unam-2014-02

205
1 QUINTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD ESTRUCTURAL Consideraciones para el Diseño y la Construcción Noviembre 2014

Upload: javier-badillo-chavez

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TECNICO

TRANSCRIPT

Page 1: unam-2014-02

1

QUINTODIPLOMADO EN

SEGURIDADESTRUCTURAL

Consideraciones para el Diseñoy la Construcción

Noviembre 2014

Page 2: unam-2014-02

2

Propiedades de los suelos

Consideraciones para el Diseñoy la Construcción

Page 3: unam-2014-02

3

Ing. José Antonio Segovia P.

Page 4: unam-2014-02

4

• Estudios de laboratorio

Page 5: unam-2014-02

5

Estudios de Laboratorio

Pruebas índice

Pruebas mecánicas

Granulometría

Límites de consistencia

Resistencia al esfuerzo cortante

Compresión triaxial

Deformabilidad

Estudios de laboratorio

Contenido de agua

Densidad de sólidos

Peso volumétrico

Compresión no confinada

Corte directo

Torcómetro

Compresibilidad

Expansividad

Page 6: unam-2014-02

6

Page 7: unam-2014-02

7

MUESTRAS DE SUELO

Page 8: unam-2014-02

8

Page 9: unam-2014-02

9

Page 10: unam-2014-02

10

Page 11: unam-2014-02

11

Page 12: unam-2014-02

12

Page 13: unam-2014-02

13

RELACIONES GRAVIMÉTRICAS

FASES DEL SUELO

Page 14: unam-2014-02

14

Page 15: unam-2014-02

15

VOLÚMENES Y PESOS

• Vm Volumen total de la muestra de suelo• Vs Volumen de la fase sólida• Vv Volumen de vacíos• Vw Volumen de agua• Va Volumen de aire• Wm Peso total de la muestra de suelo• Ws Peso de la fase sólida• Ww Peso del agua• Wa Peso de la fase gaseosa de la muestra = 0

Page 16: unam-2014-02

16

• Contenido de agua

WsWaw =

Page 17: unam-2014-02

17

Grado de saturación

v

ww V

VG =

Page 18: unam-2014-02

18

Densidad de sólidos

00 γ=

γγ

=s

ss

VWSs

Page 19: unam-2014-02

19

Page 20: unam-2014-02

20

Page 21: unam-2014-02

21

Relación de vacíos

s

vVVe =

Page 22: unam-2014-02

22

Peso volumétrico del suelo

Peso volumétrico sólidos

Peso volumétrico del agua

Peso volumétrico seco

VmWm

m =γ

VsWs

s =γ

VaWa

a =γ

1−γ=γ−γ=γ mams

Page 23: unam-2014-02

23

Page 24: unam-2014-02

24

Page 25: unam-2014-02

25

• Granulometrías

Page 26: unam-2014-02

26

Page 27: unam-2014-02

27

Page 28: unam-2014-02

28

Page 29: unam-2014-02

29

Page 30: unam-2014-02

30

Page 31: unam-2014-02

31

Page 32: unam-2014-02

32

Page 33: unam-2014-02

33

Page 34: unam-2014-02

34

Page 35: unam-2014-02

35

Page 36: unam-2014-02

36

Page 37: unam-2014-02

37

Límites de consistencia

Page 38: unam-2014-02

38

Estados de consistencia. Límites de plasticidad

1. Estado líquido, con las propiedades y apariencia de una suspensión.

2. Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.

3. Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.

4. Estado semisólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aún disminuye de volumen al estar sujeto al secado.

5. Estado sólido, en que el volumen del suelo no varía con el secado.

Page 39: unam-2014-02

39

Page 40: unam-2014-02

40

Page 41: unam-2014-02

41

Page 42: unam-2014-02

42

Page 43: unam-2014-02

43

Page 44: unam-2014-02

44

Page 45: unam-2014-02

45

Page 46: unam-2014-02

46

Page 47: unam-2014-02

47

Page 48: unam-2014-02

48

Page 49: unam-2014-02

49

Page 50: unam-2014-02

50

Page 51: unam-2014-02

51

Page 52: unam-2014-02

52

Límites de consistencia o Límites de Atterberg

• Límite líquido, frontera entre el estado semilíquido y plástico.

• Límite plástico, frontera entre el estado plástico y semisólido.

• Límite de contracción, frontera entre los estados semisólido y sólido.

• Índice de plasticidad.

Ip = Lw - Lp

Page 53: unam-2014-02

53

Page 54: unam-2014-02

54

Page 55: unam-2014-02

55

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos

SUCS

Page 56: unam-2014-02

56

Page 57: unam-2014-02

57

Tamaño en mm

2.0 0.2 0.02 0.002 0.0002

Arena gruesa

Arena fina

Limo Arcilla Ultra arcilla

(colides)

Clasificación Internacional

Page 58: unam-2014-02

58

Clasificación M.I.T

Tamaño en mm

2.0 0.6 0.2 0.06 0.02 0.006 0.002 0.0006

0.0002

Gruesa Media Fina Gruesa Media Fina Gruesa Media Fina(Coloides)

Arena Limo Arcilla

Page 59: unam-2014-02

59

Page 60: unam-2014-02

60

Coeficiente de uniformidad

610

60 >=DDCu

Page 61: unam-2014-02

61

Coeficiente de curvatura

311060

230 <=<DDDCc

Page 62: unam-2014-02

62

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Page 63: unam-2014-02

63

Page 64: unam-2014-02

64

Page 65: unam-2014-02

65

Page 66: unam-2014-02

66

Page 67: unam-2014-02

67

Page 68: unam-2014-02

68

Permeabilidad

Page 69: unam-2014-02

69

V = k i

v Velocidad de flujok coeficiente de permieabilidadi Gradiente hidráulico

Page 70: unam-2014-02

70

Grado de permeabilidad Valor de k (cm/s)Elevada Superior a 10 -1

Media 10 -1 a 10 -3

Baja 10 -3 a 10 -5

Muy baja 10 -5 a 10 -7

Prácticamente impermeable Menor de 10 -7

En la tabla siguiente se dan algunos valores orientativos.

Page 71: unam-2014-02

71

En la tabla siguiente se dan algunos valores orientativos.

Tipo de formación o sueloValor de k (cm/s)

Depósitos fluviales -

Ródano, en Genissiat Hasta 0.40

Pequeños ríos de los Alpes orientales 0.02 - 0.16

río Missouri 0.02 - 0.20

río Misisipi 0.02 - 0.12

Depósitos glaciares -

Llanura de aluvión 0.05 - 2.00

Esker, Westfield, Mass. 0.01 - 0.13

Delta, Chicopee, Mass. 0.0001 - 0.015

Till morrénico Menor de 0.0001

Depósitos eólicos -

Arena de médano 0.1 - 0.3

Loes1 (+ ó -) 0.001

Tierra loésicas (+ ó -) 0.0001

Depósitos lacustres y marinos (no costeros) -

Arena muy fina uniforme (Ua = 5 - 2)2 0.0001 - 0.0064

"Hígado de Toro"3 0.0001 - 0.0050

"Hígado de Toro"4 0.00001 - 0.0001

Arcilla Menor de 0.0000001

Page 72: unam-2014-02

72

Page 73: unam-2014-02

73

Page 74: unam-2014-02

74

Page 75: unam-2014-02

75

Labrado de muestras

Page 76: unam-2014-02

76

Page 77: unam-2014-02

77

Consolidaciones

Page 78: unam-2014-02

78

Page 79: unam-2014-02

79

Page 80: unam-2014-02

80

Page 81: unam-2014-02

81

Page 82: unam-2014-02

82

Ensaye de consolidación

Page 83: unam-2014-02

83

Page 84: unam-2014-02

84

Gráfica de compresibilidad

Page 85: unam-2014-02

85

Page 86: unam-2014-02

86

Módulo de compresibilidad

)1( 0

0

epee

m fv +Δ

−=

Page 87: unam-2014-02

87

Page 88: unam-2014-02

88

Page 89: unam-2014-02

89

Page 90: unam-2014-02

90

Page 91: unam-2014-02

91

Page 92: unam-2014-02

92

Page 93: unam-2014-02

93

Page 94: unam-2014-02

94

Page 95: unam-2014-02

95

RESISTENCIA AL

EDFUERZO CORTANTE

Page 96: unam-2014-02

96

Page 97: unam-2014-02

97

Page 98: unam-2014-02

98

Page 99: unam-2014-02

99

Page 100: unam-2014-02

100

Penetrómetro de

BolsilloY

Torcómetro o veleta miniatura

Page 101: unam-2014-02

101

Page 102: unam-2014-02

102

Veleta de laboratorio

Page 103: unam-2014-02

103

Page 104: unam-2014-02

104

Page 105: unam-2014-02

105

Page 106: unam-2014-02

106

Compresión simple

Compresión no confinada

Page 107: unam-2014-02

107

Page 108: unam-2014-02

108

Page 109: unam-2014-02

109

Page 110: unam-2014-02

110

Ensayes triaxiales

Page 111: unam-2014-02

111

Page 112: unam-2014-02

112

Page 113: unam-2014-02

113

Page 114: unam-2014-02

114

Page 115: unam-2014-02

115

Esfuerzo

cortante

Esfuerzo normal

Page 116: unam-2014-02

116

σ1 Esfuerzo principal mayorσ2 Esfuerzo principal menor

τ = σ1 – σ2 Esfuerzo cortante

ε Deformación unitaria

E Módulo de elasticidad 100xHHΔ

Page 117: unam-2014-02

117

Page 118: unam-2014-02

118

Page 119: unam-2014-02

119

Page 120: unam-2014-02

120

Page 121: unam-2014-02

121

Page 122: unam-2014-02

122

Page 123: unam-2014-02

123

Page 124: unam-2014-02

124

Page 125: unam-2014-02

125

Page 126: unam-2014-02

126

Prueba de corte directo

Page 127: unam-2014-02

127

Page 128: unam-2014-02

128

Page 129: unam-2014-02

129

Page 130: unam-2014-02

130

Columna resonante

Page 131: unam-2014-02

131

Page 132: unam-2014-02

132

Page 133: unam-2014-02

133

Perfil de suelos

Page 134: unam-2014-02

134

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 125 250 375 500

w, %

Prof

undi

dad,

m

W

WL

WP

2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2

Gs

0 4 8 12 16

eo

1 1.1 1.2 1.3 1.4

γm, t/m3

CS

FAS

CD

FAI

DPS

TFA

Page 135: unam-2014-02

135

Page 136: unam-2014-02

136

Page 137: unam-2014-02

137

Uso de las propiedades índicesY mecánicas

Su Relación con las obras de ingeniería

Page 138: unam-2014-02

138

Page 139: unam-2014-02

139

Page 140: unam-2014-02

140

Page 141: unam-2014-02

141

Page 142: unam-2014-02

142

Page 143: unam-2014-02

143

Page 144: unam-2014-02

144

Page 145: unam-2014-02

145

Page 146: unam-2014-02

146

Page 147: unam-2014-02

147

Page 148: unam-2014-02

148

Page 149: unam-2014-02

149

Page 150: unam-2014-02

150

σv

σh1

σh2

Page 151: unam-2014-02

151

3321 σ+σ+σ

=σoct

Esfuerzo Octaédrico

Page 152: unam-2014-02

152223

321

0

vovoct

oct

v

h

k

k

σ+σ=σ

σ+σ+σ=σ

σσ

=

Esfuerzo normal

Page 153: unam-2014-02

153

Page 154: unam-2014-02

154

Page 155: unam-2014-02

155

Page 156: unam-2014-02

156

Page 157: unam-2014-02

157

Page 158: unam-2014-02

158

Page 159: unam-2014-02

159

Page 160: unam-2014-02

160

Page 161: unam-2014-02

161

Page 162: unam-2014-02

162

Page 163: unam-2014-02

163

Page 164: unam-2014-02

164

Page 165: unam-2014-02

165

Page 166: unam-2014-02

166

Page 167: unam-2014-02

167

Page 168: unam-2014-02

168

Modo de aplicación de cargas

Page 169: unam-2014-02

169

Page 170: unam-2014-02

170

Page 171: unam-2014-02

171

Page 172: unam-2014-02

172

Page 173: unam-2014-02

173

Page 174: unam-2014-02

174

Page 175: unam-2014-02

175

Page 176: unam-2014-02

176

Page 177: unam-2014-02

177

Compactación

Page 178: unam-2014-02

178

Page 179: unam-2014-02

179

Page 180: unam-2014-02

180

Page 181: unam-2014-02

181

Page 182: unam-2014-02

182

Page 183: unam-2014-02

183

Page 184: unam-2014-02

184

Page 185: unam-2014-02

185

Page 186: unam-2014-02

186

Page 187: unam-2014-02

187

Page 188: unam-2014-02

188

Comportamiento geotécnico

Consideraciones para el Diseñoy la Construcción

Page 189: unam-2014-02

189

Valores permisibles

Page 190: unam-2014-02

190

• Inclinación visible

ΔH= 100 / (100+3H)

El ΔH máximo es 1%

Page 191: unam-2014-02

191Valores permisibles

Page 192: unam-2014-02

192

Page 193: unam-2014-02

193

Grado del daño Descripción típica de los daños Ancho aproximado de la grieta

mm

1. Muy ligero Grietas muy finas que pueden ser fácilmente reparadas durante la decoración normal. Fracturas ligeras aisladas. Grietas en tabiques sólo visibles de muy cerca

<= 1

2. Ligero Grietas que se pueden rellenar fácilmente. Redecoración requerida. Familias de fracturas ligeras en el interior del edificio. Las grietas son visibles desde el exterior. Puede requerir algún relleno de juntas externas para asegurar la impermeabilidad de la estructura. Puertas y ventanas pueden colgarse ligeramente.

<= 5

3. Moderado Las grietas requieren de abrirse para rellenarse con mortero. Grietas recurrentes pueden requerir de revestimiento. Rellenado de juntas externas. Rejunteo de tabiques y posible remplazo de tabiques. Puertas y ventas se cuelgan. Ruptura de tuberías de servicio. Pérdida de impermeabilidad.

5 a 15 y dependiendo del número

4. Severo Extensivo trabajo de reparación, probable remplazo de muros de cerramiento en puertas y ventanas. Marcos de puertas y ventanas distorsionados, pisos inclinados visiblemente. Muros desplomados o pandeados. Pérdida de capacidad de vigas. Tuberías de servicio dañadas.

15 a 25 y dependiendo del número

5. Muy severo Restructuración completa de la estructura. Pérdida de capacidad de las vigas, muros desplomados que requieren apuntalamiento. Ventanas rotas por distorsión. Peligro de inestabilidad.

> 25 dependiendo del número de grietas

Page 194: unam-2014-02

194

Page 195: unam-2014-02

195

Page 196: unam-2014-02

196

Page 197: unam-2014-02

197

Page 198: unam-2014-02
Page 199: unam-2014-02
Page 200: unam-2014-02
Page 201: unam-2014-02

201

Page 202: unam-2014-02

202

Page 203: unam-2014-02
Page 204: unam-2014-02
Page 205: unam-2014-02

205

•Muchas gracias !