uña

5
Uña Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Este aviso fue puesto el 9 de octubre de 2010. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias| Uña}} ~~~~ Para otros artículos sobre este tema, véase Uña (desambiguación) . Uña del dedo pulgar. La uña es una estructura anexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros. Se conoce también como garra y pezuña en los animales, a lo que se lo puede llamar resto de hueso ya que es una capa mal formada y que el cuerpo expulsa de manera indirecta por las mismas "Rutas". Las uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina , una proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. El mayor aporte de queratina de las células muertas proviene de los huesos. El ritmo de crecimiento de las uñas varía de un dedo a otro y de una persona a otra. Las uñas crecen a una velocidad promedio de 0,1 mm/día (1 cm cada 100 días o unos 4 mm al mes). 1 Las uñas de las manos tardan de 3 a 6 meses en volver a crecer completamente. Las uñas de los pies tardan en volver a crecer completamente de 12 a 18 meses. El ritmo exacto depende de la edad, la estación del año, la cantidad de calcio, de los ejercicios hechos y factores hereditarios. Si no se cortan, las uñas pueden alcanzar una longitud considerable. Las uñas de las manos crecen cuatro veces más rápido que las de los pies.

Upload: wilmer-del-maestro-capitan

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

..xd

TRANSCRIPT

UaEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de octubre de 2010.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Ua}} ~~~~

Para otros artculos sobre este tema, vaseUa (desambiguacin).

Ua del dedo pulgar.Lauaes una estructura anexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros. Se conoce tambin comogarraypezuaen los animales, a lo que se lo puede llamar resto de hueso ya que es una capa mal formada y que el cuerpo expulsa de manera indirecta por las mismas "Rutas".Las uas estn formadas principalmente porclulasmuertas endurecidas que contienenqueratina, una protena fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. El mayor aporte de queratina de las clulas muertas proviene de los huesos.El ritmo de crecimiento de las uas vara de un dedo a otro y de una persona a otra. Las uas crecen a una velocidad promedio de 0,1 mm/da (1 cm cada 100 das o unos 4 mm al mes).1Las uas de las manos tardan de 3 a 6 meses en volver a crecer completamente. Las uas de los pies tardan en volver a crecer completamente de 12 a 18 meses. El ritmo exacto depende de la edad, la estacin del ao, la cantidad de calcio, de los ejercicios hechos y factores hereditarios.Si no se cortan, las uas pueden alcanzar una longitud considerable. Las uas de las manos crecen cuatro veces ms rpido que las de los pies.El examen del aspecto de las uas se ha usado frecuentemente en el pasado como herramienta de diagnstico de diversas enfermedades o desequilibriosfisiolgicos.ndice[ocultar] 1Anatoma 2Funciones 3Salud y cuidado 4Trastornos 5Onicofagia 6Referencias 7Vase tambin 8Enlaces externosAnatoma[editar]Ua

Anatoma externa de una ua.

Latn[TA]: unguis

TAA16.0.01.001

THH3.12.00.3.02001

[editar datos en Wikidata]

Las uas de lasmanosy de lospiesestn compuestas de:2 Matriz o raz.3Es la parte donde se origina la ua, situada bajo la piel en su parte inferior. Eponiquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal. A veces se le llama cutcula. Paronniquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los lados de la ua. Hiponiquio. Es el tejido ubicado debajo del borde libre de la ua. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones. Cuerpo ungueal. Es la estructura crnea que normalmente conocemos como ua; la porcin dura y translcida compuesta de queratina. Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la ua y conecta con el dedo. Lnula. Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. No todos los dedos la tienen visible. Lalnulaes el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la ua viva. El resto del cuerpo ungueal se compone de clulas muertas.Funciones[editar]Las uas preservan la piel sensible que tienen bajo ellas, sirviendo tambin para tomar y raspar cosas.Una funcin de la lmina ungueal es la permeabilidad: la prdida de agua a travs de la ua es tan elevada como a travs de la palma de la mano.La ua junto con el tejido adyacente y la yema de los dedos constituyen una unidad funcional como rgano del tacto y rgano prensil que habilita funciones tan importantes para la vida del ser humano como son el rascado y cosquilleo, convirtindose, de esta manera, en un recurso emocional.Es conveniente que, antes de hacer cualquier actividad o funcin con las uas, las mismas sean objeto de un cuidado extremo para una buena higiene. Se ha tomado el hbito de morder las uas en pocas de estrs.Otro uso importante de las uas se da en la msica. En muchos instrumentos de cuerda pulsada se usan las uas, siendo notable la diferencia del sonido con respecto a la pa. En estos casos las uas se dejan crecer y se les da una forma especfica.Las uas tambin sirven como elemento decorativo, cubrindose la superficie con esmaltes sintticos y pequeos fragmentos artificiales.Lasuas largastambin simbolizan en humanos que aquellos son muy seguros de s mismos; en pocas antiguas los sabios y personas de clase alta solan dejarse crecer las uas para simbolizar su grandeza.[citarequerida]Salud y cuidado[editar]Las uas se pueden secar, tanto como la piel. La manicura y la pedicura son tratamientos cosmticos para darle un buen aspecto a las uas. Esto se hace con diversas herramientas, como las tijeras cuticulares, tijeras para uas, cortaas y limas. Dejando de lado tratamientos meramente estticos, cuando exista un problema ungueal en las uas deber consultarse con un especialista sanitario, como un dermatlogo, o un podlogo (si el problema se da en las uas de los pies). Las uas pueden mejorar su estado si a ellas se le adjunta o se las pone en contacto con minerales los cuales al tener contacto con ellas pueden darle una mayor dureza y nutricin.[citarequerida]La manicura no es muy recomendable, ya que la piel que se retira con este proceso es la que nos protege de toda infeccin y bacterias. Adems es recomendable que las uas no se corten, si no simplemente sean limadas.[citarequerida]Las infecciones en los dedos de los pies pueden provenir de calcetines sucios, ciertos tipos de ejercicios fuertes, caminar a pie descubierto y exponer los pies. Las uas pueden conllevar una deformidad a base de golpes y araazos.[citarequerida]Trastornos[editar]En la manoAlteraciones estructurales La ungesla (ua enterrada) Ua de cuchara (coiloniquia) Ua rota (onicolisis) Ua astillada (onicorrexis) Ua laminada (onicosquisis) Ua punteada (oniquia puntacta) Piqueteado en laminas (psoriasis)Alteraciones cromticas Mancha blanca (leuconiquia) Ua negra (nigroniquia) Decoloracin tipo mancha de aceite (psoriasis)Alteraciones periunqueales Padrastro Panadizo (paroniquia aguda) Tia de las uas (onicomicosis)En los piesLa mayora de las afecciones ungueales de las manos se pueden dar tambin en los pies, pero adems, por sus caractersticas especiales y por la agresin del calzado, existen otras alteraciones que se dan exclusivamente en las uas de los pies: Ua espesa (onicodistrofia) Ua en garra (onicogrifosis) Ua encarnada (onicocriptosis)Onicofagia[editar]A la accin de comerse o morderse las uas se le llamaonicofagia, y aunque no es una enfermedad no es totalmente sano pues las uas contienen bacterias que al entrar en contacto con la boca pueden producir enfermedades. Es tratable y puede ser erradicada o llevable. Es habitual y muchas veces se hace para calmar elestrs. Morderse las uas, por lo tanto, indica estrs o tensin interna o tambin inseguridad.Como resultado de la mordida de uas, existe el transporte de grmenes que existen bajo la ua hacia la boca. De hecho, en lugares donde se tratan las uas, hay herramientas que afectan a los seres humanos del mismo modo. Refirindose a herramientas como las limas,"Si son usadas en ms de una persona, pueden transportar hongos de uas, bacterias estafiloccicas o virus," explica Rick Lopes, vocero del Directorio de Peluquera y Cosmetologa de California.De hecho, cerca de 100 infecciones bacterianas cutceas fueron debidas a lugares para el tratamiento de uas en el ao 2000.[citarequerida]