unidad 1. 6 proyecto productivo

11
SESION: 15 MATERIA: Economía y política alimentaria L.N. Vetsi Ramírez UNIDAD 3. Relación de la economía con el mercado de servicios profesionales del nutriólogo

Upload: vetsiramirez

Post on 19-Jul-2015

469 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1. 6  proyecto productivo

SESION: 15

MATERIA: Economía y política alimentaria

L.N. Vetsi Ramírez

UNIDAD 3. Relación de la economía con el mercado de servicios profesionales

del nutriólogo

Page 2: Unidad 1. 6  proyecto productivo

c) Bases conceptuales para entender el mercado profesional y las profesiones.

i. Proyecto productivo

ii. Los alumnos deben presentar en equipo su proyecto laboral, donde describan en que les gustaria trabajar al egresar de la carrera de nutricion asi como el costeo de cuanto requieren para desarrollar dicho proyecto (recursos humanos, economicos y tecnologicos).

Page 3: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas y/o oportunidades de la comunidad o individuo.

Page 4: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Definición de los Objetivos

Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Es decir, se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.

Page 5: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Las ideas de proyectos surgen de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas” que aquejan a la comunidad, el barrio y/o la empresa.

El diagnóstico sirve de partida para el diseño de varios proyectos o programas.

Es importante que el proyecto apunte a solucionar un problema específico, o ganar una ventaja que nos genere rédito o valor, entre los muchos que puedan existir en la comunidad, barrio y/o empresa.

Page 6: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Para poder elaborar un proyecto productivo, podemos hacernos las siguientes preguntas:

Qué se quiere hacer Naturaleza del proyecto

Por qué se quiere hacer Origen y fundamentación

Para qué se quiere hacer Objetivos, propósitos

Cuánto se quiere hacer Metas

Dónde se quiere hacer Localización física (ubicación)

Cómo se quiere hacer Actividades y tareas (metodos y técnicas )

Cuándo se va hacer Calendario o cronograma

A quiénes va dirigido Destinatarios o beneficiarios

Quiénes lo van a hacer Recursos humanos

Con qué se va a hacer Recursos materiales

se va a costear Recursos Financieros.

Ander-Egg Ezequiel y Aguila Idañez María José, “COMO ELABORAR UN PROYECTO”, 5ta. Edición, Editorial Lumen Hymanitas, Mayo 2000. Pag. 24.

Page 7: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Idea básica del proyecto.

Consiste en ordenar datos considerando:

Resumen del futuro proyecto (Naturaleza, actividades, metodología, beneficiarios)

Formulación del problema

Objetivos

Metas

Localización

Ubicación en el tiempo y su duración

Page 8: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Diagnostico1. Formulación del problema (Situación actual)

2. Formulación del objetivo (Situación deseada)

3. Análisis del campo de fuerzas

4. Identificación y selección de las situaciones Análisis multicriterio

Es importante la participación de la comunidad en el diagnóstico

Page 9: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Plan de acción y presupuesto

Se calcula en cada etapa:Metas

Actividades a desarrollar

Responsable

Recursos

Tiempo

Page 10: Unidad 1. 6  proyecto productivo

Guía para la formulación de proyectos

1. Naturaleza del Proyecto

Titulo del proyecto

Tipo de proyecto

Cobertura del proyecto

Grupo que promueve el proyecto

¿En qué consiste el proyecto?

¿Qué determinó la existencia del proyecto?

Page 11: Unidad 1. 6  proyecto productivo