uneypppjop1ng1 s e ii trial real jp...

1
t °‘‘! de noviembre de 1965 Todos los motociclistas, y con ellos todos los simpatizantes, con las varias formas de competición que autorizan las máquinas de dos ruedas, deben sentirse inter sados pdr el II Tiia1 «Tibidabo» que la entidad decana Ie1 Real Moto Club de Catajufia va a po- ner en disputa esta üníñana. No es porque sea la primera prueba que se organiza dentro de su estUó en nuestro medio, por- que es ya la seguxida edición de este Trial, y han sido ya bas tantos lis muestras que cje este estilo se nos ha brindado por nuestras entidades. Jo que ma- yorrnente justifica este iqterés có lectivo y tota’, es el hecho de que los «frial» constituyen la fórmu la más popuar y asequible de la compeiéió’n, bara expertos y no- vato, pra jóvenes no tan jó yenes, j lo que no es menos co- tizable. porque permite participar en ellos, con niáquinas normales, aperte de que existen otras éspe ciefrn’ente fabricadas para ese es- tj;ÍL s las Ç1ymihanas automovilis tos han poseído poder para con- quistar fuertes masas de público en nuestro ambiente, no menores raznns existen para que estos «tri a]» arrastren multitudes fuer- tes y compactas. -1a’ un poco . del mismo ‘espíritu en una y otras coTnprtidones, y aunque con dis tiriós nedios y prócediñilentás unas y otras se basan en la ha- bilidad, la sapiencia y el arte de clornnar obstáculos y mantenerse tetr por encima las dií cultades. PERFECC!Ct4, ANTS QUE PREC PITACION No es por un vicio ni pr una ccsumbre que en Gran Bretaña, el anuncio de estos Trials convo ca públicos de millares de espec tadores, que aproiechan el día para una escapada al campo. Y no es tampóco por una rutina que en la máxima prueba francesa de Sai.nt Cucufá, se pueda ver reuni dos tantos aficionados como en una gran prueba en circuito. La razón está en que Jos tría1s» son espectaculares, y en els as ‘eran des tiura y quienes ‘hacen a1a de tui aplomo y je una seurl dad de m’asistros je la guía, se sa cah de Ta ‘hiaiia i,ecuros en ocá sIenes punto menas que iriveroi nilds y maJabartomos pe Impre Siol?n a los mooriss !jé’T1 ‘lo difítuil que es esta asJg natura ¿el qonuinio de los maíi cos y l eqúiiiblio, por ‘trazadbs er as tie se busca adumttlai1 obs táculos naturales de mn&le supér’ lativá. La mecánica y la fórpula de los Triais es inteligible y fácil de captar para todos los capiu los nfiás decisivos su disputa producen- a campo abierto y a la vista, sino de todos, de la ma- yoría de los asistentes. Es irievi table, ‘pues, el sentfrse identifica do con la süerté o desgracia 4e los concursantes y cómiartir con ellos la emoción de cada momeo- to de su difícil cometido. E! aplau so fluye espontáneo, mo prenio a icis forttinados ‘y corrió consue lo moral, a quienes saben luchar frente a la suerte esquiva. El proceso de estas prueb’as es algo así’ corno eJ ólf. Nada e prisas y sí mucha atención cui dado antes de dar cada paso y arriesgar por precipitación el re- sultado 4e la prueba. Y a mu- chos que no saen del motoris mo, más que los tópicos Y l frases hechas, no puede por me- nos que sorprenderles que quienes llevaii entre áüs manos un motor poténte y uña ‘m4quina ágil, no se produzcan en «rompe y ras- ga», sine con pasrnñs lentitud, con calma superprüdehte y con dna dedicaci6n al niiIíiñetro; más propia de miniaturistasque dé’cÓ rredores. - ,‘ Lo concursantes van a dispo ner de unas tres horras y inedia para cubrir las dos vueltas del reáorrio, que se ha señalado co- bre unos diez kilómetros Ia deras y terrénos incómodos, a lo largo los cuales se sucederán diez zonas mo stop» eP las jti las faltas serán debidatnenté don- troladas. Btas faltas, en las zonas €No stop» se pena1in de la manera siguiente: El p6ñér ún ie óií tie rra, cuesta un ptuito. Si pone va- rias véces pe tierr, la po- nalización será de tres puntos. Y una caída dentro dé la zona rio stop» poniendo mbps pies en el suéló, se califid de «fiasco» y cuesta &itoilces cincó puntos. El rio pasar una de las zonas, se castiga con díez puntos. Ysi de- iiberadaxiente se evita el paso por una de ellas, la penalización asciende a cincuenta puntos. Es corriente que los pflotos te- men su tiéiñpo antes de sálvar una zona de penafizaci6n, que la estudienal detallé Ñcorriéndola a pie, o bien esperando que el paso de algunó de usivalés les oien te sobre la méjor Mtma de sti perarla, o les allane el comino para ello. La prisa es una mala Consejera en los «tHai». El público deberá respetar el acceso y la salida de las zonas «no stop» y no situarse más cer ca e ls Jinas bncas 1uede- lim(tai, Ja ñina en la ue os p lotó debentenei campo lib pa- ea mnejarse a modo. Y desde luego, qebe so!rellar sus hpuf sos de prestar aqíc a nidgúp participante, en casos de caída o filo. Es ello cosa privativa e los elemento d Ta oíganiaci6n. Francisco de S. GIBERT ita Pavone, «la nlfa» de Ja ECA ita11ñini tf Tu±íi i’es pet amei1te uC’iudantO1 6frIo conigidórnu’ roxt’ suíero é2to rtitieds cosno artane Como es sabido, desde el año próximo la Fórmula 1 para los bólidos de los grandes premios puntuables para los Campeonatos delMutido, se abrirá a los coches provistos de motores de tres li- tros de cubicaje. Los hasta ahora utilizados de sólo litro y medio, deberán ser dedicados a otras ra mas de la coñipetición. En Gran Bretaña, sólo se podía contar para los nuevos bólidos cot e motor dé la B.R.M. de dieciséis cilindros de aquel cubicaje de tres litres, que estaba a disposición también de los «Lotus», hasta que la marca «Cossworth» ponga fin a adecuación de los motores «Ford», que estos últimos esperan utilizar. . Se dice que otra firma britá o i c a, la eWestlake Developpe nients», que colabora con el grupo Owens, que construye el está trabajando en un motár 4e doce cilindros, que será aicajo a un vehículo nortearñericano pro- ducido por Dan Gurney, en com binación con aroi Sheby. Io se sae si este motor estará list9 para e próxim íran Pre 1nio de Mónaco, péro se espera particjpai áóp él, en los siúien tes andes’ pÑmios puntüab1s de .966. jina información procedente de ast London, anuncia que Jim Ciark, no va a porticipar en el próximo Gran Premio del Africa del Sur. Se explica la ausencia, sgún esta versión, en que Jim Clark, siente necesidad de desean- sar y que ha desistido por tanto, de participar en está competición séñlada á r a el 1 de enero de 1966. - La noticia, fechada en East Lonqon, amplía 1 comentario aña dieñdá cue Jím C1ark tiene áde más, el propósito de contraer m trimonio. esto, ÚnidO a otaau etici del G . Sudafrican pa- Ñce niicar qüe ja <deci4ido re tirarsé 4 la competicións. Sin énibaro, én los cetitros bien entiradó de Europa, se há c&isi erado que esta noticia pecaba’ de exageraa. Se creo que a renun cia 4e im Çlark, ñiás que las razones qüe s.e le atihbuyefi, y so- bré tbdo la ijué cípierne su ..- sedebea no pesda Barcelona, donde tiene señalada la salida por las seis de la mañana hasta el meq,io4a eh qué -á recalar en .a zona residencial de «Las Colinas» por las proximidades de Sites, los animadores del II i<ále 600», que organizañ la Jsciieria Í yes» y el «ÇIub 600», van a rdco rrer un naqa táTcil recorrido cI 34 klómétrds. 1 - or su cuiso deberán solven. tarso va’ro’ tramos qe regulan- dad estricta, y al final de la pino- ha, ya en «Las Colinas» un oir- cuito de vdlocidad, ana eñila recen y definir las puntuaciones. La dali&d de «piintuable» de este Rallye, ya a recrudecer la dureza de la lucha por tás pim ros lugares, toda vez que 4e ellos dependerá Ja mejora de punitua ciones par loO Campeóndtos ra . llistas regionales ce este año. iP l11á que seguramente en- tre todOs los participantes e es- tablezcan dos frentes, que 1afuer- za de los kilómetrds e cuiclaián de delindar,a1 iñaigeA ia preceptiva e 4p réga?fieoto. l forma4o 6 os éuios quie en- trarán en a prueba cori el desig nio de forzar la reguia*ldad y la precisión, con 1 mira puesta no Los traspasos léase cambios de marca de las granes figu ras niotoclclislñs, acotümpran a ser ñis rñodestos que los de los ases del fútbol. Pero la cosa tien 4e a corregirse. Dentro de los equipos de mar- ca, los valores indísiduales, ñian tienen no solamente una persona- lidad más destacda, sino qúe de su acción personal, pueden de- rivar victorias y triunfos, mucho más dfreotñmente úe los giídes ases en los conjuntos de baom jié, ométfdos a una acción más aesdibujáia iiui4a dentro de la 4iscilina cohesión oligacias dento id équio. caso de Mi- ke’ Eailwoóa, el gran valor nl tánlco iié acaba de’ dejar los co- lores ‘de ál lá. V. italiana para en- fuií4are los de la Honda japone Sa, áóua iin alza jaane seria, en la ¿otizáción de las grandes figuras derfñotáciciismo. Se ‘a dichd qúe rás e forcejo en- re ás dos mateas qú’e se Ip dls putaba:”el ‘tatá ha cerrilo fiat üna cfta ue puede valorarse en uiíos iniones de pesetas. Isp’ s&”si esta cantda será para úna o pír vrias tempo ra4as. ‘o robab1e es qtie En septiembre de 1062 i*ta Pa- vone «Ó4üÍstab5 crauorOsánflte el primer Iuar del ¡rxer etíval Lieg4: $ónoeciust (Feattvat dé IÓ Peácoilocidos) , otPanlzdo porTed. iy lei y a .pi-tií -d€ eee mo- mentó, emPezabá ñ ertigtiiosa - rrera ce otaqie pOd1i ens fimado l cotlao ‘ón iC-A 14 televisión itaian’á ira cbntratabe co mo jran pr6tagonista é 1o “de sus tiá póitiaie& rogfam4s pa lóveties deín1oménto ‘el’ta ne» y’ «Stiidio-Uno». Coriteínnorá neament las ventas e ‘todo los anos grabados pÓr ella alcanzadan cifras jan5s ‘reistrádas iites por ningúnan’thit itarlano y su p14- sena ei fneisténedieMe ieqüer en todos los más daros” lócales de Italia. Acto seguido las «tournées» por el exnadjeio empézardu a nu’i1pll- cat-se y Rita Pavone ha tenido oue participar por dos veces en el «Ed Suilivan Shaw» de la TV atñerica na , prerrogativa reservada a poquf simos art5itas. En su segunda ae tuación en dicho espectáculo, Rita Pavone presente «Remember me» que luegó grabó en esbañl liintb a «San Franefaco de ASís», ta fasci nante y conmovedora cosnpostción que ba demostrado ser uno 4e sus gns grandes éxitos diseogrficos. UN NOL INTERESSANT Sortia de casa es aje de la tarda per aqarenen ñ classe que és prop daquí Llavora el vaig veure a la cantonada amb ti’na jaqueta d’aiju.est to blau-gris. Llega un diari arob posatabént, i ±uznava atnb pipe de brue anglós. E.stava moreno delsl qué «cíirteixs, ú reesalta a ci blanc dei cefi del jersi. Itiel ‘vaij’ quedar rnirant amb gran inter5s, i e fbi intere.ssant cm va ter fuliet. Em vaig posar vermella claveli ehcés i el fbi se’m va acostar i em va dii baxet: Nola, nota, nola, el cel se m’l-ia obent, sólo en los trofeos y premios si- no también en la consiguiente proyección para el Campeonato iugional, y el que conatituiin 1-iu- chos aficionados, que gustan cLe os incentvos que hriflr este tallye, pero sjnVanta resin md- ti?d por el do io bs salientes de la ¿lasifXccjón. inscrpción es znuy Ómpléfa, y e xitd de cozcutreiici ta1,ire cabe darlp poí• iira4d. go del imsmb eslo deb re Çerse por o que ‘se teie a organiziód, ya que lo ntCe ente que en etñ mnés iieen afrontar tantd eria zLOyOí» como el ‘((Club 60d> ñih puritd ietids que fimjó . jLa prueba atraer sin duda buena cifra le ‘d!fcidnatás, se cialmente paré 1 dvé ocidad enitciÍntd ÜP e des utará pdr i’ ±hediodf, én °ün traado íideáüadb déi1itro ‘de rbalhizad1ón !stiburer de «Las ‘Çórftá•)Y. Tras te ‘est ‘prélipa una comida teurii. a od1os a±ticipdntás M tina’de iiuisñi’á cdá a hoc i ¿aifóiaciári fiaL süb?Od co el épafto’ é 1o’s pkíIS’’ jró feos ‘‘ ‘• ‘fl ,-‘ y sea verdad lo iltimo. Y se jn dca adems qu i1n i; las es- ein qé íávfldA4a, s g ó6níMstar ‘l aao d& lds títulos mundiales de las clases mf erío- ras, m de la0Ó-c. eontan4ó c6ñ 4aiIood 4u ha sido el cnpedn ñiui!icíial deesta clase por los úl tos eitfo IOS. Pero por el momento, la Hon da no tiene resuelto todavía el modelo de máquina para este cu bicaje. Y como las cifras lo pueden toa l mamo ue Vtráá so le HailWóÓd,a d&1il tin mortbñ de mil1one pai1ieiizar- ‘las. IDé moñn 1i unos 4 híflññs, pahéstÚ di6” del nüdro’ Las cosas, según el criterio esta a’pun’tandd la oí&’ ‘- cen erx «g’*ande» o no 1se 1facn Cuando la fiebre del rLiverpooi Sound» se deeeneadenó eh Ijigiate rra, surgieron varios conjuntos, muy poc_ pero c9n clase. En aquel mo mento tas melenas o las excentri ctdades on’ jugaban un papel tan inhipbrtante fl ‘triunfo, laí can- cioné,s y’ la calidad inferptetailva era lo que coótaLa pira el itd Una canción, <Sweets for my s.veet», dio a conker a cuatro mW chachos ingleses que consigtiieron siutarse en ‘e1 número uho de Gran Bretaña coo el nombre The Séa rehéra. The Searchera cotnenaaron su ea- rrera corno conjunto de u cantan- te de «rock anc5 ron» llamado John- ny ‘Sanon. ‘haataque deciden mar- EL EU NOM ES MARIA (SI chlaina Maria) Si algun dia, iiientres írlen. sents que diuen él nom’ “della, mira si pele saber ‘qui és. Ajuda’m a trobar-la, tu també... Va esfumanse çom un Sc3fli$... Cada nit intenta ‘de for’nr.. 9’ue és ella, ho eé. S’énto cern ve E La vaig oerdi’e aqueli sep.se un [rqu. Ho he compré». peró és aia. que era cotn un somriW E 9ue ée ella, només ella, l’mor que no Ve mai rnés Sr el’ sPu noñi un de vosaltre» sentir dir, entre ele que ‘pasen, penseu en mi, veniu-m’ho a dir. PI seo nom s Maria. 1 seu noan és Maria. Maria. Maria. Maria. Las competiciones de hab1lidad motociclista que vienen a ser ñiod44 çte ls «Gynçtkhanas», óotitun, ‘poi -. ‘ésjectacia ridaç 3 ór lo retas que acos tíuiñbraii a esúJtar Las luchas en teírenó del UomJnio de a mneuiay el arte de superar obs tácios, por lo general meticulo amente estudiados para destacar l6s méritos de cada ‘concürsante, tihos maguicos motivos paa ceri tMr la atención de ampiía ñia 9s de espectadores interesados. -. r oibrett B’rio, está piéparand pata el róximo día p de diciembre una de éstas compeiiónes-festivales, que equl vale a una convocatoria para los char a Hamburgo, donde actúan un áñó’ ñi el «Star’ Club». Vóelven ‘a Inglalerh y es entonces cuando Tony l-Iatch, drecto’f arlístico de (?y Rcóide», les escucha á travél d eün discó de crueba y los contra ta s$n más dudas. Ro el año ‘19s3 comienza el éxito para ‘lo.s’ euatrO jóvenes. Tras su éSwéets for ruy sweet,). van apare- ciendó nuevói titulo.» que los o1o- can’ iemo?e ei el número uno de loe con’iunioe más completos y con tfiás cafidád del inundo TElE SEAIICHERS UNO POR tINO , Cliw ÇJis. Batería y can- tante: Nació en Oldhaxn jLancashir’e> el 26 d agoéto e 1941’ - FJtudló’ n ‘Tos cólegos st. Wine fi-idea y St. Mary Abandona sus eatudus a los die ci»éis afloe y se enlrega ile lleno a i:a Inúsica. A los dieciocho afios es vocalista de un conjunto especiali. iadb erí «Rhythm and blues»; poco después se incorpora a The Sear ehei-s. Su primera actuaciórI en blic’o ihe Pn el !ron poor Cub’ de Liverpocil. ‘Chrjs «e muy alto, tiene el belo clero y los ojos azules, Su colór favorito ea el negro. Le gusta veslir rooa «soórt» ‘y”codo tipo de eocnjdas Las ¿hicas rubié.s ‘Fiene una enorme colección de discos. Le desagrada la lluviS y los invjeroo’s brif4ntcos. MICHAEL PENDER Guitarra solieta y cantante Néció en Liverpool e 3 de marzo de942 Estudió en ej colegio St. Wine lnids. - Al cursar sus estudios, trab5j cOiTo botones, solador’y en un al. macén de libros. tñi’pezó ¿‘esiidi’r juitaria a los dieciséis años, ae tuazído en oequefios locales de los alreliedores de Liverpool. Su péime ra actuación imoortante fue en el LatEam Hall de su ciudad natal. Al’td, tiene los cabellos negros y los ojoi verdes. Su olr préierldo es eil azul, Te encantan loe trajes de úl tiiu moda y las ‘cainiea.i ço1oi azul Su propósito se centrará de ah rs en Je1ante a cuidar 4e su proiccion ‘n serie qtie Con el pFetiio ya atesorado, podrán pa- Sai é jior’ largo tiempo de ls éxi tos deportivos en las campañas inmediatas. «La Morini . no volverá a eoncu FFir dwho ‘o orim. L iistea al a si mis- . yeI’ve dn con Las inscripciones para este con- curso de hbilidad pueden for iñúiarse en la secretara del «Lam bretta Club Barcelona» todos los días, en Santaló niiimero 1 de ocho a nueve de la noche Las inscripciones serán gratuitas- T4)s premios reservados a este concurso, consistirán en copas para los seis primeros clasifico- dos y ‘medallas desde el 7. al 12. Premios dotados todos por Ea firma patrocinadora de Sideca res «Sol». El avituallamiento será atendido corno un gesto de adhe si6n a esta prueba, por Cobega S. A. fabricantes de la popular «Coca-Cola». i)JRtO TLFONOS: 4 07 líes) claro. Los filetes, loa batidos. eci balibre.s» y as rubias son sus de- bilidades. Es bincha del club de fOl- bol Everton y le agrada paeear por el campo El afeitado y el corte de pelo constituyen sus mayores prao- cupadiones. Su aición inusical abarca todos 105 estilo.. JOHN TNALLY. Guitarra de acompañamIento y vocalista. Naco en Liverpool el $0 de agoa. to d0 94l Estudió en el Major St. R. C. A los quince años abandonó eu3 estudios, trabajando en una ofici na. Marino mercante por eiqacio de un año, se €sneciali7a después eo mo probador de Sastrería. A loe dieioeho añks se dedicó oor ente- ro a la miisica. Es el fundador de ‘rhe Searchera. Su primera apari ción en público fue en el lron DoiYr Club de Liverpool. Es el máe ba jo d& grupo. Tiene caballos rubios y ojos azutes. El gris es su color favorito y entre las cosas que más l agradan e encuentra el comer pollo, patatas’ fritas, beber y le- Che, vesttr ‘trajes de éltiina moda, ir al cine y conducir coches dal último modelo. Ño le gusta volar. Prefierei el «rhythm and blues» y la balada. FRANK ALLEN. Guitarra de tyajos y cantan Le. Nació en Hayes el 14 de diciesx. bred 1944 ‘Actualmente ‘ave en Harlington. Toca la guitarra desde os 13 años, ciiíhd 6ianizó un conjunto senil- rofeional denómihado ‘rank Allen y loz Shyways. Al terminar sus es— fudios comiínzó a trabajar en una edtprial de ‘libros. Perifnaieeií5 allí un año hasta que deidló dedicarse jior eótro a 1’a’música. Conoció a The Seatthors cOtendO trabajába en el eStar Club» de Hambur5,o. Su p’si(n “iO’fl os coches de carreras. Pó.ce ii ‘Sipbemii, al aue saci grandes velociqadeis í(A,ipÇ7.. Uneypppjop1ng1s jjaa elII Rallye “600” de L MPrini” abandona E II Trial “TibidaJo”, Real ¿ la sder “AYE -VB °i #$!! I! Jp t . . Apriar pws pa J Çpn e aa u ,a de Cataluña de AutonoviJjsnp . - -! con excelente inscripción se disputará ea mañana, partiendo de la Ermita de Santa Cruz de Olorde Alfonso Morini, el dueño de la rnrca de Bqlonia de motocicletas, qtf’ *lerPn sf ñozbe, h ánun ciço su retirada definitiva de Ja _pp. - ‘‘‘ Las 4 Iorini» ya no proseui rán, p61- 1 rnellps ficíalinér1te, us ‘5 ,,s PROVENZA. 360, - TEL ‘Ba’R’C’E’L O N *.* * EL L.4M!øIEJí. £LUB BARCELON mm Clark, ausente El tra anp’iptis un ,Wpfttiijón de haIilidad para q , p. i 1; pa naaroo4 a la11owJa’ e ÇJIfl? 1# diciembre, en e! campo de AÍrca delSur IaRra etado unos iore milirnies 1ff y/pdas del ¿oigeso VIENDO TURISMO PKW Y 3UE4 ESTADO Panqdçrq.. TALLERES e -e itiu’ le JML4iT 4, TODA PRUEBA usuarios de la popular scooter rin- ciodal producida en la fObrica de Eibar Para ello ‘cuenta con el patrocinio de la firula de Sideca res «Sol» que ha dotado la prue ba cíe valiOsos premios. De particular a particular Teléfono 24535 Ç7 De 10 a Nos consta que en este II l4e- ocross «Tibldabo» de esta rnaña na qñe va a tenr su meta de s lidas’ y ilnéa ‘dé leg’ás en Ermiá 4e ‘san Çñi’ e O1dre, a pórtir de las niiéve, tóó i meor cuadro e núetos especi listas a estar rirésenté. ‘Pa pugn ‘‘ a va a ésñivo1Véri entpe ‘veÑláeros mesrb de se ma- labarirño püntfflstá V preñioso, que exige €1no taer en a1fáiIi cargar de puhtos. la columna de las ienalircióües. 2 y de 5 a7 ofrece nuevosmode!os c !wl,m_s, Y Çft9,tflR1A AUTOMAJICA i4a oferta, sin cprnpromiSo, e DEl!::e Apartado 150’ BARCELbNAtRiJea, *l ., ‘q, P’” eSICI li ti II 1 1 1 1’ 1 1 Garale Nov8dadu MDT9.R Ny 1 ea?r,ontajes garantl;ado .‘ para 1400’Cy ‘6 INFORMES DISflAIJTO v. San Antonio M.’ Claret. 126 T: BLOI Çoches nuevos y usados nacionáles ‘y’ delmøortactón Caspe, 13 Av. J.’ Ahfofllá, ‘3$ ‘ 4 . e. 5 - ‘asaasi ‘.At’55 sse -.- -4 -“ ,- ,‘ 1 TH ... E Rita ai 4se Sg4CÇHER. Conjunto Pionrq d! “Liverpool Sound’ p e’ En gña ganó l disco de oro del Féstival Musical de Turin y él año siPuteiite tómç harte en Un gran es— pé’ct.ácu’Io para niños que organiza b GuStav Gherard. En 1960. en- E sanc’hando ya las fronteras artis ticas ‘Rita Pavone se preseña1$a - mo p6queKa vedette en ‘l lusic Hallil de Milán. al tértninb 4e msa largo ifouroéé» con una Cotiapañía itallána . - - e - i . .t pryct 4 rea Sudamoricanos* id 1L1 F1 i jiusa, Darío y Jehnny, Loa Tres Su’flaáTlenicanoa, los personajes más i’itñpátfo5 d1 pisndo de la úti cióh, tíenen enfre sús (ná!s irime ‘ditos prOyectOs una jlra rtitida cig’varias semanas de duración con el sigu.ieoté reorrido: Londées, ManbheíÑt, Li1 y LStanÍbEII. Ánées, no obstante, tienen érue eunpd.ir una serie de Contrates que tiSnen firmados en nuestro país, los eeialg etáa en su última’ se— mána. Actualmente l dos caxciones inés solicitadas por todo el público é.epañoi son ilMa lo djo Pérei» ‘y «Cai-tageneras, de cuyas jnter’preta cinijes, «Los Ties Sudamericanos» logran hacer unas versiones de ma- yor calidad que las originales, coas muy pcxio frecuente, entre los int& pretel 4e la canción moderna. ,‘ Sin duda glgiina, Los Tres Soda- mericanos son el trío mú.éicovoOal que con mayor cantidad de votos Cuenté en todas las clasificaciones de éxitos en España dentro del mundo del disco. * * * * * * * : . i’ . - “-- 1 E LLAMA MARIA, Pino Do- nagqo. ‘rony Dallara, LuIs Ai’i’é, luis Gardey, Lila Te- rfló, N;kL Cambá, Luis GIlva- ces. Ch”y Garrido Guartet, n’lf’i ‘L Mndoza, Renata. t M’iDO, Jimmy Fontana, o S i IitLStO, Juan Ramón -“ J. Juan Riquelme, José Ctujr1.o1a, Antonio Machin, Los ,- ‘‘‘ii’ :i ‘• L L ACli2TERA, Juanito S,ega ‘l’i Antonio l’iiachin, Los Tres ‘‘vL ‘‘eicanos. 4. 1; stETAKI DE ZORBA. G.. o le ven, Dalida, Los Ta rldr-:i, Lienata, EUseo del Toro, ‘cit,’ Ventura, Francjska. :i ‘IE LO DIJO PEREZ, Alberto (‘orOz, Ranos, Mochi, Los Trrs Sudamericanos, Los Beta Quartet, Billy Cafaro, Los Mi- fi rarios y ]i’rancisco Heredero. ‘, HORnACHO, Rocío Dúica1 Brincos. ,‘ E’COvA, Los Sirex y Ant- ---“ e Fanctsco Heredero. FI’’t’es, Los Ja- o’, IusLang. ‘.. ..D, Fedc’ - . .‘a.;1] CANCIONERO5 MANÁL ;0];1] ,‘ .‘ ,‘d,’:’1 s5’. . . ‘AUflN IELLIN;0

Upload: vandung

Post on 12-Dec-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

t °‘‘! de noviembre de 1965

Todos los motociclistas, y conellos todos los simpatizantes, conlas varias formas de competiciónque autorizan las máquinas dedos ruedas, deben sentirse intersados pdr el II Tiia1 «Tibidabo»que la entidad decana Ie1 RealMoto Club de Catajufia va a po-ner en disputa esta üníñana.

No es porque sea la primeraprueba que se organiza dentro desu estUó en nuestro medio, por-que es ya la seguxida edición deeste Trial, y han sido ya bastantos lis muestras que cje esteestilo se nos ha brindado pornuestras entidades. Jo que ma-yorrnente justifica este iqterés cólectivo y tota’, es el hecho de quelos «frial» constituyen la fórmula más popuar y asequible de lacompeiéió’n, bara expertos y no-vato, pra jóvenes no tan jóyenes, j lo que no es menos co-tizable. porque permite participaren ellos, con niáquinas normales,aperte de que existen otras éspeciefrn’ente fabricadas para ese es-tj;ÍL

s las Ç1ymihanas automovilistos han poseído poder para con-quistar fuertes masas de públicoen nuestro ambiente, no menoresraznns existen para que estos«tri a]» arrastren multitudes fuer-tes y compactas. -1a’ un poco

. del mismo ‘espíritu en una y otrascoTnprtidones, y aunque con distiriós nedios y prócediñilentásunas y otras se basan en la ha-bilidad, la sapiencia y el arte declornnar obstáculos y mantenersetetr por encima dé las diícultades.

PERFECC!Ct4, ANTS QUEPREC PITACION

No es por un vicio ni pr unaccsumbre que en Gran Bretaña,el anuncio de estos Trials convoca públicos de millares de espectadores, que aproiechan el día

para una escapada al campo. Yno es tampóco por una rutina queen la máxima prueba francesa deSai.nt Cucufá, se pueda ver reunidos tantos • aficionados como enuna gran prueba en circuito. Larazón está en que Jos tría1s» sonespectaculares, y en els as ‘erandes tiura y quienes ‘hacen a1ade tui aplomo y je una seurldad de m’asistros je la guía, se sacah de Ta ‘hiaiia i,ecuros en ocásIenes punto menas que iriveroinilds y maJabartomos pe ImpreSiol?n ‘ a los mooriss •!jé’T1 ‘lo difítuil que ‘ es esta asJgnatura ¿el qonuinio de los maíicos y l eqúiiiblio, por ‘trazadbser as tie se busca adumttlai1 obstáculos naturales de mn&le supér’lativá.

La mecánica y la fórpula delos Triais es inteligible y fácilde captar para todos los capiulos nfiás decisivos dé su disputasé producen- a campo abierto y ala vista, sino de todos, de la ma-yoría de los asistentes. Es irievitable, ‘pues, el sentfrse identificado con la süerté o desgracia 4elos concursantes y cómiartir conellos la emoción de cada momeo-to de su difícil cometido. E! aplauso fluye espontáneo, mo prenioa icis forttinados ‘y corrió consuelo moral, a quienes saben lucharfrente a la suerte esquiva. •

El proceso de estas prueb’as esalgo así’ corno eJ ólf. Nada eprisas y sí mucha atención ‘ cuidado antes de dar cada paso yarriesgar por precipitación el re-sultado 4e la prueba. Y a mu-chos que no saen del motorismo, más que los tópicos Y lfrases hechas, no puede por me-nos que sorprenderles que quienesllevaii entre áüs manos un motorpoténte y uña ‘m4quina ágil, nose produzcan en «rompe y ras-ga», sine con ‘ pasrnñs lentitud,con calma superprüdehte y condna dedicaci6n al niiIíiñetro; máspropia de miniaturistasque dé’cÓrredores. - ,‘

Lo concursantes van a disponer de unas tres horras y inediapara cubrir las dos vueltas delreáorrio, que se ha señalado co-bre unos diez kilómetros dé Iaderas y terrénos incómodos, a lolargo los cuales se sucederándiez zonas mo stop» eP las jtilas faltas serán debidatnenté don-troladas.

Btas faltas, en las zonas €Nostop» se pena1in de la manerasiguiente: El p6ñér ún ie óií tierra, cuesta un ptuito. Si pone va-rias véces pe eñ tierr, la po-nalización será de tres puntos. Yuna caída dentro dé la zona riostop» poniendo mbps pies en elsuéló, ‘ se califid de «fiasco» ycuesta &itoilces cincó puntos. Elrio pasar una de las zonas, secastiga con díez puntos. Ysi de-iiberadaxiente se evita el pasopor una de ellas, la penalizaciónasciende a cincuenta puntos.

Es corriente que los pflotos te-men su tiéiñpo antes de sálvaruna zona de penafizaci6n, que laestudienal detallé Ñcorriéndola apie, o bien esperando que el pasode algunó de usivalés les oiente sobre la méjor Mtma de stiperarla, o les allane el cominopara ello. La prisa es una malaConsejera en los «tHai». ‘

El público deberá respetar elacceso y la salida de las zonas«no stop» y no situarse más cerca e ls Jinas bncas 1uede-lim(tai, Ja ñina en la ue os plotó debentenei campo lib pa-ea mnejarse a modo. Y desdeluego, qebe so!rellar sus hpufsos de prestar aqíc a nidgúpparticipante, en casos de caída ofilo. Es ello cosa privativa elos elemento d Ta oíganiaci6n.

Francisco de S. GIBERT

ita Pavone, «la nlfa» de Ja ECAita11ñini tf Tu±íi i’es petamei1te uC’iudantO1 6frIoconigidórnu’ roxt’ suíeroé2to rtitieds cosno artane

Como es sabido, desde el añopróximo la Fórmula 1 para losbólidos de los grandes • premiospuntuables para los CampeonatosdelMutido, se abrirá a los cochesprovistos de motores de tres li-tros de cubicaje. Los hasta ahorautilizados de sólo litro y medio,deberán ser dedicados a otras ramas de la coñipetición.

En Gran Bretaña, sólo se podíacontar para los nuevos bólidos cote motor dé la B.R.M. de dieciséiscilindros de aquel cubicaje de treslitres, que estaba a disposicióntambién de los «Lotus», hasta quela marca «Cossworth» ponga fina lá adecuación de los motores«Ford», que estos últimos esperanutilizar. .

Se dice que otra firma britáo i c a, la eWestlake Developpenients», que colabora con el grupoOwens, que construye el está trabajando en un motár 4edoce cilindros, que será aicajoa un vehículo nortearñericano pro-ducido por Dan Gurney, en • combinación con aroi Sheby.

Io se sae si este motor estarálist9 para e próxim íran Pre1nio de Mónaco, péro se esperaparticjpai áóp él, en los siúientes andes’ pÑmios puntüab1sde .966. •

jina información procedente de ast London, anuncia que Jim

Ciark, no va a porticipar en elpróximo Gran Premio del Africadel Sur. Se explica la ausencia,sgún esta versión, en que JimClark, siente necesidad de desean-sar y que ha desistido por tanto,de participar en está competiciónséñlada á r a el 1 de enerode 1966. -

La noticia, fechada en EastLonqon, amplía 1 comentario añadieñdá cue Jím C1ark tiene ádemás, el propósito de contraer mtrimonio. esto, ÚnidO a otaauetici del G . Sudafrican pa-Ñce niicar qüe ja <deci4ido retirarsé 4 la competicións.

Sin énibaro, én los cetitros bienentiradó de Europa, se há c&isi

erado que esta noticia pecaba’ deexageraa. Se creo que a renuncia 4e im Çlark, ñiás que lasrazones qüe s.e le atihbuyefi, y so-bré tbdo la ijué cípierne su

..- sedebea

no

pesda Barcelona, donde tieneseñalada la salida por las seisde la mañana hasta el meq,io4aeh qué -á recalar en .a zonaresidencial de «Las Colinas» porlas proximidades de Sites, losanimadores del II i<ále 600»,que organizañ la Jsciieria Íyes» y el «ÇIub 600», van a rdcorrer un naqa táTcil recorrido cI34 klómétrds. 1 -

or su cuiso deberán solven.tarso va’ro’ tramos qe regulan-dad estricta, y al final de la pino-ha, ya en «Las Colinas» un oir-cuito de vdlocidad, ana eñilarecen y definir las puntuaciones.

La dali&d de ‘ «piintuable» deeste Rallye, ya a recrudecer ladureza de la lucha por tás pimros lugares, toda vez que 4e ellosdependerá Ja mejora de punituaciones par loO Campeóndtos ra

. llistas regionales ce este año.iP l11á que seguramente en-

tre todOs los participantes e es-tablezcan dos frentes, que 1afuer-za de los kilómetrds e cuiclaiánde delindar,a1 iñaigeA iapreceptiva e 4p réga?fieoto. lforma4o 6 os éuios quie en-trarán en a prueba cori el designio de forzar la reguia*ldad y laprecisión, con 1 mira puesta no

Los traspasos — léase cambiosde marca — de las granes figuras niotoclclislñs, acotümpran aser ñis rñodestos que los de losases del fútbol. Pero la cosa tien4e a corregirse.

Dentro de los equipos de mar-ca, los valores indísiduales, ñiantienen no solamente una persona-lidad más destacda, sino qúe desu acción personal, pueden de-rivar victorias y triunfos, muchomás dfreotñmente úe los giídesases en los conjuntos de baomjié, ométfdos a una acción másaesdibujáia iiui4a dentro dela 4iscilina cohesión oligaciasdento id équio. caso de Mi-ke’ Eailwoóa, el gran valor nltánlco iié acaba de’ dejar los co-lores ‘de ál lá. V. italiana para en-fuií4are los de la Honda japoneSa, áóua iin alza jaane seria,en la ‘ ¿otizáción de las grandesfiguras derfñotáciciismo. Se ‘adichd qúe rás e forcejo en-re ás dos mateas qú’e se Ip dlsputaba:”el ‘tatá sé ‘ ha cerrilofiat üna cfta ue puede valorarseen ‘ uiíos • iniones de pesetas.

Isp’ s&”si esta cantda serápara úna o pír vrias tempora4as. ‘o robab1e es qtie

En septiembre de 1062 i*ta Pa-vone «Ó4üÍstab5 crauorOsánflteel primer Iuar del ¡rxer etívalLieg4: $ónoeciust (Feattvat dé IÓPeácoilocidos) , otPanlzdo porTed.iy lei y a .pi-tií - d€ eee mo-mentó, emPezabá ñ ertigtiiosa -rrera ce otaqie pOd1i ensfimado l cotlao ‘ón iC-A 14televisión itaian’á ira cbntratabe como jran pr6tagonista ‘ é 1o “desus tiá póitiaie& rogfam4s palóveties deín1oménto ‘el’ta ne» y’ «Stiidio-Uno». Coriteínnoráneament las ventas e ‘todo losanos grabados pÓr ella alcanzadancifras jan5s ‘reistrádas iites porningúnan’thit itarlano y su p14-sena ei fneisténedieMe ieqüerdá en todos los más daros” lócalesde Italia.

Acto seguido las «tournées» por elexnadjeio empézardu a nu’i1pll-cat-se y Rita Pavone ha tenido oueparticipar por dos veces en el «EdSuilivan Shaw» de la TV atñericana , prerrogativa reservada a ‘ poqufsimos art5itas. En su segunda aetuación en dicho espectáculo, RitaPavone presente «Remember me»que luegó grabó en esbañl liintb a«San Franefaco de ASís», ta fascinante y conmovedora cosnpostciónque ba demostrado ser uno 4e susgns grandes éxitos diseogrficos.

UN NOL INTERESSANT

Sortia de casa es aje de la tarda

per aqarenen ñ classeque és prop daquíLlavora el vaig veurea la cantonadaamb ti’na jaquetad’aiju.est to blau-gris.Llega un diariarob posatabént,i ±uznava atnb pipede brue anglós.E.stava morenodelsl qué «cíirteixs,ú reesalta a ci blancdei cefi del jersi.Itiel ‘vaij’ quedar rnirantamb gran inter5s,i e fbi intere.ssantcm va ter fuliet.Em vaig posar vermella

claveli ehcési el fbi se’m va acostari em va dii baxet:Nola, nota, nola,el cel se m’l-ia obent,

sólo en los trofeos y premios si-no también en la consiguienteproyección para el Campeonatoiugional, y el que conatituiin 1-iu-chos aficionados, que gustan cLeos incentvos que hriflr estetallye, pero sjnVanta resin md-ti?d por el do io •bs salientes de la ¿lasifXccjón.

inscrpción es znuy Ómpléfa,y e xitd de cozcutreiici ta1,ire cabe darlp poí• iira4d.go del imsmb eslo deb reÇerse por o que ‘se teie ‘ aorganiziód, ya que lo ntCeente que en ‘ etñ mnésiieen afrontar tantd eria zLOyOí» como el ‘((Club 60d>ñih puritd ietids que fimjó

‘ ‘ .jLa prueba atraer sin duda

buena ‘ cifra le ‘d!fcidnatás, secialmente paré 1 dvéocidad enitciÍntd ÜP e desutará pdr i’ ±hediodf, én °üntraado íideáüadb déi1itro ‘de rbalhizad1ón !stiburer de «Las‘Çórftá•)Y. Tras ‘ te ‘est ‘prélipauna comida teurii. a od1osa±ticipdntás M tina’de iiuisñi’á ‘ cdá a hoc i¿aifóiaciári fiaL süb?Od coel épafto’ é 1o’s pkíIS’’ jrófeos ‘‘ ‘• • ‘fl ,-‘ y

sea verdad lo iltimo. Y se jndca adems qu i1n i; las es-ein ‘ qé íávfldA4a, s gó6níMstar ‘l aao d& lds títulosmundiales de las clases mf erío-ras, m de la0Ó-c. eontan4ó c6ñ4aiIood 4u ha sido el cnpednñiui!icíial deesta clase por los últos eitfo IOS. •

Pero por el momento, la Honda no tiene resuelto todavía elmodelo de máquina para este cubicaje. Y como las cifras lo puedentoa l mamo ue eñ Vtrááso • le HailWóÓd,a d&1il tinmortbñ de mil1one pai1ieiizar-‘las. IDé moñn 1iunos ‘ 4 híflññs, pahéstÚdi6” del nüdro’

Las cosas, según el criterioesta a’pun’tandd la oí&’ sé ‘-cen erx «g’*ande» o no 1se 1facn

Cuando la fiebre del rLiverpooiSound» se deeeneadenó eh Ijigiaterra, surgieron varios conjuntos, muypoc_ pero c9n clase. En aquel momento tas melenas o las excentrictdades on’ jugaban un papel taninhipbrtante fl ‘ ‘triunfo, laí can-cioné,s y’ la calidad inferptetailvaera lo que coótaLa pira el itd

Una canción, <Sweets for mys.veet», dio a conker a cuatro mWchachos ingleses que consigtiieronsiutarse en ‘e1 número uho deGran Bretaña coo el nombreThe Séa rehéra.

The Searchera cotnenaaron su ea-rrera corno conjunto de u cantan-te de «rock anc5 ron» llamado John- ny ‘Sanon. ‘haataque deciden mar-

EL EU NOM ES MARIA(SI chlaina Maria)

Si algun dia, iiientres írlen.sents que diuen él nom’ “della,mira si pelesaber ‘qui és.Ajuda’m a trobar-la, tu també...Va esfumanse çom un Sc3fli$...Cada nit intenta ‘de for’nr..9’ue és ella, ho eé.S’énto cern ve ELa vaig oerdi’e aqueli sep.se un

[rqu.Ho he compré». peró és aia.que era cotn un somriWE 9ue ée ella,només ella,l’mor queno Ve mai rnésSr el’ sPu noñi un de vosaltre»sentir dir, entre ele que ‘pasen,penseu en mi,veniu-m’ho a dir.PI seo nom s Maria.1 seu noan és Maria.Maria.Maria.Maria.

Las competiciones de hab1lidadmotociclista que vienen a serñiod44 çte ls «Gynçtkhanas»,óotitun, ‘poi -. ‘ésjectaciaridaç 3 ór lo retas que acostíuiñbraii a esúJtar Las luchas eneé teírenó del UomJnio de amneuiay el arte de superar obstácios, por lo general meticuloamente estudiados para destacarl6s méritos de cada ‘concürsante,tihos maguicos motivos paa ceritMr la atención de ampiía ñia9s de espectadores interesados.-. r oibrett B’rio,

está piéparand ‘ pata el róximodía p de diciembre una de éstascompeiiónes-festivales, que equlvale a una convocatoria para los

char a Hamburgo, donde actúan unáñó’ ñi el ‘ «Star’ Club». Vóelven ‘aInglalerh y es entonces cuandoTony l-Iatch, drecto’f arlístico de

(?y Rcóide», les escucha á travéld eün discó de crueba y los contrata s$n más dudas.

Ro el año ‘19s3 comienza el éxitopara ‘lo.s’ euatrO jóvenes. Tras suéSwéets for ruy sweet,). ‘ van apare-ciendó nuevói titulo.» que los o1o-can’ iemo?e ei el número uno deloe con’iunioe más completos y contfiás cafidád del inundo

TElE SEAIICHERS UNO POR tINO, Cliw ÇJis. — Batería y can-tante: ‘

Nació en Oldhaxn jLancashir’e> el26 d agoéto e 1941’‘ - FJtudló’ n ‘Tos cólegos st. Winefi-idea y St. Mary

Abandona sus eatudus a los dieci»éis afloe y se enlrega ile lleno ai:a Inúsica. A los dieciocho afios esvocalista de un conjunto especiali.iadb erí «Rhythm and blues»; pocodespués se incorpora a The Searehei-s. Su primera actuaciórI enblic’o ihe Pn el !ron poor Cub’ deLiverpocil. ‘Chrjs «e muy alto, tieneel belo clero y los ojos azules, Sucolór favorito ea el negro. Le gustaveslir rooa «soórt» ‘y”codo tipo deeocnjdas Las ¿hicas rubié.s ‘Fieneuna enorme colección de discos. Ledesagrada la lluviS y los invjeroo’sbrif4ntcos.

MICHAEL PENDER — Guitarrasolieta y cantante‘ Néció en Liverpool e 3 de marzode942

Estudió en ej colegio St. Winelnids. - ‘

Al cursar sus estudios, trab5jcOiTo botones, solador’y en un al.macén de libros. tñi’pezó ¿‘esiidi’rjuitaria a los dieciséis años, aetuazído en oequefios locales de losalreliedores de Liverpool. Su péimera actuación imoortante fue en elLatEam Hall de su ciudad natal.Al’td, tiene los cabellos negros y losojoi verdes. Su olr préierldo eseil azul, Te encantan loe trajes de últiiu moda y las ‘cainiea.i ço1oi azul

Su propósito se centrará de ahrs en Je1ante a cuidar 4e suproiccion ‘n serie qtie Con elpFetiio ya atesorado, podrán pa-Sai é jior’ largo tiempo de ls éxitos deportivos en las campañasinmediatas.

«La Morini . no volverá a eoncuFFir ‘ ‘ dwho

‘o orim.L iistea

ala si mis-

. yeI’vedn con

Las inscripciones para este con-curso de hbilidad pueden foriñúiarse en la secretara del «Lambretta Club Barcelona» todos losdías, en Santaló niiimero 1 deocho a nueve de la noche Lasinscripciones serán gratuitas-

T4)s premios reservados a esteconcurso, consistirán en copaspara los seis primeros clasifico-dos y ‘medallas desde el 7. al 12.Premios dotados todos por Eafirma patrocinadora de Sidecares «Sol». El avituallamiento seráatendido corno un gesto de adhesi6n a esta prueba, por CobegaS. A. fabricantes de la popular«Coca-Cola».

i)JRtO TLFONOS: 4 07 líes)

claro. Los filetes, loa batidos. ecibalibre.s» y as rubias son sus de-bilidades. Es bincha del club de fOl-bol Everton y le agrada paeear porel campo El afeitado y el corte depelo constituyen sus mayores prao-cupadiones. Su aición inusicalabarca todos 105 estilo..

JOHN TNALLY. — Guitarra deacompañamIento y vocalista.

Naco en Liverpool el $0 de agoa.to d0 94l

Estudió en el Major St. R. C.A los quince años abandonó eu3

estudios, trabajando en una oficina. Marino mercante por eiqacio deun año, se €sneciali7a después eomo probador de Sastrería. A loe

dieioeho añks se dedicó oor ente-ro a la miisica. Es el fundador de‘rhe Searchera. Su primera aparición en público fue en el lron DoiYrClub de Liverpool. Es el máe bajo d& grupo. Tiene caballos rubiosy ojos azutes. El gris es su colorfavorito y entre las cosas que másl agradan e encuentra el comerpollo, patatas’ fritas, beber té y le-Che, vesttr ‘trajes de éltiina moda,ir al cine y conducir coches dalúltimo modelo. Ño le gusta volar.Prefierei el «rhythm and blues» yla balada.

FRANK ALLEN. — Guitarra detyajos y cantan Le.

Nació en Hayes el 14 de diciesx.bred 1944

‘Actualmente ‘ave en Harlington.Toca la guitarra desde os 13 años,ciiíhd 6ianizó un conjunto senil-rofeional denómihado ‘rank Alleny loz Shyways. Al terminar sus es—fudios comiínzó a trabajar en unaedtprial de ‘libros. Perifnaieeií5 allíun año hasta que deidló dedicarsejior eótro a 1’a’ música. Conoció aThe Seatthors ‘ cOtendO trabajábaen el eStar Club» de Hambur5,o. Sup’si(n “iO’fl os coches de carreras.Pó.ce ii ‘Sipbemii, al aue sacigrandes velociqadeis

—í(A,ipÇ7.. Uneypppjop1ng1s jjaa el II Rallye “600” de L MPrini” abandonaE II Trial “TibidaJo”, Real ¿ la sder “AYE -VB °i #$!!

I! Jp • t . . Apriar pws pa J Çpn e aa u ,a de Cataluña de AutonoviJjsnp

— . ‘ - -!

con excelente inscripción se disputará eamañana, partiendo de la Ermita de

Santa Cruz de Olorde

Alfonso Morini, el dueño de larnrca de Bqlonia de motocicletas,qtf’ *lerPn sf ñozbe, ‘ h ánunciço su retirada definitiva de Ja_pp. - ‘‘‘

Las 4 Iorini» ya no proseuirán, p61- 1 rnellps ficíalinér1te,us

‘5 ,,sPROVENZA. 360, - TEL

‘Ba’R’C’E’L O N

*.* * EL L.4M!øIEJí. £LUB BARCELONA”mm Clark, ausente El tra ‘ anp’iptis un ,Wpfttiijón de haIilidad para

q , p. ‘ i 1; pa naaroo4 a la 11owJa’ e ÇJIfl? 1# diciembre, en e! campo deAÍrca del Sur IaRra etado unos iore milirnies 1ff y/pdas del ¿oigeso

VIENDO TURISMOPKWY 3UE4 ESTADO

Panqdçrq..TALLERESe -e itiu’ le

JML4iT 4,TODA PRUEBA

usuarios de la popular scooter rin-ciodal producida en ‘ la fObrica deEibar ‘ Para ello ‘cuenta con elpatrocinio de la firula de Sidecares «Sol» que ha dotado la prueba cíe valiOsos premios.

De particular a particularTeléfono 245 35 Ç7

De 10 a

Nos consta que en este II l4e-ocross «Tibldabo» de esta rnañana qñe va a tenr su meta de slidas’ y ilnéa ‘dé leg’ás enErmiá 4e ‘san Çñi’ e O1dre,a pórtir ‘ de las niiéve, tóó imeor cuadro e núetos especilistas ‘ a estar rirésenté. ‘Papugn ‘‘ a va a ésñivo1Véri entpe‘veÑláeros mesrb de se ma-labarirño püntfflstá V preñioso,que exige €1 no taer en a1fáiIicargar de puhtos. la columna delas ienalircióües. ‘ ‘

2 y de 5 a7

ofrece nuevos mode!os c!wl,m_s, Y Çft9,tflR1A

AUTOMAJICA

i4a oferta, sin cprnpromiSo, eDEl!::e Apartado 150’BARCELbNAtRiJea,*l ., ‘q, P’” ‘ eSICI li

ti II 1 1 1 1’ 1 1

Garale Nov8dadu

MDT9.RNy 1

ea? r,ontajes garantl;ado.‘ para 1400’C y ‘6

INFORMES

DISflAIJTOv. San Antonio M.’ Claret. 126T: ‘ BLOI

Çoches nuevos y usadosnacionáles ‘y’ delmøortactón

Caspe, 13 Av. J.’ Ahfofllá, ‘3$— ‘ 4 . e. 5 -

‘asaasi ‘.At’55 sse -.- -4 -“ ,- ,‘

1TH ... E

Rita ai 4se

Sg4CÇHER.Conjunto Pionrq d! “Liverpool Sound’

p e’

En gña ganó l disco de oro delFéstival Musical de Turin y él añosiPuteiite tómç harte en Un gran es—pé’ct.ácu’Io para niños que organizab GuStav Gherard. En 1960. en-

Esanc’hando ya las fronteras artisticas ‘Rita Pavone se preseña1$a -mo p6queKa vedette en ‘l lusicHallil de Milán. al tértninb 4e msalargo ifouroéé» con una Cotiapañíaitallána . ‘ - - e

- i . .t

pryct 4

rea

Sudamoricanos*

id 1L1 F1 i

jiusa, Darío y Jehnny, Loa TresSu’flaáTlenicanoa, los personajes mási’itñpátfo5 d1 pisndo de la úticióh, tíenen enfre ‘ sús (ná!s ‘ irime‘ditos prOyectOs una jlra rtitidacig’varias semanas de duración conel sigu.ieoté reorrido: Londées,ManbheíÑt, Li1 y LStanÍbEII.

Ánées, • no obstante, tienen érueeunpd.ir una serie de Contrates quetiSnen firmados en nuestro país,los eeialg etáa en su última’ se—mána.

Actualmente l dos caxciones

inés solicitadas por todo el públicoé.epañoi son ilMa lo djo Pérei» ‘y«Cai-tageneras, de cuyas jnter’pretacinijes, «Los Ties Sudamericanos»logran hacer unas versiones de ma-yor calidad que las originales, coasmuy pcxio frecuente, entre los int&pretel 4e la canción moderna.,‘ Sin duda glgiina, Los Tres Soda-mericanos son el trío mú.éicovoOalque con mayor cantidad de votosCuenté en todas las clasificacionesde éxitos en España dentro delmundo del disco.

* * * * * * * : . i’ . - “-- ‘

1 E LLAMA MARIA, Pino Do-nagqo. ‘rony Dallara, LuIsAi’i’é, luis Gardey, Lila Te-rfló, N;kL Cambá, Luis GIlva-ces. Ch”y Garrido Guartet,n’lf’i ‘L Mndoza, Renata.

t ‘ M’iDO, Jimmy Fontana,‘ ‘ o S i IitLStO, Juan Ramón-“ J. Juan Riquelme, JoséCtujr1.o1a, Antonio Machin, Los,- ‘‘‘ii’ :i ‘• L L ACli2TERA, Juanito S,ega‘l’i Antonio l’iiachin, Los Tres

‘‘vL ‘‘eicanos.4. 1; stETAKI DE ZORBA.

G.. o le ven, Dalida, Los Tarldr-:i, Lienata, EUseo del Toro,‘cit,’ Ventura, Francjska.

:i ‘IE LO DIJO PEREZ, Alberto(‘orOz, Ranos, Mochi, LosTrrs Sudamericanos, Los BetaQuartet, Billy Cafaro, Los Mi-fi rarios y ]i’rancisco Heredero.

‘, HORnACHO, Rocío Dúica1 Brincos.

‘ ,‘ E’COvA, Los Sirex y Ant-

---“ e Fanctsco Heredero.

‘ ‘ ‘ FI’’t’es, Los Ja- o’, IusLang.

‘.. ..D, Fedc’- . .‘a.;1]

CANCIONERO5 MANÁL“ ;0];1]

,‘ .‘ ,‘d,’:’1 s5’. . .‘AUflN IELLIN;0]