une_149201=2008 abastecimiento de agua

42
UNE 149201 norma espaæola Febrero 2008 T˝TULO Abastecimiento de agua Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios Water supply. Sizing of installations inside buildings conveying water. Alimentation en eau. Dimensionnement des installations pour l’eau l’intØrieur des btiments. CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comitØ tØcnico AEN/CTN 149 Ingeniera del Agua cuya Secretara desempeæa AEAS. Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 7724:2008 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 41 PÆginas © AENOR 2008 Reproduccin prohibida C GØnova, 6 28004 MADRID-Espaæa TelØfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 21 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A. Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Upload: h1623170

Post on 19-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Une_149201=2008 Abastecimiento de Agua

TRANSCRIPT

  • UNE 149201 norma espaola

    Febrero 2008 TTULO

    Abastecimiento de agua Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humanodentro de los edificios Water supply. Sizing of installations inside buildings conveying water. Alimentation en eau. Dimensionnement des installations pour l'eau l'intrieur des btiments.

    CORRESPONDENCIA

    OBSERVACIONES

    ANTECEDENTES

    Esta norma ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 149 Ingeniera del Agua cuya Secretara desempea AEAS.

    Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 7724:2008

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    41 Pginas

    AENOR 2008 Reproduccin prohibida

    C Gnova, 6 28004 MADRID-Espaa

    Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32

    Grupo 21

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • SAENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 3 - UNE 149201:2008

    NDICE

    Pgina 0 INTRODUCCIN............................................................................................................ 4 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN....................................................................... 4 2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 4 3 TRMINOS, DEFINICIONES Y SMBOLOS............................................................. 5 4 BASES DE CLCULO PARA EL DIMENSIONADO ................................................ 8 4.1 Unidades............................................................................................................................ 8 4.2 Prdida de carga............................................................................................................... 8 4.2.1 Prdidas de carga en tubos .............................................................................................. 8 4.2.2 Prdida de carga en accesorios........................................................................................ 9 4.2.3 Longitud equivalente........................................................................................................ 9 4.3 Proceso de clculo............................................................................................................. 10 4.3.1 Mtodo individual ............................................................................................................ 10 4.3.2 Mtodo conjunto............................................................................................................... 10 4.4 Caudales instantneos mnimos ...................................................................................... 10 4.5 Dimetros mnimos .......................................................................................................... 11 5 DETERMINACIN DEL CAUDAL DE CLCULO O CAUDAL SIMULTNEO...................................................................... 12 6 BATERAS DE CONTADORES.................................................................................... 13 7 GRUPOS DE PRESIN. REGULADORES DE PRESIN ........................................ 13 7.1 Sistemas de sobreelevacin. Grupos de presin............................................................. 13 7.1.1 Depsito auxiliar de alimentacin................................................................................... 14 7.1.2 Presin de suministro (Ps)................................................................................................ 14 7.1.3 Presin de arranque (Pb).................................................................................................. 15 7.1.4 Presin de paro (Pp) ......................................................................................................... 15 7.1.5 Presin de consigna (en velocidad variable) (Pc) ........................................................... 15 7.1.6 Caudal de las bombas de sobreelevacin........................................................................ 15 7.1.7 Depsito de presin con membrana. (Volumen del caldern) ....................................... 15 7.2 Sistemas de reduccin de la presin................................................................................ 16 ANEXO A (Informativo) PRDIDA DE CARGA UNITARIA EN ACCESORIOS................. 17 ANEXO B (Informativo) EJEMPLOS DE CLCULO............................................................... 19 B.1 Generalidades ................................................................................................................... 19 B.2 Supuesto 1: Instalacin con contador general ............................................................... 20 B.3 Supuesto 2: Instalacin con batera de contadores........................................................ 28 ANEXO C (Informativo) CAUDAL DE CLCULO O SIMULTNEO ................................... 38 ANEXO D (Informativo) EJEMPLOS DE TIPOS DE ESQUEMAS DE INSTALACIN...................................................... 40

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 4 -

    0 INTRODUCCIN

    Esta norma ha sido elaborada por el Comit Tcnico AEN/CTN 149 "Ingeniera del agua" cuya Secretara desempea AEAS. La necesidad de garantizar un abastecimiento fiable y eficaz para el consumo humano ha guiado las especificaciones de esta norma. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Esta norma especifica un mtodo de clculo para dimensionar redes de tuberas, dentro de los edificios, para el abasteci-miento de agua para consumo humano. Sin embargo, no se pretende que este sea el nico mtodo vlido, sino uno reco-mendado. Esta norma es aplicable a las instalaciones de suministro de agua para consumo humano en edificios de nueva construc-cin, as como a las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las existentes, en las que se ample o no el nmero o la capacidad de los aparatos receptores existentes en la instalacin. Esta norma establece especificaciones de clculo para las redes de abastecimiento de agua en el interior de los edificios que se aplican a: el diseo y construccin de nuevas redes de abastecimiento de agua en el interior de los edificios; la extensin, modificacin y/o rehabilitacin importante de reas significativas formando parte coherente de una red

    de abastecimiento de agua para consumo humano en un edificio existente. Esta norma puede aplicarse junto con la legislacin vigente correspondiente1) y complementa a la Norma UNE-EN 806-3. 2 NORMAS PARA CONSULTA

    Los documentos que se citan a continuacin son indispensables para la aplicacin de esta norma. nicamente es aplicable la edicin de aquellos documentos que aparecen con fecha de publicacin. Por el contrario, se aplicar la ltima edicin (incluyendo cualquier modificacin que existiera) de aquellos documentos que se encuentran referenciados sin fecha. UNE 19804 Vlvulas para instalacin de contadores de agua fra, en bateras o instalaciones individuales en armario, hasta 25 mm. UNE 19900-1 Bateras metlicas para la centralizacin de contadores de agua. Parte 1: Bateras de acero con uniones soldadas. UNE-19000-2 Bateras metlicas para la centralizacin de contadores de agua. Parte 2: Bateras de acero y fundicin con uniones roscadas. UNE 53959 IN Plsticos. Tubos y accesorios de material termoplstico para el transporte de lquidos a presin. Cl-culo de prdida de carga. UNE-EN 806-3 Especificaciones para instalaciones de conduccin de agua destinada al consumo humano en el inte-rior de edificios. Parte 3: Dimensionamiento de tuberas. Mtodo simplificado.

    1) En el momento de publicacin de esta norma, la legislacin vigente correspondiente es el Cdigo Tcnico de la Edificacin, apartado HS4, pun-

    to 4: Suministro de agua. Dimensionado.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 5 - UNE 149201:2008

    3 TRMINOS, DEFINICIONES Y SMBOLOS

    Para los fines de esta norma se aplican los siguientes trminos, definiciones y smbolos.

    3.1 acometida: Tubera que enlaza la red de distribucin con la instalacin general del edificio.

    3.2 ACS: Agua caliente sanitaria.

    3.3 ascendente o montante: Tubera que une verticalmente el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colec-tivas, en edificios de propiedad mltiple.

    3.4 batera de contadores: Elemento compuesto por tubos horizontales y verticales que forman un circuito cerrado, homogneo y sin discontinui-dades, que alimenta los contadores divisionarios, sirviendo de soporte a dichos aparatos y a sus vlvulas. La vlvula de entrada, situada antes del contador, une ste a la batera. La vlvula de salida debe permitir la instalacin de un disposi-tivo antirretorno. NOTA Las bateras de contadores se dimensionan segn lo especificado en la Norma UNE 19900, partes 1 y 2.

    3.5 caudal de arranque, Qb (l/s; l/min; m3/h): Caudal que proporciona la bomba de sobreelevacin trabajando a la presin manomtrica de arranque del grupo.

    3.6 caudal de Paro, Qp (l/s; l/min; m3/h): Caudal que proporciona la bomba de sobreelevacin trabajando a la presin manomtrica de paro del grupo.

    3.7 caudal instantneo, Qi (l/s; l/min; m3/h): Volumen de agua suministrado por unidad de tiempo.

    3.8 caudal instantneo mnimo, Qmn (l/s; l/min; m3/h): Caudal instantneo que se debe suministrar a cada uno de los aparatos sanitarios con independencia del estado de fun-cionamiento.

    3.9 caudal simultneo o caudal de clculo, Qc (l/s; l/min; m3/h): Caudal que se produce por el funcionamiento lgico simultneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

    3.10 caudal total instalado, Qt (l/s; l/min; m3/h): Suma de los caudales instantneos mnimos de todos los aparatos instalados.

    3.11 contador general: Aparato que mide la totalidad de los consumos producidos en el edificio.

    3.12 contador divisionario: Aparato que mide el consumo particular de cada abonado y el de cada servicio que as lo requiera. En general se insta-lan sobre las bateras.

    3.13 cuarto de contadores Local para ubicar los contadores divisionarios y el de cada servicio que as lo requiera en el edificio, situado en la zona de uso comn del edificio, de fcil y libre acceso.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 6 -

    3.14 cuarto hmedo: Local en el que existen aparatos que consumen agua, alimentados por las derivaciones de aparato de la instalacin inte-rior particular.

    3.15 depsito de acumulacin: Depsito que sirve bsicamente, en los grupos de presin, para que las electrobombas correspondientes succionen agua sin hacerlo directamente desde la red exterior, y como reserva cuando el suministro habitual es discontinuo o insu-ficiente.

    3.16 derivacin de aparato: Tubera que enlaza la derivacin particular o una de sus ramificaciones con un aparato de consumo.

    3.17 derivacin particular: Tubera que enlaza el montante con las derivaciones de aparato, directamente o a travs de una ramificacin.

    3.18 dimetro nominal Nmero convencional que sirve de referencia y forma parte de la identificacin de los diversos elementos que se aco-plan entre s en una instalacin, pudindose referir al dimetro interior o al dimetro exterior. Viene especificado en las normas UNE correspondientes a cada tipo de tubera.

    3.19 diferencial de la presin entre arranque y paro, d (MPa): Diferencia de la presin existente entre Pb y Pp

    3.20 espesor nominal: Nmero convencional que se aproxima al espesor medio del tubo.

    3.21 fluxor normal: Elemento de descarga que dispone de cierre automtico y que al ser accionado permite el paso de un gran caudal duran-te el tiempo que permanezca accionado.

    3.22 fluxor temporizado: Llave temporizada de cierre automtico que al ser abierta es capaz de proporcionar un caudal de agua abundante en un breve periodo de tiempo, empleada generalmente para sustituir el depsito de descarga en los inodoros y otros aparatos empleados en servicios de uso pblico.

    3.23 grupo de sobreelevacin: Equipo que permite disponer de una presin mayor que la que proporciona la red de distribucin.

    3.24 instalacin interior general: Conjunto de tuberas y elementos de control y regulacin que enlazan la acometida con las instalaciones interiores parti-culares y las derivaciones colectivas.

    3.25 instalacin interior particular: Parte de la instalacin comprendida entre cada contador y los aparatos de consumo del abonado correspondiente.

    3.26 llave de corte general: Llave que sirve para interrumpir el suministro al edificio, situada dentro de la propiedad, en una zona de uso comn, accesible para su manipulacin y sealada adecuadamente para permitir su identificacin. Si se dispone armario o ar-queta de contador general, se aloja en su interior.

    3.27 llave de paso: Llave colocada en el tubo de alimentacin que puede cortar el paso de agua hacia el resto de la instalacin interior.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 7 - UNE 149201:2008

    3.28 llave de registro: Llave colocada al final de la acometida para que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalacin interior.

    3.29 nmero de arranques/hora mximo, n: Mximo nmero de arranques que se le deben permitir a una bomba para un adecuado mantenimiento.

    3.30 pasamuros: Orificio que se practica en el muro de un cerramiento del edificio para el paso de una tubera, de modo que sta quede suelta y permita la libre dilatacin.

    3.31 presin de acometida, Paco (MPa): Presin manomtrica al final de la acometida y que facilita la compaa suministradora a peticin del proyectista.

    3.32 presin de arranque, Pb (MPa): Presin manomtrica a la que se dispone el arranque del grupo de sobreelevacin.

    3.33 presin de consigna (en velocidad variable), Pc (MPa): Presin manomtrica que se mantiene constante a la salida de la bomba para el caudal de clculo.

    3.34 presin de paro, Pp (MPa): Presin manomtrica a la que se dispone el paro del grupo de sobreelevacin.

    3.35 presin de prueba, Ppr: Presin manomtrica a la que se somete la instalacin durante la prueba de estanquidad.

    3.36 presin de servicio, Pser: Presin manomtrica del suministro de agua a la instalacin en rgimen estacionario.

    3.37 presin de suministro, Ps (MPa): Presin manomtrica mnima necesaria para un correcto funcionamiento en la instalacin

    3.38 presin de trabajo, Pt: Valor de la presin manomtrica interna mxima para la que se ha diseado el tubo, considerando un uso continuado de 50 aos.

    3.39 presin dinmica, Pd: Presin resultante en un punto cuando hay consumo.

    3.40 presin esttica, Pe: Presin en cualquier parte de la red sin consumo alguno.

    3.41 presin mnima de funcionamiento, Pmn: Presin mnima necesaria para el funcionamiento de un aparato

    3.42 presin nominal, Pn: Nmero convencional que coincide con la presin mxima de trabajo a 20 C.

    3.43 vlvula de retencin: Dispositivo que impide automticamente el paso de un fluido en sentido contrario al normal funcionamiento de la misma.

    3.44 vlvula de seguridad: Dispositivo que se abre automticamente cuando la presin del circuito sube por encima del valor de tarado, descargan-do el exceso de presin a la atmsfera. Su escape se reconduce a desage.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 8 -

    4 BASES DE CLCULO PARA EL DIMENSIONADO

    El dimensionado de una red de agua en el interior de los edificios depende fundamentalmente del nmero y tipo de apa-ratos instalados. La determinacin del dimetro de una tubera se basa en el clculo de la prdida de presin producida en las conduccio-nes. sta, adems del dimetro, de la longitud de la conduccin y del material del tubo, depende tambin del caudal, es decir, del nmero y magnitud de los puntos de toma conectados. El caudal instantneo mnimo en cada punto de toma es el de partida para la determinacin del caudal simultneo o caudal de clculo.

    4.1 Unidades

    Se debe utilizar el Sistema Internacional de unidades de medida (SI): Longitud: metro (m)

    Masa: kilogramo (kg)

    Tiempo: segundo (s)

    Fuerza: newton (N)

    Presin: pascal (Pa) Las distintas unidades de presin y su relacin entre ellas se detallan en la tabla 1.

    Tabla 1 Unidades de presin

    Una unidad de esta columna equivale a

    Pa

    N/m2

    MPa

    N/mm2

    kgf/cm2 atm m.c.a. mm Hg Bar

    Pa = N/m2 1 10-6 1,0210-5 9,8710-6 1,0210-4 0,0075 0,00001

    MPa = N/mm2 106 1 10,1972 9,86923 101,974 7 500,62 10

    Kgf/cm2 98 066,5 0,098067 1 0,96784 10 735,559 0,98067

    Atm 101 325 0,101325 1,03323 1 10,3326 760 1,01325

    m.c.a. 9 806,38 0,009806 0,1 0,09678 1 73,5539 0,09806

    mm Hg 133,322 1,33310-4 0,00136 0,00132 0,013595 1 0,00133

    Bar 100 000 0,1 1,01972 0,98692 10,1974 750,062 1

    4.2 Prdida de carga

    La prdida de carga es la prdida de presin por rozamiento en todos los elementos de la red (tubos, codos, tes, vlvu-las, etc.) en el interior de los edificios. 4.2.1 Prdidas de carga en tubos

    En general, y para cualquier material, las ecuaciones bsicas de las prdidas de carga en los tubos vienen dadas por las expresiones:

    2

    3i

    V2 10

    Jd

    =

    (1)

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 9 - UNE 149201:2008

    p J l = (2) donde J = prdida de carga unitaria (Pa/m); p = prdida de carga en toda la longitud (Pa); = coeficiente de rozamiento (adimensional) di = dimetro interior del tubo (mm); l = longitud total de la tubera (m); V = velocidad del agua (m/s); = densidad del agua (kg/m3) El coeficiente de rozamiento () de una tubera se calcula segn la ecuacin de Colebrook-White:

    i

    1 2,512 log3,71Re

    kd

    = +

    donde k = Rugosidad absoluta de la tubera (mm) di = Dimetro interior (mm) Re = Nmero de Reynolds

    3ieV

    10dR

    v

    =

    donde = viscosidad cinemtica (m2/s) Para cada material se deben utilizar valores de k obtenidos en normas, trabajos de investigacin de reconocido prestigio, o los proporcionados por el fabricante. 4.2.2 Prdida de carga en accesorios

    Son las prdidas de carga localizadas que se producen en los diferentes accesorios (codos, tes, derivaciones, etc.) utili-zados en las redes de distribucin en el interior de los edificios. Se pueden calcular de forma precisa, individualizada para cada accesorio (vase el anexo A) o, con menos precisin, en forma de longitud equivalente de tubera por cada accesorio. 4.2.3 Longitud equivalente

    La longitud equivalente es la longitud de tubera cuya prdida de carga por rozamiento es igual a la prdida de carga del accesorio para el caudal de clculo o caudal simultneo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 10 -

    Por tanto, la prdida de carga producida en un accesorio puede sustituirse aproximadamente por una longitud equivalen-te de tubo del mismo dimetro. NOTA El Cdigo Tcnico de la Edificacin indica que este valor equivalente puede estar comprendido entre un 20% y un 30% de la longitud real de

    la tubera.

    4.3 Proceso de clculo

    Para cumplir los diferentes requisitos en la prctica, las prdidas de presin pueden calcularse tanto en forma individual como en forma conjunta. Con el proceso de clculo individual se consigue una mayor aproximacin a las condiciones de servicio reales por el clculo de las prdidas de carga individuales. 4.3.1 Mtodo individual

    Considerando el caudal de clculo o caudal simultneo, Qc, se determina la prdida de carga individual en cada uno de los tubos y dems elementos que constituyen la instalacin. 4.3.2 Mtodo conjunto

    Considerado el caudal de clculo o caudal simultneo, Qc, se determinan las prdidas de carga de los tubos y de los accesorios mediante su longitud equivalente. Aunque su uso est muy extendido, este mtodo es menos preciso que el mtodo individual. Por este motivo se debe utilizar el mtodo individual para el clculo de las prdidas de carga en vlvulas de retencin, vlvulas de secciona-miento, filtros, contadores, etc.

    4.4 Caudales instantneos mnimos

    En la tabla 22) se establecen los caudales instantneos mnimos de diferentes aparatos de consumo.

    2) Tomada del Cdigo Tcnico de la Edificacin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 11 - UNE 149201:2008

    Tabla 2 Caudales instantneos mnimos para cada tipo de aparato (Qmin)

    Caudal Instantneo mnimo de agua fra

    Caudal instantneo mnimo de ACS

    Tipo de Aparato

    [l/s] [m3/h] [l/s] [m3/h]

    Lavamanos 0,05 0,18 0,03 0,108

    Lavabo 0,10 0,36 0,065 0,234

    Ducha 0,20 0,72 0,10 0,360

    Baera 1,40 m 0,30 1,08 0,20 0,720

    Baera < 1,40 m 0,20 0,72 0,15 0,540

    Bid 0,10 0,36 0,065 0,234

    Inodoro con cisterna 0,10 0,47

    Inodoro con fluxor 1,25 4,50

    Urinarios con grifo temporizado 0,15 0,54

    Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 0,14

    Fregadero domstico 0,20 0,72 0,10 0,360

    Fregadero no domstico 0,30 1,08 0,20 0,720

    Lavavajillas domstico 0,15 0,54 0,10 0,360

    Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,90 0,20 0,720

    Lavadero 0,20 0,72 0,10 0,360

    Lavadora domstica 0,20 0,72 0,15 0,540

    Lavadora industrial (8 kg) 0,60 2,16 0,40 1,440

    Grifo aislado 0,15 0,54 0,10 0,360

    Grifo garaje 0,20 0,72

    Vertedero 0,20 0,72

    NOTA Para aparatos de consumo no incluidos en esta tabla (hidromasajes, etc.) el fabricante debe facilitar el caudal mnimo instantneo, y en su ca-

    so, la presin mnima para su correcto funcionamiento. En todos los puntos de consumo, la presin mnima dinmica para el caudal de clculo o caudal simultneo debe ser: a) 100 kPa para grifos comunes; b) 150 kPa para fluxores, calentadores y calderas. La presin en cualquier punto de consumo no debe superar los 500 kPa.

    4.5 Dimetros mnimos

    Se deben respetar siempre los dimetros mnimos exigidos por la reglamentacin vigente3), dependiendo del tipo de material.

    3) En particular, en las tablas 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos y 4.3 Dimetros mnimos de alimentacin, del DB-HS4 del

    Cdigo Tcnico de la Edificacin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 12 -

    5 DETERMINACIN DEL CAUDAL DE CLCULO O CAUDAL SIMULTNEO

    El caudal de clculo o caudal simultneo, Qc, es el caudal utilizado para el dimensionado de los distintos tramos de la instalacin. Se establece a partir de la suma de los caudales instantneos mnimos, calculados segn las frmulas si-guientes, dependiendo del tipo de edificacin: EDIFICIOS DE VIVIENDAS:

    Para t 20 /Q l s> ! ( ) ( )0,21c t1,7 0,7 /Q Q l s= Para t 20 /Q l s , dependiendo de los caudales instantneos mnimos:

    Si todo mn. 0,5 /Q l s< ! ( ) ( )0,45c t0,682 0,14 /Q Q l s=

    Si algn mn. 0,5 /Q l s ! ( ) ( )t c t

    0,21t c t

    1 /

    1 / 1,7 0,7 /

    Q l s Q Q No simultaneidad

    Q l s Q Q l s

    =

    > =

    EDIFICIOS DE OFICINAS, ESTACIONES, AEROPUERTOS, ETC.:

    Para t 20 /Q l s> ! ( ) ( )0,54c t0, 4 0,48 /Q Q l s= + Para t 20 /Q l s , dependiendo de los caudales instantneos mnimos:

    Si todo mn. 0,5 /Q l s< ! ( ) ( )0,45c t0,682 0,14 /Q Q l s=

    Si algn mn. 0,5 /Q l s ! ( ) ( )t c t

    0,21t c t

    1 /

    1 / 1,7 0,7 /

    Q l s Q Q No simultaneidad

    Q l s Q Q l s

    =

    > =

    EDIFICIOS DE HOTELES, DISCOTECAS, MUSEOS:

    Para t 20 /Q l s> ! ( ) ( )0,5c t1,08 1,83 /Q Q l s= Para t 20 /Q l s , dependiendo de los caudales instantneos mnimos:

    Si todo mn. 0,5 /Q l s< ! ( ) ( )0,5c t0,698 0,12 /Q Q l s=

    Si algn mn. 0,5 /Q l s ! ( ) ( )t c t

    0,366t c t

    1 /

    1 / /

    Q l s Q Q No simultaneidad

    Q l s Q Q l s

    =

    > =

    EDIFICIOS DE CENTROS COMERCIALES:

    Para t 20 /Q l s> ! ( ) ( )0,27c t4,3 6,65 /Q Q l s= Para t 20 /Q l s , dependiendo de los caudales instantneos mnimos:

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 13 - UNE 149201:2008

    Si todo mn. 0,5 /Q l s< ! ( ) ( )0,5c t0,698 0,12 /Q Q l s=

    Si algn mn. 0,5 /Q l s ! ( ) ( )t c t

    0,366t c t

    1 /

    1 / /

    Q l s Q Q No simultaneidad

    Q l s Q Q l s

    =

    > =

    EDIFICIOS DE HOSPITALES:

    Para t 20 /Q l s> ! ( ) ( )0,65c t0, 25 1,25 /Q Q l s= + Para t 20 /Q l s , dependiendo de los caudales instantneos mnimos:

    Si todo mn. 0,5 /Q l s< ! ( ) ( )0,5c t0,698 0,12 /Q Q l s=

    Si algn mn. 0,5 /Q l s ! ( ) ( )t c t

    0,366t c t

    1 /

    1 / /

    Q l s Q Q No simultaneidad

    Q l s Q Q l s

    =

    > =

    EDIFICIOS DE ESCUELAS, POLIDEPORTIVOS:

    Para t 20 /Q l s> ! ( ) ( )0,5c t22,5 11,5 /Q Q l s= +

    Para t 20 /Q l s ! ( ) ( )t c t

    0,27t c t

    1,5 /

    1,5 / 4,4 3,41 /

    Q l s Q Q No simultaneidad

    Q l s Q Q l s

    =

    > =

    Para otras construcciones especiales (cuarteles, crceles, seminarios, industrias, etc.) hay que establecer consideraciones especiales sobre la simultaneidad. Esto se debe justificar en el proyecto concreto. As como siempre que el proyectista lo estime conveniente en funcin de la especificidad del proyecto. En todo momento, la velocidad admisible en cualquier punto de la canalizacin debe ser: entre 0,5 m/s y 2 m/s en tuberas metlicas;

    entre 0,5 m/s y 3,5 m/s en tuberas termoplsticas y multicapa. Se debe tener siempre en consideracin que la velocidad excesiva en las canalizaciones es una de las causas ms impor-tantes de ruidos en las edificaciones, as como del desgaste innecesario en algunos tipos de materiales. 6 BATERAS DE CONTADORES

    Las bateras de contadores deben dimensionarse segn la Norma UNE 19900 (partes 1 y 2). Las llaves de contadores para bateras deben cumplir la Norma UNE 19804. 7 GRUPOS DE PRESIN. REGULADORES DE PRESIN

    7.1 Sistemas de sobreelevacin. Grupos de presin

    El sistema de sobreelevacin debe disearse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del edificio alimentables con presin de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 14 -

    El grupo de presin debe ser de uno de los siguientes tipos: a) Convencional, que debe contar con:

    i) depsito auxiliar de alimentacin, que evite la toma de agua directa por el equipo de bombeo. ii) equipo de bombeo, compuesto, como mnimo, por dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alter-

    no, montadas en paralelo. iii) depsitos de presin con membrana, conectados a dispositivos suficientes de valoracin de los parmetros de

    presin de la instalacin, para su puesta en marcha y parada automticas. b) De accionamiento regulable, tambin llamado de caudal variable, que puede prescindir del depsito auxiliar de ali-

    mentacin (aunque no se recomienda) y contar con un variador de frecuencia que accione las bombas manteniendo constante la presin de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible. Una de las bombas mantiene la parte de caudal necesario para el mantenimiento de la presin adecuada.

    El grupo de presin debe instalarse en un local de uso exclusivo que puede albergar tambin el sistema de tratamiento de agua. Las dimensiones de dicho local deben ser suficientes para realizar las operaciones de mantenimiento. 7.1.1 Depsito auxiliar de alimentacin

    El depsito auxiliar de alimentacin se calcula de acuerdo con la reglamentacin vigente4). Si es un depsito atmosfrico, el volumen debe ser como mnimo: c 60V Q t= donde V = volumen del depsito (l) Qc = caudal de calculo o caudal simultneo (l/s) t = tiempo estimado (de 15 a 20) (min) Para facilitar la limpieza se deben instalar al menos dos unidades que totalicen el volumen (V) del depsito. 7.1.2 Presin de suministro (Ps)

    La presin de suministro es la suma de considerar en trminos de presin los siguientes valores: a) Altura de aspiracin de la instalacin (Ha). b) Altura geomtrica de la instalacin (Hg). c) Prdidas de carga en tubos. d) Prdidas de carga en accesorios. e) Prdidas de carga en elementos singulares (filtros, contadores, etc.). f) Presin mnima dinmica del aparato en la situacin ms desfavorable.

    4) En concreto, con el apartado 4.5.2.1 de la Seccin DB-HS 4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 15 - UNE 149201:2008

    7.1.3 Presin de arranque (Pb)

    La presin de arranque del grupo de sobreelevacin no debe ser inferior a la presin necesaria de suministro (Ps). b sP P 7.1.4 Presin de paro (Pp)

    La presin de paro es la resultante de sumar a la presin de arranque, el diferencial (d) de presin entre arranque y parada. p bP P d= + El valor de d vara entre 2 bar y 3 bar5). 7.1.5 Presin de consigna (en velocidad variable) (Pc)

    La presin de consigna debe ser como mnimo igual a Ps + 0,1 MPa. 7.1.6 Caudal de las bombas de sobreelevacin

    El conjunto de bombas iguales, excluida la de reserva, que componen el grupo de sobreelevacin debe proporcionar un caudal: M cQ Q M mQ Q N= ! m M/Q Q N= donde: N = nmero de bombas iguales del sistema (excluida la de reserva), que debe ser, como mnimo6): N = 2 para Qc 10 l/s, N = 3 para 10 (l/s) < Qc 30 (l/s), y N = 4 para Qc > 30 (l/s). Qm = para grupos convencionales, el caudal medio entre el caudal a presin de arranque y el caudal a la presin de paro,

    de cada una de las bombas iguales, es decir, Qm = (Qb + Qp)/2. para grupos de velocidad variable, el caudal que proporciona la bomba a la presin de consigna. 7.1.7 Depsito de presin con membrana (volumen del caldern)

    Para el dimensionado del volumen exterior de un caldern de un grupo de sobreelevacin convencional se puede utilizar la expresin:

    ( )m b

    ext900 0,1Q P d

    Vn d

    + +=

    5 ) Segn establece el Cdigo Tcnico de la Edificacin, en el apartado 4.5.2.3 del documento DB-HS4. 6) De acuerdo con el apartado 4.5.2.2 del Cdigo Tcnico de la Edificacin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 16 -

    donde Vext = Volumen exterior del caldern (l) Qm = Caudal medio de cada bomba activa, si hay ms de una (independientes de la de reserva) (l/s) Pb = Presin de arranque (MPa) d = Diferencial de presin entre arranque y paro (MPa) n = Nmero de arranques/hora mximo recomendado. NOTA Esta frmula es el desarrollo de la que figura en el Cdigo Tcnico de la Edificacin. Para sistemas con bombas de velocidad variable el volumen no se calcula con la formula anterior, sino que su volumen debe ser como mnimo de 200 l.

    7.2 Sistemas de reduccin de la presin

    Deben instalarse vlvulas limitadoras de presin en el ramal o derivacin pertinente para que no se supere la presin de servicio mxima establecida en el apartado 4.4. Cuando se prevean incrementos significativos en la presin de red deben instalarse vlvulas limitadoras, de tal forma que no se supere la presin mxima de servicio en los puntos de utilizacin. El dimetro nominal del reductor de presin se debe establecer aplicando los valores especificados en la tabla 3 en fun-cin del caudal simultneo o caudal de clculo. No se debe calcular nunca en funcin del dimetro nominal de las tu-beras.

    Tabla 3 Dimetro nominal en funcin del caudal simultneo o caudal de clculo

    Caudal simultneo mximo Dimetro nominal

    dm3/s m3/h

    15 0,5 1,8

    20 0,8 2,9

    25 1,3 4,7

    32 2,0 7,2

    40 2,3 8,3

    50 3,6 13,0

    65 6,5 23,0

    80 9,0 32,0

    100 12,5 45,0

    125 17,5 63,0

    150 25,0 90,0

    200 40,0 144,0

    250 75,0 270,0

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 17 - UNE 149201:2008

    ANEXO A (Informativo)

    PRDIDA DE CARGA UNITARIA EN ACCESORIOS Las prdidas de carga individualizada para cada accesorio se calculan segn la siguiente frmula: 2V / 2Z = donde: Z = prdida de carga individualizada (Pa) = coeficiente de prdida (adimensional) V = velocidad (m/s) = densidad del agua (kg/m3) En la siguiente tabla se dan unos valores orientativos del coeficiente de prdidas en los accesorios ms caractersticos.

    Tabla A.1 Smbolos grficos y coeficientes de prdida (valores orientativos) para accesorios

    Accesorio N Tipo de accesorio

    Coeficiente* Smbolo grfico

    1 T divergente 1,3

    2 T concurrente 0,9

    3 T directa con derivacin 0,3

    4 T a contracorriente con salida en derivacin 3,0

    5 T a contracorriente con entrada en derivacin 1,5

    6 T con curva divergente 0,9

    7 T con curva en rama convergente 0,4

    8 T directa, con curva en rama divergente 0,3

    9 T directa, con curva en rama convergente 0,2

    10 Salida de colector 0,5

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 18 -

    Accesorio

    N Tipo de accesorio Coeficiente

    * Smbolo grfico

    11 Salida de tanque o cisterna 0,5

    12 Entrada a colector 1,0

    13 Entrada a tanque o cisterna 1,0

    14 Cambio de direccin con curva o codo 0,7 15 Reduccin 0,4

    16 Lira de dilatacin 1,0

    17 Dilatador de fuelle 2,0

    Vlvulas de cierre y vlvulas de asiento rectas

    DN 15 DN 20 DN 25 DN 32 DN 40 a DN 100

    10 8,5 7,0 6,0 5,0 18

    Vlvulas de asiento oblicuas DN 15 DN 20 DN 25 a DN 50 DN 65

    3,5 2,5 2,0 0,7

    19

    Vlvulas de compuerta Vlvulas de compuerta de pistn Vlvulas de bola

    DN 10 a DN 15 DN 20 a DN 25 DN 32 a DN 150

    1,0

    0,5

    0,3

    20 Vlvulas de diafragma

    DN 15 DN 20 DN 25 DN 32 DN 40 a DN 100

    1,0 8,5 7,0 6,0 5,0

    21 Vlvulas de escuadra DN 10 DN 15 DN 20

    7 4 2

    22 Vlvula de retencin sencilla

    DN 15 a DN 20 DN 25 a DN 40 DN 50 DN 65 a DN 100

    7,7 4,3 3,8 2,5

    23 Vlvulas en lnea con retencin DN 20 DN 25 a DN 50

    6,0 5,0

    24 Toma en carga DN 25 a DN 80 5,0

    25 Vlvula reductora de presin totalmente abierta 30,0 * El factor se aplica al flujo o al flujo parcial cuya velocidad de clculo est sealada con una "V".

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 19 - UNE 149201:2008

    ANEXO B (Informativo)

    EJEMPLOS DE CLCULO

    B.1 Generalidades

    Los ejemplos que se incluyen en este anexo, tienen el nico y exclusivo objetivo de ilustrar el procedimiento de clculo, y slo contempla los casos ms habituales de instalaciones. Para los ejemplos, el valor de Qc se obtiene aplicando la frmula para edificios de oficinas ya que en ellos hay oficinas y viviendas. Los ejemplos de clculo de este anexo se refieren a un edificio de 5 plantas, con oficinas en la planta baja y 12 vi-viendas, repartidas a razn de 3 viviendas por planta (vase la figura B.1).

    A B C

    A B C

    A B C

    A B C

    OFICINAS

    Figura B.1 Esquema del edificio considerado en los ejemplos Cada planta de viviendas tiene 3 m de altura y la planta baja tiene 5m de altura. Cada vivienda cuenta con dos baos y una cocina: los baos estn dotados de inodoro con cisterna (0,1 l/s), lavabo (0,1 l/s), bid (0,1 l/s) y baera de ms de 1,4 m

    (0,3 l/s). El consumo total en cada bao es de 0,6 l/s;

    las cocinas estn dotadas de fregadero domstico (0,2 l/s), lavavajillas domstico (0,15 l/s) y lavadora domstica (0,2 l/s). El consumo total en cada cocina es de 0,55 l/s.

    Por lo tanto cada vivienda tiene un caudal instalado total de 1,75 l/s.

    Las oficinas estn dotadas de cuatro baos, dos para seoras y dos para caballeros.

    los baos de seoras constan de dos inodoros con cisterna (0,1 l/s cada uno) y un lavabo (0,1 l/s). El consumo por cada bao de seoras es de 0,3 l/s;

    los baos de caballeros constan de un inodoro con cisterna (0,1 l/s), dos urinarios con cisterna (0,04 l/s cada uno) y un lavabo (0,1 l/s). El consumo total en cada bao de caballeros es de 0,28 l/s;

    adems las oficinas tienen un comedor, con fregadero domstico (0,2 l/s), lavavajillas domstico (0,15 l/s) y un grifo aislado (0,15 l/s). El consumo total del comedor es de 0,5 l/s.

    Por lo tanto las oficinas tienen un caudal instalado total de 1,66 l/s. Los clculos se van a realizar para las siguientes hiptesis y supuestos:

    Supuesto 1: Instalacin con contador general.

    Supuesto 2: Instalacin con batera de contadores.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 20 -

    Hiptesis 1: La presin que comunica la empresa suministradora al final de la acometida es de Paco = 450 000 Pa = 0,45 MPa.

    Hiptesis 2: La presin que comunica la empresa suministradora al final de la acometida es de

    Paco = 320 000 Pa = 0,32 MPa. En todos los casos la rugosidad del material de las tuberas es k = 0,15 mm = 1,5 10-4 m. En el caso de tener grupo de presin, se dimensionar como grupo de presin convencional.

    B.2 Supuesto 1: Instalacin con contador general

    Figura B.2 Esquema de instalacin con contador general. Servicio directo A B: Tubo de alimentacin. B C: Ascendente o montante. C D: Ascendente o montante. D E: Ascendente o montante. E F: Ascendente o montante. F G: Derivacin colectiva. H I: Instalacin particular.

    ESQUEMA DE INSTALACIN DE CONTADOR GENERAL

    SERVICIO DIRECTO

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 21 - UNE 149201:2008

    Tabla B.1 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm)1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A-B 22,66 2,64 41,8 2,00 1 360 16,00 21 760

    B-C 21,00 2,52 41,8 1,90 1 260 3,00 3 780

    C-D 15,75 2,25 41,8 1,70 990 3,00 2 970

    D-E 10,50 1,85 35,9 1,90 1 510 3,00 4 530

    E-F 5,25 1,30 35,9 1,30 720 3,00 2 160

    F-G 3,50 1,10 27,2 1,90 2 200 1,00 2 200

    G-H 1,75 0,75 21,6 2,00 3 460 0,50 1 730

    H-I 1,20 0,60 21,6 1,60 2 250 2,50 5 625

    I-J 0,60 0,40 16,0 2,00 4 380 5,10 22 338

    J-K 0,30 0,30 16,0 1,50 2 800 0,80 2 240

    K-M 0,20 0,20 12,5 1,60 4 620 0,80 3 696

    M-N 0,10 0,10 12,5 0,80 1 230 3,45 4 244

    77 273

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos, del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 77 273 Pa (vase la tabla B.1). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga de cada

    tramo. Por lo tanto, 30% de 77 273 Pa son 23 182 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total = 77 273 + 23 182 + 50 000 = 150 455 Pa. La presin necesaria para un suministro adecuado es, como mnimo, la suma de las prdidas de carga, ms la corres-pondiente para vencer la altura del edificio, ms la presin mnima dinmica del aparato en situacin ms desfavorable. 4 Prdida de presin debido a la altura del edificio: 17 m = 17 000 mbar = 170 000 Pa. 5 Presin mnima dinmica del aparato (suponiendo que slo hay grifos): 100 kPa = 100 000 Pa Presin de suministro necesaria = 150 455 + 170 000 + 100 000 = Ps = 420 455 Pa. Hiptesis 1 En este caso Ps = 420 455 Pa, por lo que no se supera la presin disponible en la acometida, que es Paco = 450 000 Pa. El suministro se hace directamente desde la red pblica, con lo que se ha concluido el dimensionado en esta hiptesis.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 22 -

    Hiptesis 2 La Ps = 420 455 Pa es mayor que la presin disponible en la acometida, Paco = 320 000 Pa. Por ello no todo el edificio puede ser alimentado directamente desde la red. Hay que instalar un grupo de presin para las tres plantas superiores. El depsito auxiliar y grupo de presin se sitan en este ejemplo en la planta baja. Los clculos con esta hiptesis son los siguientes: Prdidas de carga del tramo sin grupo: (planta baja y 1 planta):

    Figura B.3 Esquema de instalacin con contador general. Grupo de presin A A: Tubo de alimentacin hasta el montante directo. A B: Ascendente o montante. B C: Ascendente o montante. F G: Derivacin colectiva. G H: Derivacin colectiva. H N: Instalacin particular.

    ESQUEMA DE INSTALACIN DE CONTADOR GENERAL

    CON GRUPO

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 23 - UNE 149201:2008

    Tabla B.2 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm) 1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A A' 22,66 2,64 41,8 1,90 1 360 4,0 5 440

    A' B 6,91 1,49 35,9 1,50 950 5,0 4 750

    B C 5,25 1,30 35,9 1,30 720 3,0 2 160

    C G 3,50 1,06 27,2 1,9 2 200 1,0 2 200

    G H 1,75 0,74 21,6 2,0 3 460 0,5 1 730

    H I 1,20 0,60 21,6 1,6 2 250 2,5 5 625

    I J 0,60 0,40 16,0 2,0 4 380 5,1 22 338

    J K 0,30 0,30 16,0 1,5 2 800 0,8 2 240

    K M 0,20 0,20 12,5 1,6 4 620 0,8 3 696

    M N 0,10 0,10 12,5 0,8 1 230 3,45 4 244

    54 423

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 54 423 Pa (vase la tabla B.2). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada tra-

    mo. Por lo tanto, 30% de 54 423 Pa son 16 327 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total: 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total = 54 423 + 16 327 + 50 000 = 120 750 Pa. La presin necesaria para un suministro adecuado es, como mnimo, la suma de las prdidas de carga, ms la corres-pondiente para vencer la altura de hasta la 1 planta del edificio, ms la presin mnima dinmica del aparato en situa-cin ms desfavorable. 4 Prdida de presin debido a la altura de esta parte del edificio: 8 m = 800 mbar = 80 000 Pa. 5 Presin mnima dinmica del aparato (suponiendo que slo hay grifos): 100 kPa = 100 000 Pa. Presin de suministro necesaria = 120 750 + 80 000 + 100 000 = Ps = 300 750 Pa. Como la presin de suministro Ps = 300 750 Pa es menor que la presin de acometida, Paco = 320 000 Pa, el suministro es directo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 24 -

    Prdidas de carga desde el grupo hasta la ltima planta: En la figura B.3: A D: Ascendente desde el grupo. D E: Ascendente o montante. E F: Ascendente o montante. F G: Derivacin colectiva. H N: Instalacin particular.

    Tabla B.3 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm) 1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A'' D 15,75 2,22 41,8 1,7 990 10,0 9 900

    D E 10,50 1,82 35,9 1,9 1 510 3,0 4 530

    E F 5,25 1,30 35,9 1,3 720 3,0 2 160

    F G 3,50 1,06 27,2 1,9 2 200 1,0 2 200

    G H 1,75 0,74 21,6 2,0 3 460 0,5 1 730

    H I 1,20 0,60 21,6 1,6 2 250 2,5 5 625

    I J 0,60 0,40 16,0 2,0 4 380 5,1 22 338

    J K 0,30 0,30 16,0 1,5 2 800 0,8 2 240

    K M 0,20 0,20 12,5 1,6 4 620 0,8 3 696

    M N 0,10 0,10 12,5 0,8 1 230 3,45 4 244

    58 663

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edifi-cacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 58 663 Pa (vase la tabla B.3). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada tra-

    mo. Por lo tanto, 30% de 58 663 Pa son 17 599 Pa. Prdida de carga total Pc = 58 663 + 17 599 = 76 262 Pa. Volumen del depsito auxiliar de alimentacin:

    c 60V Q t= , en litros

    2, 22 20 60 2 664 lV = = Siendo t = 20 min. Por lo que se instalan dos unidades de al menos 1 400 l cada una.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 25 - UNE 149201:2008

    Clculo de las bombas: La presin de arranque del grupo es: Pb = Pc + Ha + Hg + Pr donde Pc = Prdidas de carga de la instalacin desde el grupo de sobreelevacin = 76 262 Pa Ha = 0 Pa (el grupo tiene la toma en carga) Hg = 17 m = 170 000 Pa (desde el grupo hasta la 4 planta) Pr = 100 KPa = 100 000 Pa Luego Pb = 76 262 + 0 + 170 000 + 100 000 = 346 262 Pa = 0,346 MPa La presin de paro o mxima del grupo de sobreelevacin es: Pp = Pb + d donde d = diferencial de presin entre arranque y paro, que est comprendido entre 2 bar y 3 bar; en el ejemplo es de 2 bar = 200 000 Pa = 0,2 MPa. Por tanto: Pp = 346 262 + 200 000 = 546 262 Pa = 0,546 MPa. El caudal del equipo de bombeo ser como caudal medio Qc = 2,22 (l/s) = 7,99 m3/h. Tal como establece el Cdigo Tcnico de la Edificacin en su apartado 4.5.2.2, para un Qc 36 m3/h, como mnimo de-ben dimensionarse 2 bombas, con independencia de la bomba de reserva. N = 2. Qb = Caudal de la bomba a la presin de arranque (0,346 MPa). Qp = Caudal de la bomba a la presin de paro (0,546 MPa).

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 26 -

    Figura B.4 Obtencin de Qb y Qp Para 2 bombas (consideradas iguales); N = 2 Qm QM / N Qm QM / 2; Qm 2,22 /2 l/s Qm 1,11 l/s Qm 4 m3/h Qp = 4,1 m3/h Qb = 7,0 m3/h

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 27 - UNE 149201:2008

    p b 3m4,1 7,0 5,55 m /h 1,54 l/s 1,11 l/s

    2 2Q Q

    Q+ +

    = = =

    QM = Qm N = Qm 2 = 5,55 2 =11,1 m3/h = 3,08 l/s 2,22 l/s El volumen del caldern ser:

    ( )m b

    ext900 0,1Q P d

    Vn d

    + +=

    Para este caso, n = 20 arranques/hora

    ( )

    ext900 1,54 0,346 0,2 0,1

    223,820 0, 2

    V l + +

    =

    La presin ms elevada aparece a la entrada de la 2 planta, es decir la presin de paro de la bomba (0,546 MPa) menos la altura hasta esa planta (11 m = 110 000 Pa): 0,546 MPa = 546 000 Pa 546 000 110 000 = 436 000 Pa < 500 000 Pa En la instalacin no hay puntos de consumo que superen la presin de 500 000 Pa = 0,5 MPa y por ello no es necesario instalar reductores de presin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 28 -

    B.3 Supuesto 2: Instalacin con batera de contadores

    Figura B.5 Esquema de instalacin con batera de contadores. Servicio directo A B: Tubo de alimentacin B H: Ascendente o montante individual H I: Instalacin particular

    ESQUEMA DE INSTALACIN CON BATERA DE CONTADORES

    SERVICIO DIRECTO

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 29 - UNE 149201:2008

    Tabla B.4 Clculo de la prdida de presin debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm) 1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A B 22,66 2,64 41,8 2,00 1 360 16,00 21 760

    B H 1,75 0,74 21,6 2,00 3 460 15,50 53 630

    H I 1,20 0,60 21,6 1,60 2 250 2,50 5 625

    I J 0,60 0,40 16,0 2,00 4 380 5,10 22 338

    J K 0,30 0,30 16,0 1,50 2 800 0,80 2 240

    K M 0,20 0,20 12,5 1,60 4 620 0,80 3 696

    M N 0,10 0,10 12,5 0,80 1 230 3,45 4 244

    113 533

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos, del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 113 533 Pa (vase la tabla B.4). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada

    tramo. Por lo tanto, 30% de 113 533 Pa son 34 060 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total = 113 533 + 34 060 + 50 000 = 197 593 Pa. La presin necesaria para un suministro adecuado es, como mnimo, la suma de las prdidas de carga, ms la corres-pondiente para vencer la altura del edificio, ms la presin mnima dinmica del aparato en situacin ms desfavorable. 4 Prdida de presin debido a la altura del edificio: 17 m = 1 700 mbar = 170 000 Pa. 5 Presin mnima dinmica del aparato (suponiendo que slo hay grifos): 100 kPa = 100 000 Pa. Presin de suministro necesaria = 197 593 + 170 000 + 100 000 = Ps = 467 593 Pa. Hiptesis 1 En este caso Ps = 467 593 Pa, por lo que se supera la presin disponible en la acometida, que es Paco = 450 000 Pa. Da-do que se supera tan slo por 17 593 Pa, merece la pena realizar un nuevo dimensionado del montante desde la batera (tramo B-H de la figura B.5).

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 30 -

    Tabla B.5 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm) 1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A B 26,66 2,64 41,8 2,00 1 360 16,00 21 760

    B H 1,75 0,74 27,2 1,30 1 190 15,50 18 455

    H - I 1,20 0,60 21,6 1,60 2 250 2,50 5 625

    I J 0,60 0,40 16,0 2,00 4 380 5,10 22 338

    J K 0,30 0,30 16,0 1,50 2 800 0,80 2 240

    K M 0,20 0,20 12,5 1,60 4 620 0,80 3 696

    M N 0,10 0,10 12,5 0,80 1 230 3,45 4 244

    78 348

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos, del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 78 348 Pa (vase la tabla B.5). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada

    tramo. Por lo tanto, 30% de 78 348 Pa son 23 504 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total = 78 348 + 23 504 + 50 000 = 151 852 Pa. La presin necesaria para un suministro adecuado es, como mnimo, la suma de las prdidas de carga, ms la corres-pondiente para vencer la altura del edificio, ms la presin mnima dinmica del aparato en situacin ms desfavorable. 4 Prdida de presin debido a la altura del edificio: 17 m = 1 700 mbar = 170 000 Pa. 5 Presin mnima dinmica del aparato (suponiendo que slo hay grifos): 100 kPa = 100 000 Pa. Presin de suministro necesaria = 151 852 + 170 000 + 100 000 = Ps = 421 852 Pa. Hiptesis 1 En este caso Ps = 421 852 Pa, por lo que no se supera la presin disponible en la acometida, que es Paco = 450 000 Pa. El suministro se hace directamente desde la red pblica, con lo que se ha concluido el dimensionado con sta hiptesis. Hiptesis 2 La Ps = 421 852 Pa es mayor que la presin disponible en la acometida Paco = 320.000 Pa. Por ello no todo el edificio puede ser alimentado directamente desde la red. Hay que instalar un grupo de presin para las tres plantas superiores. El depsito auxiliar y grupo de presin se sitan en este ejemplo en la planta baja.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 31 - UNE 149201:2008

    Figura B.6 Esquema de instalacin con batera de contadores. Con grupo de presin A A: Tubo de alimentacin hasta el montante directo. G H: Ascendente o montante individual. H N: Instalacin particular. Los clculos en esta hiptesis son los siguientes: Prdidas de carga del tramo sin grupo (1 planta de viviendas):

    ESQUEMA DE INSTALACIN CON BATERA DE CONTADORES

    CON GRUPO

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 32 -

    Tabla B.6 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm) 1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A A 22,66 2,64 41,8 1,90 1 360 16,00 21 760

    G H 1,75 0,74 27,2 1,30 1 190 6,50 7 735

    H I 1,20 0,60 21,6 1,60 2 250 2,50 5 625

    I J 0,60 0,40 16,0 2,00 4 380 5,10 22 338

    J K 0,30 0,30 16,0 1,50 2 800 0,80 2 240

    K M 0,20 0,20 12,5 1,60 4 620 0,80 3 696

    M N 0,10 0,10 12,5 0,80 1 230 3,45 4 244

    67 638

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos, del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 67 638 Pa (vase la tabla B.6). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada

    tramo. Por lo tanto, 30% de 67 638 Pa son 20 291 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total = 67 638 + 20 291 + 50 000 = 137 929 Pa. La presin necesaria para un suministro adecuado es, como mnimo, la suma de las prdidas de carga, ms la corres-pondiente para vencer la altura de hasta la 1 planta del edificio, ms la presin mnima dinmica del aparato en situa-cin ms desfavorable. 4 Prdida de presin debida a la altura de esta parte del edificio: 8 m = 800 mbar = 80 000 Pa. 5 Presin mnima dinmica del aparato (suponiendo que slo hay grifos): 100 kPa = 100 000 Pa. Presin de suministro necesaria = 137 929 + 80 000 + 100 000 = Ps = 317 929 Pa. Como la presin de suministro Ps = 317 929 Pa es menor que la presin de acometida, Paco = 320 000 Pa, el suministro es directo. Prdidas de carga del tramo sin grupo (planta baja oficinas): En la figura B.6: A A: Tubo de alimentacin hasta el montante directo. P Q: Ascendente o montante individual de las oficinas. H N: Instalacin particular de las oficinas.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 33 - UNE 149201:2008

    Tabla B.7 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm) 1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    A A 22,66 2,57 41,8 1,90 1 260 16,00 20 160

    P Q 1,66 0,72 21,6 2,00 3 460 3,50 12 110

    Q R 1,16 0,59 21,6 1,60 2 250 2,50 5 625

    R S 0,88 0,50 21,6 1,40 1 580 2,50 3 950

    S T 0,60 0,40 16,0 2,00 4 380 5,10 22 338

    T V 0,30 0,30 16,0 1,50 2 800 0,80 2 240

    V W 0,20 0,20 12,5 1,60 4 620 0,80 3 696

    W X 0,10 0,10 12,5 0,80 1 230 3,45 4 244

    74 363

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos, del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 74 363 Pa (vase la tabla B.7). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada

    tramo. Por lo tanto, 30% de 74 363 Pa son 22 309 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total = 74 363 + 22 309 + 50 000 = 146 672 Pa. La presin necesaria para un suministro adecuado es, como mnimo, la suma de las prdidas de carga, ms la corres-pondiente para vencer la altura de la planta baja del edificio, ms la presin mnima dinmica del aparato en situacin ms desfavorable. 4 Prdida de presin debida a la altura de esta parte del edificio: 5 m = 500 mbar = 50 000 Pa. 5 Presin mnima dinmica del aparato (suponiendo que slo hay grifos): 100 kPa = 100 000 Pa. Presin de suministro necesaria = 146 672 + 50 000 + 100 000 = Ps = 296 672 Pa. Como la presin de suministro Ps = 296 672 Pa es menor que la presin de acometida, Paco = 320 000 Pa, el suministro es directo. Prdidas de carga desde el grupo hasta la ltima planta: En la figura B.6: B B: Distribuidor principal (grupo batera de contadores). G H: Ascendente o montante. H N: Instalacin particular.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 34 -

    Tabla B.8 Clculo de la prdida de carga debida a la tubera

    Tramo Qt (l/s) Qc (l/s) di (mm)1 Velocidad

    (m/s) Prdida de

    carga (Pa/m) Longitud

    (m) Prdida de carga (Pa)

    B B 15,75 2,22 41,8 1,70 990 0,50 495

    G H 1,75 0,74 27,2 1,30 1 190 15,50 18 445

    H I 1,20 0,60 21,6 1,60 2 250 2,50 5 625

    I J 0,60 0,40 16,0 2,00 4 380 5,10 22 338

    J K 0,30 0,30 16,0 1,50 2 800 0,80 2 240

    K M 0,20 0,20 12,5 1,60 4 620 0,80 3 696

    M N 0,10 0,10 12,5 0,80 1 230 3,45 4 244

    57 083

    1 De acuerdo con la tabla 4.2 Dimetros mnimos de derivaciones a los aparatos, del DB-HS4 del Cdigo Tcnico de la Edificacin, dependiendo del tipo de material.

    Para obtener la prdida de carga total se utilizan los siguientes clculos: 1 Prdida de carga debida a la tubera: 57 083 Pa (vase la tabla B.8). 2 Prdidas de carga localizadas de los accesorios, que se pueden estimar en un 30% de las prdidas de carga cada tra-

    mo. Por lo tanto, 30% de 57 083 Pa son 17 125 Pa. 3 Prdidas de presin debidas a la existencia de un filtro (200 mbar) y un contador (300 mbar), que se obtienen de los

    manuales de los fabricantes. Total 500 mbar = 50 000 Pa. Prdida de carga total Pc = 57 083 + 17 125 + 50 000 = 124 208 Pa. Volumen del depsito auxiliar de alimentacin: c 60V Q t= , en litros. 2, 22 20 60 2 664 lV = = Siendo t = 20 min. Por lo que se instalan 2 unidades de al menos 1 400 l cada una. Clculo de las bombas: La presin de arranque del grupo ser: Pb = Pc + Ha + Hg + Pr donde Pc = Prdidas de carga de la instalacin desde el grupo de sobre elevacin = 124 208 Pa

    Ha = 0 Pa (el grupo tiene la toma en carga)

    Hg = 17 m = 170 000 Pa (desde el grupo hasta la 4 planta)

    Pr = 100 KPa = 100 000 Pa

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 35 - UNE 149201:2008

    Luego Pb = 124 208 + 0 + 170 000 + 100 000 = 394 208 Pa = 0,394 MPa. La presin de paro o mxima del grupo de sobreelevacin ser: Pp = Pb + d donde d = diferencial entre arranque y paro que est comprendido entre 2 bar y 3 bar; en el ejemplo es de 2 bar = 200 000 Pa = 0,2 MPa. Pp = 394 208 + 200 000 = 594 208 Pa = 0,594 MPa. El caudal medio del equipo de bombeo ser mayor o igual que Qc = 2,22 l/s = 7,99 m3/h. Tal como establece el Cdigo Tcnico de la Edificacin en su apartado 4.5.2.2, para un Qc 36 m3/h, como mnimo deben dimensionarse 2 bombas, con independencia de la bomba de reserva. N = 2. Qb = Caudal de la bomba a la presin de arranque (0,394 MPa). Qp = Caudal de la bomba a la presin de paro (0,594 MPa).

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 36 -

    Figura B.7 Obtencin de Qp y Qb Para 2 bombas (consideradas iguales); N = 2 Qm QM / N Qm QM / 2; Qm 2,22 /2 l/s Qm 1,11 l/s Qm 4 m3/h Qp = 3,2 m3/h Qb = 6,3 m3/h

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 37 - UNE 149201:2008

    p b 3m3,2 6,3 4,75 m /h 1,32 l/s 1,11 l/s

    2 2Q Q

    Q+ +

    = = =

    QM = Qm N = Qm 2 = 4,75 2 = 9,5 m3/h = 2,64 l/s 2,22 l/s El volumen del caldern ser:

    ( )m b

    ext900 0,1Q P d

    Vn d

    + +=

    Para este caso, n = 20 arranques/hora

    ( )

    ext900 1,35 0,394 0,2 0,1

    206,120 0, 2

    V l + +

    =

    La presin ms elevada aparece a la entrada de la 2 planta, es decir la presin de paro de la bomba (0,594 MPa) menos la altura hasta esa planta (11 m = 110 000 Pa): 0,594 MPa = 594 000 Pa 594 000 110 000 = 484 000 Pa < 500 000 Pa En la instalacin no hay puntos de consumo que superen la presin de 500 000 Pa = 0,5 MPa y por ello no es necesario instalar reductores de presin.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 38 -

    ANEXO C (Informativo)

    CAUDAL DE CLCULO O CAUDAL SIMULTNEO

    CAUDAL DE CLCULO O SIMULTNEO EN FUNCIN DEL CAUDAL TOTAL INSTALADO para Qt < = 20 l/s

    Figura C.1

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 39 - UNE 149201:2008

    Figura C.2

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • UNE 149201:2008 - 40 -

    ANEXO D (Informativo)

    EJEMPLOS DE TIPOS DE ESQUEMAS DE INSTALACIN

    Figura D.1 Instalacin con contador general A B: Distribuidor principal. B C: Ascendente o montante. C D: Derivacin Colectiva. D E*: Instalacin particular. D E: Derivacin particular. E E: Ramales de enlace E E: Ramales de enlace E*: Punto de consumo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • - 41 - UNE 149201:2008

    Figura D.2 Instalacin con batera de contadores A B: Tubo de alimentacin. B B: Batera de contadores. B C: Tubo ascendente o montante individual. C D: Derivacin particular. C E: Instalacin particular. D D: Ramal de enlace. E: Punto de consumo.

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

  • Direccin C Gnova, 6 Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 28004 MADRID-Espaa

    AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A IDOM INGENIERIA Y CONSULTORIA,S.A.Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos