und1 act1 selec caso valuacion metalisteria.pptx

7
TALLER DE VALUACIÓN 1. SELECCIÓN DE UN CASO DE VALUACIÓN. OBRA DE ARTE ARTESANAL. Actividad 1: Gamaliel Alberto Fajardo Jiménez

Upload: gamaliel-fajardo

Post on 05-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

TALLER DE VALUACIÓN 1.SELECCIÓN DE UN CASO DE VALUACIÓN.OBRA DE ARTE ARTESANAL.Actividad 1: Gamaliel Alberto Fajardo Jiménez

Page 2: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

LOTE DE 2 PIEZAS DE METALISTERÍA CONFORMADO POR UN CUCHILLO DENOMINADO “DRAGÓN” Y UNA NAVAJA DENOMINADA “CABEZONA COMBINADA”Descripción del Bien Tangible:

Page 3: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

Características Generales:

• Obra de Arte de Artesanía de reconocido Maestro Artesano Jalisciense

• Fabricados con aceros inoxidables especiales y materiales exóticos como Colmillo y Muela de Mamut, Oro y piel de Tiburón.

• Metal Grabado e Incrustado con detalles en Oro.

Page 4: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

CUCHILLO DRAGÓN

Cuchillo Tanzanio con Dragones, Hoja de Acero 154cm, Mango Fabricado con Muela de Mamut, Pernos Decorados, Mitras Grabadas he Incrustadas con Oro de 18 Kilates con Grabado en la Hoja por Ambos Lados con Dragones en Oro.

Ver las Piezas en https://www.cuchillosojeda.com.mx/detalles.php?id=59

Page 5: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

NAVAJA CABEZONA COMBINADA

Navaja Cabezona Combinada, Fabricada en Acero Tipo Damasco, Colmillo de Mamut y Muela de Mamut, Pernos Decorados y Almenillado en el Lomo, Incluye Funda en Piel de Tiburón.

Ver las Pieza en https://www.cuchillosojeda.com.mx/detalles.php?id=55

Page 6: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

CONTEXTO Redacción Informativo del Sur de Jalisco  Sayula, Jalisco (Siete Días).- Fue galardonado con el Premio Jalisco 2005, en el ámbito cultural, el artesano Sayulense José Ojeda Larios, por su aportación a la artesanía y fabricación de cuchillos de exportación. José Ojeda, esa noche señaló que el premio “lo impulsa a uno a no quedarse ahí, sino buscar la forma de seguir trabajando con más ganas y hacer cosas más bellas”.

La fama de sus cuchillos ha traspasado las fronteras, "a Sayula lo conocen por el cuchillo y tuvimos que ser nosotros los que dieron a conocer el cuchillo" y agregó que a su taller llegan toda clase de clientes tanto locales o de otros estados como extranjeros, siendo sus mejores clientes los coleccionistas norteamericanos, españoles y los alemanes. Pero también tiene coleccionistas de otras partes del mundo que admiran sus obras de arte. Uno de sus compradores fue un alemán representante de las Armas de Fuego Alemanas que visito exclusivamente Sayula para comprarle cuchillos.

http://www.periodicoelsur.com/noticias_sayula.aspx?idnoticia=7414

Page 7: Und1 Act1 Selec Caso Valuacion Metalisteria.pptx

CONTEXTO Feria de Maestros del Arte  Todos los cuchillos son hechos de mas fino acero

proveniente de Alemania, Francia, Suiza y México. Algunos de los mangos de los cuchillos y los grabados de las hojas son verdaderas obras de arte. Cinturones de cuero con bolsillos ocultos que esconden elegante un alfiler en la hebilla.

El Rey Juan Carlos de España recibió de regalo un cuchillo hecho por José Ojeda en 1988 cuando el artista fue invitado por España para la pre-inauguración de la Feria de Sevilla. El Sr. Ojeda también aparece en la libro “Los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano”.

En su taller trabaja con acero, bronce, hierro y fierro el cual compra por kilo. También utiliza maderas finas y cuernos para los mangos de algunas de sus piezas. La realización de un cuchillo es mediante el calentamiento del metal hasta que esta rojo, luego se forja el metal con marros o martillos en un yunque hasta lograr el tamaño deseado. Los golpes se deben de dar con gran precisión y repetir el proceso varias veces hasta obtener la calidad buscada. El calentamiento es tan importante como el martillado para la obtención del resultado final.http://www.feriamaestros.com/spanish-ojeda.html