unamad redes inalambricas

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA SILABO DE: REDES INALAMBRICAS ING. GLADYS ORMACHEA MEJIA Puerto Maldonado 2014-II

Upload: angel-herrera-sara

Post on 12-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNAMAD Redes Inalambricas,UNAMAD Redes Inalambricas,UNAMAD Redes Inalambricas,UNAMAD Redes Inalambricas,UNAMAD Redes Inalambricas,UNAMAD Redes Inalambricas

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA

    SILABO DE:

    REDES INALAMBRICAS

    ING. GLADYS ORMACHEA MEJIA

    Puerto Maldonado

    2014-II

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

    CURSO ADMINISTRACION DE REDES Y TELEMATICA 1. DATOS GENERALES 1.1 Carrea Profesional : INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA 1.2 Cdigo de la Carrera : IS 1.3 Nombre del Curso : REDES INALAMBRICAS 1.4 Horas Semanales : 04 horas semanales 1.5 Horas de Teora : 02 horas semanales 1.6 Horas de Prctica : 02 horas semanales 1.7 Semestre acadmico : 2014-II 1.8 Ciclo : X 1.9 Profesor Responsable : Ing. Gladys Ormachea Meja 2. SUMILLA

    Este curso es de naturaleza terico prctico, el cual capacitar al alumno en el uso de

    herramientas, dispositivos y tecnologas para la gestin del trfico en una red WLAN, una

    de las tecnologas de comunicacin inalmbrica ms difundida, conocida tambin como Wi-

    Fi (Wireless Fidelity), la cual ofrece un amplio espectro de posibilidades en el mbito de las

    telecomunicaciones.

    Se tocan temas relativos al diseo, planeamiento, implementacin y seguridad en una red

    WLAN, as como a las normas y sus estndares, redes de acceso terrestre y comunicaciones

    satelitales, tecnologas emergentes; casos reales, los que deben nacer de la experiencia

    prctica del docente. Se realizarn visitas guiadas a empresas que tienen ya instalados los

    servicios de red Wireless, realizando la comparacin entre ellas y dar sus comentarios y

    aportes segn sea el caso.

    3. OBJETIVOS.

    Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para la administracin y gestin de

    una red WLAN, tanto en los aspectos concernientes a la configuracin de los servicios que

    existen en una red WLAN, como la seguridad asociada a los mismos y la deteccin de su

    estado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

    4.- COMPETENCIAS

    El estudiante que culmine el curso ser competente para analizar las necesidades

    de comunicacin de datos de la organizacin, evaluar alternativas, seleccionar la

    adecuada e implementarla.

    Estar en la capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes Wireless,

    sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicacin en los mbitos

    empresariales o gubernamentales responsabilizndose de su puesta en marcha y

    mejora continua, as como conocer su impacto econmico y social.

    Conocer y utilizar las normas y sus estndares, protocolos e interfaces de

    comunicaciones.

    Estar en la capacidad de diferenciar las diversas redes Wireless, servicios y

    controles de acceso.

    Conocer los mtodos de interconexin de redes y encaminamiento, as como los

    fundamentos de la planificacin y dimensionado de redes.

    5. METODOLOGIA

    Habilitar en la prctica al estudiante para administrar, gestionar e implementar el servicio

    de mantenimiento y operatividad de las redes Wireless teniendo en cuenta los criterios y

    estndares vigentes.

    5.1 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    Clases Tericas:

    Presentacin y/o revisin de conceptos

    Presentaciones orales y otras actividades

    Clases Prcticas:

    Presentacin y/o revisin de conceptos de carcter eminentemente prctico.

    Resolucin de problemas.

    Sesiones prcticas de laboratorio: orientadas a consolidar los conceptos

    presentados previamente, as como a familiarizar al estudiante con herramientas

    hardware y software de apoyo al estudio de la materia y futuro desempeo

    profesional.

    Presentaciones orales y otras actividades.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

    6. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

    Se exige puntualidad: Todos los estudiantes llegarn a la hora indicada en el horario que presenta la coordinacin de la carrera.

    No se permitir el ingreso de los estudiantes despus de haber transcurrido 15 minutos de inicio de la seccin.

    La copia de exmenes ser severamente castigada. Inclusive podra ser motivo de la prdida automtica de los crditos de la asignatura.

    Respeto en las relaciones interpersonales tico morales del docente estudiante, y estudiante estudiante ser exigido en todo momento, esto ser de importancia en el desarrollo de las discusiones en las sesiones.

    Si un plagio es evidenciado, podra ser motivo de separacin del semestre del o los involucrados.

    Durante las sesiones el uso de laptop en el aula o laboratorio de la Carrera, el estudiante no deber utilizar ninguna red social que no tenga correspondencia con el proceso acadmico.

    El uso de la palabra ser respetado por todos, de tal manera que cuando una persona est hablando, todos escuchan.

    El celular prendido est permitido bajo la opcin vibradora, si es una urgencia el estudiante y/o Docente deber abandonar la clase con la respectiva disculpa.

    La vestimenta debe reconocer la moral.

    7. PROGRAMACIN ACADMICA PRIMERA UNIDAD CONTENIDOS

    DESEMPEO CONCEPTUAL DESEMPEO PROCEDIMENTAL

    DESEMPEO ACTITUDINAL

    Introduccin al curso. Introduccin a la transmisin de datos.

    Comenta el contenido de la asignatura e importancia del curso.

    Demuestra inters por la estructura, funcionamiento, administracin y gestin de una red Wireless.

    Tecnologas inalmbricas (Wi-Fi, Bluethooth, infrarojo, microondas, lser, radio, etc.)

    Examina, evala y describe las diferentes tecnologas inalmbricas.

    Demuestra inters por las diferentes tecnologas Wi-Fi.

    Tratamiento de la onda (frecuencias, solapamiento,

    Analiza e interpreta las diferentes ondas

    Muestra inters y describe las diferentes ondas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

    freznel, otras),. electromagnticas. electromagnticas.

    SEGUNDA UNIDAD CONTENIDOS

    DESEMPEO CONCEPTUAL DESEMPEO PROCEDIMENTAL

    DESEMPEO ACTITUDINAL

    Tcnicas de modulacin, DSSS / FHSS, medio ambiente y cobertura

    Examina, evala y describe las diferentes tcnicas de modulacin y su cobertura.

    Demuestra inters por las diferentes tcnicas de modulacin y su cobertura.

    Normas y Estndares 802.11 (a/b/g). 802.16

    Define las normas y estndares utilizados.

    Emite opiniones respecto a las normas y estndares.

    Topologas WLAN, mtodos de acceso, Modos de operacin WLAN Ad-hoc e infraestructurada.

    Analiza y disea redes inalmbricas, considerando cobertura, frecuencia, tcnicas de modulacin y estndares.

    Trabaja en equipo para plantear aplicaciones de las redes inalmbricas en varios campos.

    TERCERA UNIDAD CONTENIDOS

    DESEMPEO CONCEPTUAL DESEMPEO PROCEDIMENTAL

    DESEMPEO ACTITUDINAL

    Dispositivos WLAN, SSID, (Funciones AP, Multi SSID, Cliente, repetidor, puente, router),.

    Describe y comenta las funciones de los diferentes dispositivos WLAN.

    Demuestra inters por el funcionamiento de los dispositivos WLAN.

    Antenas, tipos de antenas, caractersticas y cobertura, soluciones indoor, outdoor.

    Examina y describe las caractersticas de las antenas en las diferentes soluciones.

    Demuestra inters en las diferentes soluciones con antenas WLAN.

    Administracin va Web, Utilitarios (Putty, Realtek Utilitario, Ubiquiti Discovery, tftp2).

    Utiliza, evala y compara los diferentes utilitarios.

    Emite opiniones de los diferentes utilitarios utilizados.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

    CUARTA UNIDAD CONTENIDOS

    DESEMPEO CONCEPTUAL DESEMPEO PROCEDIMENTAL

    DESEMPEO ACTITUDINAL

    Implementacin de redes y servicios DHCP, enrutamiento, Nat. .

    Aplica y diferencia los servicios usados en la WLAN.

    Muestra responsabilidad, predisposicin e inters en la implementacin de una WLAN.

    Seguridad en las comunicaciones Wireless (encriptacin WEP, WPA, WPA2, Radius).

    Evala y describe la seguridad con encriptacin en las comunicaciones WI-FI.

    Valora la importancia del uso de las encriptaciones en las comunicaciones Wi-Fi.

    Seguridad con lista de acceso por Validacin MAC.

    Aplica y diferencia los mtodos de accesos a la WLAN con y sin validacin MAC.

    Resuelve problemas de acceso a la WLAN.

    Programa de laboratorios. UNIDAD II

    Implementacin de una WLAN en modo Infraestructura. Visita a la Oficina de Informtica de la UNAMAD.

    UNIDAD III

    Configuracin de dispositivos WLAN. Administracin va Web y uso de utilitarios. Visita guiada a instalaciones que cuenten con tecnologa WIFI. Proyecto de una red Wi-Fi

    UNIDAD IV

    Seguridad en los dispositivos Wi-Fi. Visita a las instalaciones matriz de un proveedor de equipos Wi-Fi. Presentacin del informe de las visitas realizadas y del proyecto.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

    FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

    8. EVALUACION

    La evaluacin ser sistemtica, integral y permanente. Se calificar el conocimiento, actitudes y habilidades del estudiante.

    Los criterios de evaluacin se aplicarn de acuerdo a las competencias y capacidades formuladas en el programa de teora y el de prctica.

    Se aplicarn evaluaciones escritas, orales y participacin durante el proceso en clases tericas y en laboratorio, poniendo nfasis en las intervenciones durante el proceso de aprendizaje siempre que sean coherentes con el tema a tratar.

    Se calificarn los trabajos de investigacin, informes presentados, organizadores visuales, exposiciones, intervenciones, asistencia puntual y entrega de trabajos.

    Integracin y trabajo en grupo. 9. BIBLIOGRAFA BSICA:

    "UNIX. Interconexin de redes". U.O. Pabrai. RA-MA. 1997. "TCP/IP". S. Feit. Osborne McGraw-Hill. 1998. "Linux. Administracin del sistema y de la red". I. Alegra Loinaz, et al.

    Pearson/Prentice-Hall. 2005. "Red Hat Enterprise Linux and Fedora Core 4". R. Petersen. McGraw-Hill. 2005. "Seguridad Prctica en UNIX e Internet (2 edicin)". S. Garfinkel, G. Spafford: Ed.

    McGraw-Hill. 2000. "Fundamentos de Seguridad en Redes. Aplicaciones y Estndares (2 edicin)". W.

    Stallings. Pearson-Prentice Hall.2004. "Seguridad en Redes Telemticas". J. Carracedo Gallardo. McGraw-Hill. 2004.

    "Red Hat Linux Firewalls". B. McCarty. Anaya Multimedia. 2003.