une 216501 borrador

Upload: chispi-louden

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 UNE 216501 Borrador

    1/6

    PNE 216 5012 BORRADORProyecto denormaespaola

    TIT !O A DITORIA ENER"#TI$A% RE& I'ITO'

    $ORRE'PONDEN$IA

    OB'ER(A$IONE'

    ANTE$EDENTE'

  • 8/12/2019 UNE 216501 Borrador

    2/6

    INDICE

    0. Introduccin

    1. Objeto y campo de aplicacin

    2. Normas para consulta

    3. Terminolo !a y De"iniciones

    #. $etodolo !a

    #.1 %n&lisis de los suministros ener 'ticos#.2 Estudio del proceso de produccin#.3 Estudio de las tecnolo !as (ori)ontales y ser*icios#.# $edicin y reco ida de datos#.+ ,eali)acin de una contabilidad ener 'tica#.- %n&lisis de propuesta de mejora#.-.1 Desarrollo de las mejoras de uso racional de la ener !a y e"iciencia ener 'tica#.-.2 Concatenacin de mejoras#.-.3 ,ecomendaciones y buenas pr&cticas

    +. In"orme de auditor!a ener 'tica

    -. iblio ra"!a

    %ne/os

  • 8/12/2019 UNE 216501 Borrador

    3/6

    0% INTROD $$I)N

    El modelo ener 'tico actual se en"renta a tres retos importantes ue son la competiti*idad el cambioclim&tico y la se uridad ener 'tica.

    a competiti*idad de las or ani)aciones necesita de la reduccin de la intensidad ener 'tica ue *aasociada a los temas de mejora de la e"iciencia y a(orro ener 'tico ue a su *e) disminuyen las emisionesde ases de e"ecto in*ernadero ue producen en cambio clim&tico. 4or otra parte el aumento de lae"iciencia y a(orro ener 'tico disminuye la dependencia ener 'tica.

    En el marco de la 5nin Europea la Directi*a 200-6326CE sobre la e"iciencia de uso "inal de la ener !a y losser*icios ener 'ticos incide en la necesidad de mejorar la e"iciencia del uso "inal de la ener !a y la estinde su demanda.

    5na mejor e"iciencia del uso "inal de la ener !a disminuye el consumo de la misma y reduce las emisionesde CO2 apro*ec(a y rentabili)a a(orros de ener !a potenciales de "orma econmicamente e"iciente yestimula la inno*acin y competiti*idad de las or ani)aciones como consecuencia del a*ance (aciatecnolo !as de mayor rendimiento ener 'tico.

    En Espa7a la estrate ia de a(orro y e"iciencia ener 'tica 200#82012 el 4lan de %ccin 200982012 y lasmedidas ur entes de la estrate ia espa7ola de cambio clim&tico y ener !a limpia inciden pro"undamente enla necesidad de aumentar la e"iciencia ener 'tica y "omentar el a(orro de ener !a.

    as auditor!a ener 'ticas son (erramientas ue permiten a las or ani)aciones conocer su situacinrespecto a su uso de ener !a y por el (ec(o de reali)arse de "orma distinta se :n los sectores lasempresas y los pa!ses re uieren de una normali)acin ue permita (acer comparables los resultadosobtenidos.

    Estas auditorias sir*en para el establecimiento posterior de los sistemas de estin ener 'tica de lasor ani)aciones aun ue no es necesario para este establecimiento el (aber reali)ado anteriormente unaauditoria ener 'tica.

    as auditorias ener 'ticas sir*en para detectar la operaciones dentro de los procesos ue pueden contribuiral a(orro y la e"iciencia de la ener !a primaria consumida as! como para optimi)ar la demanda ener 'ticade la instalacin.

    as auditorias ener 'ticas contemplan el uso y la di*ersi"icacin de las "uentes ener 'ticas incluyendo laoptimacin por cambio de combustible.

    1% OB*ETO + $A,PO DE AP!I$A$I)N%

    Esta norma 5NE establece los re uisitos ue debe tener una auditor!a ener 'tica para ue reali)ada endistintos tipos de or ani)acin pueda ser comparable y describa los puntos cla*e donde se puede in"luirpara la mejora de la e"iciencia ener 'tica la promocin del a(orro ener 'tico y e*itar emisiones de asesde e"ecto in*ernadero.

    Esta norma es aplicable a cual uier tipo de or ani)acin independientemente de su tama7o y acti*idad ueutilice ener !a en cual uiera de sus "ormas

    2% NOR,A' PARA $ON' !TA

    5NE 21-301 200; Sistema de gestin energtica

    -% TER,INO!O".A + DE/INI$IONE'

    -%1 Ener aElectricidad combustible *apor calor aire comprimido y otro medio como los anteriores ue transportetrabajo.

    Nota.8 la ener !a es un concepto abstracto. a unidad internacional de ener !a es el

  • 8/12/2019 UNE 216501 Borrador

    4/6

    -%2 so de la ener a

    ?orma o tipo de aplicacin de la ener !a

    Ejemplo *entilacin cale"accin procesos l!neas de produccinNota.8 la cantidad de ener !a aplicada se e/presa como consumo de ener !a.

    -%- $ons mo de ener a

    Cantidad de ener !a utili)ada

    Nota 1 .8 El consumo de ener !a es un t'rmino ampliamente utili)ado aun ue t'cnicamente incorrecto yaue la ener !a es trans"ormada o con*ertida pero no puede ser consumida.

    Nota 2.8 a manera o tipo de aplicacin de ener !a se e/presa como uso de la ener !a.

    -%3 Or an4 ac4 n

    Conjunto de personas e instalaciones con una disposicin de responsabilidades autoridades y relaciones

    -%5 Proceso

    Conjunto de acti*idades mutuamente relacionadas o ue interact:an las cuales trans"orman elementos deentrada en resultados.

    -%6 Tecnolo as 7or4 ontales

    -%8 E94c4enc4a ener :t4ca

    ,atio entre la ener !a re uerida para la reali)acin de las acti*idades de una or ani)acin sus productos yser*icios y la ener !a real usada.

    -%; Desempeo ener :t4co%

    ,esultado medible del sistema de estin ener 'tica de una or ani)acin.

    Nota.8 En el conte/to del sistema de estin de la ener !a los resultados pueden ser medidos en relacincon la pol!tica ener 'tica los objeti*os metas y otros re uisitos de e"iciencia ener 'tica de la or ani)acin.

    -%< A d4tor4a Ener :t4ca

    4roceso sistem&tico independiente y documentado para la obtencin de pruebas y e*aluacin de "ormaobjeti*a con objeto de determinar en ue medida el uso de la ener !a cumple con los criterios establecidospor la or ani)acin.

    -%10 A d4tor

    4ersona con la competencia necesaria para lle*ar a cabo la auditoria.

    -%11 No con9orm4dad

    Incumplimiento de un re uisito

    -%12 Parte 4nteresada

    4ersona o rupo a uien concierne o a"ecta el rendimiento ener 'tico de la or ani)acin.

    #

  • 8/12/2019 UNE 216501 Borrador

    5/6

    -%1- Ind4cador de desempeo ener :t4co

    ,atio ele ido por la or ani)acin para super*isar su desempe7o ener 'tico.

    3 ,ETODO!O".A

    3%1 An=l4s4s de los s m4n4stros ener :t4cos

    8 Contratacin el'ctrica = estudio del consumo potencia discriminacin (oraria "actor de potencia yresto de condiciones contractuales

    8 Contratacin de combustibles =estudio del consumo tari"a etc.>.8 % ua =datos de suministro distribucin etc>

    3%2 Est d4o del proceso de prod cc4 n

    @e lle*a a cabo un an&lisis de las distintas operaciones industriales de la or ani)acin as! como de cadauno de los principales e uipos consumidores de ener !a ue inter*ienen en las mismas. @e identi"ica u'partes de los procesos tienen un mayor consumo ener 'tico.

    Entre otras se reali)an las si uientes acciones

    8 Descripcin y estudio del proceso de "abricacin.8 Descripcin del (orario de operacin de planta y de los principales e uipos consumidores de

    ener !a.8 ,e istro y an&lisis de los consumos anuales de los principales e uipos o partes del proceso8 %n&lisis del estado eneral de los e uipos y sus caracter!sticas t'cnicas.8 4ropuestas de mejora en los procesos ine"icientes de acuerdo con las mejores t'cnicas

    disponibles.

    3%- Est d4o de las tecnolo as 7or4 ontales y ser>4c4os

    @e anali)an la posibilidad de a(orro en todas las instalaciones de la or ani)acin consumidoras de ener !aue pudieran resultar si ni"icati*as como

    8 4ar&metros constructi*os8 @istema el'ctrico8 Iluminacin8 %condicionamiento t'rmico climati)acin y *entilacin8 Central de aire comprimido y red de distribucin8 Central t'rmica (ornos y calderas8 % ua industrial re"ri erada8 % ua industrial sobrecalentada8 ,e ulacin de motores el'ctricos8 Otras instalaciones rupos electr enos plantas depuradoras de a ua centrales de produccin de

    aceite etc.

    De todos ellos se estudia lo si uiente

    8 Consumo ener 'tico =el'ctrico y6o t'rmico>8 Caracter!sticas t'cnicas marca modelo potencias etc8 Estado actual de las instalaciones e*aluando para cada e uipo la situacin en ue se encuentra8 4ropuestas de mejora en los procesos ine"icientes de acuerdo con las mejores t'cnicas

    disponibles.

    3%3 ,ed4c4 n y reco 4da de datos

    3%5 Real4 ac4 n de na conta?4l4dad ener :t4ca

    +

  • 8/12/2019 UNE 216501 Borrador

    6/6

    8 Contratacin el'ctrica =estudio del consumo potencia discriminacin (oraria "actor de potencia yresto de condiciones contractuales>

    8 Contratacin de combustibles =estudio del consumo tari"a etc>8 % ua =datos de suministro distribucin etc>

    3%6 An=l4s4s de prop estas de me@oraEl alcance del estudio en todas y cada una de las &reas contempladas est& orientado por tanto a lab:s ueda de propuestas diri idas a

    3%6%1 Desarrollo de las me@oras de so rac4onal de la ener a y e94c4enc4a ener :t4ca%

    Cada una de estas mejoras contiene la si uiente in"ormacin

    8 @ituacin actual descripcin del sistema o e uipo a"ectado y moti*o de la propuesta de mejora8 @ituacin "utura cmo uedar& y operar& la instalacin mejorada8 Concepto de la mejora es decir lo ue se (a de reali)ar para lle*ar a cabo la mejora propuesta.

    Descripcin t'cnica.8 %(orro ener 'tico pre*isto calculado por di"erencia entre la situacin actual y la "utura.8 ?actores econmicos a(orro in*ersin necesaria y pla)o de recuperacin.

    3%6%2 $oncatenac4 n de me@oras%

    En el caso de ue dos o m&s mejoras a"ecten a un mismo sistema o e uipo estas se calcular&n porseparado y tambi'n de "orma conjunta para disponer de toda la in"ormacin de ambas opciones.

    3%6%- Recomendac4ones y ? enas pr=ct4cas

    Consejos de actuacin para usar la ener !a de manera racional cuyo e"ecto no es "&cilmente cuanti"icablepor depender muc(o el comportamiento y (&bitos de las personas.

    Todas las mejoras se resumir&n en una tabla ordenadas se :n su pla)o de recuperacin =o pay8bacA> 5 In9orme de a d4tor4a

    6 B4?l4o ra9 a

    8 DI,ECTIB% 200-6326CE sobre la e"iciencia del uso "inal de la ener !a y los ser*icios ener 'ticos8 Estrate ia de a(orro y e"iciencia ener 'tica en Espa7a =200#82012>8 4 %N DE %CCI N 2009820128 $edidas ur entes de la estrate ia espa7ola de cambio clim&tico y ener !a limpia =EECCE >

    -