unasur: ¿alternativa de cara al malestar …paperroom.ipsa.org/papers/paper_2485.pdf · –don...

25
UNASUR: ¿ALTERNATIVA DE CARA AL MALESTAR GLOBAL? Angie Vanessa Quintero Ríos . Carlos Hernán González Parias Introducción. Bien parece que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Don Quijote de la Mancha La presente ponencia tiene como finalidad indagar sobre las principales características en las cuales se expresa el malestar global y bajo estos fundamentos analizar de si la integración regional y específicamente la UNASUR, institucionalmente, se constituye como una sería alternativa para hacerle frente al malestar global. Para tal cometido, estará compuesta por tres partes. Una primera donde se caracterizará y conceptualizará el malestar global; que problemáticas convergen en ella. Una segunda parte, en donde se plantearan los principales elementos de la integración regional como una alternativa para hacerle frente al malestar global. Finalmente, una tercera parte, que constará de un análisis institucional de la UNASUR, teniendo como foco de análisis el posible funcionamiento de esta iniciativa integracionista. 1. Caracterización del malestar Global. Hoy por hoy se habla en los medios de información, medios académicos y en la vida cotidiana de una profunda crisis global expresada en un fenómeno financiero- económico, comentarios como; “la peor crisis después de la gran depresión de 1929son cotidianos. Es una crisis iniciada en el corazón del sistema económico mundial – Estados Unidos- y esparcida a modo de efecto dominó a lo largo y ancho del globo y ha escapado de los análisis y proyecciones de especialistas en todo el mundo y día tras día el panorama se torna más oscuro. Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Politólogo Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Candidato a Maestría en Gobierno Universidad de Medellín.

Upload: votram

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNASUR: ¿ALTERNATIVA DE CARA AL MALESTAR GLOBAL?

Angie Vanessa Quintero Ríos♣♣♣♣.

Carlos Hernán González Parias∞∞∞∞

Introducción.

Bien parece que no estás cursado en esto de las aventuras:

ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte

en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en

fiera y desigual batalla.

–Don Quijote de la Mancha

La presente ponencia tiene como finalidad indagar sobre las principales características

en las cuales se expresa el malestar global y bajo estos fundamentos analizar de si la

integración regional y específicamente la UNASUR, institucionalmente, se constituye

como una sería alternativa para hacerle frente al malestar global. Para tal cometido,

estará compuesta por tres partes. Una primera donde se caracterizará y conceptualizará

el malestar global; que problemáticas convergen en ella. Una segunda parte, en donde se

plantearan los principales elementos de la integración regional como una alternativa

para hacerle frente al malestar global. Finalmente, una tercera parte, que constará de un

análisis institucional de la UNASUR, teniendo como foco de análisis el posible

funcionamiento de esta iniciativa integracionista.

1. Caracterización del malestar Global.

Hoy por hoy se habla en los medios de información, medios académicos y en la vida

cotidiana de una profunda crisis global expresada en un fenómeno financiero-

económico, comentarios como; “la peor crisis después de la gran depresión de 1929”

son cotidianos. Es una crisis iniciada en el corazón del sistema económico mundial –

Estados Unidos- y esparcida a modo de efecto dominó a lo largo y ancho del globo y ha

escapado de los análisis y proyecciones de especialistas en todo el mundo y día tras día

el panorama se torna más oscuro.

♣ Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. ∞ Politólogo Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Candidato a Maestría en Gobierno Universidad de Medellín.

Sin embargo, la actual crisis financiera-económica, solo es la punta del iceberg. Ésta es

una de las tantas manifestaciones de un profundo malestar global. seguramente la que

más atención y eco genera debido a los resultados devastadores en un corto lapso de

tiempo y al impacto directo que tiene en la población mundial. Por lo tanto, la crisis

financiera junto con una serie de problemáticas, que serán descritas más adelante, da

existencia al malestar global.

Por malestar global entendemos la convergencia de problemáticas, fenómenos y crisis

que afecta a los diferentes sistemas sociales y que por lo tanto, vulnera a la sociedad

mundial; empleando el pensamiento y terminología del sociólogo Niklas Lumhann.

Formando así, una compleja red interconectada, en donde la suma de sus partes genera

un profundo malestar global. En palabras de Immanuel Wallestein; “circunstancia rara

en que un sistema histórico ha evolucionado hasta el punto en que el efecto

acumulativo de sus contradicciones internas impide que el sistema resuelva sus propios

dilemas por medio de ajustes en sus patrones institucionales vigentes1.

Muchos de estos problemas han estado presentes desde el mismo surgimiento de la

sociedad moderna, otros se han presentado recientemente. Al profundizarse los procesos

de globalización y de interconexión, no solo los desarrollos tecnológicos, industriales,

científicos, económicos y políticos tienen la posibilidad de adquirir carácter global en

beneficio de la humanidad, sino que también, su reverso negativo; las problemáticas,

crisis y estragos de estas pueden lograr fácilmente alcanzar un carácter global.

Por otra parte, y como respuesta reactiva a las diferentes expresiones de malestar global,

se han configurado expresiones de la sociedad civil organizada de carácter

transfronterizo, particularmente por medio de lo que Alain Touraine ha descrito como

los movimientos culturales, con considerable trascendencia e impacto que reivindican

causas especificas; movimientos ecologistas, movimientos feministas, movimientos por

los derechos humanos, movimientos antiglobalización, movimientos religiosos2.

1 WALLERSTEIN, Inmanuel. Geopolítica y Geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial. Editorial kairos- Barcelona, 2007. p 146 2 Touraine, Alan. Un nuevo paradigma: para comprender el mundo de hoy. Paidos Iberica. Barcelona. 2005.

A toda fenómeno debe corresponder una reacción, por lo tanto, ha problemáticas que

toman carácter transfronterizo, incluso sobrepasando continentes, se requieren medidas

coordinadas igualmente transfronterizas. Un ejemplo de esto, son los acuerdos en

cooperación en zonas de frontera que han suscrito Colombia y Brasil como respuesta al

narcotráfico y grupos armados al margen de la ley3 y como señala el profesor David

Held:

En nuestro mundo cada vez mas interconectado, estos problemas globales no los

puede resolver cada estado-nación actuando por separado. Ellos claman por

acción colectiva y colaboradora, algo en lo cual las naciones del mundo no han

sido muy eficientes y más bien necesitan mejorar si es que estos problemas

urgentes se van a afrontar adecuadamente. Así pues, la evidencia invita a que

mejoremos en el desarrollo de nuestra capacidad de gobierno4.

La agudización del malestar global, amenaza con someter a la sociedad global en una

aguda espiral de desastres y de profundización de la pobreza, la desigualdad, la

violencia, practicas ilegales y de padecimiento de causas naturales cada más de mayor

intensidad, quizás suene algo dramático, pero no es para menos. Lo cierto de este hondo

malestar global es la ineficiencia y mal funcionamiento de los mecanismos

institucionales vigentes; incapaces de responder satisfactoriamente a los efectos y

controlar los estragos del malestar global, por lo tanto, para superar y hacerle frente al

malestar se debe iniciar una búsqueda de sólidos mecanismos institucionales o el

fortalecimiento y replanteamiento de los ya existentes.

En esta ocasión no se trata de explorar las diversas posibles alternativas institucionales.

Se trata de lograr una unidad institucional por medio de la integración regional. No

obstante, sin desconocer la presencia y labores de organizaciones como las Naciones

Unidas y sus diversas agencias. Varias de estas problemáticas incluso no han sido

incorporadas o no son tomadas con seriedad en las agendas nacionales. Subestimando

así, su impacto o el no reconocimiento de su responsabilidad. Por lo tanto, se debe

difundir, principalmente en los problemas de narcotráfico y medio ambiente, el

concepto de responsabilidad compartida: “La paradoja de nuestros tiempos se puede

exponer de manera simple: los problemas colectivos que debemos enfrentar son de

3 Ver: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3356164 4 David Held. Redefinir la gobernabilidad global: ¡Apocalipsis cercano o reforma! análisis político nº 62, Bogotá. p 60.

extensión e intensidad creciente aunque los medios para enfrentarlos son débiles e

incompletos”5.

Cuadro 1.

Cuadro 1: construcción propia.

El cuadro anterior pretende señalar los principales ámbitos que en la actualidad se

manifiesta el malestar global, no obstante, tal malestar se manifiesta de manera diferente

en las diversas regiones del mundo, es por esto que a continuación se realizará una

breve caracterización de cada uno los ámbitos de expresión del malestar global en la

región suramericana.

La problemática ambiental es quizás la problemática en donde la institucionalidad

existente es incipiente incluso nula, en parte debido a la relativa novedad de su

identificación y por otra, debido a la falta de coherencia y voluntad política y económica

5 Ibíd. P 59.

PRINCIPALES AMBITOS DE EXPRESION DEL MALESTAR GLOBAL.

Problemática.

Ambiental

Económico-Financiero

Seguridad

Sociales-culturales

Características.

Calentamiento global. Extinción de especias animales. Destrucción de bosques y selvas. Contaminación atmosférica. Desertificación.

Escasez y encarecimiento de las fuentes internacionales de financiamiento. Reducción generalizada de la producción mundial y en las importantes zonas geográficas de demanda. Reducción de la demanda de bienes estratégicos (minerales, petróleo y alimentos). Reducción de las inversiones. Reducción de los puestos de trabajo. Reducción de las recaudaciones tributarias. Presiones sobre el endeudamiento público y el déficit fiscal. Terrorismo. Narcotráfico. Amenaza nuclear. Crimen organizado internacional.

Violación de los derechos humanos. Pobreza y hambre extrema.

Políticos Escepticismo en la democracia. Instituciones débiles. Fracaso en las políticas publicas. Agendas públicas que no reflejan las necesidades.

Sanitarios y salud publica.

Necesidad de un sistema de salud equitativo y universal. Pandemias. Acceso al agua potable.

para esta problemática, ya que va en contravía de la lógica de producción capitalista

actual. Esta problemática promete poner en jaque al globo sin distinción alguna; crear

enormes desequilibrios, efectos en la biodiversidad, en el acceso de recursos hídricos,

inundaciones en zonas costeras, aumento de las zonas desérticas, aumento de

enfermedades respiratorias y de la piel, grandes tormentas, huracanes y demás

fenómenos climáticos: afecta a la sociedad mundial en su conjunto a cada sistema: al

económico, cultural y político. Problemática reconocida en la declaración de los

objetivos del milenio del Sistema de naciones Unidas: objetivo 7; Garantizar la

sostenibilidad ambiental.

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas

nacionales, y propender por la reducción del agotamiento de los recursos

naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente. En particular, en

la proporción del país cubierta por bosques naturales, la proporción y el estado de

las áreas del país destinada a la conservación de ecosistemas a través de un

Sistema de Parques Nacionales Naturales y la eliminación del consumo de

Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).

Esta problemática merece atención y acciones especiales en Suramérica, en donde se

encuentra la selva húmeda más extensa del mundo; el amazonas, pulmón ambiental y

último “aire acondicionado del mundo” que se halla en grave riesgo; en donde se está

perdiendo biodiversidad por causa de la deforestación crónica y el cambio

climático. Científicos estiman que de no toman medidas urgentes, en 40 años podría

desaparecer6. Las medias urgentes deben ser de carácter institucional; permanente y

eficaz; que partan de la voluntad política de los Estados que comparten esta enorme

zona e involucre demás actores, Estatales y no-estatales, y organizaciones. No se

pretende concebir un nuevo modo de producción, simplemente hacer al sistema

capitalista de producción acorde con las necesidades ambientales.

Con respecto a los desafíos sociales, principalmente se reconocen Violación de los

Derechos Humanos, pobreza y hambre extrema. Si bien atrás quedaron las épocas de

dictaduras en donde las torturas, desapariciones forzadas, carencia de libertades

políticas era el eje sobre las cuales éstas se articulaban, el subcontinente americano aun

6http://www.eltiempo.com/verde/faunayflora/home/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-

4821934.html. edición del jueves 19 de febrero de 2009.

sigue viviendo grandes problemáticas de violación de derechos humanos; ya no solo los

derechos de primera generación, sino principalmente los derechos sociales, económicos

y culturales; bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación, a la cultura, acceso

a la seguridad social.

La pobreza y desigualdad no son fenómenos nuevos en Suramérica, han sido rasgos

característicos de estos Estados. Los síntomas son diversos: desnutrición, hambre, falta

de servicios elementales como agua potable y recolección de basura, alta exposición a

enfermedades e infecciones, además acceso limitado al sistema educativo7 si bien

Latinoamérica, en la presente década, ha atravesado por un periodo de gradual

crecimiento económico este no se ha visto reflejado proporcionalmente en una

disminución de la desigualdad y de la pobreza. En lo concerniente a la pobreza y

desigualdad, el banco mundial anota:

America latina sufre de una enorme desigualdad, que además es un fenómeno

invasor que caracteriza a cada aspecto de la vida como el acceso a la educación,

la salud y los servicios públicos; el acceso a la tierra y a otros activos, el

financiamiento de los mercados de crédito y laborales formales y la participación

e influencia política.

Mapa 1. Desigualdad.

Fuente: Naciones Unidas 2008.

El mapa 1 permite observar los niveles de desigualdad a nivel mundial medidos por el

coeficiente de Gini: se observa que el subcontinente suramericano se encuentra entre los

7 Stevens, Willy J. Desafios para America Latina. Taurus. México. 1999. p, 93.

niveles más altos de desigualdad. Presentándose un mayor índice en Bolivia, seguido de

Brasil, Colombia, en estos dos primeros países se concentra más de la mitad de la

población de Suramérica, y paraguay. Seguido a estos con una desigualdad entre 50 y

54 se encuentra el conjunto de naciones formada por Ecuador, Perú, Chile y Argentina;

finalmente Venezuela y Uruguay son los países en donde se presenta una menor

desigualdad en el subcontinente, pero esta sigue siendo alta en comparación con

regiones en vías de desarrollo como Oceanía, excluyendo a Australia, África del norte y

Europa del este.

En lo concerniente a la seguridad, desde el surgimiento como republicas independientes

y a partir del primer cuarto del siglo XIX y gran parte del siglo XX, las sociedades

suramericanas, con diferentes matices, intensidad y duración, se encontraron

frecuentemente sumidas en una Vorágine de violencia política, la cual, desde las

décadas del 80 y 90 del siglo pasado a disminuido considerablemente con la

desaparición de los regimenes autoritarios y el triunfo de la democracia liberal. Sin

embargo, aún subsisten algunas expresiones de violencia política con tintes de violencia

social, como los son los diferentes grupos Guerrilleros colombianos y los reductos del

sendero luminoso en el Perú. Siendo este primer caso de especial atención por parte de

los gobiernos de la región por el carácter transnacional que ha tomado, especialmente,

las acciones de la guerrilla de las FARC con el cruce trasversal del narcotráfico.

No obstante, la relativa paz política no representa la existencia de una paz social. En

estas dos ultimas décadas la región ha empezado a sufrir el flagelo del surgimiento de

bandas delincuenciales de crimen organizado e intensificación de las practicas de trafico

de drogas ilícitas. Entre las causas más recurrentes que avivan este flagelo se encuentran

las inequidades socio-económicas, la corrupción, la brutalidad de las fuerzas de

seguridad de Estado y el fácil acceso a las armas pequeñas y ligeras, alcanzando así los

peores registros de violencia criminal; especialmente en las grandes Metrópolis

suramericanas; Sao Paulo, México D.F, y Caracas, siendo éstas las ciudades más

violentas según informe de seguridad regional presentado por Naciones Unidas en

2007, continua este informe señalando que la tasa de homicidios, en Suramérica es del

25,9, superando ampliamente la media mundial, la cual se sitúa en el 7,6 por 100.000

habitantes. El ambiente que se respira desde la Guajira colombiana hasta la tierra de

fuego es de una inseguridad creciente; además, este flagelo obstaculiza y entorpece los

esfuerzos por lograr el desarrollo social y económico; socavando las democracias y el

respeto por los derechos humanos. Por lo tanto, uno de los mayores retos de la región

suramericana, es la consolidación de políticas y practicas dirigidas a la consolidación de

paz social y así completar la recién adquirida paz política con la paz social.

En lo relativo a la problemática de lo político y democrático; en Suramérica atrás quedo

el convulsivo panorama de dictaduras militares, en donde la democracia era una falacia

y un ideal ajeno. En la actualidad ningún país suramericano atraviesa por régimen

autoritario y la democracia es la forma de régimen imperante. No obstante, esto no

quiere decir que Suramérica ha llegado “al fin de la Historia”, quizás la esencia de la

democracia sigue siendo lo considerado por Abraham Lincoln “el gobierno del pueblo,

para el pueblo y por el pueblo”, pero hoy por hoy, para darle materialidad y dinamismo

se requiere de la existencia de una sólida institucionalidad; duradera en el tiempo y

capaz de cumplir eficaz y efectivamente las demandas sociales. Otro aspecto de déficit

en las democracias suramericanas, es que éstas no han trascendido hacia democracias

realmente participativas sino que se han estancado en democracias electorales, y con

serias fallas. Las causas de este estancamiento son una diversidad de factores; como la

alta concentración de poder presidencial en la mayoría de los Estados, rígidas

estructuras del ejercicio real de la política, permanecía de anacrónicas practicas políticas

clientelares, entre otros.

Lo anterior, sumado a la fragmentación de la representación política, ha sumido a los

sistemas políticos latinoamericano, desde varias décadas, en una compleja crisis de

gobernabilidad que a su vez genera una continua desacreditación del Estado como

organización social capaz de responder de manera eficiente a las demandas sociales,

contribuir al desarrollo y a la equidad y por lo tanto, también genera desafección por la

democracia, o por lo menos a la democracia delegativa adoptada por estos Estados.

Desde la década de los 80 del siglo XX los Estados de Latinoamérica iniciaron procesos

de restructuración, pasando por un período de transición múltiple, pero con resultados

poco satisfactorios que en muchos casos aumentaron las desigualdades y la pobreza.

Precisando así, de profundas reformas democráticas e institucionales que abran los

canales de diálogo y otorguen las herramientas necesarias de ejercer efectivamente una

democracia participativa y propositiva.

Salud pública y Sanitarios; La inequidad en salud es solo un reflejo de políticas injustas.

La salud no ha sido la excepción en la implementación desbordada de las políticas

neoliberales en Suramérica, en sus diferentes olas privatizadoras, estas practicas

neoliberales han pretendido cambiar la concepción social, igualitaria, de justicia social y

equidad que debe regir a los sistemas de salud y han llevado a operar los siguientes

cambios: considerar como clientes a los pacientes, a los médicos como profesionales

agrupados en empresas lucrativas y a los cuidados de salud como mercancías sometidas

a la ley de la oferta y la demanda. Lo anterior ha profundizado las brechas distributivas

y dividido a la población entre los que pueden pagar por cuidados de salud y los que no

pueden, recordamos que son cerca de 120 millones de pobres en Suramérica. Por lo

tanto, el mayor desafío en este ámbito es el de lograr un eficiente sistema de salud con

cobertura universal que gire en torno a la universalidad, la equidad, la igualdad y

justicia social, el fácil acceso a medicamentos y tratamientos médicos; un sistema de

salud preventiva y curativa.

Por otra parte, el crecimiento desbordado, en ocasiones en condición de hacinamiento,

de muchas de la urbes suramericanas han ocasionado que estas no puedan responder al

mismo ritmo a los nuevos desafíos sanitarios y de salud publica como; alcantarillado,

agua potable, tratamiento de aguas residuales, control de basuras y desechos tóxicos,

creciente contaminación de las fuentes de agua acceso, entre otros. Sumado a esto, a que

la salud de una población es correlativa a una mayor distribución. Todo lo anterior se

convierte en un caldo de cultivo para la incubación de viejas enfermedades virales

infecciosas, erradicadas décadas atrás; cólera, fiebre amarilla, dengue o de nuevas

enfermedades como la influenza AH1N1. Los esfuerzos de los Estados de controlar

estas enfermedades al momento de su reaparición, si bien son necesarios, no son la

solución definitiva. Se requiere, como ha sido mencionado recientemente, por una parte,

de un integral y permanente sistema preventivo de salud y por otra parte profundizar en

políticas de distribución del ingreso que conlleven a un aumento en la calidad de vida de

la población en general, disminuyendo así el riesgo futuro.

En cuanto a lo Financiero y económico tenemos que la actual crisis financiera

económica solo es un resultado de las contradicciones estructurales del capitalismo

global. Es una crisis financiera, surgida en el seno del sistema bancario, a diferencia de

las crisis que ocurrieron en el siglo XX, y por otra parte, a diferencia de las crisis de los

años 90; crisis de los tigres asiáticos, crisis mexicana, crisis brasilera, crisis argentina,

esta surge en países con económicas altamente desarrolladas como Estados unidos y la

Eurozona, arrastrando con ellas a las demás Economías. Que ocurriera una crisis de esta

magnitud solo era cuestión de tiempo debido a que los mercados y capitales financieros

globales se encuentran fuera del control regulador de autoridades tanto nacionales como

internacionales, ocasionando así, que las crisis financieras sean un peligro latente y

constante.

Si bien, analistas económicos consideran que las economías de la región se encuentran

mejor protegidas que en crisis anteriores, aun sigue siendo considerable la

desaceleración económica que han sufrido éstas economías, expresado principalmente

en; reducción del volumen de exportaciones, reducción del capital inversionista,

reducción del costo de productos estratégicos como el petróleo, entre otros. Por lo tanto,

Suramérica, debe seguir disminuyendo los lazos de dependencia de las grandes

economías; Estados Unidos, Unión Europea y China principalmente, consolidando el

intercambio de bienes y servicios, cooperación económica, facilitando la movilidad de

capitales tanto económico como humanos.

De igual manera, debe propender por romper los lazos de dependencia con los

diferentes organismos multilaterales de crédito, es decir, contar con posibilidades, en lo

ideal, regionales, de financiación del gasto público. Como comenta Stiglitz; “el FMI no

“impone” nada “negocia las condiciones” para prestar ayuda. Pero en las

negociaciones el poder está en un solo lado, el FMI, y el fondo rara vez deja tiempo

suficiente para hacer consultas en el parlamento o la sociedad civil. A veces, el FMI

suprime del todo cualquier pretensión e transparencia y negocia convenios secretos8”

2. INTEGRACIÓN REGIONAL COMO ALTERNATIVA.

Los esquemas integracionista tradicionales han sido netamente económicos y de

comercio. Lo anterior se explica a causa de que los desarrollos teóricos de la integración

han surgido y evolucionado casi exclusivamente en seno de la economía internacional a

partir de los años 60 del siglo XX, siendo el economista Húngaro Bela Balassa, por

medio de su obra “teoría de la integración económica” publicado en 1964 quien

inaugura tales estudios. En la mencionada obra se considera a la integración como un

proceso y conceptualiza los diferentes niveles: la zona de libre comercio, la unión

8 Stiglitz. Joseph. “lo que aprendí de la crisis económica Mundial”. En: cuadernos de economía. Universidad nacional de Colombia. Vol. 19 N°32. 2000. p, 249.

aduanera, el mercado común, la unión económica y la comunidad económica9 hasta

alcanzar, con la armonización de políticas, la “integración económica total”.

Básicamente han sido las etapas mencionadas, sin embargo a lo largo de la evolución de

la teoría de integración se han incorporado nuevas etapas a la lista inicial planteada por

Balassa, estos son Zona de comercio preferencial y una posterior a la comunidad

económica; la integración total10. Dada la época en la que Balassa escribió esto, los

aspectos políticos, sociales, científicos, culturales o ambientales11 no tenían gran

trascendencia en la teoría sobre la integración, esto sufriría un cambio con el trascurso

de los años, siendo posteriormente estos aspectos de gran importancia para que la

integración tuviera un verdadero y efectivo funcionamiento.

Ahora bien, es verdad que tradicionalmente la integración se ha pensado desde lo

económico, pero esto no deja de lado lo político. lo anterior se explica por el hecho de

que las primeras fases de la integración , como son la zona de libre comercio, la unión

aduanera entre otras son procesos principalmente económicos, pero para el

funcionamiento de estos requieren de la política y demás aspectos de la cotidianidad de

el Estado , posteriormente lo que abrió la economía se amplia, la integración total de las

naciones, es el resultado al cual se ha pretendido, creando agendas conjuntas para la

solución de problemas tanto económicos como democráticos, de seguridad y

ambientales entre otros.

El caso latinoamericano actualmente está en este proceso, pero anteriormente se dieron

otros casos de zonas de libre comercio y cuasi integración en este territorio

suramericano

2.1 Breve historia de la integración latinoamericana.

La globalización es un resultado del devenir histórico del sistema capitalista de mercado

y la integración económica se presentó, principalmente desde finales de la década de

9 Balassa, Bela, teoría de la integración económica, Biblioteca Uteha de Economía, México, D.F., 1964. p.2. 10 11 Herbas, Gabriel. Molina, Silvia. IIRSA y la integración regional. En: Observatorio social de America Latina: conflictos sociales y recursos naturales. 2005. Buenos Aires. Año VI N° 17. p.307.

los 60 del siglo pasado, como uno de los mecanismo mas recurrentes y un escalón más

para lograr un satisfactoria inserción al mundo globalizado, como señala Hugo Fazio

Vengoa: “la estrategia más visible a que recurrieron, por ejemplo, muchos países

latinoamericanos fue la de la integración regional, la cual fue entendida como un

mecanismo de internacionalización económica en vías de adaptarse a las

circunstancias globalizadoras12

En América latina el primer intento fue una zona de libre comercio llamada asociación

Latinoamérica de libre comercio (ALALC), la cual se constituyo por medio del tratado

de Montevideo del 1960 firmado el 18 de febrero. Este tratado planteaba básicamente,

un plazo de 12 años para eliminar gradualmente los aranceles, las barreras económicas y

comerciales. “la eliminación de los gravámenes debería negociarse entre los países

producto a producto, estableciéndose dos clases de listas: una lista nacional y otra

lista común”13 en la lista nacional cada país ofrecía rebajas arancelarias a algunos de sus

productos. Su estructura institucional constaba de la denominada conferencia de las

partes contratantes dela cual hacían parte los delegados de los países miembros; estos

se reunían una vez al año o de forma extraordinaria. Su función era la de ejecutar

“medidas necesarias para la ejecución del tratado, aprobaba el programa anual de

trabajos del comité y el presupuesto de gastos, designaba el secretario ejecutivo y se

ocupaba de los asuntos de interés común”14.

El primero de ellos es el comité ejecutivo permanente: órgano ejecutivo de la asociación

que debía asegurar la aplicación de las disposiciones del tratado y representar a la

asociación frente a otros países, además este convocaba a al consejo y la conferencia y

también les daba recomendaciones para un eficaz cumplimiento del tratado. Un

segundo órgano llamado secretaria ejecutiva: tenía como funciones “organizar trabajos

de la conferencia y el comité; preparar el proyecto del presupuesto y contratar y

admitir personal técnico y administrativo”15, este órgano tenía gran independencia

respecto a los gobiernos de los gobiernos o instituciones nacionales o internacionales.

12 Fazio Vengoa, Hugo. “la globalización: una aproximación desde la historia”. En: Historia crítica. N°

17, 1998. p, 21.

13 Instituto colombiano de comercio exterior Incomex. De la ALALC a la ALADI; un propósito de integración latinoamericana. Selec-color. Bogotá. 1982. Pág. 12. 14 Ibid. Pág., 18. 15 Ibíd. Pág. 19

El tercer órgano se refiere al consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: conformada

por los ministros de cada estado. Este no era el órgano superior pero posteriormente si

lo fue, aunque su función era mas que todo legislativa puesto su tarea era crear leyes

para el mejor cumplimiento de la asociación y revisar las tareas cumplidas. El Consejo

de Ministros de Relaciones Exteriores, que adoptaría las decisiones de conducción

política, la Conferencia de las Partes Contratantes que es el organismo que velaría por

el cumplimiento del tratado, convocaría las reuniones de negociaciones y designaría al

secretario del Comité Ejecutivo y el Comité Ejecutivo Permanente que sería el

encargado de la ejecución del Tratado, efectuar las funciones administrativas, los

estudios y propuestas técnicas.

Esta primera iniciativa integracionista latinoamericana es sucedida por la asociación

latinoamericana de integración (ALADI) por medio del pacto andino o tratado de

Montevideo del 12 de agosto de 1980. Posee como “principios generales:

Pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de

acciones parciales hacia la formación de un mercado común

latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel

de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de

concertación de instrumentos comerciales16.

Todo esto aprendiendo de los errores del tratado de Montevideo de 1960 y planteando

mecanismos compatibles con la realidad de la región y las diferencias de los países

latinoamericanos, elementos que no habían sido tomados para la implementación de la

ALALC.

En cuanto a la institucionalidad la ALADI esta compuesta por tres órganos políticos: el

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y

Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría

General. La institucionalidad y las funciones de esta no tienen un cambio sustancial.

Luego vino el Pacto Andino el 26 de mayo de 1969 con la firma del acuerdo de

Cartagena. Que paso a ser La comunidad andina de naciones (CAN) está en la

actualidad se encuentra conformado por cuatro países andinos. Colombia, Ecuador, Perú

y Bolivia. Venezuela se retiro de esta organización en el 2006 y chile formo parte hasta

que bajo el gobierno de Pinochet decidió salir de la CAN, aunque sigue estando como

16 http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/quienes_somos

País asociado. El propósito de esta es claro, la formación de un mercado común de los

estados miembros, la eliminación de los aranceles y la libre circulación de las personas

los bienes, servicios y capitales. Pero debido a la intraestatalidad de esta se han venido

presentando múltiples contradicciones entre los estados miembros, lo cual esta llevando

al debilitamiento de esta organización, dicha intraestatalidad conlleva a que los

gobiernos de turno decidan si permanecer o no y a decidir de manera personal los

acuerdos que apoyaría, esté es un problema que no solo lo ha tenido la CAN sino que es

el problema de todas estas organizaciones comerciales.

El mercado común del sur; Mercosur, fue suscrito en 1991 por Argentina, Brasil,

Paraguay y Uruguay mediante la declaración de Asunción. Los objetivos iníciales del

Mercosur es la de lograr la integración de sus miembros por medio de la libre

circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel

externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de

políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas

pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. No obstante, estos

objetivos fueron ampliados posteriormente con el fin de lograr la zona de libre comercio

y la unión aduanera17. La institucionalidad desarrollada por el Mercosur, es considerada

como la de mayor desarrollo entre las demás iniciativas de integración en América

Latina. Pero no ha dejado de ser una institucionalidad que solo piensa en una

integración comercial y no en una real y completa integración.

18 años después de su formación, aun no se han logrado construir consensos sólidos

entres sus cuatro miembros plenos, incluso, aun hoy se discute el código aduanero,

mecanismo que finalmente permitirá la libre circulación de bienes y la eliminación del

cobro del doble arancel. Otro limitante presente ha sido las enormes diferencias

existentes entres sus Estados Miembros; Paraguay y Uruguay son denominados los

Estados Menores al lado de los gigantes Brasil y Argentina, hecho que ha generado

desiguales dinámicas de poder en detrimento de éste primer par de naciones.

Por lo tanto, los procesos de integración en América Latina son caracterizados como

carentes de una estructura coherente de instituciones e incapaces de articular los

proyectos integracionistas de la región. Es más, las propuestas, ALADI, ALALC, CAN

17 http://www.mercosur.int/msweb/portal%20intermediario/es/index.htm. consultado el 05 de mayo del 2009.

y Mercosur, si bien, se ha construido institucionalidad, pero éste es caracterizado por ser

un Institucionalismo intergubernamental, es decir, parte y se inicia en los ejecutivos de

cada estado y terminan reduciendo a estas iniciativas integracionistas a un conjunto

desordenado de propuestas gubernamentales, a diferencia de una supranacional que se

superpone a las vaivén de las voluntades políticas de cada gobierno y con capacidad de

crear órganos con la capacidad de tomar decisiones de aplicación directa y

prevalecientes en cada Estado parte.

Aunque estos tratados se plantean con gran interés en los ámbitos económicos y

comerciales en el ámbito político, aunque no muy desarrollado es lo primordial. Debido

al carácter marginal y a la poca importancia que le han dado los países a éste las

iniciativas de integración no han tenido grandes progresos, incluso, a causa de la

carencia de una institucionalidad construida desde lo político y con lo político ha

ocasionado que los mismos gobiernos no cumplan con los y las metas plazos propuestas

mostrando así una seria carencia de voluntad política que ha ocasionado que tales

tratados no trascendieran de las de las declaraciones textuales y no se materializaran.

3. Pensando una nueva integración.

En la actualidad se habla de una nueva generación de iniciativas integracionistas que

van más acorde con los retos globales y regionales. Dentro de estas nuevas tendencias

se inscribe la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR. Por lo tanto, el objetivo de

la presente sección es realizar un análisis teniendo en cuenta lo entendido por malestar

global, ciertas bases sobre las cuales se debe pensar la nueva integración, y por medio

de la institucionalidad pensada, la UNASUR incorpora o no tales retos con el fin de

superarlos como región.

Los desafíos son claros en cuanto a hacerle frente a los flagelos que trae consigo la

globalización; puesto que ésta aumenta las asimetrías entre personas y entre Estados.

Además, afecta profundamente las economías latinoamericanas agravando la situación

social; con el fin de controlar y aliviar todo esto la integración se ve una solución,

siendo esta un mecanismo que además de integrar a las naciones, crea una

retroalimentación de las experiencias propias de cada Estado, planteando acciones

conjuntas, asimismo implementa políticas públicas regionales, cooperación política en

diversos aspectos sociales para darle fin a las asimetrías que las mismas políticas

económicas y de apertura han traído, esto se puede hacer dado que el comercio entre

estados que tienen un desarrollo económico, mas o menos, parecido no crea las

desigualdades que plantea la competencia con estados industrializados, un hecho de

igual importancia es que las condiciones sociales de Suramérica son similares al igual

que los desafíos en comparación con los países desarrollados.

Basándose en semejanzas como la historia, las formas de lograr la independencia,

haciendo énfasis en los libertadores que soñaban con la gran patria suramericana, al

igual que en los principios democráticos, las aspiraciones y los anhelos y la idea de la

construcción de un futuro común los países sudamericanos - posteriormente los países

del Caribe- buscan abrir y concertar espacios para la integración. Otros factores que

hacen propicios estos anhelos son las grandes potencialidades en cuanto a la

biodiversidad de la región, los recursos energéticos renovables y no renovables,

homogeneidad lingüística y la enorme vitalidad económica, estas son ventajas que no se

deben desperdiciar sino explotar al máximo pero con un acento en la conservación

natural y en desarrollo humano equitativo; especialmente esta realidad histórica

concreta en donde los problemas económicos, sociales, ambientales necesitan una

solución conjunta, puesto estos han trascendido las fronteras.

Como lo anotado en la sección anterior en Latinoamérica las iniciativas integracionistas

han estado construidas sobre un fuerte pensamiento economicista el cual se reduce a

pensar que el desarrollo, siendo un importante fin, pero no el único de toda integración,

a la idea de lograrlo solo por medio de la reducción de barreras arancelarias y del

crecimiento económico. Es por lo anterior, que para pensar una nueva integración, se

debe por replantear la idea de desarrollo. En el presente trabajo, para tal fin, se

consideran los aportes de Amartya Sen en donde se incorporan gradualmente aspectos

culturales, sociales y humanos dejando así de lado el corte transversal del

economicismo. De los portes de Sen, se han desprendido numerosos trabajos de

académicos como Todaro y Smith, quienes al respecto del concepto de desarrollo

señalan:

se debe concebir el desarrollo como un proceso multidimensional

compuesto por grandes transformaciones de las estructuras sociales, de

las actitudes de la gente y de las instituciones nacionales, así como por la

aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y

la erradicación de la pobreza absoluta18.

Estos autores proponen tres valores centrales en el desarrollo: sustento vital, la

capacidad de satisfacer las necesidades básicas; autoestima, ser persona; libertad y no

servidumbre, poder elegir. Este marco general permitió entender el desarrollo como

mejoramiento del nivel y la calidad de vida y centrar la atención en los problemas más

acuciantes en las sociedades actuales; como es el malestar global19.

Por otra parte se ve como la UNASUR concibe el desarrollo de una forma mas cerrada

centrándolo en el desarrollo industrial, crecimiento económico de interconexión de la

infraestructura, y el desarrollo humano es concebido simplemente como la solución de

las asimetrías y los problemas de la región dejando de lado el desarrollo de social,

promoción de la educación superior, disminución del desempleo y diferentes estrategias

que mojaran la condición de viva de los ciudadanos que no están en las peores

condiciones sociales, ya lo dice en el preámbulo y se nota en los objetivos específicos

de la unión suramericana de naciones “convencidas de que la integración y la unión

suramericanas son necesarias para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de

neutros pueblos, así como para contribuir a resolver los problemas que aun afectan a

la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social” sin tomar en

cuenta lo dicho anteriormente sobre el desarrollo de los problemas, que siendo

igualmente importantes se les quita su importancia, para un verdadero desarrollo social

de todas las capaz de la población.

Continuando con ésta lógica, las instituciones son el pilar fundamental para que una

iniciativa integracionista funcione y desarrolle proyectos que tengan una eficacia capaz

de trascender el papel y las bonitas declaraciones. Estructuras de integración regional

fuertemente institucionalizadas, que permitan la construcción de políticas públicas

supranacionales, dirigidas a atacar estas problemáticas. Para esto corresponde

comprometerse a desarrollar las condiciones esenciales pero de igual manera difícil de

cumplir, puesto estas instituciones deben tener un poder real, supraestatal lo que traería

18 Todaro, M., & Smith, S. Economic development. New York: Addison Wesley. 2005 19 González, Parias, Carlos Hernán. evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Trabajo monográfico para optar al titulo de politólogo. Universidad nacional de Colombia. Medellín. 2007

consigo una perdida de la soberanía por parte de los estados miembros, no obstante,

sabiendo gestionar este escenario, como el caso de la UNION EUROPEA; serian

mayores los beneficios por la consecución de los objetivos y proyectos planteados por

dicha Unión Sudamericana, las grandes metas de terminación de las asimetrías, el

desarrollo económico, social e integración de la infraestructura entre otros.

De igual forma, el mundo de las relaciones internacionales cada vez más se convierte en

una compleja red de actores no-estatales. Por lo tanto, en los nuevos modelos de

integración no deben ser excluidos de su construcción. Es decir, incorporar la

gobernanza en torno a los nuevos modelos de integración regional. Entendiendo a la

Gobernanza como aquella compuesta por tres dimensiones interrelacionadas:

promoción de acciones estatales coordinadas para enfrentar los problemas comunes;

reforzamiento de aquellas instituciones internacionales que pueden funcionar

eficientemente, y desarrollo de normas y procedimientos multilaterales de cohesión en

todos los poderes, pequeños y grandes, dentro de una marco multilateral20

. Se trata de

reconocer nuevos actores, pero de igual forma el rol, aún el más determinante y

vinculante, es el que deben asumir los estados a la hora de concretar este tipo de

iniciativas. No obstante, por medio de la revisión de los tratados constitutivos de la

UNASUR, es evidente la falta de participación concreta de la sociedad y distintos

organismos y organizaciones para la conformación y diseño de esta. Si bien, aunque ya

se ve incluida esta participación en el objetivo especifico P “la participación ciudadana

a través de mecanismos de interacción y dialogo entre UNASUR y los diversos actores

sociales en la formulación de políticas de integración suramericana”21

, aunque ya se

quiere incluir a la sociedad esta tuvo que haber sido incluida desde el principio y no

después, además su participación no se esta viendo realmente, sin contar con el hecho

de que será escuchada tan solo para ayudar a afianzar modelos o propuestas de

alternativas de integración más no para diversos proyectos realizados por la unión.

La concepción de la democracia con que ha sido pensada la UNASUR es una

democracia particularmente de origen del ejecutivo de cada Estado. Si bien, cada

mandatario que conforma este nuevo intento de integración ha sido elegido

democráticamente en sus respectivos Estados. Tenemos que los órganos de UNASUR

20 Varela, Barrios. Edgar. La soberanía transformada. ECOE editores. Cali-Colombia. 2007. p, 68. 21 Documento: tratado constitutivo de la unión de naciones suramericanas

son:1) El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; 2) El Consejo de Ministras

y Ministros de Relaciones Exteriores; 3) El Consejo de Delegadas y Delegados; 4) La

Secretaría General22. Todos con origen en el ejecutivo. Por lo tanto, teniendo en cuenta

la concepción ambiciosa de integración de la UNASUR se debe pensar en una

democracia que conlleve a construir ciudadanía suramericana, plural y participativa. Al

ser uno de los principios fundamentales de la unión debe estar presente en todo

momento y en todas las esferas regionales.

Existen múltiples preocupaciones en cuanto a la integración, puesto las asimetrías que

se han profundizado con la globalización están llevando a una mayor marginalidad de la

población y de la industria. Lo anterior agudiza de las problemáticas de las económicas

latinoamericanas. Todo esto lleva a agravar la situación social, estos son los grandes

desafíos que presenta la integración, para conseguir un desarrollo equitativo e integral.

Otro asunto de suma importancia es el hecho de que la integración no se va a realizar en

corto tiempo, esta para lograrse necesita un proceso de largo plazo por esto es que se

recurre a la cooperación como un primer paso para lo macro; es por esto, que otro

importante elemento que se debe incorporar en las iniciativas integracionistas, es un

elemento cohesionador como la cooperación en sus diferentes niveles; política,

económica, social y cultural. El elemento de cooperación es dirigido para conseguir un

desarrollo equitativo e integral, profundizar los lazos de solidaridad entre los Estados

suramericanos. Estos propósitos son a, grandes rasgos, característicos de la comunidad

andina de naciones, lo cuales, en el proceso de convergencia, son adoptados por la

Unión de Naciones Sudamericanas. Además, la integración es un gran medio para

hacerle frente al malestar ya que, con la unión de las fuerzas sudamericanas y

explotando la diversidad de experiencias e historia de las diferentes naciones se puede

recurrir de forma de unidad para plantear soluciones o alternativas para solucionar las

expresiones del malestar, todas las naciones tienen experiencias únicas pero problemas

similares, con el uso de la cooperación se puede conseguir explotar al máximo estos

saberes propios y encontrar una forma para que conjuntamente se puedan encontrar

soluciones o alternativas, la realización de foros, como el foro social mundial, de

seminarios y congresos como herramientas para la cooperación y transnacionalización

22 http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm. consultado el 03 de abril del 2009.

de los saberes propios, y en distintos ámbitos académicos con una Participación efectiva

y real de la sociedad civil, ONG`S y distintos grupos.

La cooperación es una buena estrategia, útil y efectiva, pero esta plantea dos problemas:

el primero es por su corta duración y su muerte en cuanto se “logra” el objetivo; se

presenta un gran problema, puesto que, posteriormente no se da una profundidad

verdadera al problema, corriendo así el riesgo de convertirse en un medio asistencialista

y no se da luego una revisión de efectividad de los resultados ni una solución de raíz de

los problemas. El segundo problema es concerniente directamente con la UNASUR; en

cuanto a la concepción confusa que maneja este nuevo organismos de la cooperación

internacional , ya que, hasta cierto punto se confunde con la integración en si, error

garrafal, la cooperación fue planteada en los primeros inicios como el método de

integración en varios aspectos como el político, cultural, social y hasta económico entre

otros, pero tras los avances en los procesos se comenzó a hablar ya no de cooperación

sino de integración, pero se ve en los objetivos específicos como se usa el termino

cooperación en el ámbito económico y comercial.

Para una verdadera integración se deben tener unos principios rectores la, en los

documentos de la Comunidad Suramericana de Naciones, que posteriormente adoptaría

el nombre de Unión Suramericana de Naciones, señala como sus principios rectores: la

solidaridad, la cooperación, soberanía y autodeterminación de los pueblos, la paz,

democracia y pluralismo y armonía con la naturaleza. Sin embargo, aunque estos sean

los principios y retóricamente a todos se les sitúa al mismo nivel, fácilmente de

encuentra que cuando algunos de éstos se cruzan con el ámbito económico se cae una

ambigüedad y falta de claridad. Un ejemplo de la afirmación anterior tiene que ver con

el del IIRSA23 . Tal iniciativa ha dividido la región suramericana en ejes; en total 10,

con el fin de clasificar geográficamente los proyectos, entre se encuentran los ejes del

Amazonas y del escudo Guayanes; característicos por su enorme biodiversidad y

ecosistema frágil. Tales proyecto pretenden facilitar la extracción de recursos naturales

e intensificar la agroindustria en estas delicadas zonas, lo anterior, afectará directamente

la biodiversidad, el campesinado generando así desplazamiento de los pueblos rurales e

indígenas, la migración masiva, y la deforestación. Vulnerando los derechos y bienestar

de poblaciones autóctonas de tales zonas. Es indiscutible que se debe pensar en una

23 Iniciativa para la integración de la infraestructura regional suramericana. Tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura de transporte, energía, y comunicaciones bajo una visión regional.

integración física, pero con una verdadera propuesta en el cuidado y conservación de los

ecosistemas suramericanos.

Los flagelos de la región deben ser superados para así poder afianzar un mejor futuro

para la población, en los documentos de la UNASUR son mucho mas ambiciosos y

consideran que estos de deben acabar totalmente, aunque no tengan preparado un

programa y unas fechas concisas para la realización de esta gran meta, los males como

la pobreza, la exclusión y la desigualdad social son los que mas perturban a la población

y claro que la meta es la superación de estos pero para un efectivo cumplimiento de esto

se deben incentivar distintos programas y un plazo fijo y no dejarlo en un futuro tan

lejano como parece estar siendo planeado, esto se ve puesto los índices de pobreza que

se planearon disminuir con los objetivos del milenio estas en pocos casos igual y mucho

otros han aumentado

Además los problemas que se pueden estar y vienen presentándosenos con el tema de

los recursos naturales como el agua, las selvas y bosques también son de gran

preocupación pero de igual forma no se están presentando propuestas concretas. Si bien,

esta necesidad es reconocida en los objetivos específicos; “la protección de la

biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la

prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio

climático24”. Aun se carece de un cuerpo institucional y de planes de acciones concretos

dirigido a lograr este objetivo.

La integración política, social, cultural, ambiental y económica se deben usar para

conseguir un desarrollo equitativo e integral, estos son los propósitos por así decirlo de

una verdadera integración, propósito que también sostendrá la Unión de Naciones

Sudamericanas pero que lo ponen muchas veces en términos de cooperación y no de

integración como tal.

Errores que en la Comunidad Andina de Naciones se presentaron, como el de la

cooperación y no la integración se han venido cambiando desde la presentación de

documento final de la comisión estratégica de reflexión “Un Nuevo Modelo de

24 http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm. consultado el 19 de abril del 2009.

Integración de América del Sur: Hacia la Unión Sudamericana de Naciones”, en este se

corrigen varios aspectos que llevan más a la unidad y no a la ayuda, aunque en

ocasiones se ve como si estos términos se usaran de forma indistinta, lo importante es

que en lo concreto funciones como integración.

Se debe impulsar o crear una verdadera integración política, económica, social, de

infraestructura y que la cooperación se centre a otros aspectos como los culturales,

científicos y tecnológicos, de este manera en los aspectos mas trascendentales se de una

efectiva solución.

Una seria falencia dentro de la institucionalidad de la UNASUR, que a pesar de la

existencia de voluntad política puede obstaculizar su efectivo funcionamiento, es la

carencia de una vigilancia constante para que se cumpla con los propósitos, además de

velar por el cumplimiento de ciertos plazos y de manera segura, lo cual se

complementaria con una revisión de resultados a corto, mediano y largo plazo. Por lo

tanto, se nota, por medio de los documentos oficiales que le dan forma a la

institucionalidad de la UNASUR, que esta carece de un órgano permanente encargado

de la transparencia de los procesos.

Aunque debe existir una flexibilidad dadas las condiciones especiales y diferencias de

cada esto también se debe tener un tope en los plazos par que los proyectos no se

queden en el aire, puesto demasiada flexibilidad trae consigo que los proyectos no se

cumplan, de este modo se pierde la creencia en la organización y su efectividad, algo

que se ha visto a lo largo de los intentos integracionistas.

Cuadro 2.

ACTORES COLABORACIÓN NIVEL

Estados Si Alto

Ong`S No N/A

Organismos

Internacionales

Si Medio

Organismos

Transnacionales

Si Alto

Grupos De Presión No N/A

A manera de síntesis, el cuadro 2 muestra la vinculación y el nivel de participación de

los diferentes actores dentro del proceso integracionista la de UNASUR. Al ser un

proceso estatal es clara la presencia de estos actores, casi al punto de acaparar su

funcionamiento y estructura, constituyendo esta característica en una seria falencia; lo

nuevo es la participación de la República cooperativa de Guyana y la República de

Suriname, Estados que por sus condiciones de territorio e historia se han visto alejados

de la historia conjunta de Suramérica; son vistos como los vecinos lejanos. Por otro lado

se ve la participación de organismos internacionales y transnacionales como la OEA y

la ONU, o como el MERCOSUR y la CAN dentro del proceso (recordemos que de

estos dos últimos organismos se pretende su articulación como base de la integración

comercial de la UNASUR), ya que estas organizaciones son un precedente de

organizaciones que vinculan a los Estados, aunque con propósitos específicos. De igual

manera, la participación grupos altamente institucionalizados y de nivel global dentro

de este proceso no es directa ni tiene una alta participación en las decisiones efectivas

de la UNASUR. Es evidente ver que están dejando de lado a las Ong`s y los grupos de

presión al igual que a las diferentes organizaciones que actúan al margen la

institucionalidad, más no en la ilegalidad.

Conclusiones:

• No se pueden desconocer avances significativos en la nueva propuesta

integracionista denominada UNASUR con respecto a sus antecesoras. Pero, por

medio del análisis anterior es fácil llegar a la conclusión de que está, aun sigue

manteniendo una rígida estructura burocrática nacional. Es decir, su estructura

permanece muy ligada a la política interna de cada Estado, evitando así, lograr

una optima supraestatalidad. Recordemos que la máxima instancia es el consejo

de presidentes y la segunda es la reunión de cancilleres de cada Estado. Lo

anterior, sumado al fuerte presidencialismo que aun persiste en Suramérica,

puede convertir a la UNASUR en un escenario de confrontaciones de nunca

acabar y ser conducida por el péndulo ideológico que atraviese determinado

Estado. Evitando así, como se ha presentado por el momento, reales avaneces en

sus objetivos.

• Democracia restringida y la institucionalidad construida verticalmente pondrá un

serio obstáculo para que la UNASUR se constituya en una seria alternativa

regional de cara al malestar global y seguramente terminara siendo un escenario

más de foro y debates presidenciales.

• Por ultimo, la conclusión final e hipótesis del presente articulo; de si la

UNASUR institucionalmente se encuentra diseñada como un sólido mecanismo

regional para hacerle frente al malestar global. Se concluye que si bien los

niveles de voluntad política y e institucionalidad son más altos que en las

iniciativas precedentes, en su diseño se encuentran contradicciones como las

señalas a lo largo de la ultima sección que obstaculizan seriamente que se

constituya como un sólido espacio, plural, supranacional, eficaz y sólido para

superar los serios retos que afronta la región.

Bibliografía: • Alvear, Soledad. “tiene America latina un papel propio en la comunidad internacional. En:

estudios internacionales (chile). Vol.36, N°.141 2003.

• Attiná, Fulvio. El sistema político global. Paidos Ibérica. Barcelona. 2001.

• Balassa, Bela, teoría de la integración económica, Biblioteca Uteha de Economía, México, D.F., 1964.

• Beck, Ulrich. Poder y contra poder en la era global: la nueva economía política mundial. Paidos. Barcelona. 2004.

• Dallanegra, Luis. “El sistema político latinoamericano”. En: reflexión política. Vol.5 N°.10. Bucaramanga. 2003.

• Fazio, Hugo. “la globalización: una aproximación desde la historia”. En: Historia crítica. N° 17, 1998. p, 20-50.

• González, Parias, Carlos Hernán. Evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Trabajo monográfico para optar al título de politólogo. Universidad nacional de Colombia. Medellín. 2007.

• Held, David y Mcgrew, Anthony. Globalización/antiglobalización: sobre la reconstrucción del orden mundial. Paidos. Barcelona. 2003 Pág. 143.

• Held, David. Redefinir la gobernabilidad global: ¡Apocalipsis cercano o reforma! análisis político nº 62, Bogotá.

• Herbas, Gabriel. Molina, Silvia. IIRSA y la integración regional. En: Observatorio social de América Latina: conflictos sociales y recursos naturales. 2005. Buenos Aires. Año VI N° 17.

• Instituto colombiano de comercio exterior Incomex. De la ALALC a la ALADI; un propósito de integración latinoamericana. Selec-color. Bogotá. 1982. Pág. 12.

• Lowenthal, Abraham f. Treverton, Gregory F. America Latina en un mundo Nuevo. Fondo de cultura económica. Medico D,F. 1996.

• Luhmann, Niklas. Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Anthropos. Buenos Aires. 2006.

• Stevens, Willy J. Desafíos para América Latina. Taurus. México. 1999.

• Stiglitz, Joseph. “lo que aprendí de la crisis económica Mundial”. En: cuadernos de economía. Universidad nacional de Colombia. Vol. 19 N°32. 2000.

• Todaro, M., & Smith, S. Economic development. New York: Addison Wesley. 2005

• Wallertein, Inmanuel. Geopolítica y Geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial. Editorial kairos- Barcelona, 2007. Cibergrafía

• http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3356164. con acceso el 20 de febrero del 2009.

• http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/quienes_somos. con acceso el 28 de febrero del 2009

• http://www.eltiempo.com/verde/faunayflora/home/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-4821934.html. edición del jueves 19 de febrero de 2009.

• http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm. consultado el 03 de abril del 2009.

• http://www.mercosur.int/msweb/portal%20intermediario/es/index.htm. consultado el 05 de mayo del 2009.