padre,

hermano/a, abuelo/a, etc.) • Miembros de la comunidad (bombero, policía,

cartero, etc.) • Mayúscula • Minúscula • Vocal • Consonante • Claves de contexto • Clasificar • Comunidad

8BDestrezas(Los estudiantes podrán…) • Escuchar con atención y seguir correctamente

instrucciones de dos pasos. • Responder apropiada y cortésmente a

instrucciones y preguntas. • Identificar las vocales y las consonantes. • Utilizar un volumen de voz moderado y una

entonación adecuada al hablar. • Reconocer y articular con claridad los

diferentes tipos de fonemas. • Reconocer los sonidos individuales en una

palabra. • Reconocer el mismo sonido en un grupo de

palabras. • Escribir trazos, líneas rectas, verticales, curvas

y combinaciones de las anteriores. • Escribir las letras del alfabeto en el orden

correcto. • Escribir con corrección al copiar su nombre y

apellidos, palabras conocidas y oraciones sencillas en manuscrito y con el vocabulario del grado.

• Decodificar y utilizar correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras.

1BEtapa 2 – Evidencia de avalúo 9BTareas de desempeño

20BClaves de contexto Para completar esta tarea el maestro tendrá que escoger un texto corto con una ilustración. El texto deberá corresponder con la ilustración, estar en un nivel un poco más alto que el del estudiante y tener 3 o 4 palabras de vocabulario nuevas que estén tapadas. Se puede utilizar una página de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante.

• El maestro explicará al estudiante que va a leer el texto, pero que primero puede

10BOtra evidencia • Portafolio de escritura • Clasificación de palabras • Clasificación de letras (mayúscula, minúscula) • Dictados • Registros de la lectura • Registro de Evaluación: Lectura oral • Lista de cotejo de las expectativas de esta

unidad • Récord anecdótico del maestro • Apuntes de las conferencias de escritura • Lista de cotejo de las letras y sonidos

Page 3: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 3

observar la ilustración por un momento (El texto debe estar cubierto en este momento). El estudiante describirá lo que ve y el maestro lo apuntará (ver anejo: 1.1 Tarea de desempeño – Evaluación de letra).

• El maestro explicará al estudiante que va a leer el texto, pero que hay palabras que faltan. Deberá saltarlas al leer el texto por primera vez.

• Mientras lee, el maestro tomará apuntes de la lectura.

• Después de terminar de leer, el maestro dirá al estudiante que le va a dar unos minutos (dependiendo del texto, el maestro dará una cantidad de tiempo uniforme para todos los estudiantes) para adivinar cuáles palabras faltan. Tendrá que explicar su razonamiento.

• El estudiante será evaluado por la precisión de su lectura del texto y la precisión de sus conjeturas y las razones dadas (Nota: No tiene que conjeturar la palabra exacta para tenerlo correcto. Debe dar una palabra que tenga sentido y que esté apoyada por el texto y la ilustración).

21BLibro del abecedario En esta tarea los estudiantes crearán libros en los cuales cada página corresponde a una letra y está dividida en cuatro partes (mayúscula, minúscula, y un dibujo y una palabra que corresponde al dibujo). Debe tener una portada que incluya un título y el nombre de los estudiantes como autor e ilustrador del libro. Serán evaluados por los siguientes criterios: • Las páginas están en orden. • Cada página está completa y correcta. • El estudiante explica quién es el autor e

ilustrador, y qué hacen. • El estudiante puede proveer ejemplos de

mayúsculas, minúsculas, vocales y consonantes.

Como este proyecto es largo, se deben hacer una o dos páginas cada día, de forma individual o en pareja.

• Cuaderno de lectura (incluye vocabulario nuevo y ejercicios de lectura)

Page 4: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 4

2BEtapa 3 - Plan de aprendizaje 11BActividades de aprendizaje

22BEl alfabeto • Los estudiantes construirán un tren del alfabeto. En esta actividad cada estudiante crea un tren con

la letra escrita en mayúscula y minúscula y un dibujo de una palabra que comience con esta letra. Trabajarán juntos para ponerlas en orden. Se pueden dejar las piezas en una canasta para que trabajen con esta actividad varias veces (ver anejo: 1.1 Actividad de aprendizaje – Tren del Alfabeto).

• El maestro tendrá un conjunto de letras mayúsculas. Distribuirá las minúsculas a los estudiantes. Al enseñar una letra, el niño que tenga la misma pero en minúscula se pondrá de pie o alzará la letra. Los estudiantes podrán tomar turnos para dirigir el juego.

• El maestro dará a los estudiantes franjas que contengan vocales y consonantes, nombres de los estudiantes en la clase, o palabras que comienzan con varias letras para que las recorten. Los estudiantes recortarán y pegarán las letras o palabras en tablas de dos columnas (ej. vocal v. consonante, nombres que comienzan con vocales v. nombres que comienzan con consonantes).

23BClaves de contexto • El maestro proveerá parte de una oración y preguntará a los estudiantes que adivinen la palabra

que falta (ej. María tiene un nuevo l_________________.) Luego añadirá más información (ej. María tiene un nuevo l______ de la biblioteca.) Discutirán las razones por las cuales sus conjeturas funcionan o no en el contexto dado. Otra posibilidad para esta actividad es que el maestro tape algunas palabras en los libros grandes y los estudiantes digan sus predicciones utilizando evidencia para apoyar las mismas

• (ej. ilustraciones, sinónimos, patrones, etc.). • El maestro proveerá una oración a la que le falta una palabra. Dará dos o tres opciones de la

palabra que podría completar la oración. Deberán explicar su respuesta. El maestro repasará la importancia de utilizar las ilustraciones para ayudarse con la selección de la palabra correcta.

• El maestro dará una oración con una palabra que no tiene sentido. Deberán definir la palabra según las claves de contexto. (ej. Me gusta comer fritas y con sal.)

24BEstamos conectados • Los estudiantes parearán una lámina de un miembro de la comunidad con su nombre. Escribirán

una oración sobre lo que hace (ej. Un ___________nos ayuda a _____________.“ • Cada estudiante adornará una pieza de un rompecabezas que muestra una responsabilidad que

tenga en la comunidad escolar. Se juntarán las piezas. De manera compartida escribirán oraciones para describir lo que hace cada persona. (ej. En la escuela tenemos responsabilidades y trabajamos juntos. Juan hace su tarea. María ayuda a sus amigos.)

• Los estudiantes pintarán un árbol. Escribirán el nombre de cada persona en la familia en una rama y una responsabilidad que tenga en una hoja (ver anejo: 1.1 Actividad de aprendizaje – Árbol de mi familia y sus responsabilidades).

25BNuevas estrategias de escritura y lectura • El maestro dará a unos estudiantes los papeles con las palabras de una oración y un papel con un

Page 5: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 5

punto (ej. Me gusta la escuela). A cada estudiante le será dado una de estas palabras o el punto. Luego los estudiantes se organizarán de manera que compongan la oración. El maestro tratará de poner su cuerpo entre ellos para ilustrar que se necesitan espacios entre las palabras de una oración. Los estudiantes se darán cuenta que tienen que alejarse uno del otro para dar “espacio” entre las palabras. El maestro explicará que esto es lo que tienen que hacer en su escritura. Enseñará ejemplos de oraciones sin y con espacios. ¿Cuál es más fácil leer?

• El maestro enseñará y demostrará otras estrategias (utilizar los sonidos al comienzo y al fin de una palabra, dividir la palabra en partes, pensar en lo que tiene sentido, leerlo de nuevo, saltarla y seguir leyendo).

• El maestro demostrará el uso del diagrama Venn para organizar su escritura. Compararán responsabilidades en la casa y la escuela, y escribirán oraciones con la información en el organizador gráfico (ej. En la casa yo limpio los platos. En la escuela y en la casa tengo que compartir con otros.) Ilustrarán sus oraciones (ver anejo: 1.1 Actividad de aprendizaje - Diagrama Venn).

12BEjemplos para planes de la lección

26BLección 1: Pistas • El maestro leerá un texto de misterio (ej. La Señorita Nelson ha desaparecido). Preguntará cómo el

misterio fue resuelto (por utilizar pistas). Les explicará que así como los criminales dejan pistas después de robar un banco o cometer un crimen, los escritores nos dejan pistas que podemos seguir para descifrar el significado de las palabras.

• Explicará que los escritores a menudo utilizan palabras o frases para ayudarnos a comprender el significado de una palabra nueva o desconocida. Estas palabras se llaman “Pistas o claves de contexto”. Estas pistas se encuentran alrededor de las palabras difíciles o desconocidas. Si aprendemos a reconocer esas pistas podremos encontrar el significado de las palabras.

• Dará un ejemplo: “El sombrero era rojo, amarillo y malva” ¿Qué quiere decir malva? ¿Cuáles son las pistas? (rojo y amarillo son colores que conocen ya). Así que se supone que malva también sea un color. Seguirá con otros ejemplos incluyendo los que son apoyados por ilustraciones (ej. El sombrero en la ilustración tiene el color rosado, pero el texto dice rojo, amarillo y malva….Creo que malva quiere decir rosado.)

• Dividirá la clase en grupos de dos. Cada grupo recibirá una lupa recortada de papel y una lámina con tres ejemplos como los que acaban de completar con el maestro. El maestro leerá cada ejemplo y dará tiempo para que los estudiantes trabajen juntos para descifrar el significado de la palabra nueva y subrayen las “pistas” que les ayudaron.

• Juntos, repasarán las respuestas, enfatizando sus estrategias para descifrar el significado de la nueva palabra.

27BLección 2: Identificación de las palabras de la semana La estrategia que se presenta en esta lección puede ser utilizada para dar énfasis en los sonidos y los conceptos. Cuando sea posible, el maestro escogerá palabras de vocabulario de la unidad, en la lista de palabras de cada semana o nombres de estudiantes en la clase. El maestro tendrá que escoger dos características de palabras que quiera que los estudiantes aprendan y crear una tabla de palabras que tienen estas características (ver anejo: 1.1 Ejemplo para plan de lección – Dibujos para clasificar A y E). • El maestro enseñará a los estudiantes una tabla T de dos columnas con las letras A y E como

Page 6: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 6

encabezamientos. Les preguntará el sonido de cada una. • Distribuirá las palabras de la semana a algunos estudiantes. • Pedirá un voluntario que lea su palabra (el maestro dará apoyo cuando sea necesario) y la clase

ayudará al estudiante a colocarla en la categoría correcta. • Repetirá este proceso con todas las palabras. • La clase leerá las palabras de nuevo varias veces. (ej. Las niñas leerán las de A y los niños los de E o

el maestro leerá cada una y ellos repetirán). • Las quitará y distribuirán las palabras a diferentes estudiantes. Tomarán turnos para colocarlas de

nuevo en su lugar correcto. Todos leerán las palabras de nuevo. • El maestro pedirá otros ejemplos de palabras que caen en cada categoría. • Con esto se finaliza la lección introductoria. Se debe seguir trabajando con las palabras a través de

la semana (ver anejo: 1.1 Ejemplo para plan de lección – Secuencia para el estudio de palabras).

28BLección 3: Estirando las palabras Esta es una lección introductoria para enseñar a los niños como transferir sus ideas y sonidos a lo escrito. Se tiene que tener de antemano una historia propia ya comenzada para seguir con este paso, como parte del proceso de escritura. • El maestro comenzará por decir que disfruta de leer la escritura de los estudiantes y le gusta cómo

utilizan las ilustraciones y las palabras. • Explicará que va a enseñarles cómo escoger las letras que van a escribir cuando escriben una

historia. • El maestro dirá, “Primero decidí escribir de la vez que mi vecina estaba enferma, así que en esta

página dibujaba mi vecina en su cama. Y en la otra página estoy haciendo sopa con mi mamá para llevar a mi vecina. Ahora voy a escribir mis palabras. Miren cómo las escribo.”

• Empezará por decir la oración. “Voy a escribir, Mi vecina estaba enferma. Mi, esta es fácil.” Escribirá mi. “Voy a leerlo de nuevo. Mi…vecina.” El maestro enfatiza cada sonido de la palabra vecina al escribirlo.

• Dirá, “¿Notaron que primero dije lo que quería escribir y luego lo dividí en partes? ¿Y lo escribí y lo leí de nuevo? ¿Me ayudan a continuar?”

• Con la ayuda de los estudiantes, leerá la oración del principio y pedirá que le ayuden a escribir estaba enferma.

• Indicará a los estudiantes que utilicen esta estrategia en su propia escritura. • Mientras escriben, trabajará con 2 o 3 estudiantes que más necesiten ayuda para comenzar a

escribir. • Después de unos minutos, escogerá a dos estudiantes que puedan compartir una palabra que la

dividieron en partes para escribirla.

13BRecursos adicionales • Para crear hojas para la práctica de la escritura:

3TUhttp://www.handwritingworksheets.com/flash/printdots/sentence/index.htmlU3T • Ilustraciones para clasificar palabras: 3TUhttp://www.conmishijos.com/ocioencasa.colorear U3T • Ejemplo de una tabla para clasificar: 3TUftp://ftp.prenhall.com/pub/ect/curriculum_and_instruction.q-

081/bear/f01-02a.pdf U3T

Page 7: Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español ... · PDF filepágina de un libro o inventar su propio texto. El maestro tendrá una copia para cada estudiante. • El

Unidad 1.1: La familia, los amigos y la comunidad Español

5 semanas

Junio 2012 7 Adaptado de Understanding by Design by Grant Wiggins and Jay McTighe

• Plantilla del tren: 3TUhttp://www.eduplace.com/rdg/hme/k_5/shapebook/pdf/traincar.pdfU3T • Plantilla para la lupa:

3TUhttp://1.bp.blogspot.com/_YMYAnqkxLmA/TUHx9mPnxcI/AAAAAAAACpg/jfeCYQ0MyYw/s1600/Magnifying%2BGlass%2BTemplate.jpgU3T

• Claves de contexto—lección y ejercicios: 3TUhttp://downloads.hmlt.hmco.com/EdSchool/LMS4Resources/DL2/Classroom_Activities/Individual_Units/DLII_Classroom%20activities_Unit%2016.pdf U3T

• Organizador gráfico – árbol: 3TUhttp://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/pdf/treechart.pdfU3T

14BConexiones a la literatura • 15BLibro Huellas Editorial Panamericano

o A eI OU o Dilo lunita linda

• Mi método de lectura, Chicola Mejia • Mi cartilla fonética, Anisa • Sacapuntas #1, Editorial Futuro • Yabisi Español #1, Editorial Santillana • Cuaderno de lecturas de Primer grado, DE 1989 • Diccionario Yabisi, editorial Santillana • Colección Pedagógica de Claves de Reconocimiento de La Enseñanza, Editorial Everest Temas transversales: Educación cívica y ética, Educación para el trabajo Integración curricular: Estudios Sociales