una voluntad al servicio de la patria...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se...

64
UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA La Tribuna HONDURAS LUNES 9 DE AGOSTO, 2021 AÑO XLV No. 20036 64 PÁGINAS LPS. 8.00 WWW.LATRIBUNA.HN EDITORIAL NADA DISUADE 250 MIL “CATRACHITOS” HAN NACIDO DURANTE LA PANDEMIA LT P. 8 INFÓRMATE - INTERACTÚA Búscanos en las redes sociales LT P. 54 ESCUELAS PRIVADAS PREPARAN INICIO Para que el virus no los “doble”… Salieron a doblar la meta… II VACUNATÓN DE CLASES SEMIPRESENCIALES DPI CAPTURA A TRES DE LA BANDA DE “LOS CÁCERES” POR SECUESTRO DE “GRINGUITO” LT P. 53 SE DISPARA LA DEMANDA DE CAMAS PARA EMBARAZADAS CON COVID-19 LT P. 52 215,417 INOCULADOS EN 7 DEPARTAMENTOS Hoy inician vacunación con mujeres en estado de gestación PARA AFECTADOS DE ETA E IOTA: MACUELIZO, CHOLOMA Y VILLANUEVA, PRIMEROS MUNICIPIOS QUE RECIBIRÁN UN HOGAR LT P. 18-19 LT P. 10

Upload: others

Post on 08-Sep-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIALa Tribuna

HONDURAS LUNES 9 DE AGOSTO, 2021 AÑO XLV No. 20036 64 PÁGINAS LPS. 8.00WWW.LATRIBUNA.HN

EDITORIAL NADA DISUADE

250 MIL “CATRACHITOS”HAN NACIDO DURANTE LAPANDEMIA LT P. 8

INFÓRMATE - INTERACTÚA

Búscanos en las redes sociales

LT P. 54

ESCUELAS PRIVADAS PREPARAN INICIO

Para que el virus no los “doble”… Salieron

a doblar la meta…

II VACUNATÓN DE CLASES SEMIPRESENCIALES

DPI CAPTURA A TRES DE LA BANDADE “LOS CÁCERES”POR SECUESTRO DE “GRINGUITO”

LT P. 53

SE DISPARA LA DEMANDA DE CAMASPARA EMBARAZADAS CON COVID-19 LT P. 52

215,417 INOCULADOS EN 7 DEPARTAMENTOS

Hoy inician vacunación con mujeres en estado de gestación

PARA AFECTADOS DE ETA E IOTA:

MACUELIZO, CHOLOMA Y VILLANUEVA, PRIMEROSMUNICIPIOS QUE RECIBIRÁN UN HOGARLT P. 18-19

LT P. 10

Page 2: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

2 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 NacionalesINFORME DE LA DINAF: 24

horasHOY INICIAN LOS CORTES DE ENERGÍA

La Empresa Energía Honduras (EEH) anunció ayer, que a partir de este lunes 9 de agosto, se reactivarán los cortes de energía eléctrica a los usuarios que se encuentren en mora el pago del servicio de energía eléctrica a nivel nacional.

En un comunicado la EEH indicó que la Comisión Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (CIENEE) mediante oficio CIENEE-632–2021 de fecha 5 de agosto del 2021, ha girado la instrucción a EEH, conforme el Artículo 90 del Reglamento del Servicio Eléctrico de Distribución, el cual les autoriza a desconectar el suministro de energía a partir de la fecha indicada.

BURÓCRATAS OBLIGADOSA VACUNARSE

El representante de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph) en la mesa multisectorial, César Chirinos, dijo que a través de un PCM se buscará que se establezca la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 de forma obligatoria a todo empleado público, además de analizar sanciones a la población, incluso imponerles trabajo comunitario por no llevar mascarilla.

“Hay un decreto que sigue vigente sobre el uso obligatorio de la mascarilla, solo cumpliendo esa medida la población evitará un contagio y lo primordial es salvar vidas”, manifestó.

REBAJA A COMBUSTIBLES DEBE SER GENERALIZADA

El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, manifestó que debido a las rebajas que ha reflejado el precio del crudo en el mercado internacional, se deberá ver una rebaja generalizada de los combustibles próximamente. Desde mañana lunes las gasolinas reflejarán un leve incremento en su precio, mientras que el diésel tiene una tendencia hacia la baja.

“La rebaja generalizada debería andar entre 1.30 y 1.50 lempiras para tratar de llevar un alivio en la economía nacional”, consideró.

El Registro Nacional de las Personas (RNP) inició la carrera contrareloj para entregar 1.7 millones de nuevas cédulas y arreglar al menos 400 mil cambios domi-ciliarios afectados en las primarias, admi-tió su presidente, Roberto Brevé.

A cuatro meses de las elecciones ge-nerales de noviembre, el funcionario pi-dió a la población la confianza en que ten-drá su documento oficial para ejercer el sufragio.

“La población debe estar tranquila por-

que a los próximos comicios electorales, se irá con una nueva base de datos y do-cumento de identidad nacional, ambos son seguros, confiables que le darán cer-tidumbre y transparencia al proceso elec-toral”, dijo Brevé a periodistas.

Reyes se mostró optimista de superar esta mora con el préstamo por 9 millo-nes 459 mil 622 dólares con el Banco Cen-troamericano de Integración Económica (BCIE), aprobado por el Congreso Nacio-nal la semana pasada y que servirá para

continuar con la fase C del proyecto Iden-tifícate. Adelantó que “los colaboradores han hecho un esfuerzo para tener un cen-so limpio, transparente producto de una base registral que se logró enrolando a los ciudadanos”.

También aseguró que “se eliminaron los fallecidos, migrantes, traslados ilega-les para permitir tener confianza en que ahora sí vamos a contar con una base de datos que genere un censo confiable y por otro lado, la impresión de un documento

de identificación con toda la seguridad”.Recordó asimismo que el Parlamen-

to hondureño extendió hasta el 5 de sep-tiembre del presente año, la fecha lími-te para que la población hondureña pue-da realizar el proceso de enrolamiento, actualización y corrección del domicilio.

En este tiempo, consideró, se pueden corregir el domicilio a unas 400 mil per-sonas que fueron trasladas sin consultar-les durante el proceso de enrolamiento para la nueva identidad del RNP. (EG)

En apuros para entregar 1.7 millones de cédulas

Y 400 MIL CAMBIOS DOMICILIARIOS

ANUNCIAN FUNDACIÓN EN HONOR A CAROLINA ECHEVERRÍA HAYLOCK

La hija de la malograda exdi-putada liberal, Carolina Eche-verría Haylock, Erika Urtecho Echeverría anunció que creará una fundación en honor a su ma-dre en lugar de continuar con la candidatura a diputada por Gra-cias a Dios.

Echevarría Haylock, una re-conocida lideresa liberal en la zona de La Mosquitia, se postu-laba de nuevo como congresista para las elecciones de noviem-bre, pero sicarios la asesinaron en su casa en Tegucigalpa, el pa-sado 25 de julio.

Los partidos suelen permitir que un familiar sustituya en es-tos casos la vacante, pero la hi-ja de la excongresista, ha expre-sado en su carta pública, que no tiene intenciones de seguir el le-gado político de su madre.

“Quiero decirle que el legado de mi madre no morirá. Hemos decidido crear una fundación para ayudar a La Mosquitia, algo que mi madre no logró formali-zar en vida, por falta de tiempo. Solo que ahora llevará su nom-bre”, expresó en una carta.

“Este es mi camino para con-tinuar con el legado de amor que mi madre dejó hacia nues-tro pueblo, como hija mayor y única mujer, debo enfocarme en cuidar a mi familia, como mi madre lo hizo”, subrayó Urte-cho Echeverría. (EG)

El destino de los niños migrantes: como escudos o mercancía para entrar a EE. UU.

Carolina Echeverría Haylock.

La titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y la Familia (DINAF), Lolis Salas, hizo un llamado para que no se utilice a los niños y adolescentes como mercancía para poder ingresar a Estados Unidos, porque llevarlos no garantiza entrar a ese país.

Salas formó parte de la Fuerza de Tarea de Atención al Mi-grante, liderada por la Primera Dama, Ana García de Hernán-dez, que recorrió por dos días diferentes puestos fronterizos y centros de detención y procesamiento de migrantes.

La funcionaria dijo sentirse muy preocupada por lo que ha visto en la frontera sur de Estados Unidos, especialmente la si-tuación de niños y adolescentes.

Señaló que en 2021 el problema del viaje de niños y adoles-centes no acompañados a la frontera sobrepasa los niveles ob-servados en anteriores años en los que igual hubo movimien-tos migratorios masivos.

Salas expresó que “el Gobierno del Presidente Juan Orlan-do Hernández ha trabajado de manera ardua en programas de gobierno que desalienten la migración irregular”.

Insistió en que, en el marco del interés superior del niño, se debe entender que los infantes no son mercancía o escu-dos que la gente pueda utilizar en sus propósitos para llegar al país del norte.

La funcionaria apuntó que Honduras seguirá trabajando en la búsqueda de frenar la migración irregular y agregó que se ha

comprobado que en la frontera sur de Estados Unidos hay un sistema colapsado, que ha rebasado todas las capacidades de los organismos que están en la misma línea fronteriza.

“Hay flujos masivos de personas llegando a territorio esta-dounidense, y por eso ojalá tengamos la sabiduría para poder tomar medidas que frenen este movimiento migratorio, pero aquí nos incluye a todos los países que están en la ruta hacia Es-tados Unidos”, comentó Salas.

La directora de la DINAF recordó que ella trabaja en defensa de derechos humanos desde 1997 y nunca había visto un movi-miento migratorio tan grande como el que se está presentando en ese momento en la frontera sur de Estados Unidos.

Calificó de impactantes e inhumanos los dramas que viven todos los que se deciden a emprender ese viaje, porque los que más sufren son los niños, que padecen hambre, no tienen ropa, otros llegan sucios, a causa del largo viaje, y han sufrido las in-clemencias del tiempo, el hambre y la sed.

Salas dijo que lo que más toca los sentidos de quienes pueden presenciar este flujo de migrantes es la cantidad de niños que lloran por saber de sus padres, adolescentes que rompen en llan-to, porque muchos de ellos están allí en contra de su voluntad.

“Estoy impactada por lo que he visto y estoy en el deber de redoblar esfuerzos para que se respeten los derechos elemen-tales de los niños y los adolescentes”, dijo Salas.

Roberto Brevé.

Como mercancías o escudo usan a los menores bajo la falsa creencia de que así podrán ingresar a EE. UU.

Page 3: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

3L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 4: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

OpinionesLa Tribuna Lunes 9 de agosto, 20214

Moderar, modelar, moldearPG. Nieto

Asesor y Profesor C.I.S.I.

Edward Bernays, padre de la ciencia de las Relaciones Publicas, precursor de la propaganda como mecanismo de infl uencia sobre la masa, tenía la capacidad de cambiar los hábitos de las personas, convencerlas para que hicieran lo que les sugería. La masa social, además de sumatorio de individuos, es un organismo vivo con características propias y diferenciadas. En 1923 publica su primer libro especializado en la materia: “Cristalizando la opinión pública”. Escribe: “La prensa tiene un puesto destacado como moldeadora de la mente pública”. Moldear es dar la forma del molde prefi ja-do, buscando que la opinión pública presente uniformidad de criterio, similar discurso sobre un asunto. Repetir el mantra.

Cuatro años después, en Inglaterra, comienzan las emisiones por televisión gracias a la BBC, poniéndose en funcionamiento el arma más efectiva de manipulación so-cial. La información se recibe sin esfuerzo mental, sin tener que imaginar lo que se escucha por la radio. La caja tonta toma posesión del cerebro fusionando imagen y sonido. Las publicaciones escritas, prensa papel, que fueran el primer medio de comunicación e infl uencia, pierden preeminencia paulatinamente. Una desgracia para quienes consideramos al libro la mejor mascarilla protectora contra el virus de la ignorancia y la estupidez.

La película “Fahrenheit 451” muestra un mundo distópico donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben la lectura porque difi culta el adoctrinamiento de la población. Leer provoca en las personas interés y preocupación porque obliga a pensar, cuestionarse la realidad, hacer preguntas y demandar respuestas de las au-toridades. En nuestra sociedad los bomberos de “Fahrenheit 451” estarían sin trabajo, no necesitan quemar los libros porque voluntariamente hemos renunciado a la lectura. Una pérdida de tiempo, un esfuerzo intelectual innecesario porque todo lo que necesitamos saber se encuentra en la pantalla del celular, del ordenador. Entonces, ¿para qué leer, estudiar, memorizar, pensar, razonar? Una consecuencia de tal suicidio colectivo es que se reduce la capacidad mental porque el cerebro se vuelve vago. Al dejar de conceptualizar permitimos que otros tomen las decisiones por nosotros, convirtiéndonos en rebaño pastoreado.

Es axiomático que los medios de comunicación no sean imparciales ni objetivos. Son empresas, por tanto negocios, pero con una dimensión ética y moral. Sus profesionales de-ben regirse por un código deontológico: respetar la verdad y presunción de inocencia; diferenciar información de opinión; abordar otras versiones del hecho; contrastar la información con diferentes fuentes; rectifi car las informaciones erróneas Un código de virtudes utópicas, para el distópico mundo de la comunicación. Cualquier información que se difunde también se valora e interpreta, incluso por quienes desconocen la temática. Cuando escuchamos al profesional defender su imparcialidad está confesando el pecado, porque como seres humanos nadie es puro ni ecuánime. Aunque la noticia sea veraz, el presentador controla el enfoque. Se miente por omisión cuando se expone solamente aquella parte de la información que refuerza determinado encuadre, para moldear la mente pública, como demostró Bernays.

Las preferencias políticas del profesional, la tendencia del programa, incluso la línea de pensamiento del medio, se eviden-cia en los temas que se abordan; el perfi l de los entrevistados; la manera de plantear las preguntas… para terminar el propio presentador emitiendo sus opiniones personales, momento en el que deja de moderar para convertirse en activista. La coletilla “a título personal”, o esgrimir el derecho a la libertad de expresión, no son eximentes porque no se cuestionan derechos. La fun-ción del presentador es moderar, dirigir el programa para modelarlo, darle la mejor forma posible. No se puede liderar la orquesta y dejar la batuta para ocupar la posición del musico, porque distorsiona el concierto, parcializa y orienta. Al hacerlo deja de moderar para moldear, acomodar la información al molde preconcebido. Joseph Goebbels, jefe de propaganda nazi decía: “No tengo que probar lo que digo, basta con decirlo”.

Los medios establecen la agenda, seleccionan las noticias y su trascendencia, deciden de lo que tenemos que hablar y cómo debemos sentirnos. Lo que no representa un problema para una población que no lee, que no sabe cuestionar al carecer de pensamiento crítico, acostumbrada a no pensar porque eso requiere esfuerzo. Por tanto, los mensajes deben ser cortos, simples (sin profundidad), y sencillos (sin difi cultad), para que el mantra funcione. Un ejemplo a cuenta de las ZEDE: ¡La patria no se vende!

Otto Martín Wolf

Cuidado conesos publicistas

Hace algunos años, cuando la presión de la comunidad médica sobre el daño que causaba el cigarrillo se hizo enorme en todo el mundo, se prohibió en muchas partes su publicidad en los medios tradicionales (radio, televisión y prensa).

Las compañías tabacaleras llamaron a sus asesores en comuni-caciones y pronto uno de ellos vino con una idea genial: establecer contacto con las empresas cinematográfi cas de manera que en muchas películas se incluyeran escenas de actores de primer nivel, bellas damas, héroes de acción y hasta adolescentes fumando.

El resultado fue que, a pesar de haberse suspendido la publi-cidad en los medios mencionados, el cine -hasta ese momento quizá el vehículo de infl uencia más poderoso- hizo que las ventas de cigarrillos subieran hasta las nubes.

Mientras tanto, las compañías tabaqueras ocultaron información importantísima: 1) Que sus mezclas incluían ingredientes especiales que favorecían el hábito y 2) El nexo del cigarrillo con el cáncer.

Cuando todo eso se hizo público, el escándalo condujo hasta los tribunales. En un juicio que fi nalmente se resolvió pactando, las tabaqueras fueron condenadas a pagar 240,000 millones de dólares para resarcir a los hospitales públicos por los gastos rea-lizados en el tratamiento de enfermos de cáncer por cigarrillo.

(Leyó bien doscientos cuarenta mil millones de dólares de la época, unos 990 mil millones de dólares actuales).

Temiendo ser descubiertas las tabacaleras dejaron de ser tan evidentes en el cine, aunque la práctica no desapareció del todo.

Durante mi vida como profesional de las comunicaciones y mercadeo, así como en otras relaciones, he visitado gran cantidad de ofi cinas de primer nivel y jamás, nunca, en toda la innumerable cantidad de veces que lo he hecho, jamás de los jamases he visto que se sirvan tragos en reuniones de trabajo o que existan bares privados tan completos como los que aparecen en algunas películas.

Ahora en el cine, televisión y contenido de streaming he visto que la bebida abunda, lo mismo que en los hogares, no digamos en bares donde se bebe lo normal -y también lo anormal- para esos lugares.

Más que un presentimiento, tengo la sospecha que, debido a una prohibición similar a la de los cigarrillos, que no incluye vinos, cervezas y otros licores suaves, las empresas productoras de licores fuertes y aguardientes han celebrado convenios con algunas compañías de cine para que se incluya mucha gente tomando, en exceso, pero “socialmente” a fi n de infl uenciar de una manera directa al público en general, evadiendo la censura publicitaria.

No creo que sea fácil comprobarlo, a menos que como en el caso de los cigarrillos exista un informante, como se pudo ver en la película del mismo nombre.

Además, el dinero involucrado en el negocio del licor es tanto, las cantidades tan enormes, que hacen que los 240 mil millones pa-rezcan cacahuates, que difícilmente se podrá evitar esa práctica.

Los expertos en comunicaciones son muy hábiles, disponen de muchos recursos y siempre están buscando oportunidades para “meter goles” al público y a las autoridades.

Quiere un ejemplo local? Una empresa de departamentos, quizá la mayor en Honduras, dedicada a la venta de toda clase de artículos, tanto para el hogar como deporte y demás, frecuen-temente publica sensacionales ofertas.

Una de ellas, quizá la más engañosa, ofrece “50% de descuento por toda la tienda”.

Esa frase induce a pensar que toda la tienda tiene el 50% de descuento, pero en realidad lo que dice es que los descuentos son para algunos artículos seleccionados, distribuidos por toda la tienda.

En algunos países, donde las regulaciones y controles para proteger a los consumidores son muy estrictas, se obligaría a esa empresa a vender con un 50% todos los artículos de toda la tienda, aquí creo que ni siquiera se dan cuenta.

Finalmente, la llegada y explosión de las redes sociales ha creado “todo un nuevo mundo de oportunidades” que sin duda están siendo aprovechadas por anunciantes y sus geniales publi-cistas sin que exista vigilancia y control sobre la forma en que se anuncia y promueve la venta de cuanta cosa se puede imaginar.

Tocaré este punto en un futuro cercano.

[email protected]

Page 5: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

EDITORIAL

5La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

Municipalidadesy ZEDENADA DISUADE

DESPUÉS de varias semanas de patear la lata, por fin los diputa-dos, una vez que entró a la can-cha el titular del Legislativo, sacaron los decretos necesarios --presupuesto, procedimiento

especial de compras-- con que iniciar el proceso de adquisición de los “bonitos” tecnológicos dizque para transparencia del proceso. Si bien la intención de algunos miembros de una comisión dictaminadora era trastocar facultades del organismo electoral con insertos improcedentes ca-yeron en cuenta --gracias a la defensa del proceso ante la opinión pública de mujeres aguerridas que no se dejan jetear y a la presión del imaginario popular-- que se trataba de decretos para fines específicos no para reformas de una ley recién aprobada. De haber dispuesto a tiempo los recursos necesarios para las compras --simultáneo a los deseos, cuando en la ley introdujeron la lista navideña--habría sido posible montar el proyecto original del CNE.

Sin embargo, por la tardanza, esperando que San Isidro quitara el sol y pusiera el agua --aclararon las consejeras-- van a tener que recurrir a un plan alterno. Suponen que siempre sea confiable y con plazos tan reducidos que haya suficientes oferentes para asegurar la obtención de tecnología efectiva y a precios módicos. Ello es de sistemas informáticos, hardware, software, maquinitas, pantallas, para un cómputo fidedigno de los votos, la transmisión de actas y divulgación temprana de resultados, como de digitalizadoras en las mesas electo-rales, todo ello, en aras de presunta mayor confiabilidad. Aunque dudoso, dados los antecedentes, de perdedores acomplejados que recurren al embuste --culpando a otros de su desgraciado fin, hechuras suyas-- como ardid encubridor de sus frustraciones y fracasos. Así que --sin perder la esperan-za-- solo queda esperar que la campaña sea menos destructiva y que el andamiaje montado sea suficiente esfuerzo para ge-nerar módica confianza. De lo contrario, podría disiparse ese horizonte de prudente expectativa que las elecciones vayan a ser instrumento de cambio y alternancia. Ruta de salida a la crisis. No miren con disimulo lo que sucede alrededor, sino con los ojos abiertos. La vecindad da lecciones. Nada disuade la obsesión de eternizar en el poder. No vale ni parentela ni descendientes del periodista mártir Pedro Joaquín Chamorro, ni la lucha de excompañeros guerrilleros

de la revolución, ni la agraciada figura con muchos “likes” en redes sociales de exreinas de belleza, --todos presos e inhabilitados-- ni las tales alianzas opositoras. El comandante sandinista prefiere ir a la contienda mejor solo que mal acompañado.

Los peruanos, también, ya tienen otro gobierno que se merecen. Cuando tocó despejar ilusiones, que de lo radical saca-rían algo moderado, el maestro rural de sombrero de paja de ala ancha no defraudó. El nombramiento de un guerrillero de los macizos, erizó el pelo de los incrédulos. Una frase del nuevo canciller en uno de sus ensayos: “Comprenderlo todo, no perdo-nar nada”. Pero nota estridente fue la que puso minutos después de la audiencia con el Rey de España, quien gentil y amistoso voló desde lejos honrándolo en su toma de posesión. En su discurso de investidura, con el Rey sentado enfrente, le disparó a man-salva al ilustre invitado y a su país. Como si Felipe o el actual gobierno español --no los malos gobiernos, ni la polarización de la sociedad, ni el despilfarro de los ingresos, ni el derroche de recursos que los tienen en abundancia, ni la corrupción en su propio país-- fuese la razón de los males que en la actualidad aquejan Perú: “Tres siglos de explotación cuando Perú perteneció a la corona española (...) y que permitió explotar los minerales que sostuvieron el desarrollo de Europa, en gran parte con la mano de obra de los abuelos de muchos de nosotros”. “Durante cuatro milenios y medio, nues-tros antepasados encontraron maneras de resolver sus problemas y de convivir en armonía con la rica naturaleza que la Pro-videncia les ofrecía”. Y esto “fue así hasta que llegaron los hombres de Castilla, que con la ayuda de múltiples felipillos y apro-vechando un momento de caos y desunión, lograron conquistar al estado que hasta ese momento dominaba gran parte de los Andes centrales”. “No gobernaré desde la Casa de Pizarro” -- designación dada a la casa de gobierno peruana que calza el apellido del conquistador español-- debemos romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se han mantenido vigentes por tantos años”. (“Felipillo” fue el traductor indígena de los españoles, aunque de mal gusto el juego pe-yorativo de palabras alusivas al rey “Felipe VI”. No pudo confirmarse si fue en ese momento que el Sisimite --que andaba de “ocho con yo”-- se levantó azorado de su silla).

Edmundo Orellana

La ciudad-estado griega es la raíz de la institución que formalizaron los romanos con el nombre de “municipium” para designar las ciudades libres que gozaban de una amplia autonomía, y que, vía la conquista, llegó hasta nosotros.

Fue Cortés quien fundó el primer municipio en el continente americano invocando el régimen municipal de Castilla por el cual, fundado el munici-pio, no se reconocía más superior que el rey, con lo que se liberaba de su relación con el gobernador de Cuba, quien lo había nombrado director de la expedición, pero que, luego, decidió revocar el mandato y capturarlo. En adelante, Cortés quedaba directamente sujeto a la corona, sin sumisión al gobernador de Cuba.

Como autoridad municipal, Cortés ordenó, en nombre de la corona espa-ñola, las expediciones que llegaron a lo que hoy es Guatemala y Honduras, conquistándolas y fundando ciudades, entre estas, destacamos en Honduras, Puerto Cortés y Trujillo. Fue, entonces, la autoridad municipal la que legitimó la conquista de Guatemala y Honduras.

En el municipio también se gesta la independencia americana, desde México hasta Buenos Aires, constituyendo la trinchera desde la cual los criollos decidieron tomar el poder aprovechando la invasión de Napoleón y la usurpación del poder en España.

En nuestro continente, el municipio fue primero y el Estado después. Por la autoridad municipal, vía la cual se trasmitía la autoridad real, se colonizaron nuestras tierras y se gestó la independencia.

El municipio es la expresión de autoridad más cercana a la población, que escoge libremente entre sus miembros a quienes la ostentarán en su nombre con la misión de gestionar los intereses de la comunidad e impulsar su desarrollo. En el nivel municipal se practica la más auténtica expresión de la democracia, puesto que sus autoridades se escogen entre sus vecinos y estos están en condiciones de controlar directamente el ejercicio del poder que a aquellos se delega.

Por eso, la autonomía municipal es la primera víctima de los regímenes autoritarios. Ocurrió con Carías, quien usó los “distritos” para anular la auto-nomía municipal; el Distrito Central es el resultado de la asfi xia de la autonomía municipal de Comayagüela y Tegucigalpa. También con el régimen de las Fuerzas Armadas en el que las regiones militares eliminaron la autonomía municipal durante el tiempo que ese régimen duró.

Con el advenimiento del régimen constitucional, en 1982, revivió la auto-nomía municipal mediante el reconocimiento, en la Constitución, de compe-tencias privativas de las municipalidades, que pueden oponer a los poderes del Estado. Ningún poder del Estado, entonces, puede desconocer estas competencias privativas de las municipalidades, cuya ley reconoce como las relativas al catastro municipal y a los impuestos municipales.

En el régimen creado para las ZEDE estas competencias privativas de las municipalidades pasan a las ZEDE, en las que se instituye un registro de la propiedad exclusivo para cada ZEDE, cuyas autoridades son las únicas con potestades para establecer y recaudar los impuestos, incluidos los que se imponen sobre los bienes inmuebles comprendidos dentro de su territorio, segregado del término municipal respectivo.

Las municipalidades son las primeras víctimas de las ZEDE porque en esos territorios no podrán ejercer ninguna autoridad. Pierden, pues, autoridad y territorio. En consecuencia, los vecinos también perderán, porque sus bienes inmuebles estarán sujetos a las leyes de las ZEDE, no a las municipales, y, por ello, expuestos al peligro de ser expropiados, y ellos mismos, los vecinos, a ser expulsados de las ZEDE si no se someten al “convenio de convivencia ciudadana” que impondrán las empresas que allí operen.

Por esa razón no se entiende la posición de aquellas autoridades municipales que han decidido acompañar al gobierno en este atropello al municipio. Deci-den ceder autoridad y territorio para que empresas, extranjeras o nacionales, operen libremente, sin obligación con Honduras ni con el municipio, exponiendo a los vecinos propietarios a perder sus propiedades. Si no reportan benefi cio alguno a las municipalidades y amenazan la propiedad privada, ¿por qué esa actitud? Esto explica nuestro subdesarrollo, ciertamente.

Afortunadamente, el movimiento por el cual las municipalidades deciden declarar libre de ZEDE su respectivo término municipal, avanza acelerada-mente y moviliza sus comunidades para reivindicar la soberanía y el territorio. Para que más municipalidades se sumen a la movilización, digámoslo con fuerza: ¡BASTA YA!

Y usted, distinguido lector, ¿ya se decidió por el ¡BASTA YA!?

DI

RE

CT

OR

IO

UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA

Director FundadorOSCAR A. FLORES

Director EjecutivoADÁN ELVIR FLORES

Gerente GeneralJOSÉ RAMÓN MEJÍA

Jefatura de RedacciónDANIEL VILLEDANINFA ARIASOLMAN MANZANOLUIS A. GRÁDIZ

DIRECCIÓN TEGUCIGALPA:Colonia Santa Bárbara, calle de los Alcaldes

Apdo. Postal 1501

TELÉFONOS:

SAN PEDRO SULA:2556-5730

E-MAIL:[email protected]

PAGINA WEB:www.latribuna.hn

REDES SOCIALES:

Editado por Periódicos y Revistas S.A. de C.V. (PYRSA)Fundado el 9 de diciembre de 1976Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) 2234-3006/2233-1516

Redacción: 2234-3006, 2234-3206, 2234-2674Publicidad: 2234-3070, 2234-3434Créditos y Cobros: 2233-1095, 2234-7448 [email protected]ón y Suscripciones: 2234-5252, 2234-3051

[email protected]

Page 6: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 20216 Opiniones

Por qué el candidato nacionalista va a la cabeza

Es la manera de ser político lo que le permite a los candidatos destacar por encima de cualquier otro. Al ver los años recorridos de los candidatos que ahora compiten por llegar a la Presidencia. Tenemos la oportunidad de identifi car las características que identifi can al mejor.

La actitud dogmática. Sectaria. Promotora del odio y con poco criterio político para emprender iniciativas integrales de desarrollo. Identifi can la personalidad política infl exible en el quehacer político. Demuestran la rigidez mental y la falta de tolerancia para reconocer que los adversarios también realizan buenas acciones.

La infl exibilidad mental. Difi culta el impulso de cambios y evidencian un débil manejo de la personalidad política. Un candidato infl exible tiene problemas para enfrentar las múltiples situaciones o circunstancias propias de la política de desarrollo bajo condiciones de subdesarrollo. Es un político intolerante. Solo reconoce su verdad. Su punto de vista sobre justicia. Solo sus criterios son los justos. Se aferra a una actitud política intransigente ante el adversario político y es iracundo y harto especulativo. Un político con estas características. Tiende a levantar banderas políticas anticorruptivas engañosas. Porque asumen parcialidad al hacerlo. Juzgan al adversario de corrupto sin reconocer que en su propio patio político. La corrupción también sobresale, no solo en él como individuo, pero también entre sus más íntimos colaboradores.

Por ejemplo. En el gobierno de Honduras entre el 2008 y el 2009 incurrieron en una vorágine de corrupción alarmante. Sin embargo. La candidata de los socialistas hace caso omiso de ello. Y sus organizaciones aliadas y medios de comunicación igual (véase Resumen de Auditorías e Investigaciones realizadas durante el gobierno de ese entonces, por más de 190 millones de lempiras, CNA-26-2018). La candidata socialista. Se mantiene muda ante tales hechos corruptivos. Igual el candidato derechista. Se apropió de 17 millones de la deuda política del PAC y no presentó la liquidación. Pareciera que los políticos infl exibles. Siguen un patrón rígido de comportamiento en el que orientan sus acciones sobre la base de las experiencias privadas momentáneas en lugar de los valores.

Tener buenas iniciativas hace del candidato(a) una persona que atrae porque demuestra capacidad para adelantarse a los acontecimientos. Sin embargo. Hoy en día. En la lucha política hay muy pocas propuestas. Más abundan las difamaciones basadas en percepciones falsas y las ofensas mal intencionadas. Que no contribuyen a dar perspectivas o iniciativas de desarrollo que los hondureños anhelamos.

En el caso del candidato del Partido Salvador de Honduras. Este candidato es un especulador nato. Un vendedor de mentiras. Un efi caz manipulador de las noticias y con serias difi cultades emocionales. Por su parte. La candidata socialista no tiene criterio político propio. La utilizan políticamente ideólogos marxistas. Quienes promueven el confl icto social demostrando una postura dogmática que no da salida alguna. Tanto el derechista de Salvador de Honduras como la candidata de Libre. Brillan por su beligerancia para denunciar lo malo. Pero no proponen soluciones para lograr lo bueno. Son sobresalientes para denunciar y defi cientes para concertar acciones que mejoren o transformen el país. Sus visiones de futuro son oscuras. Para estos candidatos todo es negativo. No hay nada rescatable. Muy perspicaces para promover odio político.

El candidato derechista “Salvador de Honduras” protege los intereses de los capitanes de la industria de medios de comunicación más fuertes de Honduras. Lo que le favorece para especular, difamar o poner de ma-nifi esto posturas controversiales fascistas ante situaciones cotidianas. Por el lado de la candidata izquierdista. Cuenta con asesoría internacional de fuerzas políticas de la internacional socialista. De Europa. De los estados Unidos. De América Latina y otras organizaciones asociadas de una u otra manera. Quienes infl uyen doctrinariamente. Para que proclame el Estado y la democracia socialista.

El buen candidato(a) es el capaz de interactuar con los distintos sectores sociales de Honduras. No infunde el odio social, pero sí la confi anza y la solidaridad. Sabe escuchar. Tiene visión democrática. Promueve el Estado de derecho y la democracia participativa. Es humilde e interactúa con el pueblo.

A Honduras le hace bien un presidente con mentalidad fl exible. Que sea propositivo y vea con visión clara el cambio para salir del atraso que tenemos en nuestro desarrollo. Con tolerancia sabia hacia el adversario político me atacan bendigo”, inteligente e incluyente. Con principios morales y éticos auténticos. Sufi cientes para combatir de frente el patrón de conducta que ve en el Estado. Un botín para aprovechar su posicionamiento y enriquecerse. Que tenga la propensión para interactuar con la ciudadanía sin populismos convenientes y oportunistas. Un buen gestor del tiempo mostrando calidez y efectividad para realizar los cambios. Que no sea autocrático y menos fascista. El candidato nacionalista “Papi a la Orden” reúne los mejores atributos. El candidato Salvador de Honduras los peores y la candidata socialista menos.

Marcio Enrique Sierra Mejía

[email protected]

Los mentores de las multitudes son sus líderes y Yani Benjamín Rosenthal es un auténtico líder con capacidad para guiar el destino del liberalismo hasta la conquista del poder y es donde se muestra la calidad humana del hombre político. El hábito se forma en el pueblo y con el pueblo, siendo que el hábito es la persistencia del acto, aunque se razone contra él, ya ha taladrado los subterráneos de la vida anímica y penetrado profundamente en la conciencia, pasando a través de las penumbras de la subconsciencia. El hecho fue tomado y postulado como el líder y candidato del gran Partido Liberal, lo vamos a vestir de presidente de la República el 28 de noviembre próximo.

Los partidos políticos en Honduras han tenido un proceso, han tenido sus antecedentes, sus luchas; han realizado sus esfuerzos, parido sus glorias y su historia. Eso ha ido dejando un remanente de sub-consciencia, a la manera del proceso de la moral de la que siempre se ha hablado algo que podríamos llamar un comprimido psíquico. Una fuerza que puede obrar por refl ejo de Pávlov, que basta para encender la reacción. El que oye pronunciar la palabra conservador o liberal, al reaccionar ante ella no está respondiendo con criterio ideológico. Está respondiendo su subcon-ciencia, su estrato psicológico, esto es, un proceso que se ha acumulado. Pero, eso basta para política? En el sentido empírico del vocablo. Para triunfar en el poder, como poder, sí pero no vale para el triunfo como proceso histórico, como modelación. Y, trans-formación de nuestra vida. Es necesario algo mucho más denso, que pueda llegar a la multitud y orientarla. Es indispensable que esa fuerza emocional se nutra de las nuevas ideas, de los nuevos conceptos que tiene Yani Benjamín Rosenthal como líder joven, no con ideas anquilosadas, retrógradas. Yani Benjamín Rosenthal está con la evolución histórica para que sea y lo es algo más que unidad de grito y emoción.

La multitud no se equivoca, la multitud manda, el pue-blo liberal es de sentido profundo, una psicología de sus propios intereses como ser que el 28 de noviembre las urnas hablarán con voz de triunfo. Pero el hecho es que nuestro líder es quien puede dirigir y orientar, iluminar la innegable fuerza de la multitud. La multitud

es albergue de energías profundas y ya tenemos la brújula necesaria que la guie y la está orientando, que actúa sobre ella y eso es Yani Benjamín Rosenthal un nuevo líder con capacidad para el impulso que tiene la fuerza de la multitud.

Por eso urge que la fuerza política y social no sienta solamente el movimiento emocional y pasional que reacciona positivamente dándole su respaldo a un hombre de la talla de Yani Benjamín Rosenthal ante una palabra o ante un concepto. Ya era necesario que llegara un líder nacido de las multitudes y que le permitan hacia donde marchamos, cuál es nuestra fi nalidad y cuál el rumbo que queremos seguir.

Esa es la realidad de política militante en su intimidad y esa ha sido siempre. Y solo puede remediarla de que haya un proceso de rectifi cación desde el punto de vista de una política de altura, sin atropellar al pueblo y causando problemas en el plano ideológico con apagones el día de las elecciones. “Eso es política vulgar y ofensiva”.

Es necesario recordar que la política actúa dentro de la sociedad y por medio de los hombres. No es posible aceptar ese materialismo metafísico que hacen los izquier-distas. Es a través del hombre, grande o pequeño, como las ideas se realizan. Por consiguiente no nos basta que hagan promesas ilusorias, como también lo hacen los de la “estrella solitaria” mintiendo constantemente. Es necesario saber sin esa conciencia intelectual de la minoría que se trata de elegir, ¿refl eja la necesidad de las mayorías del país? Y, además, saber si aunque tenga esa ordenación de ideas, prenden ellas en espíritus auténticamente puros, porque la carroña apaga la luz y conduce al dominio de oscuridad.

La democracia tiene en la época moderna mil sen-tidos. La democracia a la que aspiramos es a la gran democracia norteamericana que tanto nos entusiasma y aplaudimos. Es nuestro modus vivendi. No hay otro. Yani Benjamín Rosenthal, ¡presidente!

¡El Partido Liberal y su líder

E-mail: [email protected]

Gustavo A. Milla Bermúdez

Page 7: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

7L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 8: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

8 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Nacionaleswww.latribuna.hn

LA TRIBUNA DE MAFALDA

Enrolados del exterior dependen de nuevos fondos en el RNP

El proceso enrolamiento de los hondureños que residen en el ex-terior depende de nuevos fondos que puedan ejecutarse por me-dio del proyecto “Identifícate” del Registro Nacional de las Per-sonas (RNP).

La institución logró entregar 3.3 millones del Documento Na-cional de Identificación (DNI), y trabajan en la entrega de 1.7 mi-llones a través de 11 puntos fijos en San Pedro Sula y uno en la ca-pital, sin embargo, ante la falta de los fondos para finalizar el pro-yecto, una gran cantidad de hon-dureños fuera no se han logrado enrolar.

A nivel nacional el proce-so de enrolamiento alcanzó los 5,263,927 ciudadanos y un pro-medio de 400 personas se regis-tran al día, por lo que los encarga-dos del proyecto Identifícate, se encuentran a la espera de un sex-to lote que se mandó a impresión y que vendría a finales de agosto o inicios de septiembre.

De forma satisfactoria, las au-toridades del RNP, informaron que combaten el subregistro en diferentes sectores del país, por ejemplo, el proceso llegó a regis-trar a 15,000 “nuevos” hondure-ños que no se encontraban en la base de datos de la institución.

Sin embargo, en el exterior, las estimaciones indican que la can-tidad de hondureños que viven en su mayoría en Estados Unidos y España supera el millón de per-sonas, los que no han logrado for-mar parte de la actualización de la nueva base de datos de hondu-reños del RNP.

El comisionado Óscar Rivera destacó que “en el exterior solo se lograron enrolar 16,000 hon-dureños, a partir de un proyecto pequeño que ejecutó el RNP, en

Informes del Registro Nacional de las Personas (RNP), indican que, pese a la crítica problemática sani-taria producida por la pandemia del coronavirus a nivel mundial, la ten-dencia de natalidad en el país de-jó más de 250,000 nuevos “hondu-reñitos”.

Aunque en muchos casos el de-sastre sanitario, con prolongadas cuarentenas, orilló a que muchas parejas rompieran sus relaciones amorosas, también el encierro pro-vocó que una gran cantidad de re-laciones se fortalecieran, a tal pun-to que dieran el paso a convertirse en padres y madres de nuevos “ca-trachitos” que engrosan los listados del RNP.

Según los informes de los princi-pales centros asistenciales del país, desde el 2020 a la fecha ya se cuanti-

fica el nacimiento de más de 251,666 niños.

El registro de los pequeños, en su mayoría proviene de los depar-tamentos de Cortés, Francisco Mo-razán, Yoro, Olancho, Choluteca, Comayagua y Colón.

En plena pandemia, el RNP cuen-ta en sus estadísticas con el registro de más de 165,127 niñas más 171,266 niños.

Pese a que la tendencia de naci-mientos desde el 2020, en relación a los subsiguientes meses se han mantenido a la baja, los expertos en temas sanitarios, recomiendan a las mujeres embarazadas a tomar las medidas de bioseguridad necesa-rias para evitar contagiarse del co-ronavirus hasta su proceso de par-to debido a que representan un gru-po de riesgo. (KSA)

EN PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN

Más de 250 mil “catrachitos” nacidos en plena pandemia

el caso de los compatriotas del exterior dependemos del Tramo C para eso”.

Según el comisionado se es-pera que lleguen alrededor de 130,000 documentos previo a las elecciones, los que para la entre-ga dependen de los fondos que les acredite el CN.

En el caso de las inconsisten-cias detalló que, se enrolaron 400,000 ciudadanos que pre-

sentaron inconsistencia de ese número en la actualidad ya se mandaron a impresión 350,000 del total.

En ese contexto, destacó que se encuentran a la expectativa de los fondos a invertir en el pro-yecto para continuar con el pro-ceso de entrega de la DNI, ac-tualizar los domicilios de los vo-tantes y continuar con el enrola-miento. (KSA)

El Congreso Nacional trabaja en la aprobación de un préstamo de más de 9 millones de dólares para que finalicen el proyecto Identifícate.

“La identidad ´vieja´ seguirá siendo válida hasta el 15 de agosto, a me-nos que el CN extienda la fecha”.

SEGÚN DATOS DEL RNP

Pese a la pandemia del coronavirus los centros asistenciales del país reportan una importante cantidad de nacimientos.

Las salas de labor y parto de los hospitales del país siempre mantienen una alta demanda de atenciones.

Page 9: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

9L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 10: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

10 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 www.latribuna.hn NacionalesREBASAN LA META

 En los siete departamentos donde la pandemia ha afectado terriblemente se llevó a cabo la II jornada de vacunación masiva, denominada por el gobierno Va-

cunatón, en el cual se duplicó la meta de 125 mil personas inoculadas, cerrando anoche con 215 mil según el último re-porte.

CONTRA LA COVID-19:

El Presidente Juan Orlando Hernández anunció que a partir de esta semana se comenzará a vacunar contra la COVID-19 a las mujeres embarazadas en todo el país. 

“A partir de esta semana empezamos a aplicar segundas dosis en todo el país y también comenzamos a vacunar a las mujeres embarazadas”, lo cual será desde mañana (hoy) lu-nes, expresó Hernández.

El gobernante invitó a la población a asistir al Vacunatón de este fin de semana, en el que se habilitaron más de 70 pun-tos en siete departamentos del país.

El segundo Vacunatón se desarrolla en los departamen-tos de Comayagua, Choluteca, Valle, Cortés, La Paz, El Pa-raíso y Olancho. 

“Llegar a 162,220 personas es un paso extraordinario en es-te Segundo Vacunatón”, resaltó el mandatario después de que se superó la meta de 125,000 vacunados. 

El gobernante agradeció el esfuerzo del personal médico, iglesias, estructuras, sociedad civil y voluntarios por contri-buir en el Vacunatón. 

“Aprovechen a vacunarse”, exhortó Hernández a los hon-dureños. 

Anunció que los próximos vacunatones se desarrollarán en los restantes departamentos del país que están pendientes de realizar la jornada de inoculación. 

A partir de esta semana, dijo Hernández, se aplicará la se-gunda dosis de las demás vacunas para completar la inmuni-

El mandatario informa que los próximos vacunatones se desarrollarán en los departamentos del país que están pendientes de esta jornada. 

A partir de hoy comienzan a vacunar mujeres embarazadas anuncia Presidente Hernández 

zación.  Hay vacunas aseguradas por la Secretaría de Salud a través del Progra-ma Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó.  Añadió que en este mes de agos-to estarán llegando más de 700,000 do-

sis de vacunas de Pfizer compradas por el Gobierno con dinero del pueblo hon-dureño. 

El martes se estará anunciando sobre la segunda dosis de Sputnik-V, adelantó. 

215, 417 inoculados en II Vacunatón departamentalEn los departamentos más afectados por la pandemia, se llevó a cabo una intensa actividad donde se

pretendía vacunar a 125 mil personas, pero se duplicó casi el número de hondureños atendidos.

En cadena, al cierre de la activi-dad, el equipo de gobierno confir-mó las cifras logradas en el vacu-natón departamental.

El fin de semana, un equipo multidisci-plinario fue desplazado a los departamen-tos de Cortés, Olancho, La Paz, Choluteca, Comayagua, Valle y El Paraíso, donde los habitantes acudieron a l70 centros de va-cunación, en busca de la vacuna.

 La meta del Vacunatón de inmunizar a más de 125,000 personas este fin de sema-na se superó al inocularse a 215 mil perso-nas, mayores de 25 años e incluso, en al-gunos departamentos bajaron la edad a 18 años para aplicarse gratuitamente la va-cuna. El Vacunatón de este fin de sema-na se realiza en los departamentos que están entre las zonas con mayores índi-ces de contagios de COVID-19 en el país, razón por la cual se planificó acercar los servicios de inmunización al pueblo hon-dureño. 

El primer Vacunatón efectuado el fin de semana anterior en Francisco Morazán también fue un éxito rotundo, pues tenía el objetivo de inmunizar a más de 75,000 personas pero superó esa meta con más de 126,149 personas en dos días. 

El Vacunatón es una amplia jornada de inmunización contra la COVID-19 pro-movida por el Presidente Hernández pa-ra acercar el proceso de inoculación a los hondureños en jornadas de 15 horas segui-das, los días sábados y domingos. 

La administración Hernández logró en los últimos meses el arribo de los flu-jos necesarios de vacunas contra la CO-VID-19, en el objetivo de reducir de ma-nera drástica los contagios por coronavi-rus existentes en el país.

El mandatario vio in situ el desarrollo de la jornada de vacunación y dijo estar satisfecho.

Con Pfizer y Moderna inocularon a 215,417 personas.

En siete departamentos, los más críticos por la COVID-19 tuvieron prio-ridad en la vacunación.

Cientos de hondureños atendieron el llamado, este fin de semana.

Page 11: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

11L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 12: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

12 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Nacionaleswww.latribuna.hn

El candidato a la Presidencia del Partido Nacional “Tito” Asfura “Papi a la Orden”, manifestó en las últimas horas en su visita a la aldea de Zam-brano y a la colonia Izaguirre del Dis-trito Central, que “tenemos un gran trabajo por delante, un inmenso tra-bajo, 28 de noviembre es el compro-miso, ese es el verdadero día cuando vamos a demostrar, lo que somos”.

Recalcó que queda un gran traba-jo y esfuerzo enorme y no se puede actuar como que ya se ganó la elec-ción, el triunfalismo no es bueno, lo que se tiene que hacer es trabajar, ya que se tiene una gran tarea por delan-te y para eso se cuenta con un gran equipo como los aspirantes a diputa-dos y el candidato a la alcaldía capita-lina David Chávez, quien se converti-rá en el próximo jefe edilicio del Dis-trito Central, así como esas grandes estructuras nacionalistas que han he-cho un gran trabajo por años.

El presidenciable nacionalista en-fatizó que esa fortaleza se tiene que demostrar en las elecciones genera-les del próximo domingo 28 de no-viembre pues de lo contrario “esta-

En su gira de fin de semana por el departamento de Atla?ntida, el can-didato presidencial del Partido Libe-ral, Yani Rosenthal, visito? este sa?ba-do la ciudad de La Ceiba, donde reco-rrio? el mercado San Isidro y adema?s compartio? con los beneficiarios de una brigada me?dica liberal desarro-llada en el centro La Alhambra.

Yani inicio? el viernes una visi-ta de unidad liberal en este depar-tamento, que comenzo? con una re-unio?n en Tela, el viernes, con sus bases y dirigentes, especi?ficamen-te candidatos a alcaldes y diputados de Atla?ntida.

El sa?bado se movilizo? por la ciu-dad de La Ceiba, donde estuvo acom-pan?ado por su esposa Claudia, el candidato a alcalde de la ciudad, Ba-der Dip y los aspirantes a diputados del departamento.

Durante la man?ana, Yani hizo un recorrido por el mercado San Isidro, en el que pudo saludar a los locata-rios, con los que hablo? de la situa-cio?n del pai?s y compartio? sus ini-ciativas para generar mejores condi-ciones econo?micas y nuevas oportu-nidades de empleo y negocios.

Del mismo modo, el recorrido le

permitio? interactuar con los con-sumidores que a diario concurren al principal centro de abastos de la ciudad puerto, con los que tambie?n compartio? impresiones sobre la rea-lidad nacional y expreso? su inten-cio?n de hacer un gobierno con jus-ticia social.

Ma?s temprano, el mismo sa?bado, Yani y sus acompan?antes habi?an es-tado en una brigada me?dica que la dirigencia liberal de la ciudad desa-rrollo? en el centro La Alhambra, en la cual un equipo de me?dicos y per-sonal sanitario voluntario atendio? a centenares de ceiben?os con proble-mas de salud.

Tanto Yani como su esposa Clau-dia pudieron conversar en ese lu-gar con los brigadistas y con los cei-ben?os que esperaban atencio?n, ase-gurando que uno de sus compromi-sos a cumplir cuando haga gobierno, sera? dotar al sistema de salud de me-jores hospitales y con medicinas.

La agenda de Yani en La Ceiba concluyo? el sa?bado por la tarde con otras reuniones y comparecencias en los medios de comunicacio?n locales, que aprovecharon su presencia para entrevistarlo.

 El representante del Instituto Ho-landés para la Democracia, Luis León, es del criterio que para que las elec-ciones generales sean exitosas los partidos políticos deben dejar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haga su trabajo sin su injerencia.

 Además, recomendó que se alejen lo más posible de intervenir en el pro-ceso y que no estén creando incerti-dumbre a la población diciendo que habrá fraude electoral.

 “Elecciones van a haber en Hondu-ras, ahora todo depende de la narrati-va de los partidos políticos, primero dejar de estar hablando de fraudes y

Con las jornadas de motivación y organización, el candidato a di-putado por Francisco Morazán, Eli-seo Castro, inició este fin de sema-na la integración de grupos de traba-jo para fortalecer el triunfo del Par-tido Liberal.

“Las jornadas de este fin de se-mana han estado bajo el llamado de varios grupos de trabajo, iniciando con una visita al Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), donde

un grupo de la juventud nos recibió con mucho entusiasmo y nos dimos a la tarea de organizarnos y motivar-nos para hacer crecer esos proyec-tos de la juventud”, afirmó Castro.

Añadió que, “enseguida hicimos recorridos por varias zonas de la ciudad, donde también se organizó el partido a nivel de barrios y colo-nias para masificar la organización en apoyo a Yani Rosenthal como próximo presidente de Honduras”.

Las bases del Partido Vamos en la capital recibieron la visita del candi-dato presidencial,

José Ramón Coto García, quien visi-tó este fin de semana barrios y aldeas de Francisco Morazán, con el fin de presentarse y motivarlos a participar en las elecciones.

Además de las bases también se reu-nió con los candidatos a alcaldes y di-rigentes locales, con quienes dialogó sobre la estrategia para captar el voto de los hondureños, de cara a las próxi-mas elecciones.

“Papi a la Orden” se compromete a generar trabajo

mos en problemas y todos nos va-mos a ver en una situación como partido que no vamos a poder vi-sualizar un futuro”.

“Hoy lo que tenemos por delan-te es trabajo, trabajando y haciendo lo mejor cada día, votar en línea por los 23 diputados, trabajar por nues-tro alcalde David Chávez, trabajar fuertemente; de parte mía lo úni-co que puedo decirles, es generar una oportunidad de trabajo, a la mi-

croempresa, la pequeña, la media-na, la grande, abrirle las puertas al inversionista hondureño, trabajar, dar la oportunidad, otros dicen que ya aburro diciendo trabajo y traba-jo, es lo único que sé que nos va a sa-car adelante, trabajar, servir, servir-le a la gente, eso es lo que he apren-dido en mi vida y mientras Dios me dé salud, Dios mediante ahí me van a tener atendiéndolos y sirviéndo-les”, remarcó.

Aparte de prometer trabajo, también resaltó la unidad nacionalista.

Yani visita el mercado San Isidro y habla con clientes y locatarios

Yani Rosenthal conversó con los locatarios y también llevó una brigada médica en su gira por Atlántida.

Liberales de FM organizan a la juventud

Los jóvenes atendieron la convocatoria de los dirigentes, como Eli-seo Castro.

LUIS LEÓN:

Los partidos políticos deben de dejar de hablar de fraude electoral

Luis León.

de manipulaciones”, expresó. “Hay que dejar que el CNE traba-

je, el compromiso de la presidencia y de los consejeros es sumamente alto y deben concentrase en eso”, aseguró.

“Los partidos políticos deben en-tender que la lucha política y par-tidaria no debe adueñarse del pro-ceso”, indicó.

 Además, exhortó al Congreso Nacional para que se dedique a los asuntos legislativos, ya que “los te-mas electorales le corresponden al CNE”.

 El Congreso Nacional aprobó 1,000 millones de lempiras adi-cionales al presupuesto del CNE, con esto se pretende contratar la tecnología necesaria para montar unas elecciones generales limpias y transparentes.

Vamos mueve a sus bases en la capital

José Ramón Coto García en reunión con sus bases.

Page 13: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

13L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 14: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

14 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Nacionales

VACUNATÓN Otro vacunatón. Con apoyo de LT y otros medios aliados, fue todo un éxito. “Cepillaron” siete departamentos.

CORRIERONComo era la Moderna o la Pfizer -no la Sputnik rusa que ya entró en sospecha porque Gagarin nunca trajo la segunda dosis- corrieron a ponérsela. La fregada fue que a la “ropa ten-dida”, la vacunaron con la rusa. Bueno… a la primera tanda.

CIENTÍFICOSEsperando el “veredicto” de los investigadores científicos -aun-que no se sepa qué cura descubrieron o qué invento se les atri-buye- que digan si se puede combinar.

CRÉDITOUnos 125 mil vacunados. Hay que dar crédito a las brigadas de vacunación, médicos, enfermeras y personal de salud, que cumplen a cabalidad con la tarea.

ASTRALlegaron vacunas de AstraZeneca al IHSS. O sea, que sí va a haber segunda dosis para los que recibieron la primera.

SEMIPRESENCIALESYa comienzan clases en algunas escuelas. En algunas privadas semipresenciales, con medidas de bioseguridad.

PÚBLICOA ver cómo hacen en el sector público ya que el ministerio propone, pero los “maestros” disponen.

PERDIDOPero, seguirán dependiendo de la virtualidad. Mandan a pre-guntar en los pueblos cómo hacen para recuperar más del año perdido, por falta de internet que nunca les colocaron.

CONECTIVIDADY que si para este año lectivo va a haber señal o si siguen espe-rando que CONATEL les resuelva la conectividad.

CLASESUnas escuelas privadas están listas para el retorno a clases, algunos padres de familia accedieron, pero otros no quieren ir a arriesgar a sus hijos y más con esas variantes.

PILOTAJEAjá y, por si las moscas, de la Singer mandan a decir que ellos no han autorizado ningún pilotaje.

CNE¿A qué horas saldrán los decretos publicados en La Gaceta? Y a lo interno del CNE, ahora que están contrarreloj, ojalá no tomen días de descanso y ninguno falte a los plenos a tomar las decisiones.

CÉDULASLos del RNP tienen que entregar 1.7 millones de nuevas cédu-las y arreglar 400 mil traslados, apenas les quedan cuatro meses para las elecciones.

ENREDOMandan a decir los enroladores de Rolando que ellos van a seguir registrando y que todo ese enredo fue ese maldito sof-tware que le encasquetaron a las máquinas.

PREGUNTAAh y la pregunta que quitaron sepa Judas por mano de quién, preguntando a los enlistados ¿cuál es su domicilio acostumbra-do y dónde votó la última vez?

CAMPAÑASin esperar el pitazo oficial, pero todos los candidatos a la “guayaba” ya andan quemando cartuchos, por todo el país.

ALIANZA“La Bailarina” quiere saber si va aliada o no va en alianza. Que se apuren a decir si baila sola o acompañada. Pedrito Twitter dice que en cuanto les digan del CNE, le avisa.

REINAEl comandante sandinista no quiere competir, por encargo de la Chayo, con exreinas de belleza. Pero, tampoco con ninguna alianza opositora, así que también esos quedaron fuera.

PREPARAN EL DISEÑO DE LAS “SÁBANAS”

Definida la papeletapresidencial con 15 candidatos

Con la inscripción de dos candida-turas independientes, la papeleta pre-sidencial está definida con 15 aspiran-tes a la espera del sorteo para definir su ubicación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El periodista Milton Benítez y el capitán retirado del Ejército, Santos Orellana, son los aspirantes indepen-dientes, inscritos recientemente por el ente colegiado. Una tercera postu-lación independiente fue rechazada, correspondiente al ciudadano Jesús Sagastume, quien presentó la solici-tud con el nombre Transformar Hon-duras con principios y valores.

Benítez y Orellana se suman a una amplia galería de aspirantes presi-denciales, 15 en total, de ellos, dos mu-jeres, entre los que destacan: ingenie-ros, abogados, exministros, regidores, economistas, periodistas, exdiputa-dos y una ex primera dama.

Se trata de la oferta electoral más grande en este nivel electivo, desde 1980, debido a la inscripción de 10 partidos en la última década. En to-tal, son más de 40 mil candidatos que se disputarán más de tres mil cargos de elección popular incluyendo dipu-tados al Congreso y al Parlacen, alcal-des, vicealcaldes y regidores.

LAS “SÁBANAS”El CNE prepara el diseño de las pa-

peletas, que también será la más gran-de de la historia reciente, con más de 20 pulgadas, según han adelantado los expertos a este rotativo, aunque pequeña si se compara con la del ni-vel para diputados, un gigantesca “sá-bana” con más de 300 candidatos para el departamento de Francisco Mora-zán. Los partidos están a la espera del sorteo para ubicar a los candidatos en la boleta electoral. El proceso se ha demorado, debido a que sigue sin de-finirse la inscripción de la alianza en-tre el Partido Salvador de Honduras (PSH) y el PINU, uno de los partidos históricos que por segunda vez de-clina una postulación independiente desde su fundación en 1970.

Desde 1980 hasta el 2009, el PINU fue uno de los cinco partidos en elec-ciones presidenciales junto a la DC, UD y los tradicionales, Liberal y Na-cional, los dos que han gobernado el país los últimos 120 años.

En las elecciones del 2013, se suma-ron los partidos Libertad y Refunda-ción (Libre), Partido Anticorrupción (PAC), Alianza Patriótica y Frente Amplio Revolucionario (FAPER). En los comicios del 2017, en cambio, fue inscrito el partido VAMOS.

De cara a los comicios generales se han incorporado las agrupaciones po-

Ingenieros, abogados, exministros, regidores, economistas, periodistas, exdiputados y una ex primera dama para gustos y colores en este proceso electoral.

En total, son más de 40 mil candidatos que se disputarán más de tres mil cargos de elección popular.

líticas Nueva Ruta, PSH, Todos So-mos Honduras y Partido Liberación Democrático de Honduras (Lidher).

LOS CANDIDATOSEl Partido Nacional intenta seguir

gobernando con el alcalde capitalino, Nasry Asfura, mientras que sus riva-les históricos, los liberales, postulan al empresario Yani Rosenthal Hidal-go. En el grupo opositor se encuentra la ex primera Xiomara Castro, quien se postula por segunda vez, lo mismo que el presentador de televisión, Sal-vador Nasralla, ahora representan-do al debutante PSH después que lo hizo con el PAC en el 2013 y con una alianza con Libre en 2017. Ellos cuatro tienen las posibilidades reales de ga-nar la contienda, según las encuestas.

Otro que vuelve a repetir por ter-

cera ocasión es el ex jefe de las Fuer-zas Armadas, Romeo Vásquez con la Alianza Patrótica y el ingeniero ci-vil José Alfonso Díaz Narváez (UD), mientras que Faper postula a la eco-nomista Kelin Ninoska Pérez Gómez, la segunda fémina en la planilla pre-sidencial.

En el resto de los partidos se postu-la el periodista Esdras Amado López (Nueva Ruta), el exministro de Edu-cación, Marlon Escoto (Todos so-mos Honduras) y los abogados Car-los Mauricio Portillo (quien ocupa el cargo tras la renuncia de la exdesig-nada presidencial Lorena Herrera en la DC), José Ramón Coto (Vamos) y Julio César López Casaca (PAC). El regidor municipal de San Pedro Sula, Lempira Viana, es el candidato presi-dencial de Lidehr (EG)

Page 15: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

15L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 16: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

16 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Nacionales

El arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Ós-car Rodríguez, expresó en la homilía domini-cal, que la vida que Dios nos da no puede ser destruida por ningún virus, ya que es una vida plena, espiritual y llena de sentido.

Consideró que “el don de la vida se ofrece a todo ser humano y se comunica la realidad humana de Jesús”.

“Todos podemos comprender que la pre-sencia de un amigo nos alimenta y nos da vida. Jesús es ese amigo que nos despierta a la vida”, señaló.  Aclaró que “no es solo el pan de vida a través de su palabra, sino que nos da vida a tra-vés de su persona, de su cuerpo y su sangre”.

 “Eso es lo que quiere decir, cuando exclama: el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo. Los cristianos creemos que la manera más auténtica de vivir como personas es la que nace de una relación viva con Jesús”, enfatizó.

 “Todos sabemos que nuestra vida en es-te mundo termina, pero no se quiere aceptar cuando se vive una vida vacía o llena de cosas o llena de amor y de Dios”, señaló.

 “La experiencia profunda de sentirse pleno y realizado como persona, solo se da en el en-cuentro personal con Jesús y en el seguimien-to de su estilo de vida”, planteó el conductor de la grey católica hondureña.

“Esa es una vida en profundidad, una vida en

El jefe de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusi-na), general Mario Bueso, dijo que esperamos que las elecciones gene-rales se desarrollen en paz el 28 de noviembre.

 El Congreso Nacional aprobó unos 1,000 millones de lempiras al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que financie las elecciones ge-nerales del 28 de noviembre.

 Asimismo, la Cámara autorizó el préstamo de 9.4 millones de dóla-res que otorgó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al Registro Nacional de las Personas (RNP) para que concluya el Proyecto Identíficate al distribuir 1.7 millones del Documento Nacional de Identificación (DNI) que le hacen falta por entregar.

 Bueso dijo que “en este proceso electoral, Fusina tendrá una partici-pación muy importante que tiene que ver con la seguridad”.

 Recordó que “las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) tienen su misión fundamental que es la custodia, transporte y seguridad del ma-terial electoral”.

“No obstante, Fusina dentro de sus tareas inherentes tiene la de brin-

dar seguridad al pueblo hondureño y una participación muy activa a fin de poder garantizar ese ambiente de paz en los centros de votación pa-ra que la gente pueda ejercer su derecho al sufragio en tranquilidad y en paz”, afirmó.

 Consideró que “hay un plan que se ha venido elaborando desde ha-ce mucho tiempo el cual será trascendental para la historia del país”.

 “Creemos que se ha hecho un trabajo bastante serio y fuerte y con mucha anticipación para poder garantizar que todas las escuelas, estén acondicionadas para poder instalar las mesas de votación con el suficien-te material relacionado con los eventos electorales”, afirmó.

 “Para el mes de noviembre lo que corresponde a las Fuerzas Arma-das creemos que estará colaborando con el 100% de la institucionali-dad en los comicios porque es lo que la ley establece y así se va a cum-plir”, sentenció.

“Esperamos que de esa manera se pueda llevar a cabo esa fiesta cí-vica en paz y tranquilidad que es lo que se merece el pueblo hondure-ño”, finalizó.

El toque de queda, de 10:00 de la noche a las 5:00 de la maña-na continúa vigente, de acuerdo al último comunicado difundido anoche, por la Secretaría de Seguridad a través de la Policía Na-cional de Honduras, en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).

La prórroga se produce en cumplimiento a lo establecido en el PCM 087-2021 sobre la PRÓRROGA de las medidas de restric-ción a derechos fundamentales, en seguimiento a la situación epi-demiológica y económica actual.

“Para continuar protegiendo la salud y la vida de las personas se determinó extender el TOQUE DE QUEDA desde el lunes 09 de agosto hasta el domingo 15 de agosto del 2021, en un horario com-prendido entre las 10:00 pm y las 05:00 am”, indica el comunicado.

Como es del conocimiento público, en todo el pais, el sistema financiero, supermercados y comercios en general, la atención a la población no deberá superar el 50 por ciento de la capacidad en sus instalaciones.

Sigue siendo prohibida la operatividad a nivel nacional, de los bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, complejos deportivos, centros de convenciones; así como reuniones en casas particula-res de más de diez personas, salvo en los casos que ya hayan sido autorizados por Sinager para efectos de pilotaje.

Solo pueden circular en horario no permitido, las personas que

JEFE DE FUSINA:

 Esperamos que las elecciones se desarrollen en paz

Fusina está lista para sumarse a las actividades que garanticen la paz en las elecciones.

“Gracias al Señor y gracias al Gobierno de la República ya nosotros los vendedo-res ambulantes estamos protegidos”, afir-mó Gregorio Velásquez, quien después de aplicarse su segunda dosis de vacuna antico-vid-19 vendía raspados en las afueras del es-tadio Juan Ramón Brevé Vargas de Juticalpa.

En este estadio municipal, el gobierno, a través de la Secretaría de Salud, instaló un centro de vacunación, en el marco del se-gundo Vacunatón que se realiza este fin de semana en Olancho, Comayagua, Cholute-ca, Cortés, La Paz, Valle y El Paraíso con la meta de inmunizar a 125,000 personas.

Para don Gregorio, originario de San Pe-dro Sula (Cortés), pero radicado en la cabe-cera departamental de Olancho, desde ha-ce varios años, el Presidente Juan Orlando

Hernández ha hecho un esfuerzo para que las vacunas lleguen a la persona que más lo necesitan.

El sector de vendedores ambulantes fue uno de los grupos priorizados por las auto-ridades de Salud para la inoculación contra la COVID-19, lo que permite que don Gre-gorio pueda salir a vender sus productos con más tranquilidad, aunque siempre cuidan-do las medidas de bioseguridad.

“La gente, cuando ya sabe que uno está vacunado, agarra un poco más de confian-za con uno, por motivo que si uno no está vacunado la gente siempre mantiene como este temor”, relató.

Desde que las vacunas contra la CO-VID-19 han fluido, el número de hondure-ños inmunizados sigue en aumento.

CARDENAL RODRÍGUEZ:

La vida que Dios nos da no puede ser destruida por ningún virus

Cardenal Óscar Rodríguez, arzobispo de Tegucigalpa.

Vendedores ambulantes reciben su vacuna

Gregorio Velásquez.

calidad y que no puede ser destruida por nin-gún virus, es una vida plena que nos trascien-de”, destacó Rodríguez.

 “El mundo carece de vida por permitir el hambre, la violencia, las políticas injustas y el desprecio a los migrantes”, subrayó.

Para el jerarca religioso, “solo el que tiene

una relación vital con Jesús es el que logra una vida plena, pues únicamente el que coma de su pan vivirá para siempre”.

 “Lo que nos quiere decir Jesús, es que so-lo el que vive en relación con él, se realiza y se abre para una vida plena y feliz”, sentenció fi-nalmente.

Sinager extiende el toque de queda

La policia y los militares siguen pendientes de aplicar las medidas.

atienden las actividades de seguridad, salud, emergencia, trans-porte público por motivos de salud humanitarios y el contrata-do por las empresas que están dentro de las excepciones para movilizar a sus trabajadores, transporte de carga pesada, ener-gía, telecomunicaciones, internet, medios de comunicación, hoteles y otros.

Page 17: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

17L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 18: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

18 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Reportaje

PARA AFECTADOS DE ETA E IOTA

Los hondu-reños que

quedaron sin sus hogares en La Reina, Pro-tección, Santa

Bárbara, aprueban la

ubicación del terreno donde se desarrollan

las unidades habitaciona-les denomi-nadas “San

Francisco de Asís”.

A paso firme y seguro avanzan los proyectos habitacionales en diferentes regiones del país para beneficiar con un hogar a 3,008 familias hondureñas que esperan por una vivienda a través del Programa de Vivienda y Obras So-ciales. En diferentes regiones del país, muchos hondureños fueron golpeados por estos fenómenos tropicales que afectaron Honduras en noviembre de 2020. Estos beneficios habitacionales son dignos y de calidad y pronto llega-rán a estos hondureños, según lo infor-mó Rolando Poujol, coordinador téc-nico de la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), organismo que eje-cuta el programa impulsado por el Go-bierno de la República.

En Macuelizo, Santa Bárbara; Cho-loma y Villanueva en Cortés, así como en otros municipios del país, los hon-dureños perdieron casi todo, pero se les devuelve la esperanza de formar un hogar tras este programa de vivienda que durante este año entregará una ca-sa con todos los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, mane-jo de aguas residuales, calles asfaltadas o de concreto, y los espacios para áreas para recreación, salud y educación, se-gún informó Poujol.

El entrevistado enfatizó que a los be-neficiarios no solamente se les entre-gará una vivienda, sino que también se les entregará su título de propiedad pa-ra que puedan transferirla en paz y con seguridad a sus herederos, aseguran-do así que las generaciones jóvenes de las familias beneficiadas cuenten con una vivienda a largo plazo, lo cual en-grandece y contribuye al crecimien-to del núcleo familiar y les permitirá contar con un sueño que han anhela-do por años.

El Programa Viviendas y Obras So-ciales fue creado recientemente, bajo el Decreto Ejecutivo PCM-142-2020 y reformado en Decreto PCM-019-2021, así se puede verificar en el por-tal de transparencia de la Secretaría de la Presidencia y forma parte de una iniciativa temporal del Gobierno de la República para dejar un legado histó-

rico a los hondureños más desprote-gidos, lo cual ha permitido por ejem-plo que, gracias a la ejecución efectiva de la UCP, en el municipio de Macue-lizo en Santa Bárbara, se cuentan con los fondos asignados para entregar vi-viendas en 4 meses.

Según la fuente consultada, los re-cursos para los diferentes proyectos en desarrollo fueron aportados por el Poder Ejecutivo y se transfirieron en el mes de mayo de este año, sin embar-go, la UCP había avanzado en precalifi-car los proyectos que los desarrollado-res presentaron, según avisos de pre-calificación que se publicaron en dis-tintos medios de comunicación en los meses de enero, mayo y junio del pre-sente año.

Para el mes de junio, la Unidad Coordinadora de Proyectos logró con-tratar con desarrolladores privados de vivienda hondureños más de L986 mi-llones de los 1,200 millones de lempi-ras que desembolsó la Secretaría de Fi-nanzas a la Secretaría de la Presidencia y esta última a la UCP, para estos pro-yectos de vivienda social. A finales de agosto la UCP estima contratar un to-tal de 3,008 viviendas a nivel nacional, lo cual beneficiará a igual número de familias hondureñas. Este presupues-to ha sido distribuido conforme a las directrices de un Comité de Prioriza-ción el cual actúa conforme a un estu-dio elaborado por instituciones del Go-bierno y la CEPAL, y ha asignado las soluciones habitacionales en los mu-nicipios de Choloma y Villanueva en Cortés, Olanchito en Yoro y próxima-mente asignarán proyectos en Quimis-tán, Santa Bárbara y el Distrito Central, Francisco Morazán.

LAS COMUNIDADESCELEBRAN LOS PROYECTOS

La Unidad Coordinadora de Pro-yectos buscó un acercamiento con las alcaldías de los municipios más gol-peados por los fenómenos tropicales y recibieron con buenos ojos estos be-neficios, algunos también fueron par-te de la gestión de los terrenos donde

Macuelizo, Santa Bárbara: La Fundación Democracia sin Fron-teras apoya como veedor los procesos de selección de los desa-rrolladores en el marco del Programa Vivienda y Obras Sociales.

En Macuelizo, Santa Bárbara, 300 familias tendrán un nuevo hogar

tras perder sus viviendas en la comunidad de La Reina.

Macuelizo, Choloma yVillanueva, primeros

municipios que recibirán un hogar

Page 19: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Reportaje 19

Residencial “El Mestizal” en Olanchito, Yoro, avanza con el marcado de los 304 lotes de las viviendas sociales que serán donadas con su título de propiedad para afectados por Eta e Iota.

se construyen las residencias. El edil de Olanchito, Yoro, Tomás Ponce, recibió con alegría este programa en su comu-nidad y asegura que trabajarán en con-junto con la UCP para que los benefi-cios lleguen a los más necesitados.

Por otro lado, “Residencial Los Pra-dos” desarrollado en Choloma, Cor-tés, avanza de una manera exitosa. El ingeniero Wilfredo Zelaya, ejecutivo de la Compañía de Infraestructura e In-versiones Nacionales (CIIN), informó que contempla hacer entrega inicial a 200 familias beneficiadas en el mes de septiembre y así sucesivamente has-ta completar la entrega a 500 familias en los meses siguientes, con un enor-me equipo de trabajo, teniendo siempre en cuenta los mejores estándares de ca-lidad y tiempo. Según el entrevistado, la municipalidad de Choloma también ha recibido con alegría este proyecto y está en comunicación constante junto al desarrollador. En este mismo depar-tamento de Cortés, específicamente en Villanueva, también hay movimiento de constructores con diferentes solu-ciones habitacionales.

Según una entrevista que realizó LA TRIBUNA con el sacerdote Leopoldo Serrano, encargado de la Parroquia San Roque, los vecinos afectados en Protec-ción, Santa Bárbara, han sido involucra-dos en el desarrollo de esta iniciativa y se ha visto la intención continua del Gobierno de lograr una sociabilización robusta de estos proyectos y prueba de

ello fue que la presentación de las ofer-tas técnicas y económicas de las empre-sas se hizo en un evento público fren-te a toda la comunidad beneficiada y a las fuerzas vivas de la zona. Se conoció por parte de LA TRIBUNA que los con-tratos de urbanización y construcción de las viviendas ya fueron adjudicados y se encuentran en etapa de ejecución.

La Unidad Coordinadora de Proyec-tos (UCP) y la Secretaría de Desarrollo e Inversión Social suscribieron un con-venio de colaboración entre ambas ins-tituciones para socializar estos proyec-tos de vivienda social con las diferentes

comunidades de beneficiarios, en este sentido las alcaldías de los diferentes municipios, serán tomadas en cuenta para revisar los censos de afectados y que urgen de respuestas habitacionales, así como una mejor calidad de vida, se-gún informó el coordinador de la UCP.

El entrevistado agregó que la so-cialización de los proyectos es de su-ma importancia para que las comuni-dades tengan la aceptación de los pro-yectos de viviendas y comprendan qué incluyen estos programas impulsados por el Gobierno. La UCP además de en-tregar una vivienda, también busca dar una orientación a los beneficiarios pa-ra el cuidado de la misma y así mejorar la calidad de vida de las familias, esto es respaldado por la asistencia de la Ofici-na de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

De conformidad con la entrevista brindada por el Ing. Rolando Poujol, todos los gastos se encuentran debida-mente sustentados y documentados y serán oportunamente liquidados a la Secretaría de la Presidencia para que esta los coloque en su portal único de transparencia.

Además, existe el acompañamien-to mediante veeduría de la Fundación Democracia Sin Fronteras y se cuen-ta con dos firmas auditoras permanen-tes inscritas en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, las cuales verifican el cumplimiento y ejecución de los re-cursos del proyecto. Los beneficiarios celebran la llegada de viviendas sociales.

La UCP abierta a la transparencia.

CITAS DIRECTAS:

LEOPOLDO SERRANO, PÁRROCO IGLESIA SAN ROQUE: “Agradecemos la pre-sencia de ángeles del Go-bierno que ha delegado trabajo a la UCP. Estoy alegre porque logramos ese buen entendimien-to, hemos roto hitos, esto se ha trabajado con humildad, sin afán de protagonismos y no se ha politizado”.

WILFREDO ZELAYA,GERENTE DE CIIN:“Como desarrolladores de Residencial “Los Prados” en Choloma se entregará en agosto un edificio multifamiliar para que los beneficia-rios puedan conocer mediante este modelo su futura vivienda, cumpli-remos en tiempo y forma con los proyectos”.

TOMÁS PONCE,ALCALDE DEOLANCHITO: “Manifestamos nuestra aprobación a los proyectos de viviendas que beneficiarán a Olanchito donde las familias fueron severamente afectadas. Gracias al Gobierno Central por beneficiarnos con más de 600 viviendas y ojalá sean entregadas sin sectarismos sino tomando en cuenta la necesi-dad de nuestros pobladores”. Leopondo Serrano.Wilfredo Zelaya. Tomás Ponce.

DATOSVivienda Social genera 15,040 empleos directos y 75,200 empleos indirectosDe cada casa que se construye se generan un promedio de 5 empleos directos y en total se generan 15,040 empleos direc-tos y 75,200 empleos indirectos, lo que permite una reactivación económica para los pobladores que están cerca de las comuni-dades, informan las autoridades de la UCP.

zoom

Page 20: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

20 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Nacionaleswww.latribuna.hn

Cervecería Hondureña y la compa-ñía Coca-Cola anunciaron un impor-tante hito de su programa de recicla-je “Hagámosla Circular”, alcanzando el 50% de plástico reciclado hondure-ño, en todas sus botellas plásticas PET.

Este logro contribuye significati-vamente a la protección y sostenibi-lidad ambiental del país, como parte de los objetivos del programa de re-colección y reciclaje Hagámosla Cir-cular, lanzado por Cervecería Hondu-reña y la Compañía Coca-Cola en mar-zo de 2020, con el objetivo de recolec-tar y reciclar el equivalente al 100% de sus botellas plásticas PET aplicando un modelo de empaque circular.

“En nombre de Cervecería Hondu-reña, me enorgullece compartir un im-portante logro de nuestro programa Hagámosla Circular: a partir de aho-ra, todas nuestras botellas están ela-boradas con 50% de plástico recicla-do local”, dijo Paola Bondy, presiden-ta de Cervecería Hondureña.

“Estamos cumpliendo nuestro com-promiso: que lo bueno retorne” agre-gó la ejecutiva, quien resaltó la impor-

tante labor de las cadenas de recolec-ción y la participación de consumido-res y colaboradores para alcanzar es-te gran objetivo. Por medio del progra-ma Hagámosla Circular, se invierten 190 millones de lempiras en compra de resina reciclada hondureña, generan-do mejores condiciones y oportunida-des para las cadenas de recolección. La meta de recolección de plástico al cie-rre de año es de 15 millones de libras que serán transformadas en nuevos ingresos para miles de recolectores y

nuevas botellas para envasar produc-tos. “Estamos y seguiremos apoyan-do las cadenas de recolección, dinami-zando la economía y generando miles de empleos a través del reciclaje. Aho-ra vamos por el siguiente 50% de plás-tico reciclado en todas nuestras bote-llas, comprometidos con Honduras a recolectar y reciclar el 100% de nues-tras botellas”, afirmó Bondy.

Por su parte George Gatlin, geren-te de la empresa recicladora Invema, expresó que “más de 500,000 familias dependen de la recolección. Por eso, dar nueva vida a millones de botellas recolectadas es dar nueva vida a miles de hogares. Con Hagámosla Circular hemos reciclado más de 30 millones de libras de plástico”.

En tanto que William Segura, ge-rente de Asuntos Públicos, Comuni-cación y Sostenibilidad de Coca-Co-la, manifestó que “nos enorgullece dar este paso en conjunto con Cerve-cería Hondureña, especialmente por-que Honduras es uno de los dos prime-ros países del continente americano en adelantarse 4 años en alcanzar los

objetivos trazados. El 50% de plástico reciclado en cada botella representa el cumplimiento de nuestro compro-miso: “Un Mundo Sin Residuos”, y el avance constante en recolección y re-ciclaje”. La ministra de Ambiente, Li-liam Rivera, reconoció que “Cerve-cería Hondureña y la Compañía Co-ca-Cola están marcando la diferencia bajo su compromiso de recolectar y

reciclar el 100% de sus botellas plás-ticas PET y hoy dan un paso adelante convirtiéndose en un ejemplo para el mundo”. Cabe destacar que, pese a la pandemia y el impacto de los huraca-nes Eta y Iota, el programa Hagámosla Circular no se detuvo, logrando cum-plir todas las metas propuestas para el año 2020 y continuar en 2021 alcan-zando importantes logros.

A la fecha 30 millones de libras de plástico se han recolectado, reciclado y convertido en resina reciclada hondureña, desde que inició el programa Hagámosla Circular en 2020.

Honduras uno de los primeros países de América Latina en al-canzar este objetivo ambiental.

Cervecería Hondureña y Coca Colaalcanzan el 50% del plástico reciclado local

COMISIONADO JULIÁN HERNÁNDEZ, JEFE DE POLICÍA DE FRONTERAS:

Más de 160 detenidos portráfico y trata de personas

Honduras centra sus esfuerzos en la

investigación, captura y procesamiento de

sujetos que se dedican a cometer esos delitos,

subraya el oficial.

Más de 160 personas por tráfico y trata de personas fueron detenidas en el 2020 y lo que va del presente año, informó ayer el jefe de la Direc-ción Nacional de Servicios Policia-les Fronterizos, comisionado de po-licía Julián Hernández, quien pidió a la población hondureña que no se de-je influenciar por las falsas expecta-tivas que les generan los traficantes de personas.

Aseguró que a diario se combaten esas violaciones a la ley y que, desde la Dirección de Servicios Policiales Fronterizos, solo en 2020 capturó a 60 personas que integraban grupos cri-minales dedicados al tráfico y a la tra-ta ilegal de personas. “Solo en lo va de 2021 son 102 personas las capturadas”.

Los migrantes de Honduras no de-jan de viajar a los Estados Unidos, bus-cando ingresar bajo las figuras legales que los benefician allá, circunstancias aprovechadas por los traficantes pa-ra sacar dinero ilícito trasladando a familias hacia la frontera con EE. UU.

Refirió al tráfico y a la trata de per-sonas que se realiza desde varios paí-ses que involucra de miles de migran-tes que quieren ingresar a Estados Unidos, y señaló que siempre hay re-des criminales que cometen delitos contra la población que migra.

Hernández dijo que, si se sigue la tendencia, probablemente se sobre-pase el número de 350 aprehensiones en este año, de personas vinculadas a la trata. Es parte del esfuerzo que hace Honduras para evitar que se presen-ten problemas, como el que se suscita en la frontera sur de Estados Unidos.

Explicó que esos números demues-tran el esfuerzo que hace Honduras por combatir los ilícitos mediante la investigación, captura y procesa-miento de sujetos que se dedican a cometer ese tipo de delitos. 

La migración como tal, es una cri-sis regional, que también incluye a países que no se mencionan regular-mente, como: Cuba, Haití y Nicara-gua, sin dejar de incluir a naciones de Sudamérica y África, expresó el jefe de la Dirección Nacional de Ser-vicios Policiales Fronterizos.

“Esto del tráfico y la trata de per-sonas es una actividad de grupos cri-minales que tienen estructuras por cada país por donde pasan los mi-grantes; entonces, ese tipo de pro-blemas no será resuelto si solo una nación trabaja en solventar el pro-blema”, aseguró. 

Considera que las políticas migrato-rias de los países también a veces gene-ran ese tipo de migraciones masivas. 

Estados Unidos, México y Guate-mala realizan un trabajo conjunto, colaboran con Honduras para endu-recer el combate contra los grupos criminales que fomentan el tráfico y la trata de personas, informó el co-

misionado Julián Hernández, quien visitó McKallen, Texas, para verifi-car la situación de los migrantes que pidieron asilo.

Añadió que se requiere del traba-jo unido y sostenible de parte del gru-po de naciones, por donde se presenta la migración para acabar con los gru-pos que tienen en la trata y el tráfico de personas su tercera fuente de ingresos. 

Honduras hace su esfuerzo, por ejemplo, con la Dirección Policial de Servicios Fronterizos, pero dijo que se requiere de un trabajo de con-junto que permita reducir de mane-ra drástica los índices de migración que se han observado en los últimos siete meses. 

El comisionado Hernández enfa-tizó que, si bien ese puede ser un tra-bajo de conjunto, también se requie-re un mensaje claro de parte de los países de destino sobre sus políticas públicas de migración y los acuer-dos existentes entre las naciones.

Crisis migratoria involucra a Cuba, Haití, Nicaragua, Sudamérica y África

Hernández apuntó que en muchas ocasiones los migrantes se dejan lle-var por las falsas expectativas que les generan los grupos o redes crimina-les, que desemboca en una masiva mi-gración hacia Estados Unidos. 

Destacó que muchos traficantes de personas realizan grandes cobros de dinero a los migrantes para luego dejarlos botados en la frontera, ori-

ginando con este tipo de acciones el problema de desborde o colapso de la frontera, como hoy en día está su-cediendo en McAllen. 

Expresó que esos números de-muestran el esfuerzo que hace Hon-duras por combatir los ilícitos me-diante la investigación, captura y pro-cesamiento de sujetos que se dedican a cometer ese tipo de delitos. 

Debajo del puente Anzalduas permanecen cientos de migrantes, a la intemperie.

Page 21: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

21L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 22: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

22 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

MYSTIC, CONNECTICUT, EE.UU. (AP).- Una de cinco balle-nas beluga adquiridas de un acuario en Canadá tras un pleito jurídico con activistas por los derechos de los ani-males ha muerto en su nuevo hogar en Connecticut.

Funcionarios del Mystic Aquarium, que se especializa en investigaciones sobre las beluga, indicaron en Fa-cebook que la ballena macho había llegado en mayo con un problema de salud preexistente. Falleció el viernes, pese a haber recibido “tratamiento médico las 24 horas, pruebas y moni-toreo” constante, señaló el acuario en un comunicado.

“Aunque él había mostrado indi-cios de mejoría de un problema gas-trointestinal, estamos profundamente entristecidos de compartir que murió (el viernes) por la mañana”, indicó la institución. “Esta es una pérdida devastadora para nuestro personal y para la comunidad, especialmente el equipo de atención animal que trabaja de cerca con las belugas”.

La ballena llegó en mayo junto con otras cuatro proveniente de Ma-rineland en Niagara Falls, Ontario,

Muere ballena beluga que fue enviada de Canadá a Connecticut

tras un largo enfrentamiento para obtener permisos de Estados Unidos y de Canadá.

Friends of Animals, un organismo activista con sede en Connecticut, ha-bía intentado impedir el transporte en una demanda en otoño pasado contra el secretario de Comercio y el Servi-cio Nacional de Pesca Marítima de Estados Unidos, que había aprobado el permiso de investigación.

El grupo alegaba que el permiso estadounidense violaba la Ley de Protección de Mamíferos Marinos y la Ley Nacional de Políticas Ambientales porque las autoridades gubernamen-tales no evaluaron adecuadamente el posible daño que podrían sufrir las belugas derivado del traslado a Mystic.

En marzo, un juez federal declinó emitir una orden judicial.

Las ballenas, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 12 años, nacieron en cautiverio y dejaron un hábitat sobre-poblado con aproximadamente otras 50 ballenas para estar en el centro de importantes investigaciones pensadas para beneficiar a las belugas en la naturaleza, indicaron funcionarios del acuario.

Foto de archivo, entrenadoras de Mystic Aquarium juegan con una de las ballenas.

WASHINGTON, (AP).- El due-ño de un gimnasio en Nueva Jersey se convirtió el viernes en la primera persona en declararse culpable de agredir a un agente del orden cuando simpatizantes del entonces presidente Donald Trump asaltaron el Capitolio el 6 de enero.

El acuerdo de Scott Kevin Fair-lamb, de 44 años, con los fiscales federales pudiera ser un punto de referencia para decenas de otras causas de choques de los sublevados con la policía. El abogado de Fairlamb dijo que los fiscales recomendarán una sentencia de entre 3 y medio y 4 y medio años en prisión, pero el juez no está obligado a seguir los términos del acuerdo.

Hace menos de dos semanas, un grupo de policías declararon en una audiencia en el Congreso sobre cómo enfrentaron a la turba que asaltó el Capitolio. Cinco policías que estaban ese día en el recinto legislativo han muerto, cuatro de ellos por suicidio. El Departamento de Justicia dice que los asaltantes atacaron a unos 140 policías el 6 de enero. Unos 80 de ellos eran policías del Capitolio y otros 60 eran agentes del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C.

Fairlamb, un experto en artes marciales cuyo hermano es un agente del Servicio Secreto, fue uno de los primeros en ingresar al Capitolio luego

Acusado se declara culpableen asalto al Capitolio

que otros destrozaron ventanas usando escudos antimotines y pateado puertas,

cara e impidiéndoles avanzar entre la

documento en la corte.Un video le muestra con un garrote

policial gritando: “¿Qué hacemos los patriotas? ¡Desarmamos a esos mald…. y asaltamos el mald…. Ca-pitolio!”.

la audiencia de sentencia para el 27 de septiembre Fairlamb está encarcelado desde su arresto el 22 de enero en Stoc-kholm, Nueva Jersey, donde reside.

Fairlamb se declaró culpable de dos cargos, obstrucción de un proce-

la policía metropolitana. Los cargos conllevan una pena máxima de 20 años en prisión.

Fue imputado de 12 cargos, inclu-yendo desorden civil, agresión a un

restringido.El abogado defensor Harley Bre-

ite dijo que pedirá menos tiempo en prisión.

De acuerdo con una declaración jurada de un agente del FBI, otro video muestra a Fairlamb dándole un puñetazo en la cabeza a un policía tras salir del Capitolio.

Page 23: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

23L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 24: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

24 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

SACRAMENTO, CALIFOR-NIA, EE.UU. (AP).- El gobierno de California anunció otra ronda de incentivos para vacunarse contra el coronavirus. Los nuevos incentivos incluyen tarjetas de regalo de super-mercado de hasta 50 dólares.

El Departamento de Servicios de Atención Médica de California precisó el viernes que gastaría 350 millones de dólares para vacunar a más personas mediante el programa estatal de Me-dicaid, que es el programa conjunto de

California anuncia más incentivos para vacuna contra COVID

seguro médico estatal y federal para personas discapacitadas o de bajos ingresos.

Aproximadamente el 76% de los residentes de California de 12 años o más han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas contra el COVID-19, pero solo el 45% de la población cubierta por de programa Medicaid del estado ha sido vacunada.

Aproximadamente 13,8 millones de personas están inscritas en el pro-grama Medicaid de California.

CIUDAD DE MÉXICO (AP).-Ar-turo Zaldívar, presidente de la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció el viernes que renun-cia a la extensión de su mandato de

había aprobado por ley pese a las duras críticas de la oposición en México.

“Yo no estoy aquí por cargos, por puestos, ni por privilegios. Estoy en esta Suprema Corte por valores, por principios y por convicciones. Así lo he demostrado toda mi carrera”, aseguró en conferencia de prensa. “Mi único compromiso ha sido, es y será con la Constitución y con los derechos humanos de todas las personas y por una mejor justicia para la gente”.

El abril el Congreso mexicano aprobó una reforma del poder judicial destinada, según sus promotores, a combatir la corrupción entre los jueces pero que tenía un punto muy polémico: la ampliación del mandato del presi-dente del organismo en contra de lo que estipula la Carta Magna. Dado

generó ese cambio, que sembró “dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes” —-en palabras de Zaldivar—- él mismo decidió convo-car al pleno de la Corte a una consulta extraordinaria sobre cómo proceder.

Justo horas antes de que se presen-tara el proyecto que se discutirá en esa

de su mandato aunque dijo agradecer

En México

Presidente Suprema Corte renuncia a extender mandato

en él. “Concluiré mi cargo como pre-sidente de la SCJN el 31 de diciembre de 2022”, aseguró.

“Mi decisión está tomada con inde-pendencia de lo que decida la Corte” sobre las acciones de inconstitucio-nalidad que hay interpuestas, explicó. “Desde el punto de vista político, no necesariamente jurídico, es un asunto que ya está superado”.

Zaldívar subrayó que mantiene su “irrestricto compromiso al combate a la corrupción y el nepotismo” y que seguirá trabajando en ese sentido. También aseguró que no cederá ante intereses internos y externos, y destacó que la justicia federal debe ser una vía

y apostó por un poder judicial reno-vado, moderno, fresco y con mayor sensibilidad social.

en que ampliando el mandato de Zaldívar se podría completar la de-puración y transformación de la justicia mexicana —tremendamente desprestigiada— pero el tema había generado numerosas críticas porque muchas leyes aprobadas en la primera mitad de esta administración fueron recurridas y debe ser el alto tribunal el que tenga que decidir sobre su constitucionalidad.

La oposición temía que el voto de Zaldívar pudiera sesgar el punto de vista de la Corte en favor del gobierno y por eso cuando se aprobó prolongar su mandato denunció que estaba en juego la separación de poderes.

Page 25: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

25L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 26: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

26 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

SANTIAGO (AP).- Una mujer de 21 años murió el viernes tras ser ata-cada por un tigre del Parque Safari, un zoológico ubicado al sur de la capital chilena, momentos antes de que el recinto abriera sus puertas.

que la mujer, que trabajaba en el área de aseo del parque, resultó gravemente herida por el felino y falleció poco des-pués pese a las labores de resucitación del personal del Servicio Médico de Urgencias que llegó al lugar.

Por el momento se desconocen las causas del incidente. Los anteceden-tes “son muy escasos todavía”, dijo

investigación.El gerente del Parque Safari, Anto-

nio Rojas, declaró que la mujer y otros dos empleados trabajaban en un portón de acceso a la zona de los leones “pero

Tigre mata a trabajadora de zoológico en Chile

Por el momento se desconocen las causas del incidente.

todos los animales estaban en sus re-cintos... encerrados con llave”.

Agregó que un trabajador se alejó unos minutos y al regresar vio a uno de los empleados que se acercaba desde el interior al portón y que le informó del ataque. “Ellos se aproximaron donde termina el safari de leones y hay otro portón que da lugar al safari de tigres y por alguna razón abrieron el recinto que estaba con candado”.

Según versiones preliminares el tigre no habría sido encadenado la noche del jueves debido a la espesa niebla que cayó sobre Rancagua, 100 kilómetros al sur de Santiago, donde se ubica el zoológico.

El gran parque realiza safaris a bordo de vehículos reforzados para visitar las áreas de los felinos y de ani-males herbívoros. En el lugar también funciona un centro de rehabilitación de fauna salvaje.

WASHINGTON, (AFP).- Es-tados Unidos llevará a juicio a los migrantes adultos que, luego de ser deportados, reingresen ilegalmente al país a través de la frontera con México, anunció el viernes un funcionario del

“Cualquier adulto soltero que es aprehendido a lo largo de la frontera suroeste que haya sido previamente aprehendido y deportado (...) será referido a un enjuiciamiento”, señaló en una teleconferencia el jefe de ope-

Padilla.La iniciativa busca disminuir la

“reincidencia” de entradas ilegales. “El propósito es reducir la inmi-

gración irregular”, subrayó Padilla, y precisó que la mayoría de quienes en-tran una y otra vez tras ser deportados son ciudadanos de México.

También anunció que la admi-

de manera expedita a las familias de migrantes que no tengan base legal para permanecer en Estados Unidos.

Desde el 30 de julio se realizaron tres vuelos de “deportación acelerada” con destino a El Salvador, Guatemala y Honduras, en los cuales se devolvieron “docenas de familias”, informó Padi-lla, sin precisar la cifra.

“El asilo y otras vías de migración legal deben estar fácilmente disponi-bles para quienes lo necesiten, pero las personas que no reúnan los requisitos serán retornadas rápidamente a su país de origen”, enfatizó.

“Es la intención” continuar regular-mente con estos vuelos, agregó.

EE.UU. prevé enjuiciar a adultos deportados que reingresen al país ilegalmente

El Departamento de Seguridad Interior (DHS), del cual depende la

partir de esa fecha, ciertas familias de migrantes que no puedan ser expulsa-das en virtud de las restricciones de salud pública por la pandemia serían colocadas en procedimientos de remo-ción expeditos.

“El DHS continuará procesando a las personas de acuerdo con la or-den del Título 42, actualizada por el Centro de Control de Enfermedades (CDC)”, dijo Padilla, en alusión a la regla en vigor desde marzo de 2020 que permite expulsar de inmediato a los migrantes que presenten un riesgo de propagación del covid-19.

Casi 189.000 personas fueron de-tenidas al intentar cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México en junio, un aumento de 4,5% con res-pecto al mes anterior, a pesar de las predicciones de un descenso en las llegadas debido a las altas temperatu-ras del verano boreal.

Desde octubre de 2020, más de 1,1 millones de indocumentados fueron interceptados en la frontera sur esta-dounidense.

Padilla destacó el “incremento

en el sector del Valle del Río Grande, ubicado en la punta más austral de Texas, lindera con el estado mexicano de Tamaulipas.

El área de Roma, Texas, es la que registra mayor actividad a lo largo de la frontera con México en términos de cruce ilegal de personas, contrabando

Page 27: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

27L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 28: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Sociales&GENTE Editora MARGARITA ROJAS

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Sociales28

RedactoraANA FLORES

FotógrafoMARCO RICO

Historia de Honduras en biblioteca de la ONU y OEA

Las interesantes obras “Justicia alquilada” y “Subasta de

Honduras” formarán parte de las bibliotecas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU); con sede en Washington y Nueva York, Estados Unidos, respectivamente.

Los cuadernos históricos y artesanales 1 y 2, versan sobre el funcionamiento en 1544, de la Real Audiencia de los Confines, instalada en Gracias a Dios, actual Gracias, Lempira y el tras-paso forzado del territorio hibuerense entre Francisco de Montejo y Pedro de Alvarado en 1539.

El embajador Luis Cordero y Luis Suazo Tomé, de la OEA y el gobierno de Estados Unidos, intercam-biaron impresiones con Blanca Moreno, sobre activi-dades futuras de las obras de historia de Honduras.

En Nueva York, la jefe de la Misión Diplomática ante la ONU, Mary Elizabeth Flores, recibió los cuader-nos, calificados como muy originales.

La embajadora Flores Flake tomó la iniciativa en el 2017 de donar a la Biblioteca Dag Hammarskjöld, Crónicas y reportajes históricos, de la autora Moreno García.

La prestigiada biblioteca, desde su creación en 1946, presta servicios de investi-gación e información como respaldo a la participación de los Estados Miembros en las Naciones Unidas. Ubicada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, principalmente a los delegados de las misiones permanentes y al perso-nal de la Secretaría de la Organización.

La embajadora Mary Elizabeth Flores, jefa de la misión permanente ante la ONU y la periodista Blanca Moreno.

Los embajadores Luis Cordero y Luis Suazo con Blanca Moreno.

Las obras sobre la historia de Honduras ya pueden ser leídas en la Biblioteca de la OEA.

Alrededor de 65 jóvenes hondure-ños viajarán a la capital de Costa Rica, el próximo mes de octubre, para par-ticipar en el primer casting de mode-laje para Centroamérica y el Caribe, Casting The Atlantic.

El evento que contará con diez cazatalentos de las agencias más importantes del mundo, en la bús-queda de los futuros modelos de talla internacional, reunirá del 18 al 23 de octubre, en San José, a centenares de participantes, para ser conocidos y fichados por importantes scouts que podrían catapultarlos como los siguientes “tops models” en perfiles comerciales y de alta costura.

Entre los cazatalentos que participa-rán en Casting the Atlantic, cabe des-tacar agencias de Nueva York, París, Milán, Londres, Argentina y Tokio.

“Entre los preseleccionados de Honduras, encontramos diversidad de perfiles y rostros multiétnicos, quienes tendrán la oportunidad de poder ser fichados por una de estas importantes agencias, generando un networking para fortalecer los vínculos de trabajo entre centroamericanos”, comentó Astrid Pinel, abanderada oficial del evento en Honduras.

Pinel es animadora digital y una modelo profesional con importante

EN COSTA RICA

Jóvenes hondureños en casting de modelaje

trayectoria en el mundo de la moda centroamericana, y junto al reconocido estilista hondureño, Moisés Sosa, fundó hace dos años la agencia de modelaje Fierce Management. Pinel viajará, ade-más, junto a las gerentes de talento de las agencias de modelaje hondureñas The Academy y C2ModelManagement, en apoyo a talentosos jóvenes previa-mente seleccionados que serán parte de este importante evento.

Para mayor información sobre el evento y cómo apoyar a los jóvenes, comunicarse al 9673-7365 o escribir al correo: [email protected]

Las modelos Jennifer Guevara y Marcela Lazo.

Page 29: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021Sociales 29

PARÍS, (EFE).- Hijo de moli-neros y analfabeto, el francés Louis Vuitton tuvo uno de esos destinos excepcionales retra-tados en la literatura del siglo XIX, al construir una industria prolífica marcada por las inven-ciones técnicas y sus relaciones con la alta sociedad.

Vuitton, una de las primeras personas en comprender la importancia y el valor de dar su nombre a un objeto, no fue en realidad el primer Louis Vuitton. Nacido en Anchay (frontera con Suiza) el 4 de agosto de 1821, recibió el nombre de su herma-no mayor, que murió con apenas un año de edad.

Con 16 años llegó a París desde su región natal tras dos años de camino a pie y solo aprendió a leer y a escribir pasa-dos los 20, tras decidirse a crear su negocio.

Cuando murió, en 1892, casi a modo de testamento, elabo-ró un catálogo con todas las creaciones que había hecho sin quitar ojo a las novedades de la Revolución Industrial y la emergente industria del turismo, que él acompañó al crear las pri-meras maletas planas con telas,

FAMOSOS

Louis Vuitton, el hombre que inventó el lujo moderno

 Este 4 de agosto se cum-plieron doscientos años del nacimiento de Louis Vuitton, un francés iletrado y de ori-gen obrero que revolucionó el mundo de los viajes y el lujo creando las primeras maletas planas y convirtién-dose en el patriarca de una de las sagas industriales más famosas.

cerraduras inquebrantables y otros accesorios de ocio.

“Fue sobre todo un gran visionario. Los monogramas en sus maletas, los pedidos especiales... Él desarrolló todos los códigos del lujo”, explica a Efe Stéphanie Bonvicini, autora de “Louis Vuitton. Une saga française”, cuyo documentado libro revela las grandes som-bras de los Vuitton.

Comenzó como aprendiz de Romain Maréchal, fabricante de baúles y embalador de vesti-mentas en los desplazamientos de la realeza y la nobleza, y en 1854 creó su propia empresa de objetos de viaje, con la que pretendía llegar a los poderosos que visitaban el mundo.

“Por entonces el equipaje no era algo lujoso. Se viajaba con baúles de madera. Su mayor innovación fue personalizar las maletas con telas, no sólo protegerlas de la lluvia, sino también vestirlas, e incluir sobre ellas su monograma, lo que sirvió como una forma de publicidad y de reconocimiento social”, añade Bonvicini.

Una valiosa herramienta ha resultado en esta pandemia, el trabajo de investigación

“Ejercicio Físico y Diabetes Tipo II” para la población hondureña y en especial para los pacientes que durante años han vivido esclavizados con falsos mitos sobre la enfermedad.

Según las estadísticas, Honduras tiene alrededor de un millón de personas con diabetes y la mayoría no llevan un control adecuado. Por esa razón, el Ph.D. Raúl Orlando Figueroa Soriano, coordinó la investigación que está ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacien-tes que en forma silenciosa sufren de las complicaciones de la enfermedad.

Junto a Figueroa Soriano, también participaron en la investigación los profe-sionales: Jaime Neftalí Valerio y Miriam Ordóñez, quienes a través de diferentes estudios comprobaron que los pacien-tes mejoraban los niveles de azúcar en la sangre con una rutina de ejercicios físicos, un plan alimenticio saludable y tener conocimiento claro de la enferme-dad. “Los pacientes tuvieron resultados exitosos, muchos controlaron sus niveles de glucosa sin ningún medicamento y su alimentación fue variada, nada aburrida, todo lo contrario”, dijo Figueroa Soriano.

Existe una idea equivocada que los diabéticos no pueden comer de todo, que su comida es insípida, etc., lo que hay que tener presente siempre son las porciones en cada tiempo de comida, la importan-cia de la hidratación (agua), hacer una rutina de ejercicios de acuerdo a la edad

Todo un éxito el libro “Ejercicio Físico y Diabetes Tipo II”

En noviembre se celebra el Día Internacional de la Diabetes, mes que está dedicado a educar a los pacientes y población en general sobre la impor-tancia de conocer la enfermedad.

“Todas las personas, sin distinción de edad, género, condición social u ocupación deben hacer actividad física en forma regular y sistemá-tica”, dice Raúl Orlando Figueroa Soriano.

Rosa Delia Santos

y condición física de cada persona, agre-gó Figueroa Soriano.

El coordinador de la investigación, comentó que los pacientes fueron estu-diados en diferentes áreas: evaluación médica (historia clínica, exámenes físicos, exámenes clínicos, electrocardiograma, glicemia, triglicéridos, colesterol total, ácido úrico, orina, hemoglobina, gluco-silada, etc.). Condición física, (índice de composición corporal, índice de masa corporal, índice de cintura cadera, índice de ruffier, test de marcha de 6 minutos (VO2 MAX) capacidad pulmonar real). Evaluación psicológica, (prueba de auto-estima, prueba de rapidez de pensamien-to). Evaluación instructiva (prueba de conocimiento de la enfermedad, prueba de nutrición, prueba sobre conocimiento sobre el ejercicio físico), lo anterior se hizo con el fin de conocer su condición de salud integral, antes de entrar al pro-grama de estudio y de esta formar tener parámetros confiables.

Figueroa Soriano, tiene amplia tra-yectoria en el entrenamiento deportivo, en la actividad física para la salud, tiene varias investigaciones publicadas de carácter indexadas, tanto a nivel nacional

como internacionalmente. Actualmente es miembro de la Junta de Dirección Universitaria, JDU, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.

UNA PRÁCTICA BENEFICIOSALos autores del libro coinciden

al decir que la realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter y lo más importante, no se necesita dinero para mejorar el sistema inmune.

“Una caminata de 40-50 minutos, unas lagartijas, planchas estáticas, burpees, bailar, nadar, entre otros, son ejercicios completos que ayudan a tener una exce-lente salud. Solo recordemos, la rutina de ejercicios debe ser de acuerdo a la condición física de cada persona. Lo importante es moverse, estar activos y complementar el plan con una alimenta-ción balanceada”, expresó Raúl Figueroa Soriano.

Añadió, que los pacientes con dia-betes, que practican actividad física, obtienen los siguientes beneficios: mejora la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, ayuda a controlar la diabetes, reduce la cantidad de medicina o insulina que son de vital importancia para contro-lar los niveles de azúcar en la sangre.

El libro “Ejercicio Físico y Diabetes Tipo II”, promueve la formación de conocimiento acerca de la patología para poder convivir con ella, inculca hábitos sanos sobre la importancia de la nutri-ción y el ejercicio físico como aspecto significativo para el tratamiento de la enfermedad, además, que ayuda a mejo-rar la autoestima.

Miriam Ordóñez A., Raúl Orlando Figueroa Soriano y Jaime Neftalí Valerio.

Portada del libro “Ejercicio Físico y Diabetes Tipo II”.

Page 30: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben
Page 31: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

31L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 32: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

32 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

SÍDNEY, (AFP).- Un hombre salvado de las fauces de un cocodrilo se recuperaba el sábado en el hospital junto con quien lo rescató, tras haber sido atacado en una remota región del noreste de Australia.

Los hombres se encontraban nadando en la península de Cape York el viernes por la tarde cuando uno de ellos fue atacado, dijo Denis O’Sullivan, del Servicio de Ambulan-cias de Queensland, a los medios de comunicación en Cairns.

El otro hombre resultó herido cuando intentaba rescatar a su amigo del cocodrilo de agua salada, que podría haber sido de hasta 2,5 metros de largo, dijo O’Sullivan.

Uno de los hombres sufrió heridas importantes en la cabeza, el pecho y

En Australia

Un hombre es rescatado de las fauces de un cocodrilo

los brazos, mientras que su rescatador sufrió laceraciones en los brazos.

Los medios de comunicación lo-cales informaron de que ambos eran miembros del ejército que habían estado nadando antes del ataque.

Un médico del ejército que se encontraba en una barcaza cercana les aplicó un torniquete antes de tras-ladarlos al hospital, lo que supuso un enorme esfuerzo que implicó un viaje en lancha, helicóptero y avión de casi 800 km al sur de Cairns.

Aunque ambos hombres se en-cuentran ahora en un estado estable, O’Sullivan dijo que el más joven se salvó por los pelos.

“Creo que tiene mucha suerte de estar vivo y de estar aquí hoy para

LOS ÁNGELES (EE.UU.), (EFE).- Más del 18 % de las familias inmigrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y estuvieron bajo la custodia de la Patrulla Fronte-riza en las últimas dos o tres semanas dieron positivo para la covid-19, re-veló un documento de las autoridades federales citado este sábado por la cadena NBC.

El documento, preparado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) para ser presentado al presidente Joe Biden, también detalla que el 20 % de los menores que llegaron solos al país y que estuvieron bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en las dos o tres últimas semanas dieron positivo al virus.

El informe no da fechas precisas ni dice cuántos migrantes fueron exami-nados, detalló la televisora.

-menzó a deportar de forma expedita a las familias inmigrantes que no tiene una base legal para permanecer en el país. Estos extranjeros permanecen

de Inmigración y Aduanas (ICE) que realiza las pruebas de la covid-19 antes de expulsarlos, aquellos que dan positivo son puestos en cuarentena antes de ser regresados a sus países.

En una conferencia de prensa este viernes el jefe de la dirección de operaciones de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla, indicó que los vuelos de deportación acelerada comenzaron el pasado 30 de julio y hasta ayer habían tenido lugar tres con destino a El Salvador Guatemala y Honduras.

Un 18% de migrantes en custodia reciente de Patrulla Fronteriza tenía covid

cuántos de los migrantes que están esperando ser deportados de forma acelerada están contagiados con el virus.

El documento revelado por NBC también recomienda que el DHS proporcione más personal médico en las instalaciones de procesamiento fronterizo en especial a las ubicadas en el Valle del Rio Grande en Texas, una zona que nuevamente está abru-mada con la llegada de inmigrantes.

Los datos revelados se dan en medio de una serie de críticas de los republicanos, encabezadas por el go-bernador de Texas, Greg Abbott, que asegura que la llegada de inmigrantes indocumentados está contribuyendo al aumento de contagios de corona-virus en la frontera sur.

En este sentido los funcionarios en el Condado de Hidalgo, ubicado en la frontera de Texas, desmintieron el pasado jueves acusaciones de que los migrantes indocumentados sean la fuente de contagio de la covid-19 en esta región.

“Queremos dejar muy claro que no son los migrantes quienes están espar-ciendo la covid-19, nuestro principal problema son los ciudadanos que se niegan a vacunarse”, dijo el Juez del Condado Hidalgo, Richard Cortez, durante una conferencia de prensa.

Cortez explicó que la orden de emergencia emitida por este condado fronterizo el pasado lunes es con el solo propósito de buscar fondos fe-derales y no porque se esté culpando a los migrantes del incremento en los casos positivos de la covid-19 en esa región.

Page 33: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

33L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 34: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

34 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

MADRID ,(EFE).- La conve-niencia de una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 no está res-

posvacuna.Se trata de añadir una dosis adicio-

nal a la actual pauta de dos -excepto para Janssen que es de una sola dosis-

-

-

expertos coinciden en que aún es pronto

-

-sidad de una tercera dosis de refuerzo

-

-

vacuna es protectora o no.-

que la dosis de refuerzo podría ser -

MÁS ESTUDIOS PARA CONOCER LA RESPUESTA

DE LAS DOS DOSIS

necesaria una dosis de refuerzo sería para aquellas personas que presenten

-

dependiente del Instituto de Salud

¿Una tercera dosis de vacuna? Aún no hay suficientes evidencias científicas

-zar con uno nuevo que incorpore los

La proteína S o de la espícula es la

-

LOS ENSAYOS DE LAS FARMACÉUTICAS

-

-

clínico.

-

tercera dosis los títulos de anticuerpos

-

-

tercera dosis.

a la vez que provoca altos títulos de

--

contra la variante delta.

-

-

Page 35: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

35La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

LAHORE, PAKISTÁN (AP).- Las autoridades pakistaníes detuvieron brevemente el sábado a dos reconoci-dos periodistas en la ciudad oriental de Lahore, hecho que condenaron ac-tivistas de derechos humanos, líderes políticos y la prensa del país.

Un alto funcionario de la Agencia de Investigación Federal de Pakistán (FIA) dijo que Amir Mir e Imran Shafqat fueron detenidos después de publicar “contenido escandaloso” en redes sociales, lo que provocó una queja de un ministro del gobierno. No indicó si fueron imputados.

“Subieron contenido escandaloso en YouTube y están siendo interroga-dos sobre una queja presentada por un ministro, Murad Saeed”, dijo Babar Bakht Qureshi de la FIA. Después, la FIA emitió un comunicado que indi-caba que ambos habían sido liberados

más adelante se presentarían cargos en la corte.

El video en cuestión era de una mesa redonda informal de periodistas cuyos participantes cuestionaban la intervención del ejército en la política y el poder judicial en Pakistán. De

-raciones sobre las detenciones, que sucedieron en dos redadas separadas.

El hermano de Mir, Hamid, fue el primero en informar sobre las deten-

En Pakistán

Detienen a periodistas por “contenido escandaloso”

ciones en Twitter. Hamid también es un periodista reconocido que presen-taba un popular programa de debate en la televisión, pero fue retirado del aire dos meses después de criticar al poderoso ejército del país. Desde entonces el canal, Geo News, no ha re-incorporado al mayor de los hermanos.

El otro periodista detenido el sába-do fue Imran Shafqat, quien ha traba-jado en varios periódicos y también es activo en redes sociales.

Las detenciones sucedieron en un momento en que la libertad de prensa

Pakistán, en donde los defensores y periodistas con frecuencia acusan al

y atacarlos.En un reciente caso no resuelto,

Asad Ali Toor, un crítico de la par-ticipación del ejército en la política, fue golpeado por tres hombres no

Islamabad. La policía dijo que los in-volucrados serían presentados ante la justicia, pero hasta el momento nadie ha sido detenido. El gobierno insiste que apoya la libertad de expresión.

En un comunicado en Twitter, la Comisión para los Derechos Humanos de Pakistán denunció las detenciones

-humana”.

Page 36: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

36L

a T

rib

un

a L

un

es 9

de

agos

to, 2

021

Page 37: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

37La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

NUEVO MÉXICO, (AP).- La ventanilla de boletos está abierta nue-vamente para los vuelos espaciales de Virgin Galactic, con precios a partir de 450.000 dólares el asiento.

La compañía de turismo espacial informó el jueves que está logrando avances para iniciar con los vuelos comerciales el próximo año. Venderá asientos individuales, paquetes y vue-los completos.

Virgin Galactic anunció las opcio-nes luego de que reportó que perdió 94 millones de dólares en el segundo trimestre debido al enorme aumento de los costos de los gastos generales y las ventas. La compañía presentó ingresos de 571.000 dólares, apenas

un asiento en un vuelo futuro.El logro más reciente de la empresa

ocurrió el mes pasado, después de que terminó el trimestre, cuando el fundador Richard Branson y cinco compañeros de tripulación se elevaron 86 kilómetros (53,5 millas) sobre el desierto de Nuevo México.

El director general, Michael Col-glazier, dijo que la compañía reanudó

Virgin Galactic reanuda venta de boletos para vuelo espacial

Virgin Galactic dijo que terminó el trimestre con efectivo y equivalentes por un total de 552 millones de dólares.

las ventas el jueves para aprovechar el aumento del interés de los consu-midores luego del vuelo de Branson, quien superó por nueve días a su

nave Blue Origin en la carrera de los vuelos espaciales privados.

Virgin Galactic, con sede en Las Cruces, Nuevo México, obtuvo en junio la autorización reglamentaria para llevar a la gente al espacio.

La compañía señaló que los “pri-meros que levantaron la mano” ten-drán prioridad a la hora de reservar asientos, y que se creará otra lista para los clientes nuevos.

El próximo vuelo espacial de la

de septiembre en Nuevo México, con la fuerza aérea italiana.

Virgin Galactic dijo que terminó el trimestre con efectivo y equivalentes por un total de 552 millones de dólares.

Los resultados fueron dados a co-nocer luego del cierre del mercado de valores. Las acciones de la compañía subieron casi 5% en las transacciones posteriores al cierre.

CHICAGO (AP).- Los dispensa-rios de Illinois vendieron un récord de 127,8 millones de dólares en marihuana de uso recreativo en julio, con un fuerte impulso de personas de otros estados que convergieron en Chicago para el festival de música Lollapalooza.

Las ventas del mes fueron 10% ma-yores que el récord de mayo de 116,4 millones de dólares, de acuerdo con reportes mensuales del Departamento de Regulación Financiera y Profesio-nal de Illinois.

Las ventas se dispararon en los dispensarios de cannabis del área de Chicago durante los cuatro días del festival, que concluyó el domingo, y cuya realización fue cancelada el año pasado por la pandemia de co-ronavirus.

Como la marihuana de uso re-creativo fue legalizada en Illinois en enero del 2020, la droga fue legal por primera vez en el estado en los 30 años de historia del festival. Aunque es ilegal fumar o consumir esta droga en público o en presencia de alguien menor de 21 años, las muchedumbres en Grant Park durante el festival estimularon las ventas en hasta 50% en los dispensarios cercanos, dijeron operadores al diario Chicago Tribune.

Lollapalooza impulsa ventas de marihuana en Illinois

“Vimos a miles de asistentes al festival en nuestra tienda en River

de semana hasta la fecha”, dijo Jason Erkes, portavoz de Cresco Labs, cuyo dispensario Sunnyside Dispensary en River North era el más cercano al festival.

En julio, los 110 dispensarios de Illinois vendieron un récord d 2,8 millones de productos recreativos de cannabis. Los residentes del estado se gastaron unos 85 millones de dólares, mientras que los visitantes superaron 42 millones de dólares, un aumento de 16% respecto a junio, dijo el estado.

“El turismo de verano y los asisten-tes a Lollapalooza fueron fuertes con-tribuyentes a las ventas”, dijo Erkes.

Illinois es uno de 18 estados en el país que han legalizado el uso recrea-tivo de marihuana, que sigue siendo ilegal bajo la ley federal. Hasta el

753 millones de dólares en ventas de cannabis de uso recreativo, una suma mayor que todo el año pasado.

Las ventas totales alcanzaron 1.030 millones de dólares el año pasado, 669 millones de ello en marihuana recrea-tiva y más de 336 millones en ventas de marihuana medicinal.

Illinois no ha publicado aún sus ci-fras de marihuana medicinal para julio.

Page 38: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

38 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

RALEIGH, CAROLINA DEL NORTE, EE.UU. (AP).- Un coleccionista de víboras que causó días de terror en Carolina del Norte al escapársele una cobra se ha de-clarado culpable y aceptado pagar una indemnización y entregar sus

fue acusado de 40 cargos derivados

-

Bajo el acuerdo del viernes en la

se declaró culpable de no denunciar

cargo del que lo declararon culpable si completa debidamente su período

Carolina del Norte

Condenado por fuga de víbora venenosa

El acuerdo no incluye una pena -

res por los gastos ocasionados a la

y debe entregar las decenas de ví-

para investigación en antitoxinas

La posesión de víboras veneno-

pero se las debe mantener en recin-tos a prueba de fuga y de mordidas

-

que no se acercaran a la víbora si la veían y que llamaran al número de

TOKIO (AP).- La policía japo-nesa arrestó el sábado a un hombre

estallido aleatorio de violencia no relacionado con los Juegos Olím-

-

El hombre le dijo a la policía que él sólo buscaba matar a mujeres de aspecto feliz y que eligió sus blan-

de la capital dijo que nueve de las -

ladadas a hospitales cercanos y que

Arrestan a sospechoso de acuchillar a 10 mujeres en Tokio

La capital japonesa realiza ac-

que luego entró en una tienda de

como el sospechoso mencionado en las noticias y dijo que estaba

tienda llamó a la policía después de ver manchas de sangre en la camisa

hombre le dijo a la policía que sólo buscó matar a mujeres que “pare-

mujer que estaba sentada cerca de

policía que decidió realizar el ata-que dentro de un tren porque ofrecía la oportunidad de matar a un gran

El sospechoso también llevaba

con los que supuestamente tenía la intención de prender fuego dentro

Page 39: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

39La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

Page 40: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

40 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

SOLUCION ALTRIBUGRAMA ANTERIOR

Horizontales 1. Nombre del ergio

en la nomenclatura internacional.

3. En Argentina y Uruguay, guayabo, árbol mirtáceo.

8. Prefijo “vida”. 10. Relativo al tubo. 11. Planta umbelífera de

semilla aromática. 14. Tiene lugar o entrada. 15. Inclinado al robo o a la

rapiña. 17. Corriente caudalosa de

agua. 18. Bajo, despreciable. 20. Imitar las acciones de

otro para igualarle y aún excederle.

22. Tira, atrae. 23. Terminación de infinitivo. 25. Dicho del champán o del

cava, muy seco. 26. Embarcación pequeña y

sin cubierta que se mueve a remo, vela o motor (pl.).

27. Oboe. 29. Extremidades de las aves

que les permiten volar. 30. Que no deja pasar la luz. 31. Privado físicamente de la

facultad de hablar. 33. Contracción. 35. Preposición. 36. Poner al aire una cosa. 38. Pronombre demostrativo. 39. Uní con cuerdas. 40. Planta bromeliácea de fruto

en forma de piña. 42. Batintín. 44. Organo de la visión (pl.). 45. Errante, incierto, variable. 47. Cabeza de ganado. 48. Arbolito anonáceo de

hojas grandes, alternas y lanceoladas.

49. Preposición que indica carencia.

Verticales 1. Prepararía las eras para

sembrar. 2. Enfermedad infecciosa,

generalmente epidémica.

3. A tempo. 4. Rocho. 5. Acción de abaratar. 6. Pasar de un lugar a otro

más alto. 7. Mezclo metales

fundiéndolos. 8. Amenaza proferida con

arrogancia. 9. Das figura ovalada a una

cosa. 12. Símbolo del sodio. 13. Antiguo instrumento

músico de cuerda, parecido al arpa.

16. Hizo arrullos la paloma. 19. Que no ha recibido lesión

(fem.). 21. Símbolo del lutecio. 22. De Joló, archipiélago del

sur de Filipinas. 24. Toda prenda de vestir (pl.). 26. Sandía. 28. Título nobiliario (pl.). 30. Especular con valores. 32. Antigua ciudad de Caldea. 34. Alabasen. 36. Remolcan la nave. 37. Hendedura, abertura o

quiebra de una cosa (pl.). 39. Ciudad del norte de la

India, en el estado de Uttar Pradesh.

41. Negación. 43. Anglicismo por “ginebra”

(alcohol). 46. Sexta nota musical.

Page 41: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Es el aniversario de Doritay hasta de “tren al sur”

qué encontrarse un albur

19 - 06 - 9840 - 27 - 35

41La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021

Page 42: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Lunes 9 de Agosto 2021

Page 43: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

C-2 Lunes 9 de Agosto 2021

LINDOS CACHORROS

Se venden lindos cachorros American Pitbull, vacunados y desparasitados, de dos meses. Tel 9953-7327.

MUDANZAS Y TRANSPORTES

RAMOSServicio de transpor-te para casas resi-denciales y oficinas, ofrecemos servicio de empaque, GPS WHATSAPP 9712-2302. Llamadas 9707-5065.

SERVICIOS LEGALES¿Necesitas tramitar Licencia Sanitaria para tu negocio? Asuntos Notariales, administra-tivos, civiles, laborales, traspaso vehículos. Escríbenos WhatsApp 3240-5920

LIMPIEZAS FACIALES

Tratamientos para acné, manchas oscu-ras, cicatrices, rejuve-necimiento, masajes, depilaciones, ClínicaRenova Mall el Dorado 209 Tels: 2221-4237 - 9519-4891.

MULTISERMEContadores, técnicos/computación. recep-cionista, teleoperadora bilingúes, maestros, atención/cliente,asistente administrati-vo, impulsadoras ex-periencia, operarios,bodegueros, motoris-tas, motociclistas, con-serjes. 3318-7905KASANDRA

ACADEMIA MARYMatricúlate, cursos de: Belleza, barbería, cor-te y confección. Gra-tis uñas acrílicas, La Plazuela, sucursales: Hato, Residencial Centroamérica.Tel. 9970-1920, 2237-3420

DISTRIBUIDORA NACIONAL

Solicita vendedores para atender zona de Mercados. Aplicacio-nes llamar 9970-1289.

TERRENOVenta terreno en Ta-tumbla de 6,443 V², ubicado en calle princi-pal, con acceso a ser-vicios pùblicos. Intere-sados comunicarse al número 9465-4471.

EDIFICO COMERCIAL

Vende El Pedregal, frente Doit Center, construcción 450 me-tros2, doble acceso, tres niveles, dos loca-les cada nivel, cisterna 10 mil galones. Precio 5 millones Lps. Teléfono 9972-4010.

BIENES EN VENTA GRUPO BEA

San Pedro Sula, venta de propiedad Boule-vard Morazán, edificio, 842.21 M². Unicamen-te interesados. Tels. 9650-3492, 2231-0508.

BIENES EN VENTA GRUPO BEA

San Pedro Sula, venta de propiedad Boule-vard Morazán, edificio, 842.21 M². Unicamen-te interesados. Tels. 9650-3492, 2231-0508.

BIENES EN VENTA GRUPO BEA

Tegucigalpa, venta de propiedad Centro Comercial Plaza Mi-raflores, local N° 320 - 4to. nivel, 46.08 M². Unicamente interesa-dos. Tels. 9650-3492, 2231-0508.

BIENES EN VENTA GRUPO BEA

San Pedro Sula, venta de propiedad Centro Comercial Mall Mul-tiplaza, local N° 117, 40.64 M². Unicamen-te interesados. Tels. 9650-3492, 2231-0508.

EN EL ZAMORANOVenta de propiedad, excelente locación, 20 minutos después dedesvió del Valle del Za-morano, casa principal, casa de empleados, área de kiosco, jardín y área de recreación, bodega, 9 manzanas, internet, agua y luz.. Para mayor informa-ción llamar al Tel.9768-3681

BIENES EN VENTA GRUPO BEA

Progreso, venta de propiedad Centro Co-mercial Mega Plaza, local L-2, 86.15 M². Unicamente interesa-dos. Tels. 9650-3492, 2231-0508.

BIENES EN VENTA GRUPO BEA

Progreso, venta de propiedad Centro Co-mercial Mega Plaza, local L-2, 86.15 M². Unicamente interesa-dos. Tels. 9650-3492, 2231-0508.

UNA CUADRA AL ESTE DE DIPROVA

2 plantas, sala, come-dor, cocina, 3 habita-ciones 2½ baños, ser-vidumbre, cisterna, etc. Lps. 20,000.00. infor-macion: 9982-1932.

EN LA COL. MODELO

Alquilo apartamento, sala-comedor-cocina, dos dormitorios. Cel. 9669-8166.

EN RESIDENCIAL LAS HADAS

Alquilo Apartamen-to dos, habitaciones, sala, comedor, coci-neta, baño comple-to, estacionamiento. Solo Interesados. Lps. 5.500.00. 3174-15108832 1498

APARTAMENTO COLONIA GODOY

Rento, calle principal. Casa para vivienda o negocio Lomas de Toncontín, contiguo Pollos Chepita. 9803-4619 - 3207-3652

EL HOGARAlquilo apartamento, entrada independiente, agua, cable, seguridad, persona sola, buenos modales, trabajo fijo. Solo interesados 2232-5360, 8875-2878.

EN COL. KENNEDYApartamento dos cuar-tos, un baño, cocina, comedor, sala, lavan-dero grande, área pri-vada, frente a solar. 9547-5171.

MAGNIFICA OPORTUNIDAD

Se vende casa exce-lente ubicación, 4 dor-mitorios, estudio, sala, cocina, comedor, patio y área verde amplia. Información 3376-9684.

HABITACION CENTRICA

Rento a persona sol-tera, hombre o mujer, pago depósito y primer mes por adelantado. Interesados llamar Cel. 9942-6157.

DOS HABITACIONESAlquilo, con todo pri-vado, centro de Tegu-cigalpa, una 3,500.00 otra por,3,000.00. Cels: 9724-2744 y 8816-3931.

Page 44: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

44L

a T

rib

un

a L

un

es 9

de

agos

to, 2

021

Page 45: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

MÁSLa Tribuna /diariomasdiariomashn @diariomashn

LUNES 9 DE AGOSTO, 2021

MESSI SEDESPIDIÓLLORANDO

Lionel Messi se despidió ayer entre lágrimas del FC Barcelona, en una conferen-cia de prensa en la sede del club del que, dijo, nunca ima-ginó que tendría que irse.

Su esposa Antonella Roc-cuzzo, sus tres hijos, sus compañeros, su entrenador Ronald Koeman y la directi-va del club le arroparon en su última comparecencia como jugador del club al que llegó con 13 años, para despedirse con 34 y 35 títulos en el bol-sillo.

“Me hubiera gustado des-pedirme de otra manera: nunca imaginé mi despedi-da porque la verdad es que no lo pensaba”, afirmó, ase-gurando que aún no conoce su destino pero que el París Saint-Germain francés “es una posibilidad”.

“Hace 16 años que estoy en el primer equipo. Empezar de cero, cambiar... es un cam-bio duro para mi familia”, di-jo el jugador de 34 años, es-timando resignado que hay que “aceptarlo, asimilarlo y arrancar otra vez”.

“Me voy con mi mujer, con tres catalanes argentinos, no puedo estar más orgulloso”, sentenció. AFP/MARTOX

MOTAGUA GANÓ, GOLEÓ Y GUSTÓ

otagua inició la temporada sonriendo al ganar sin com-plicaciones 3-0 al Platense

en partido realizado en el estadio Nacio-nal de Tegucigalpa, en donde nuevamen-te apareció el público en las graderías después de 17 meses.

Los goles del “ciclón azul” fueron mar-cados por Roberto Moreira 20’, Juan Gó-mez 29’ y Walter Martínez 69’, los que bastaron para sumar su primer triunfo del Apertura 2021-2022, en donde curio-samente debutó el hijo del mítico exjuga-dor de Motagua, César “Nene” Obando, cuyo nombre es Yostin y quien tuvo un aceptable debut de 21 minutos.

Fue a los 20 minutos que Motagua abrió la cuenta, una mala marca en la par-te frontal del área platensista provocó el

primer gol, cuando el paraguayo Roberto Moreira condujo y vio un espacio donde largar un remate rasante que no pudo en-viar fuera el portero José Pineda.

El segundo cayó nueve minutos des-pués en una bola que quedó suelta, lue-go de un rechazo del zaguero Allan Cer-vantes en un tiro de esquina, la tomó el joven Juan Gómez, se la acomodó bien y con un tiro la mandó al fondo de la red.

En la etapa complementaria no exis-tió el Platense, no hubo más reacción, su ataque fue nulo, porque el colombiano Yerson Gutiérrez nunca tuvo acompaña-miento, mientras Pereira y compañía ce-rraron los espacios para que Marlon Li-cona tuviera un domingo tranquilo.

Motagua sí buscó más goles, lo inten-tó por las bandas con el ingreso de Car-los “Muma” Fernández y Walter Martí-nez, consiguiendo el premio este último en una buena combinación con Fernán-dez y Juan Delgado. GG

MOTAGUA (3): Marlon Licona, Juan Gómez, Marcelo Perei-ra, Fernando Galindo, Omar Elvir, Jayson Sán-chez, Matías Galvaliz (Juan Delgado 67’), Jes-se Moncada (Carlos Fernández 67’), Rober-to Moreira, Gonzalo Klusener (Yostin Obando 72’) y Josué Villafranca (Walter Martínez 56’).GOLES: R. Moreira 20’, J. Gómez 29’ y W. Mar-tínez 69’AMONESTADOS: J. Moncada

PLATENSE (0): José Pineda, David Mendoza, Marco Martínez, Allan Cervantes, Allain Santos, Hesler Morales, Jorge Cardona, Henry Romero (Dylan Andra-de 66’), Elí Palma, Ángel Velásquez (Henry Re-yes 56’) y Yerson Gutiérrez.GOLES: NingunoAMONESTADOS: D. MendozaÁRBITRO: Jefferson EscobarESTADIO: NacionalFIC

HA TÉC

NICA

Page 46: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

46 MÁS Lunes 9 de agosto, 2021

El campeón Olimpia inició su de-fensa del título de forma solvente al derrotar ayer de visita 3-0 a la Real Sociedad, en partido efectuado en el estadio Francisco Martínez Durón de Tocoa.

Los “leones” sin emplearse a fon-do y con tres golazos superaron al representativo del Bajo Aguán y de-mostraron que van en busca del te-tracampeonato.

En el primer tiempo las acciones de emoción fueron pocas, el equipo de casa tuvo un bien inicio con apro-ximaciones al arco rival, pero a me-dida trascurrían los minutos los visi-tantes se adueñaron del balón y co-menzaron a dominar a placer.

Un disparo de larga distancia de Edwin Rodríguez que contuvo sin problemas el portero cubano Nelson Johnston Barrientos fue la primera llegada de los blancos.

Olimpia abrió el marcador a los 24 minutos, Yustin Arboleda de cabeza habilitó en el centro del área a Carlos Pineda y este con remate de primera puso el 1-0 de la tarde.

La única llegada clara de Real So-ciedad fue un disparo de Danilo To-bías que pasó cerca del marco de Edrick Menjívar.

Jerry Bengtson tuvo para ampliar la ventaja a los 31 minutos al recibir solo frente al marco, pero su dispa-ro fue suave y sin problemas para el meta caribeño.

En arranque del complemento Re-al Sociedad tuvo minutos para des-contar en el marcador con dos re-mates casi simultáneos de Brayan Núñez, que primero paró Menjívar y luego desvió Brayan Beckeles.

Gustavo Reggi, quien dirigió a Olimpia en ausencia del suspendi-do Pedro Troglio, hizo ingresar a Jo-sé Pinto, Félix Crisanto y al argenti-no Gastón Díaz, permutas que le die-ron un cambio al equipo y que fue-ron protagonistas para ampliar el marcador.

Gastón Díaz por la banda derecha habilitó a Crisanto y este con poten-te disparo cruzó al cubano Barrien-

OLIMPIA GOLEÓA REAL SOCIEDAD

+Fútbol

El Victoria ha cumplido con su demanda y la FIFA ha quitado el desbloqueo al club ceibeño, habili-tándolo así para poder ser inscrito en la Liga Nacional y por ende po-der tener participación en el tor-neo Apertura 2021-2022.

El club “jaibo” no nudo tener ac-ción en la fecha inaugural del cam-peonato donde enfrentaría al Re-al España el pasado sábado, ya que tenía una sanción de parte de la FI-FA por una denuncia de incum-plimiento de contrato que presen-

tó el futbolista colombiano Julián Agresott.

La directiva del equipo ceibeño cumplió con el pago y envió la in-formación a la FIFA, de igual ma-nera lo hizo el apoderado legal del jugador demandante, lo que ayudó a ponerle fin a la sanción.

Con esta noticia el Victoria ha-rá su regreso a la primera división este miércoles 11 de agosto cuando reciba en el estadio Ceibeño al Mo-tagua por la fecha dos del Apertu-ra. HN

DEIBY FLORES DEBUTÓ CON EMPATE EN GRECIA

El volante hondureño Deiby Flo-res se estrenó con su nuevo club el Panetolikos de la primera división de Grecia, en partido amistoso que finalizó 0-0 ante el Pas Giannina.

El hondureño que el pasado miércoles fue presentado como nuevo jugador del club griego, tras firmar un contrato por dos años, fue suplente e ingresó al partido de preparación en el complemen-to, teniendo un buen accionar en el

mediocampo.Las acciones se desarrollaron en

el estadio Athlitiko Kentro Emi-leon de la Agrinio ciudad al occi-dente de Grecia.

El catracho tiene dos semanas más para acoplarse a su nuevo club y buscar ser titular, pues el Paneto-likos tiene su debut en la Súper Li-ga de Grecia el viernes 20 de agos-to cuando reciban al Asteras Tri-polis. HN

Deiby Flores se estrenó en el Panetolikos.

FICHA TÉCNICA:REAL SOCIEDAD (0): Nelson Johnston, José Tobías (Alex Martínez 75’), Daniel Rocha (Dexter Mónico 45’), Brayan Núñez (Danni Mejía 69’), Son-ny Fernández, Desther Ventura, Edder Delgado, Breyner Bonilla (Maynor Antúnez 10’), Cristopher Urmeneta (José Canelas 45’), Yeer Gutiérrez y Rony Martínez.GOLES: NingunoAMONESTADOS: J. Canelas

OLIMPIA (3): Edrick Menjívar, Brayan Beckeles, José García, Jonathan Paz, Samuel Córdova, Germán Mejía, Carlos Pineda (Félix Crisanto 76’), Christian Altamirano (José Pinto 70’), Edwin Rodríguez (Gastón Díaz 70’), Jerry Bengtson y Yustin Arboleda (Eddie Hernández 76’).GOLES: C. Pineda 24’, F. Crisanto 82’ y E. Hernández 90’AMONESTADOS: S. Córdova, G. Mejía 53’ y E. Menjívar 58’

ÁRBITRO: Luis Mejía ESTADIO: Francisco Martínez

La afición de Tocoa volvió al estadio tras varios meses de ausencia por la pandemia de coronavirus.

Con gol debutó Félix Crisanto en Olimpia.

Olim-pia tuvo un inicio arrolla-dor ante un débil Real So-ciedad.

tos para el 2-0 y para debutar con el club capitalino con anotación.

Al minuto 90 José Pinto por la iz-quierda ingresó al área y centró pa-ra Eddie Hernández quien si mar-

ca puso el 3-0 definitivo. En la fe-cha dos, que será este miércoles 11, Olimpia recibirá al Real España, mientras que Real Sociedad será lo-cal ante Vida. HN

FIFA DESBLOQUEÓ AL VICTORIA

Victoria no pudo jugar ante Real España por un bloqueo que le había hecho la FIFA.

Page 47: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

MÁS Lunes 9 de agosto, 2021 47+Deportes

MARATHÓN LE DIO VUELTAAL HONDURAS PROGRESO

EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC DIF PTSOLIMPIA 1 1 0 0 3 0 +3 3MOTAGUA 1 1 0  0 3 0 +3 3MARATHÓN 1 1 0  0 2 1 +1 3UPNFM 1 0 1 0 1 1 0 1VIDA 1 0 1 0 1 1 0 1VICTORIA 0  0 0 0 0 0 0 0REAL ESPAÑA 0 0 0 0 0  0 0 0HONDURAS P 1 0 0 1 1 2 -1 0PLATENSE 1 0 0 1 0  3 -3 0REAL SOCIEDAD 1 0 0 1 0  3 -3 0 PRÓXIMA JORNADAMIÉRCOLES 11 DE AGOSTO, 2021 SAN PEDRO SULA MARATHÓN-UPNFMMIÉRCOLES 11 DE AGOSTO, 2021 TOCOA REAL SOCIEDAD-VIDAMIÉRCOLES 11 DE AGOSTO, 2021 TEGUCIGALPA OLIMPIA-REAL ESPAÑAMIÉRCOLES 11 DE AGOSTO, 2021 LA CEIBA VICTORIA-MOTAGUAJUEVES 12 DE AGOSTO, 2021 PUERTO CORTÉS PLATENSE-HONDURAS

Ya salían a relucir las malas caras tras el buen accionar del Hon-duras Progreso en el debut del Apertura 2021-22. Los progreseños jugaban bonito pero dos movimientos básicos del entrenador de Marathón, Martín “Tato” García, les evitó digerir una mala noche. Ganó el “Monstruo” 2-1 y ya son dos al hilo si tomamos en cuenta el reciente triunfo contra Diriangén.

Lejos de comenzar asumiendo el papel de víctima y apesararse por la etiqueta de candidato al descenso, el Honduras Progreso, en pleno conocimiento del rival, entendió cómo jugarle al Marathón: amarrándole las bandas, a Mario Martínez por izquierda y Selvin Guevara por la derecha. Y cuando se fueran al frente, no había que desperdiciar las que iban a quedar y eso pasó. El defensor colombia-no Juan Bolaños, a los 16’ se encontró con una pelota suelta en el área de los verdes y se revolvió a como diera lugar para pescarla y man-darla a las redes ante las miradas atónitas de los sampedranos.

Había que ejercer un retoque a la alineación de los sampedra-

nos para evitarse un buen lío. Solano y Ovidio entraron al campo en la segunda mitad y poco a poco, este Marathón se fue sobre el rival hasta conseguir su premio.

A los 58’ llegó el tan buscado empate para el Marathón, por iz-quierda, Frelys López dejó acostado a un lateral y le mandó un bom-bón a Ovidio Lanza y este, con un toque bajo y sutil derrotó la porte-ría del meta colombiano Salazar. El gol cae cuando ya se empezaban a ver caras largas en las huestes verdolagas.

Y dos minutos después ya habían remontado. Mario Martínez desde la derecha mandó un centro-disparo que no pudo ser neutra-lizado por el portero progreseño, el esférico pegó en el horizontal y cuando venía de regreso estaba presto Solani para marcar el 1-2.

Al parecer ya no le quedaron restos físicos y mucho menos los argumentos necesarios al equipo de JJ López para ir a buscar el em-pate. Marathón siguió moviendo fichas desde el banco para echarle candado al partido que casi se le complica.

Directivos de la Li-ga Nacional con su nuevo patrocinador Betcris, inauguraron ayer el torneo Aper-tura con un concierto que protagonizó el ar-tista hondureño Manu Martínez.

La ceremonia de apertura fue en la an-tesala del juego Hon-duras Progreso vrs. Marathón en el esta-dio Morazán de San

FICHA TÉCNICAHONDURAS PROGRESO (1):

Andrés Salazar; Víctor Arauz (Daniel Quiroz 83’), Juan Bolaños, Óscar González, Arnaldo Urbi-na, Edwin Maldonado, Óscar Salas (Franklin Morales 89’), Geovan-ny Martínez (Dixon Ramírez 83’), Julián Martínez (Rudy Meléndez 46’), Cristian Sacaza y Patrick Pa-lacios (Jitson Mosquera 67’).

GOLES: J. Bolaños 16’

AMONESTADOS: V. Arauz

MARATHÓN (2):

Denovan Torres; Allans Var-gas, Mathías Techera, Luis Ve-ga, Adrián Ramírez, Isaac Castillo, Emilio Izaguirre, Mario Martínez (Bryan Castillo 89’), Selvin Gue-vara (Edwin Solano 46’), Frelys López (Carlo Costly 82’) y Byron Rodríguez (Ovidio Lanza 46’).

GOLES: O.

Lanza 58’ y E. Solano 60’

AMONESTADOS: S. Guevara, L. Vega y A. Ramírez

ÁRBITRO: Selvin Brown

ESTADIO: Morazán Honduras Progreso no supo mantener la ventaja inicial.

Ovidio Lanza y Solani Solano anotaron para Marathón.

TABLA DE POSICIONES APERTURA 2021-2022

BARCELONA (AFP). El FC Barcelona derrotó ayer en el trofeo de pretemporada Joan Gamper a la Juventus de Turín (3-0) en el primer partido del club azulgrana desde el anuncio de la marcha de Leo Messi.

El fichaje neerlandés Memphis Depay (3), el delantero danés Martin Braithwaite (57) y el canterano Riqui Puig (90+2) dieron con sus goles una victoria alentadora a un Barça huérfano de su referente de los tres últimos lustros.

Por el conjunto culé no jugó por descanso el delantero argentino Sergio Agüero, mien-tras que el astro portugués de la Juventus Cristiano Ronaldo fue sustituido al descan-so. MARTOX

BARCELONA GANA EL GAMPER ANTE LA “JUVE”

Barcelona ganó su primer título de la temporada.

ANDY NAJAR HIZO GOLCON EL DC UNITED

El volante hondureño Andy Najar gritó a todo pulmón su primer gol en su regreso al DC United, en partido donde su club venció 2-1 al FC Montreal por la fecha 18 de la Con-ferencia del Este de la MLS.

Las acciones se realizaron en el Au-di Field de Washington y el club visitante se puso a ganar con anotación de Zachary Brault-Guillard al minuto 16. El empate pa-

ra el DC llegó a los 40 minutos por interme-dio del catracho Andy Najar quien de cabe-za remató con certeza un centro del alemán Julian Gressel.

Tras el tanto, Najar corrió todo el campo para festejar su anotación con el cuerpo téc-nico que comanda el argentino Hernán Lo-sada, quien ha sido fundamental para que re-cupere su nivel deportivo. HN

Andy Najar.

MÚSICA Y DANZA CATRACHAEN INAUGURACIÓN DE LA LIGA

Pedro Sula y la misma fue con un estilo cien por ciento nacional, con ritmos autóctonos con orquesta, banda, coro y danza, demos-trando la diversa belleza de nuestro país.

Wilfredo Guzmán, presidente de la Liga Nacional, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida y en su discurso agradeció al nuevo patrocinador Betcris por el aporte.

Parte de la ceremonia de inauguración del Apertura. “Queremos dar gracias a Betcris por confiar y apoyar el fútbol de Honduras, invitamos a los aficionados que sigan con-fiando en nuestro trabajo, que sigan las pá-

ginas y redes de nuestra Liga porque vienen muchas sorpresas y es una oportunidad de le-vantar a nuestro fútbol”.

El dirigente hizo un llamado a los equipos y aficionados a respetar en todos los estadios las normas del protocolo de bioseguridad.

La Liga Nacional tenía previsto hacer su show de inauguración en el partido de Re-al España vrs. Victoria, calendarizado para el sábado anterior, pero a raíz de la suspensión del encuentro, a última hora hicieron el cam-bio de estadio del duelo entre progreseños y sampedranos. HN

Page 48: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

MÁS Lunes 9 de agosto, 2021 48

TOKIO APAGÓ SU LLAMAY DA EL RELEVO A PARÍSTOKIO (AFP). Después de 16 días de in-

tensa competición, Tokio dio por clausura-dos ayer sus Juegos Olímpicos y dio el relevo protocolario a París, sede de 2024, con la es-peranza de una mejor situación sanitaria que la provocada actualmente por la pandemia del COVID-19.

“Y ahora, debo poner fin a este viaje olím-pico de lo más complejo a Tokio. Declaro fi-nalizados los Juegos de la 32ª Olimpiada”, di-jo ayer Thomas Bach, presidente del Comi-té Olímpico Internacional (COI), que habló también del mensaje de “esperanza” lanzado por el evento.

“Lo hemos logrado juntos”, aseguró Bach en su discurso sobre un evento que duran-te meses tuvo su celebración en el aire ante la situación sanitaria internacional y que tuvo que ser aplazado de 2020 a 2021.

Instantes después de los discursos de au-toridades y de las palabras de Bach, el pebe-tero, encendido el pasado 23 de julio por la te-nista Naomi Osaka, apagó el fuego olímpi-co, mientras en los videomarcadores se leía un gran mensaje de “Arigato” (Gracias, en ja-ponés).

Fuegos artificiales, a modo de fin de fies-ta, ponían punto final a los Juegos Olímpicos más atípicos de la historia.

En la ceremonia se produjo otro de los momentos tradicionales en cada despedi-da olímpica, el del traspaso de la bandera de los cinco aros, que la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, entregó a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

La capital francesa aprovechó a conti-nuación un video de presentación para sa-car músculo turístico y aprovechar algunos de sus lugares más icónicos, incluida la Torre Eiffel, donde se había organizado este domin-go un festejo de deportistas e hinchas, con el que se conectó en directo.

EE. UU. GANA EL MEDALLERO Antes de la ceremonia que dio por con-

cluidos los Juegos de 2020 se habían dispu-tado las últimas competiciones deportivas y Estados Unidos, que había empezado el día por detrás en el medallero, terminó impo-niéndose en él a China.

La delegación estadounidense terminó con 39 oros, 41 platas y 33 bronces en un total de 113 metales, mientras que China tuvo un tí-tulo olímpico menos, quedándose segunda del medallero con 38 oros, 32 platas y 18 bron-ces en un total de 88 preseas.

Estados Unidos confirma así su reinado como primera potencia olímpica y China se-guirá con Pekín-2008 como la única edición donde se ha impuesto en el medallero.

El último día de Tokio-2020 no arrancó su competición deportiva en la capital japo-nesa, sino en Sapporo, donde se deslocalizó el maratón.

Allí, en la carrera masculina, el kenia-no Eliud Kipchoge, el actual plusmarquis-ta mundial, revalidó su oro olímpico al impo-nerse en solitario con un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 38 segundos.

En el resto de finales del día destacaron los éxitos de Estados Unidos en categoría fe-menina tanto en básquetbol, por séptimos Juegos consecutivos, y en voleibol, por pri-mera vez en su historia.

El último de los 339 títulos concedidos en estos Juegos fue para la selección serbia de waterpolo masculino.

Casi todas las competencias de To-kio-2020 tuvieron en común un aspecto im-pensable en otros Juegos: el silencio en la gra-da, privada de espectadores por la pandemia del covid-19. MARTOX

La llama olímpica se apagó ayer en Tokio.

El keniano Eliud Kipchoge, ganó el oro en la maratón.

En París le dieron la bienvenida a los juegos.

Los japoneses se despidieron en una competencia marcada por la pan-demia.

La fiesta multicolor en el cierre de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Page 49: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

CANSINO RECOMIENDA APLICAR REFUERZO

MÉXICO (EFE). La farmacéutica CanSino recomendó el domingo aplicar un refuerzo de su vacuna contra la COVID-19 seis meses después de recibir la primera dosis, luego de un estudio realizado por la empresa, el cual ya fue entregado a la autoridad sanitaria mexicana.

EE. UU. REGISTRA MAYOR CANTIDAD DE NIÑOS HOSPITALIZADOS

WASHINGTON (EFE). Estados Unidos contabiliza 1,450 niños hospitalizados por la COVID-19, la mayor cifra en lo que va de la pandemia, advirtió este domingo el director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en inglés), Francis Collins.

TERMINA OPERACIÓN MASIVA DE DETECCIÓN EN WUHAN

PEKÍN (AFP). Las autoridades de la ciudad china de Wuhan (centro) declararon el domingo que concluyeron la operación masiva de detección de COVID-19, tras el surgimiento de múltiples casos más de un año después de que el virus fuera detectado por primera vez en esta urbe.

FRANCIA EXTIENDE EXIGENCIA DEL PASE SANITARIO

PARÍS (AFP). Francia exigirá a partir de este lunes el pase sanitario (certificado de vacunación, un test negativo o un certificado de recuperación de la enfermedad) en un buen número de establecimientos y transportes de largas distancias, una medida controvertida ordenada para atajar la pandemia de COVID-19.

24horas

49 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 MundoTRAS ENTREGA REZAGADA

Bolivia reanuda aplicación desegunda dosis de Sputnik V LA PAZ (AFP). Bolivia reanudará

desde el martes la aplicación de la se-gunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V anticovid tras un rezago en la entrega del inoculante por parte del laboratorio Gamaleya, confirmaron el domingo las autoridades sanitarias.

“Las segundas dosis de la vacuna Sputnik V, que es el segundo componen-te, ya están arribando a nuestro país en diferentes lotes. Este lunes empezamos la distribución y desde el martes se po-drá comenzar la aplicación en los dife-rentes departamentos”, declaró la vice-ministra de Promoción y Vigilancia Epi-demiológica, María Renee Castro, a la red de medios estatales.

La demora de Rusia en la entrega de las segundas dosis de su vacuna antico-vid ocasionó múltiples protestas en el país y llevó a las autoridades de salud a evaluar la conveniencia de combinar las vacunas de diferentes farmacéuticas pa-ra aplicarlas a quienes fueron inmuniza-dos con la primera dosis de la Sputnik V.

Más temprano, el propio presidente boliviano, Luis Arce, comunicó la noti-cia en su cuenta de Twitter.

“Como había comprometido, el Fon-do Ruso de Inversión Directa ha entre-gado a #Bolivia las segundas dosis ne-cesarias de la vacuna #Sputnik V. Las vacunas llegan en lotes y comenzarán a aplicarse en esta semana”, escribió el mandatario.

La Paz y Moscú firmaron a fines del 2020 un convenio para la compra de 5,2 millones de vacunas anticovid para su entrega en diferentes partidas hasta me-diados del 2021.

Según el último reporte oficial, Bolivia, con una población de 11,5 millones, vacu-nó a 2,9 millones de personas con la pri-mera dosis y 1,7 millones con la segunda. 

La nación andina registra 477,696 contagios de COVID-19 y más de 17,971 fallecidos.

La vacuna Sputnik V se distribuye en diez países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Bolivia, México, Nica-ragua, Paraguay y Venezuela.

En las últimas semanas, México ha aplicado la primera dosis de este fár-maco a parte de su población de 30 a 39 años y 18 a 29 años.

Transcurridos 90 días de espera que solicitó el gobierno de Bolivia, más de 200,000 personas de la tercera edad y con enfermedades de base aún no reci-ben la segunda dosis de Sputnik V por incumplimiento del proveedor ruso. Va-rias ciudades registran protestas calleje-ras de adultos mayores en centros de va-cunación. La vacuna rusa fue la primera en llegar al país.

Una gran cantidad de israelíes recibieron una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ante la amenaza de la variante delta.

La NoticiaIsraelíes reciben tercera vacuna JERUSALÉN (AP). Una gran

cantidad de israelíes han acudido a recibir una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, an-te la amenaza de la variante delta.

El primer ministro Naftali Ben-nett señaló cifras oficiales según las cuales más de 420,000 israe-líes mayores de 60 años han reci-bido una dosis de refuerzo, más de un tercio de la población ele-gible.

Tras concluir la reunión de su gabinete, Bennett vaticinó que la cifra aumentará a más de medio millón para fin del día.

En Israel está aumentando la cantidad de personas hospitali-zadas con COVID-19, casi todas debido a la contagiosa variante delta.

El gobierno ha reimpuesto su orden de que todos vistan la mas-carilla en espacios cerrados, y considera la imposición de más medidas.

Israel fue líder mundial en su campaña de vacunación, al vacu-nar con las dos dosis a 5.4 millo-

nes de sus 9.3 millones de habi-tantes.

La Organización Mundial de la Salud en días recientes pidió una

moratoria a la aplicación de la ter-cera vacuna, insistiendo en que la prioridad debe ser darle dosis a los países pobres.

Page 50: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

CIUDAD DE GUATEMALA (EFE). El Co-mité de Desarrollo Campesino (Codeca), que reúne a unas 200,000 personas, anunció el do-mingo una serie de movilizaciones desde el lu-nes para exigir la renuncia del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y de la fis-cal general, Consuelo Porras, por “apañar la co-rrupción y la impunidad”.

Los dirigentes de esta organización explica-ron en rueda de prensa que tienen contempla-do bloquear al menos 38 carreteras en los 22 de-partamentos que tiene el país centroamericano desde las primeras horas del lunes.

Las movilizaciones y bloqueos a nivel nacio-nal tienen como principal objetivo “pedir la re-

nuncia del presidente de Guatemala y la fiscal general” y demandar la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente Plurinacio-nal, explicó el Codeca.

“Exigiremos la renuncia y la investigación al presidente y la fiscal general por “haber traicio-nado al pueblo de Guatemala por apañar la im-punidad y la corrupción”, anunció esta agrupa-ción en un pronunciamiento.

De esta forma el Codeca se suma a otras or-ganizaciones sociales y populares, entre ellas los 48 Cantones y Autoridades Ancestrales, que desde la semana pasada convocaron a un paro plurinacional que no ha tenido el respaldo de los empresarios para pedir la renuncia del man-

datario y Porras.La exigencia para la dimisión de ambos ha ve-

nido tomando fuerza luego de que el 23 de julio último la jefa del Ministerio Público (MP-Fis-calía) destituyó al fiscal anticorrupción, Juan Francisco Sandoval, bajo el argumento de que hacía una “justicia selectiva”.

Sandoval, quien un día después salió al exi-lio a Estados unidos, ha rechazado tajantemen-te esos señalamientos y ha respondido que es Porras quien “procura la impunidad” al fren-te del MP para favorecer a sus “amigos” y des-de el exilio ha manifestado que habían investi-gaciones en proceso que salpican al presiden-te Giammattei.

Campesinos se movilizarán para exigir renuncia del presidente

GUATEMALA (EFE). Gua-temala tiene al 77.1% del total de sus municipios en alerta roja debi-do al incremento de los contagios del SARS-CoV-2 que ya provocó la muerte de más de 10,640 perso-nas en el país, informaron las auto-ridades.

En rueda de prensa liderada por el viceministro de Salud, Francisco Coma, debido a que la titular de la cartera Amelia Flores padece de la COVID-19 pese a tener el esquema completo de vacunación, se detalló que de los 340 municipios, 263 están en alerta roja, según el nuevo ma-pa de la situación de la enfermedad.

En los últimos días Guatemala re-gistró más de 4,000 casos diarios de la COVID-19 lo cual tiene en una si-tuación “complicada al sistema de salud y a la población porque el ni-vel de contagio es alto”, sostuvo el viceministro de Salud.

50 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Mundo

La Foto

DEL DÍA

GUATEMALA

Alerta roja en 77.1% de sus municipios

(LASSERFOTO AP)

(LASSERFOTO AP)

El monstruoso incendio Dixie, en el norte de Califor-nia, se convirtió en el segun-do mayor incendio forestal de la historia del estado, infor-maron autoridades estadou-nidenses el domingo, cuan-do tres personas fueron re-portadas desaparecidas y mi-les huían del avance del fue-go. El domingo, el fuego había destruido 187,562 hectáreas, lo que supone un aumento con respecto a la jornada an-terior, en la que habían sido arrasadas 181,187 hectáreas. 

DATOS

Guatemala ya había registra-do paros nacionales en los gobiernos de Jimmy Morales (2016-2020) y Otto Pérez Mo-lina (2012-2015), este último desaforado por acusaciones de corrupción durante su manda-to, tras lo cual renunció. Para Giammattei es la segunda cri-sis de su gobierno desde que tomó posesión en enero del 2020, ya que en noviembre y diciembre de dicho año se re-gistraron manifestaciones por la aprobación de un polémico presupuesto para 2021 y por sus diferencias con el vicepre-sidente, Guillermo Castillo, quien lo instó a renunciar.

zoom

DE GUATEMALA

Page 51: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

(LASSERFOTO AFP)

MADURO DICE

Diálogo con laoposición va bien

CARACAS (EFE). El presidente ve-nezolano, Nicolás Maduro, aseguró el do-mingo que el diálogo con el sector oposi-tor que encabeza Juan Guaidó y que ten-drá México como sede va “bien”, y pidió que se sumen a la mesa de negociación otros grupos detractores de su gobierno que no mencionó.

“Yo creo que, en el diálogo político de paz con la oposición guaidocista, vamos bien”, dijo el mandatario tras votar en las elecciones primarias del Partido Socialis-ta Unido de Venezuela (PSUV) del que forma parte.

Explicó que esa negociación “ya tiene un documento redactado” y “está, en este momento, debatiéndose la agenda”.

“Hay siete títulos en la agenda que es-tán debatiéndose y en los próximos días se anunciará la fecha y el lugar de la re-unión, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido México y contamos con todo el apoyo de México para los diálogos de paz con la oposición guaidocista, espero que se coloque la fe-cha y se indique el lugar exacto”, añadió Maduro.

Esta misma semana, varios miembros de la oposición aseguraron que la fecha para el comienzo de las negociaciones era el próximo día 13 de agosto, pero, según el mandatario, el día no está fijado todavía.

Y ESTO TAMBIÉN PASÓ...

En FocoDOS SISTEMAS

TROPICALES AMENAZAN EL ATLÁNTICO

Dos de los tres sistemas que los meteo-rólogos vigilan en el océano Atlántico pue-den convertirse en los próximos días en una depresión o tormenta tropical y en-filan hacia las Antillas Menores, mientras un tercero, más cercano a África, muestra escasas posibilidades de formación. Un área de baja presión con chubascos des-organizados y tormentas eléctricas se en-cuentra sobre el Atlántico tropical a varios cientos de millas al este de las Islas de Bar-lovento y podría convertirse en una de-presión tropical mientras se mueve hacia el oeste, informó el Centro Nacional de Hu-racanes (NHC) de Estados Unidos.

51 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Mundo

CIUDADANA ESTADOUNIDENSE

Nicaragua anula pasaporte a opositora

EN MASSACHUSETT

Fotos filtradas muestran la celebración del 60 cumpleaños de Obama

NUEVA YORK (EFE). Una se-rie de fotos filtradas por los invita-dos a la fiesta del sexagésimo cum-pleaños del expresidente estadou-nidense Barack Obama revelaron detalles de la fiesta llena de cele-bridades que tuvo lugar este sába-do por la noche en la exclusiva isla de Martha’s Vineyard (Massachu-setts, EE. UU.).

Los Obama organizaron un mul-titudinario evento en su mansión situada en la isla, a pesar de que su portavoz aseguró que se había “re-ducido” la capacidad solo a fami-liares y amigos cercanos debido al reciente repunte de COVID-19 en el país, según recogían el domingo medios como The New York Post.

Invitados como el rapero Trap Beckham, la cantante Erykah Ba-du y el mánager TJ Chapman mos-traron en sus redes sociales instan-táneas del menú, el ambiente y la decoración, con acreditaciones y servilletas grabadas para la oca-sión con la insignia 44x60 (44 por el número del expresidente y 60 por su edad) en dorado.

Aunque las fotos que compartie-ron fueron eliminadas más tarde debido a la política de privacidad

del evento, ese medio publicó una en la que se ve a Obama con un mi-crófono en la mano y disfrutando en lo que parece una pista de bai-le, y otras en las que se aprecia una gran congregación de gente en la celebración de alto perfil.

El actor George Clooney, el di-rector Steven Spielberg y la pre-sentadora Oprah Winfrey esta-ban entre las 475 personas que ha-bían recibido invitaciones a la lu-josa celebración, en la que iba a to-car la banda de rock Pearl Jam y donde todos los invitados debían someterse a un test de covid an-tes de asistir, según medios esta-dounidenses.

Aunque se conocen pocos deta-lles sobre el acontecimiento, el dia-rio digital The Hill señala que hu-bo actuaciones a cargo del rape-ro Beckham y los cantantes Alicia Keys y John Legend, y que entre las opciones para cenar había chule-tón, pollo y camarones con guar-nición de arroz, verduras y patatas.

Asimismo, se vieron botellas de licor, cócteles, postres y cigarros, con algunos de los invitados fu-mando cannabis, cuyo consumo es legal en ese estado.

MANAGUA (EFE). El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, informó el domin-go que anuló el pasaporte a Carme-lla María Rogers Amburn, conocida localmente como Kitty Monterrey, representante legal del opositor Ciu-dadanos por la Libertad (CxL), par-tido político que fue ilegalizado por el Poder Electoral de cara a las comi-cios de noviembre.

En una declaración, el Ministerio de Gobernación explicó que retiró el pasaporte ordinario a la dirigente política, de 71 años, también ciuda-dana estadounidense, porque de 198 viajes registrados, “en una minoría lo hizo con pasaporte nicaragüense”.

Según un informe de la Dirección de Migración y Extranjería, adscrita al Ministerio de Gobernación, “refie-re que conforme los 198 movimien-tos migratorios registrados, en su mayoría la señora Rogers Amburn

utilizó pasaportes estadounidenses (en una minoría lo hizo con pasapor-te nicaragüense)”, sin precisar.

Por tanto, Gobernación resolvió dejar sin efecto, a partir de la fecha, el pasaporte nicaragüense de Ro-gers Amburn, porque, además, ob-tuvo “el mismo de forma fraudulen-ta”, sostuvo.

La forma fraudulenta, según esa cartera, comenzó con su inscripción como nicaragüense el 7 de junio del 2005, que realizó en el Consulado de Nicaragua en San Francisco, Califor-nia, Estados Unidos.

Según el acta de hace 16 años, la dirigente política se registró “inde-bidamente” con el nombre de Car-mella Marie Kitty Monterrey, que no coincide con su nombre real: Carme-lla María Rogers Amburn.

Por tanto, a partir de ahora, la diri-gente política “es únicamente ciuda-dana estadounidense”, agregó.

Nicolás Maduro.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, informó que anuló el pasa-porte a Carmella María Rogers Amburn, cono-cida localmente como Kitty Monterrey, representante legal del oposi-tor Ciudadanos por la Libertad.

(LASSERFOTO EFE)

Page 52: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

52 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Nacionaleswww.latribuna.hn

Desde que inició la pandemia del CO-VID-19, en marzo del 2020, el Hospital Es-cuela Universitario (HEU) empezó a re-cibir mujeres embarazadas contagiadas con el mortal virus; desde entonces, has-ta la fecha, más de 150 hondureñas han si-do atendidas.

Los gineco-obstetras coinciden en que, durante el embarazo, la madre ex-

ANTE CONTAGIO

El presidente de la Asociación Pediá-trica Capítulo Valle de Sula, Maynor Ma-tta, advirtió que las mujeres embaraza-das son tres veces más propensas a su-frir complicaciones ocasionadas por el COVID-19, que el resto de las féminas.

“Las embarazadas se han convertido en una población de riesgo y ha llamado la atención, porque en los hospitales pú-blicos y privados tenemos féminas en es-tado de gestación que están hospitaliza-das y muchas, lamentablemente, falle-cen”, manifestó Matta.

El pediatra advirtió que “ellas corren tres veces más peligro que los demás de complicarse y es por eso que urgimos que la inoculación sea inmediata”, se-ñaló Matta.

Sobre la aplicación de la vacuna con-tra el COVID-19, afirmó que es total-mente segura para estas mujeres y que no existe ningún tipo de riesgo ni para

ellas ni sus bebés, ya que incluso puede ser beneficioso.

“Estudios a nivel internacional, he-chos en Europa, Estados Unidos, Mé-xico, Argentina, nos dan las cartas li-bres para vacunarlas y así protegerlas”, apuntó.

Matta recalcó que las embarazadas “tienen tres veces más peligro de agra-varse que una mujer no gestante y tie-nen un 70 por ciento más de probabili-dades que, si le da el virus, de fallecer, es por eso que deben vacunarse”, advirtió.

Explicó que “por su condición, ellas están en un estado que llamamos hiper-coagulabilidad, que significa que tienen mayor predisposición a hacer coágulos al contraer el virus”.

“Asimismo, el embarazo hace que se reactive la cascada inflamatoria de cito-quinas, lo que daña a los que padecen el virus y los lleva a la muerte”, lamentó.

Mujeres gestantes tienentriple riesgo de agravarse

EN HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO

Apenas cinco camashay en sala COVID-19para embarazadas

A diario, se reciben numerosas solicitudes del interior del país, para referir a pacientes con complicaciones, pero el área pasa llena.

Por: Dilcia Sevilla

Los médicos advierten que todas las mujeres gestantes deben recibir su dosis anticovid cuanto antes.

El HEU solo cuenta con cupos para cinco pacientes embarazadas y estos están totalmente llenos.

Desde que inició la pandemia, hasta la fecha, el HEU ha atendido más de 150 mujeres emba-razadas contagiadas de COVID-19.

perimenta importantes cambios a nivel anatómico, inmunológico y fisiológico, para garantizar el adecuado desarrollo del bebé.

Entre esos cambios, el sistema respi-ratorio se ve afectado particularmente, por los altos niveles de estrógenos y pro-gesterona, así como por la disminución del espacio para la expansión pulmonar.

Eso hace que las embarazadas sean más susceptibles a las infecciones por

patógenos respiratorios y tiendan a de-sarrollar una enfermedad más grave en estos casos, por lo que muchas llegan a ser ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A DIARIO PIDEN CUPOSLa jefa del Departamento de Gineco-

logía del HEU, Carolina Bustillo, detalló que el hospital solo cuenta con cupo pa-ra cinco pacientes embarazadas contagia-

das del virus. Sin embargo, continuamen-te reciben llamadas de hospitales regio-nales y triajes, en las que solicitan cupos para mujeres que están graves.

“Desafortunadamente, solo tenemos cinco cupos, solo podemos manejar esas pacientes y las mandan sobre todo cuan-do los recién nacidos son muy prematu-ros, que no las pueden atender en otros lados y las pacientes necesitan UCI”, in-dicó Bustillo.

Las mujeres llegan en cualquier trimes-tre de gestación o al iniciar o finalizar su embarazo, presentando neumonía aso-ciada al COVID-19.

Por la gravedad que pueden experi-mentar las madres, muchos de los bebés tienen que nacer antes del tiempo en que debería ser el parto y por eso son someti-das a cesáreas.

“Hay mucho parto pretérmino aso-ciado a la gravedad de la madre, que tie-ne que nacer el bebé antes de tiempo y ellos necesitan todo el cuidado de la Uni-dad de Cuidados Intensivos Neonatal, ya que requieren un cuidado especial”, se-ñaló Bustillo.

URGE MÁS PERSONALEn el HEU, la Unidad de Emergen-

cia de Pediatría atiende a los bebés de las madres contagiadas de COVID-19 y otros son remitidos al Hospital María de Espe-cialidades Pediátricas.

Las autoridades del hospital se vieron obligadas a abrir este espacio donde an-tes era la Observación de Cirugía y aho-ra se tiene un espacio para atender solo a cinco mujeres embarazadas, porque el centro asistencial no tiene más espacio.

Ante esta emergencia, las autoridades han tenido que hacer la contratación de más recurso humano, pero “sí, se requiere de más personal para estas áreas; la canti-dad de personas para atender a estos pa-cientes es variable y el rol de enfermería varía, de acuerdo al número de pacientes en cada sala”.

El HEU se encuentra completamente lleno en todas sus salas por pacientes CO-VID-19, sean estos hombres, mujeres, ni-ños y mujeres embarazadas.

Según Bustillo, atender a estas pacien-tes ha sido una situación desafiante, ya que a su vez hay que atender a otros pa-cientes al mismo tiempo, “no entende-mos, como médicos, cómo la población no ha tenido el nivel de cuidarse ellos mis-mos de la enfermedad”.

PELIGRO ES ALTOPor su parte, la ginecóloga, Fátima Mo-

reno, parte del equipo médico que atien-de a mujeres embarazadas en el Hospital Escuela, asegura que los riesgos son altos para las madres, pero sobre todo para los bebés, que al ser sacados de las madres no tienen sus pulmones bien desarrollados para poder respirar afuera.

“Si ese fuera uno de los factores en lo que pudiéramos ayudarle un poco o be-neficiar a la mamá, podríamos tratar de hacerlo para ver si los pediatras pueden ofrecer algo más al bebé y nosotros te-ner en mejor estado a la mamá, pero eso es algo que se individualiza en cada ca-so”, expresó.

“No se puede decir que a todas hay que producirles el parto y hacerles una cesá-rea”, concluyó Moreno.

Page 53: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 53Nacionales www.latribuna.hn

Los colegios privados están realizan-do intensas actividades para impulsar la apertura de clases semipresenciales, donde los estudiantes se reintegren al aula con el maestro en clase, en medio de la pandemia y entre los temores de pa-dres de familia, alumnos y personal, des-pués de estar 18 meses cerrados, debido a la COVID-19.

LA TRIBUNA tuvo acceso a Interna-tional School, cuyas autoridades abrieron sus puertas para mostrar cómo se prepa-ran para este proceso en el cual los alum-nos y maestros estarán en el aula trabajan-do en forma presencial, por algunos días y otros, en casa continuando con sus ac-tividades escolares.

Hay otras escuelas privadas bilingües que están en el proceso de abrir sus puer-tas a la actividad presencial y semipresen-cial.

Elia Campos, directora de preescolar, explicó que se preparan para recibir a los niños en edades de tres y cinco años, con quienes trabajarán en hábitos y rutinas que pondrán en práctica, como parte de los protocolos para que ellos se autorre-gulen y estén a salvo de cualquier conta-gio en el aula.

El máximo presencial que se aceptará es de 8 niños por aula escolar, durante dos días a la semana el resto del tiempo tra-bajarán en la casa, siempre en la modali-dad virtual. La matrícula semipresencial es voluntaria, pero algunos padres de fa-

Por su parte, el director Jason Mulla, explicó que hoy se inician las clases en forma remota, es decir, los alumnos se co-nectarán a las plataformas que la escue-la ya ofrece a las familias para la educa-ción de los hijos.

“Trabajamos como estuvimos el año pasado. Ya hemos metido nuestros per-misos a Sinager y si recibimos la aproba-ción de ellos, entonces iniciaremos el pi-lotaje para emplear el protocolo de las cla-ses semipresenciales”, expresó.

Para contar con el alumno en el au-la, los padres de familia tienen que dar su consentimiento y matricularlos en la modalidad semipresencial. En la última encuesta, la mitad de los padres quieren participar en este pilotaje, pero hay otra

mitad que quiere quedar en casa. En ese sentido, la escuela ofrece ambas moda-lidades.

Esta escuela, al igual que todas las de-más, llevan 18 meses, desde el cierre de las aulas, trabajando en forma remota. “Creí-mos que esto iba a ser corto, no nos ima-ginamos que se iba a extender tanto, pe-ro nos hemos reinventado, aprendimos nuevas técnicas y formas para alcanzar a los alumnos y que tengan la mejor ex-periencia de aprendizaje en forma remo-ta”, manifestó.

Desde marzo del 2020 a la fecha, las es-cuelas están trabajando en el reinicio de clases mediante el protocolo semipresen-cial, pero Sinager aún no autoriza a nin-gún centro educativo.

Colegios privados se preparan para iniciar clases

A la espera de que la Secretaría de Edu-cación remita los listados de las institu-ciones educativas que están listas para el pilotaje está el Sinager, confirmó el doctor José Ángel Lara, al confirmar que ningún centro educativo gubernamental y no gu-bernamental está autorizado todavía para el pilotaje de las clases semipresenciales.

“Educación nos tiene que dar un lista-do para que nos digan cuáles son las uni-

dades educativas que están listas, a su cri-terio, para recibir alumnos, ya que tienen un plan educativo que ellos consideran adecuado. Nos pasan ese listado y noso-tros se lo distribuimos a los regionales y departamentales, (quienes) evalúan las condiciones físicas para recibir a los alumnos; si se cumplen esas condiciones en ese momento nosotros podemos dar la anuencia”.

Sinager todavía no autoriza a ningún centro educativo

DIRECTOR DE ESCUELA:

La mitad de los padres quieren participaren pilotaje y la otra mitad en casa

Jason Mulla, director de la Escuela International.

Las mesas de trabajo para los estudiantes, cada quien tendrá su espacio y distancia.

El agua y jabón es indispensable en las escuelas, ya que el lavado de manos es una barrera para el contagio.

Al ingreso se les tomará la temperatura y hay dispensador de hidrogel.

Elia Campos.

milia han decidido enviar a sus niños y otros, no.

Los niños estarán de forma remota, pe-ro una vez por semana vendrán a la escue-la, cuando abran el sistema para ir traba-jando en las actividades con la maestra, de 35 minutos, para ir trabajando con la maestra en esos hábitos y medidas. Des-pués, se irá integrando el grupo con los niños, hasta alcanzar el máximo de ocho por aula.

El espacio para cada alumno, su canas-ta, sus cosas, el uso de la mascarilla, gel-al-cohol, lavado de manos, sus propios colo-res, cuadernos, libros y demás herramien-tas de aprendizaje son de uso individual para cada alumno, detalló la directora.

Las escuelas tienen sus protocolos, se-

gún las medidas sugeridas por la Secre-taría de Educación y el Sinager. Cuentan con dos enfermerías, una para casos posi-tivos y otra para atender otros problemas de salud de los estudiantes. En preescolar no es necesario que los alumnos estén va-cunados, ya que no hay vacunas para esa edad, autorizadas por la OPS.

“Hay padres de familia que me acaban de decir que es necesario matricular a sus hijos en semipresencial porque sienten que los niños ya no pueden seguir a con-trol remoto. Con ese periodo de entrena-miento que tendrán cada niño será fácil para ellos estar con sus compañeros. Los niños saben que al llegar no van a saludar de beso o abrazo porque no se puede, nos saludaremos de codo o con el puño”, ex-plicó la maestra.

En los recreos habrá actividades dirigi-das y cada uno tendrá su espacio, de ma-nera que, aunque estén en el aula, haya distanciamiento entre ellos. “La psicolo-gía emocional en los niños de preescolar es fundamental y los padres nos han bus-cado para que sus hijos participen en la actividad semipresencial”, sostuvo.

La directora calcula que un 60% de pre-escolar irá a clases semipresenciales, que comenzarán a mediados del primer par-cial, en el resto del colegio quizás el por-centaje varíe hacia la baja, pero aún es-tán en proceso de matrícula. La apertura del aula aún no comienza, aunque los do-centes vacunados se integran este lunes.

El protocolo de medidas es para evitar el contacto entre ellos, aunque compartan aula.

En preescolar habrá ocho alumnos por

aula, no compartirán ninguna herramienta

escolar.

Page 54: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Una menor de dos años de edad falleció tras ser arrollada por un ve-hículo en marcha, luego de caerse del taxi donde se transportaba con su madre, en la colonia Palmira de la capital, informaron autoridades po-liciales que investigan el accidente.

De acuerdo a la información preli-minar, la niña iba sentada en las pier-nas de su madre, cuando sorpresiva-mente se abrió la puerta del taxi. De inmediato, la pequeña se cayó de la unidad, impactó contra el pavimento

y fue atropellada por otro carro que iba en marcha.

En un intento de salvarle la vida, fue trasladada gravemente herida al Hospital Materno Infantil, pero ya había fallecido.

La madre de la menor, de nombre Alisson Reyes, fue detenida para in-vestigación por parte de las autorida-des, quienes investigan lo ocurrido. El cadáver de la niña fue reclamado en horas de la noche del sábado por sus familiares. (XM)

El joven Billy Said Blanco Vallada-res (27) fue asesinado la noche del sá-bado, al interior de un bar de la zo-na viva de La Ceiba, departamento de Atlántida, informó la Policía del sector.

De acuerdo al informe preliminar de las autoridades, Blanco Vallada-res se encontraba departiendo con al-gunos amigos en un bar discoteca lo-calizado en el sector de Rompe Ola, cuando repentinamente fue atacado a disparos por un individuo que salió de la orilla de la playa, dirigiéndose

específicamente a la víctima. El cadáver de Blanco quedó tendi-

do boca arriba, con varios disparos en su rostro, cerca de la orilla del bar.

Hasta el momento, autoridades policiales no han capturado al hechor del crimen, quien se dio a la fuga por el mismo sitio desde donde sorpresi-vamente salió a matar al muchacho.

El bar discoteca se encontraba lle-no, por lo que trascendieron videos de jóvenes que realizaban transmi-siones en vivo y en la cual se logra escuchar la ráfaga de disparos. (XM)

MADRE FUE ARRESTADA

EN LA ZONA VIVA

Muere menor al caerde taxi en marcha

Matan a ceibeño durante una fiesta

54 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Sucesos

Agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros de la Di-rección Policial de Investigaciones (DPI) arrestaron a tres supuestos integrantes de la banda delictiva “Los Cáceres”, a quienes se les dio seguimiento luego que la Policía libe-rara sano y salvo a un menor de diez años, de nacionali-dad estadounidense, al que habían privado de su libertad.

Los detenidos son Marcos Antonio Cáceres Cáceres (42), alias “Ojo de Vidrio”, supuesto cabecilla de la orga-nización criminal; y Gerson Eduardo Cáceres Zelaya (24), alias “Balín”, ambos originarios de San Antonio de Flores y residentes de la colonia Nueva Capital, en Comayagüe-la. También fue aprehendido Eduardo Cáceres (50), alias “El Cerrajero”, oriundo de la misma zona oriental y veci-no de la colonia Australia, en Comayagüela. A ellos se les decomisó como evidencia constitutiva de delito cinco te-léfonos celulares de diferente marca y modelo.

La estructura criminal organizada, denominada “Los Cá-ceres”, tiene injerencia delictiva en los municipios de San Antonio de Flores, Oropolí y zonas aledañas del departa-mento de El Paraíso.

DPI LOS INVESTIGALa DPI investiga a los detenidos por su supuesta partici-

pación en varios ilícitos cometidos por esta organización delictiva, entre ellos el secuestro.

El secuestro del menor se reportó el pasado 1 de agos-to, en la aldea Jícaro del municipio de Oropolí, del departa-mento de El Paraíso, cuando la víctima se dirigía a un cam-po de fútbol y de pronto fue interceptado por varios suje-tos fuertemente armados.

Las exigencias económicas de los secuestradores eran de 20 millones de lempiras, pago que no se realizó, gracias a que los agentes ubicaron el lugar del cautiverio y libera-ron al infante en perfecto estado de salud.

Seguidamente, se inició con la ubicación de los sospecho-sos, ya que los agentes priorizaron salvaguardar la vida de la víctima, por lo que estos lograron salir huyendo del lugar.

Al tener identificados a los supuestos secuestradores, la DPI les dio seguimiento hasta la capital, donde pretendían refugiarse para evadir a las autoridades.

Caen por secuestro de niño “gringuito” 3 de “Los Cáceres”

EN LA CAPITAL

Marcos Antonio Cáceres Cáceres

(42), Eduardo

Cáceres (50) y Gerson Eduardo Cáceres

Zelaya serán investigados

por secuestro.

Un menor de 45 días de nacido fa-lleció la mañana de ayer, por supues-tas complicaciones en sus vías respi-ratorias, informó el Cuerpo de Bom-beros de la colonia El Carrizal de Co-mayagüela.

De acuerdo a la información pro-porcionada por su familia, el infante fue trasladado desde el valle de Ama-rateca, hasta la estación de los bombe-ros, en un intento de salvarle la vida, sin embargo, ya había muerto.

Jorge Durón, vecino de los padres afectados, relató que “el niño presen-tó problemas de alergia; desde el jue-ves, lo llevaron al centro de salud y te-nía un poco inflamados los bronquios; al parecer, era un resfriado”.

Agregó que “lo volvieron a llevar el sábado a atención médica, le pusieron medicamento, pero en la madrugada de ayer se puso mal de salud y a la al-tura de Támara expiró”.

Precisó que el menor fue llevado a Medicina Forense del Ministerio Pú-blico (MP), para confirmar o descar-

Fallece bebé con síntomas de gripe

El cadáver del infante fue llevado a Medicina Forense, para descartar o confirmar si murió por COVID-19.

INVESTIGARÁN SI TENÍA VIRUS

tar el contagio de COVID-19. El abuelo del infante, Pilar Amador,

dijo que el niño se llama Aarón Torres, “solamente tenía 45 días de nacido, era el segundo niño de mi hija”.

Contó que “la semana pasada, mi

hija lo trajo al centro de salud de Río Frío, solamente le indicaron medica-mento tomado, la doctora le dijo que tenía un resfriado y que se le iba a pa-sar, sin embargo, el niño empeoró has-ta fallecer”. (XM)

Billy Said Blanco Valladares (27) quedó tendido afuera de un bar, luego de recibir varios disparos.

Page 55: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 55Sucesos www.latribuna.hn

Agentes de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) detuvieron a seis pre-suntos extorsionadores, en la colonia Reparto Lempira, sector Satélite, San Pedro Sula, Cor-tés, así como en la colonia Bosques de Cholo-ma, Choloma.

Uno de los capturados es José Roberto Ale-mán Rivera (19), alias “El Torturador”, supues-to miembro activo de la pandilla 18, quien se-gún las autoridades de la FNAMP, desde ha-ce aproximadamente 5 años es recolector de extorsión en el sector donde se llevó a cabo la detención.

Alemán ya había sido arrestado el 21 de sep-tiembre del 2017, en los bordos de El Pedregal, San Pedro Sula, Cortés, por el delito de porta-ción ilegal de armas y extorsión.

Ese mismo año se le capturó por el delito de consumo de marihuana y el 23 de julio del 2019 fue aprehendido en la colonia La Planeta, La Lima, Cortés, por el delito de extorsión en perjuicio de testigos protegidos. Actualmente tiene orden de captura pendiente por el ilíci-to en mención.

MENOR APRENDIZEn el operativo fue arrestado un menor de

edad, conocido con el alias “El Yillo”, quien de acuerdo a la información proporcionada por los agentes que participaron en el arresto, per-tenece a la pandilla 18 desde hace aproximada-mente un año y es recolector de extorsión en el sector donde se llevó a cabo la aprehensión.

Alias “El Yillo” ya había sido detenido el pa-sado 2 de mayo, por la FNAMP, en la colonia Reparto Lempira, por suponerlo responsable de cometer el delito de extorsión.

A los detenidos se les decomisó dinero en efectivo y teléfonos celulares utilizados para coordinar el cobro de la extorsión.

COBRADORES DE LA 18En otro operativo antiextorsión, ejecutado

en la colonia Bosques de Choloma, en Cholo-ma, Cortés, fueron capturados cuatro miem-bros activos de la pandilla 18, entre ellos una fémina que habría participado en un atenta-do contra el sector transporte en Choloma, Cortés.

En esta acción se detuvo a Héctor Daniel Ponce Luna (26), alias “El Teto”, quien tiene aproximadamente tres años de pertenecer a la estructura criminal.

De acuerdo a la información difundida por la FNAMP, este joven es el encargado del pro-grama de sicariato y cobro de la extorsión a transportistas y comerciantes, en el municipio de Choloma, Cortés.

La segunda detención fue contra Naydelyn Aryani Ulloa Bueso (18), alias “La Biónica” o “La Flaca”, quien desde hace unos tres años forma parte de esta organización delictiva, des-empeñándose como gatillera, además de rea-lizar el cobro de la extorsión a transportistas y comerciantes en el municipio de Choloma.

Las fuentes de inteligencia de la FNAMP han detallado que alias “La Biónica” estaría vin-culada al atentado contra transportistas, reali-zado ayer, en el sector López Arellano de Cho-loma, Cortés.

VÍCTIMAS: TRANSPORTISTAS En este operativo fueron aprehendidos dos

jóvenes menores de edad, conocidos en la pan-

Agentes de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) lograron capturar a dos sospechosos en operativos realizados en las co-lonias Óscar y la Rodríguez de Comayagüela.

Uno de los detenidos es Carlos Alberto Sán-chez Rico (21), alias “El Peludo”, a quien se le decomisó dinero en efectivo producto del co-bro de extorsión y un teléfono celular.

La captura anterior se realizó en la colo-nia Óscar A. Flores de Comayagüela, la cual se ubica en las cercanías de la conflictiva co-lonia El Pedregal.

De acuerdo a las investigaciones de la FNAMP, el sospechoso es un miembro activo de la pandilla 18, quien al momento de ser de-tenido realizaba una ronda de cobro de extor-sión en el sector.

AMENAZAS A COMERCIANTESLa segunda operación antipandillas se con-

cretó en la colonia Rodríguez de Comayagüe-la, en la que se detuvo a Darwin Leonel Andi-no Moncada (30), alias “El Mudo” o “El Dark”, a quien le decomisaron dinero en efectivo pro-ducto del cobro de extorsión y un teléfono ce-lular.

Los investigadores dieron a conocer en su reporte que alias “El Peludo” y alias “El Mudo” supuestamente eran los responsables de venir generando amenazas e intimidación en contra de los operarios del sector transporte y comer-ciantes de diferentes zonas.

A sus víctimas les exigían sumas de dinero semanalmente por concepto de extorsión, en nombre de la pandilla 18, de lo contrario ame-nazaban con quitarles la vida.

Ambos hombres fueron remitidos a los juz-gados de Letras Penal con Competencia Na-cional en Materia de Extorsión, en la capital, para continuar con el proceso judicial corres-pondiente.

“MI HIJO NO TIENE DINERO”Tras haberse realizado el arresto de los en-

causados, Marta Luz Moncada, madre del jo-

EN CHOLOMA

Cae presunta gatilleraen redada de cobradoresdel “impuesto de guerra” “La Biónica”, según la FNAMP, habría participado en atentado a transportistas.

Héctor Daniel Ponce Luna (26), alias “El Teto”, fue detenido junto con alias “La Flaca” o “La Biónica”, y dos menores.

Darwin Leonel Andino Moncada (30), alias “El Mudo” o “El Dark” fue capturado en la colonia Rodríguez, en Comayagüela.

EN COLONIA IZAGUIRRE

A disparos pierdela vida un joven

Un joven fue asesinado de al menos ocho disparos y su cadáver fue encontrado en la co-lonia Izaguirre de Comayagüela, informaron autoridades policiales que resguardaban la es-cena criminal.

La víctima, a quien la Policía no le encontró documentación con la que se pudiera identi-ficar, llevaba puesto unos jeans, camiseta azul y una mochila negra, la cual se encontraba va-cía; quedó tendido de lado y su edad podría os-cilar entre los 20 a 25 años.

El hallazgo fue reportado a eso de las 5:30 de la mañana, por vecinos de la zona que alerta-ron a las autoridades policiales, quienes se hi-cieron presentes al lugar.

De acuerdo al reporte preliminar de las au-toridades investigativas, el muchacho fue ase-sinado entre las 12:00 y 1:00 de la madrugada aproximadamente.

Medicina Forense del Ministerio Público (MP) trasladó el cadáver, el que fue ingresado en calidad de desconocido. (XM)

LUEGO DE DENUNCIAS

Por extorsión capturana “El Peludo” y “El Mudo”

A Carlos Alberto Sánchez Rico (21), alias “El Peludo”, se le acusa de extorsión.ven Darwin Leonel Andino Moncada, uno de los capturados por extorsión por la FNAMP, manifestó que “ellos (la FNAMP) han realizado operativos en la colonia Rodríguez…”.

“... mi hijo alquila allí, en esa colonia, en un colegio, porque son damnificados; a mi hijo no me le encontraron nada, ni un peso, él trabaja en el aeropuerto…”.

Agregó que “... él no pertenece a nada, por eso estoy poniendo mi cara, él no pertenece a nada”.

“Yo vivo en la parte de arriba, y él en la par-te de abajo, se encontraba en la casa porque se venía levantando; mi hijo no tiene dinero, yo le he estado dando para la comida, nos encon-traron moliendo, vendo tortillas, ellos dicen que tienen videos y todo, se enfocaron contra él, a la esposa de él se la querían traer”, detalló.

Asimismo, dijo que “a mi hijo no le hallan nada, él no pertenece a ninguna pandilla, por-que ellos solo se meten a las casas y a traer a tal persona, muchos inocentes y aquí les ponen to-do, me le están poniendo dinero diciendo que es de extorsión”. (XM)

José Roberto Alemán Rivera (19), alias “El Torturador”, fue detenido por el delito de extorsión.

Naydelyn Aryani Ulloa Bueso (18), alias “La Biónica” o “La Flaca”, su-puestamente vinculada a un atentado contra transportistas.

dilla con los alias de “La Chela” y “El Gordo”, ambos responsables de realizar el cobro de la extorsión a transportistas y comerciantes en ese municipio.

A estos cuatro sospechosos se les deco-misó dinero en efectivo producto del cobro de la extorsión, un arma de fuego tipo pisto-la con su respectivo cargador, varios proyec-tiles y cuatro teléfonos celulares.

Todos los detenidos fueron remitidos al juzgado correspondiente, por suponerlos responsables de cometer los delitos de ex-torsión en perjuicio de testigos protegidos, porte ilegal de arma de fuego de uso permi-tido en perjuicio de la seguridad del Estado de Honduras y asociación para delinquir en perjuicio de los derechos fundamentales del Estado de Honduras. (XM)

Page 56: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

56 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Monitor Económico FICOHSA

23.7261 23.724423.8921 23.8904

26.7730 26.775129.5883 29.5903

103.79 95.08 83.08 61.24

103.63 94.93 83.23 61.50

51.71 51.74 Prec

io e

n G

alón

GASVEHICULAR

IMPORTACIONES DE GRANOS BÁSICOS AUMENTAN SEGÚN INFORME

Crece consumo per cápita defrijol entre los hondureñosDemanda de arroz es abastecida un 78% de

las importaciones.Del 2016 al 2020 aumentó el

consumo de frijoles entre los 9.4 millones de hondureños por dife-rentes factores, establece una in-vestigación realizada por expertos en el tema agroalimentario, centra-da en el rubro de los granos básicos.

Este dato revelador y se encuen-tra en el documento “Mercado de Granos Básicos en Honduras”, julio del 2021, elaborado por el especia-lista en políticas agrícolas y cambio climático del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Marvin Oseguera.

La investigación fue alimentada con fuentes oficiales, nacionales y extranjeras, establece que el “con-sumo per cápita de granos básicos es balanceado al aumentar leve-mente el frijol rojo en 0.3 por ciento durante el mismo período, al pasar de 14.9 kgs, 32.8 libras en 2016, a 15.1 kgs, 33.2 libras en 2020”.

En el caso del arroz la situación es diferente, “al depender el consu-mo en más de 3 cuartas partes o el 78.4 por ciento de las importacio-nes, especialmente de los Estados Unidos, sin embargo, el consumo per cápita se contrajo a una baja ta-sa promedio anual de 1.4 por ciento durante el mismo período”.

EN DEUDA LA AGROINDUSTRIA

El consumo de arroz bajó “de 26.4 kgs (58.1 libras) en 2016, a 25.0 kgs (55.00 libras) en 2020, como consecuencia de la reducción de las importaciones, a expensas de un le-ve aumento de las exportaciones”.

Mientras que el consumo de maíz blanco decreció a una peque-ña tasa promedio anual de 0.7 por ciento durante el tiempo analizado, reduciéndose de 83.9 kilogramos, 184.6 libras, por persona en 2016 a 81.5 kilogramos, 179.3 libras en 2020.

Por otra parte, la investigación documentó que entre el 2007-2008 y 2017-2018 la agroindustria com-pró a los productores 515.6 miles de toneladas métricas, que representa el 34 por ciento del saldo a negociar que se estima en aproximadamente 1.5 millones de toneladas métricas.

Dicho de otra forma, los pro-ductores dejaron de venderle a la agroindustria un millón de tone-ladas métricas o el 66 por ciento, que pudieron haber producido en ese período y venderlo para suplir la demanda de la agroindustria sin perjuicio de los contingentes arancelarios negociados en el mar-co del Tratado de Libre Comer-cio con Estados Unidos (TLC) o (DR-Cafta).

Mientras que las importacio-nes de granos básicos en el país, en términos generales durante el período de referencia reflejan un comportamiento creciente con sustanciales montos y volúmenes importados.

AUMENTAN 9%

IMPORTACIONES DE ARROZ

En este contexto, las importa-

ciones generales de maíz amarillo y blanco para siembra, entre otros fines, al cierre del 2020 alcanza-ron 157.1 millones de dólares con un volumen de 16.6 millones de quintales.

En frijol rojo, las compras en el exterior crecieron a una tasa pro-medio anual de 3 por ciento en va-lor y en 2.8 por ciento el volumen, al pasar el primero de 12.1 millones de dólares en 2016, a 13.6 millones en 2020, mientras que el segundo aumentó de 220 mil quintales en 2016, a 290 mil en 2020.

Relacionado a las importa-ciones de arroz en sus diferentes tipos; arroz partido, arroz des-cascarillado, arroz para siembra y otros, durante el mismo lapso, tanto el valor como el volumen son sustanciales los incrementos evidenciados.

En el mismo período, el valor de las importaciones de arroz en sus diferentes presentaciones, crecieron a una importante tasa promedio anual de 9.1 por ciento, al pasar de 48.1 millones en 2016, a 68.2 millones en 2020, revela el documento preparado por el eco-nomista de la gerencia de Política Económica de la cúpula empresa-rial. (JB)

Cada año se observa un incremento en el consumo de frijol entre los hondureños, lo que podría deberse al aumento de la población o empobrecimiento de la misma.

El monitoreo de precios muestra que durante el confinamiento los precios del frijol se elevaron en los mercados capitalinos.

Page 57: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Monitor Económico FICOHSA La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 57

EN PAUSA LA PARTICIPACIÓN PRIVADA

Sector de la construcción serecuesta en inversión estatal La pandemia y clima

electoral lastran desempeño, esperan

repunte el 2022La inversión pública en infraes-

tructura física como rehabilitación de carreteras y puentes dañados por los huracanes Eta y Iota mantienen a flote el sector de la construcción que se ha visto golpeado por la pandemia.

Al primer semestre del año “po-demos decir que el comportamien-to de la inversión pública es bastan-te bueno”, contó el gerente de la Cá-mara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Silvio La-rios. Agregó que “se está generando una cantidad importante de trabajo, lo vemos en el mantenimiento de la red vial pavimentada y no pavimen-tada. Estamos hablando de cerca de mil quinientos millones de lempiras”.

Sin embargo, la inversión privada en el sector construcción se encuen-tra pausada por dos factores, comen-tó el representante de los construc-tores. “La inversión privada si se ha visto en una etapa de indecisión” al octavo mes del año, dijo Larios. Al-gunos proyectos privados están a la espera de que termine este año y de cómo se desarrolle el proceso elec-toral en noviembre, agregó.

Uno de los factores es que “mu-cha gente manifiesta que va a espe-rar hasta enero (2022), cuando ya ha-ya claridad en este tema” o proceso electoral transparente. Otro factor es la pandemia y la efectividad y rapidez con que pueda avanzar la campaña de vacunación contra la COVID-19.

Antes de la crisis sanitaria, la

En la construcción pública o reconstrucción de daños por Eta y Iota se apoya este sector que genera empleo temporal a corto plazo.

Si el proceso electoral transcurre sin sobresaltos y la campaña de vacunación anticovid es exitosa, el sector construcción espera un repunte el 2022.

CON ENERGÍA SOLAR Y CERTIFICADOS VERDES

Una transnacional surcoreana neutralizará huella de carbono

La transnacional sucoreana LG Electronics (LG) anunció que, de aquí al 2050 habrá eliminado su huella de carbono, mediante un programa de reducción de emisiones de efecto in-vernadero.

Desde su cede en Seúl, se com-prometió a realizar una transición completa a las energías renovables para 2050 como un componente de estrategia de sostenibilidad. La pro-mesa es parte de un informe sobre cambio climático y la iniciativa “Zero Carbon”en la quese comprometió a reducir las emisiones contaminantes en la etapa de producción al 50 por ciento de los estándares de 2017 para 2030.

“Nuestro compromiso de crear una vida mejor para todos se puede actualizar mejor mediante la transi-ción de LG a la energía renovable y el logro de la neutralidad de carbono”, dijo Park Pyung-gu, vicepresidente senior de la División de Seguridad y Medio Ambiente de LG Electronics.

La transformación se implementa-rá por regiones, empezará en América del Norte, donde cada oficina y sitio

de fabricación será alimentado por energía renovable durante el año.

Las instalaciones de fabricación de LG fuera de Corea tienen como objetivo convertir el 50 por ciento de sus necesidades de electricidad en energía renovable en los próximos cuatro años.

Lograr este objetivo a nivel mun-dial requerirá una estrategia diversa, incluida la instalación de paneles solares LG de alta eficiencia en sus edificios, utilizando acuerdos de compra de energía que permitan a las empresas abastecerse de electricidad directamente.

También espera lograrlo utilizan-do certificados de Crédito de Energía Renovable (REC) y participando en la Prima Verde, programa en Corea del mercado interno de LG para comprar energía limpia a Korea Electric Power Corporation (KEPCO).

Actualmente, LG está instalando módulos solares con una capacidad de 3,2 MW en un sitio de fabricación en Noida, India, generando electrici-dad para alimentar la oficina adminis-trativa.(JB).

La transnacional surcoreana LG anuncia, desde su sede en Seúl, neutralizar la huella de carbono en tres décadas.

construcción empleaba a más de 250 mil obreros, después de siete meses de confinamiento se cayó a menos de 50 mil, en este momento se observa una recuperación del 75 por ciento en la mano de obra, expresó Larios.

Se está a la expectativa que la in-versión estatal continúe apoyando la creación de empleos, pero reite-ró que “lastimosamente la inversión privada la vamos a ver más allá a par-tir del año 2022”. “Es por la incerti-dumbre política que se tiene”, pun-

tualizó el representante del sector construcción.

En contraste, la revisión del Pro-grama Monetario 2021-2021 del Ban-co Central de Honduras (BCH) reco-ge que la “Construcción” registró un bajo dinamismo por la menor ejecu-ción de proyectos de infraestructura vial y carreteras.Pero fue compensa-do por la reactivación de las edifica-ciones residenciales y comerciales, que habían sido aplazadas por las me-didas de restricción. (JB).

Page 58: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Capturan a salvadoreño buscado por Interpol

Llega puente Bailey parahabilitar paso sobre el río Amapa

CHOLUTECA. Un salvadoreño que era buscado por la Policía Inter-nacional (Interpol), fue detenido en la ciudad de Nacaome, Valle, por agen-tes de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) en coordinación con la Fuerza de Tarea Lenca Sumpul.

La portavoz de la FNAMP, Yani-sa Moradel, manifestó que el deteni-do es César Armando Benavidez (36), tenía dos órdenes de captura emitidas por autoridades salvadoreñas y, que en Honduras se le investigaba por los delitos de tráfico de drogas y falsifica-ción de documentos. Moradel infor-mó que el extranjero ingresó al país con documentación falsificada y, que también es investigado por el delito de lavado de activos en perjuicio de la ad-ministración del Estado. Al momen-to de la detención del sindicado, dijo, se le decomisó tres libras de supuesta marihuana, cuatro dólares, un teléfono celular y un vehículo. Asimismo, dio a conocer la detención de José María Benítez Huete (41) en la colonia Gra-cias a Dios del municipio de El Triun-fo, Choluteca, a quien se le incautó pie-dras de “crack”, supuesta cocaína y di-nero en efectivo. Junto a la evidencia fue remitido ante las autoridades com-petentes por el supuesto delito de trá-fico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

RÍO LINDO, CORTÉS. Las ges-tiones que el abogado Alfredo Cerros, alcalde de San Francisco de Yojoa, ve-nía realizando con el gobierno central son fructíferas con la llegada de las estructuras del puente Bailey que el Presidente de República Juan Orlan-do Hernández prometió para esta zo-na productiva del cono sur de Cortés.

El paso sobre el río Amapa es vital para la economía de los pobladores y unos 20,000 productores de los mu-nicipios de Las Vegas, Santa Bárbara, Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa y San Antonio de Cortés por-que es una zona eminentemente aví-cola, piscícola, ganadera, minera, café y todos los derivados agrícolas. Ade-más, unos 6,000 empleados de la ma-quila que diariamente viajan y regre-san de sus centros de trabajo.

“Muy agradecido con el señor Pre-sidente de la República porque su pro-mesa fue cumplida, en su primera fa-se; porque lo que pretendemos es un sólido puente que venga a solucionar de una vez por todas este problema que las lluvias ocasionan”, dijo el alcal-de de San Francisco de Yojoa al mo-mento de recibir los contenedores que

transportaron las estructuras. Seguidamente expresó: “Las gestio-

nes están muy avanzadas para que la presente o posterior administración municipal continúe con el proyecto de construcción del puente perma-nente”.

Mientras tanto el productor Fran-cisco Rivas comentó: “Nosotros utili-zamos diariamente este trayecto para trasladar nuestros productos a los di-ferentes mercados de San Pedro Su-la y la costa norte. Nos sentimos muy alegres con quien corresponda por-que ahora este paso será una realidad y vendrá a complementar el excelente acceso que ahora tenemos desde Ca-racol-Río Lindo. Venga de quien ven-ga es de agradecer las gestiones reali-zadas para impulsar y agilizar nues-tras zonas de producción”, comentó.

A este punto crítico de acceso ya se le estaba dando tinte político por di-ferentes sectores interesados. Actual-mente, los vehículos de transporte co-lectivo y privado circulan por el acce-so entre Río Lindo-Yojoa hacia la au-topista CA-5 y se espera que en un pla-zo de 60 días esté terminada la instala-ción del puente provisional. (EC)

SEGURAEs el seguro para la toma de decisiones en el Congreso que favore-

ce al Partido Nacional. Lo dijo el exalcalde y ahora gobernador José Antonio Urrutia, durante una reunión con activistas nacionalistas. La plática de Urrutia trascendió en un video que los medios locales die-ron a conocer la semana pasada. De acuerdo con lo expresado por el gobernador, Segura, ha sido un aliado permanente en la toma de decisiones en el Congreso, es un amigo que debemos apoyar, aseguró Urrutia a sus parciales, en su mayoría activistas de la “Vida mejor”, que portan el chaleco azul. ¿Qué piensan los liberales del El Paraíso de su candidato?

BIEN PLANTADOAl doctor Marvin Ordóñez, director de la región sanitaria de este

departamento, se lo querían volar unos diputados porque no ha que-rido atender sus exigencias de apoyo con medicamentos para realizar brigadas médicas. Según algunos medios locales, Ordóñez ha venido realizando un excelente trabajo al frente de la dirección sanitaria y cuenta con el apoyo de la ministra y personal médico de la zona. La población en general aplaude la posición de Ordóñez.

VACUNATÓN¿Quién paga las vacunas? ¿Las donaciones son para el pueblo, o para

hacer política? Esta campaña bajo ninguna circunstancia debe mane-jarse bajo el emblema azul de la estrella solitaria. Las vacunas las paga el pueblo con sus impuestos y las donaciones no van dirigidas para determinados núcleos de población previamente seleccionada por los políticos. Hablar de gestión de diputados para la vacunación progra-mada para el fin de semana anterior en varios municipios donde los alcaldes son de filiación nacionalista es vergonzoso. El pueblo no le debe agradecimiento a ningún político, ellos deben ser los agradeci-dos, porque ese pueblo al que ofenden, los tiene en esas posiciones.

ES OBLIGACIÓNDel gobierno del color que sea velar por la salud y la educación del

pueblo. No son favores, son obligaciones de los que reciben un salario que sale del sudor de todos los hondureños. Politizar la campaña de vacunación es una infamia de las tantas que ha venido padeciendo este pueblo. ¿Vacunas a cambio de votos? Basta ya de tanta ignominia. La gente se está muriendo en los hospitales, en los centros de triaje y en las comunidades rurales. Los hospitales están colapsados. El colmo es que los diputados quieran hacer campaña con la desgracia del pueblo.

REPETITIVOLa semana pasada en esta misma columna le pedimos al director de

Justicia Municipal, mirar para arriba, para abajo y para los lados para que vea el desastre que existe en el centro de la ciudad, pero al parecer el funcionario no oye, no ve y no se entera que los furgones revien-tan cables y se llevan postes del alumbrado. Una de estas unidades pesadas dejó media ciudad sin energía eléctrica por espacio de varias horas. ¡Y cuándo será que eliminarán la alambrera colgante!

Y VOLVER, VOLVERPerdone señor ministro de Educación, pero olvido su nombre. Leo

con frecuencia que le dicen el “ministro de los pericos”. Y volver, vol-ver, es una de las canciones rancheras que escuchaba en mis años mo-zos, con dedicatoria a la novia. Introducía diez centavos en una vieja rocola y automáticamente sonaba la canción. Pues, vea usted, como dice la gente de tierra adentro, eso de volver a clases simipresenciales en algunas comunidades rurales no es posible. Las escuelas están des-truidas, no hay agua potable y además, los padres de familia se oponen al retorno de sus hijos. Si quiere saber la realidad, lo invito dar una vuelta por estas comunidades, cercanas a Dios y lejos del gobierno. Quizá quiera volver, volver.

GUAYABOEl guayabo produce guayabas. El diccionario popular hondureño

le da muchas definiciones. Por ejemplo: 1. Fest. despect. Persona que tiene poca agilidad corporal. Los mexicanos decían que los hondure-ños somos guayabos en fútbol. 2. Adj. Fest. Encaramarse al guayabo: Tener un coito. Eleuterio ya se encarama al guayabo con Niterena. 3. La Presidencia de la República. ¿Por qué será que todos desean la guayaba? (Juan Ramón Saravia).

Por: Luis Alonso Gómez Oyuela

58 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Departamentales

Joven se suicida ahorcándose

en el interior de su vivienda

C A T A C A -MAS, OLAN-CHO. Las auto-ridades locales reconocieron es-ta mañana el ca-dáver de Luis Ba-rrantes Pineda, quien supuesta-mente habría to-mado la decisión de suicidarse al interior de su resi-dencia en el barrio Zunilapa de esta ciudad de Catacamas.

Se informó que el malogrado jo-ven se suicidó ahorcándose, tras atar una soga en su cuello y una viga al in-terior de su casa. Sus familiares des-conocen el porqué el muchacho to-mó la fatal determinación.

Al lugar de la tragedia se hicieron presentes miembros de la Policía Nacional Preventiva y del Ministe-rio Público, para realizar el respec-tivo reconocimiento de ley.

La población del municipio de Ca-tacamas vive actualmente uno de sus peores momentos en violencia.

Luis Barrantes Pineda.

El salvadoreño, que tenía orden de captura internacional, fue capturado en la ciudad de Nacaome, Valle.

Al extranjero se le decomisó droga y un vehículo.

Page 59: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

Hechos reales

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 59Diversas www.latibuna.hn

Bodas múltiples en el Mes de la Familia

*** Pese a que el presidente Biden y toda una serie de perso-neros de alto rango en las filas del Partido Demócrata han pe-dido su renuncia, el gobernador de Nueva York. Andrew Cuo-mo se niega a hacerlo, pese a haber sido acusado por 11 muje-res públicamente y ante la justicia de haberlas hostigado se-xualmente, algo que él niega rotundamente, alegando que es un ataque político en su contra de parte de sus adversarios. Sus chances de seguir como gobernador son pocos.

 *** Debido a la nueva pandemia, los hospitales a lo ancho del país están llenos de pacientes, muchos de ellos en estado grave. Inclusive, se sabe que muchos niños menores de 10 años han ido a dar a hospitales y algunos de ellos han perdido la vida.

 *** Entre todos los estados golpeados directamente por el Delta Variante, el que tiene el mayor número de personas afec-tadas directamente es el Estado de la Florida, seguido por Ar-kansas, Mississippi y Louisiana.

 *** Hoy abren sus puertas las escuelas y universidades de Florida y el gobernador Ron DiSantis rehúsa ordenar que to-dos los alumnos y maestros tienen que ponerse mascarillas. El titular del Estado sureño rehúsa ordenar que eso se haga y tan solo recomienda que lo hagan, lo cual le ha ganado la ira de muchas familias y de muchos profesores, que sostienen que la cosa es demasiada seria y los contagios pueden producirse fá-cilmente si todo mundo no lleva puesta la máscara indicada.

 *** Los incendios en la parte oeste de Estados Unidos están in-contenibles. El más reciente incendio se llama Dixie y es tan po-deroso que ha destruido pueblos, aldeas y casas de todo tama-ño. Según los historiadores, esta quema Dixie es el peor tercer incendio en tamaño que ha golpeado en toda su historia a Ca-lifornia, el Estado más grande y poblado la Unión Americana.

 *** Estamos a punto de que arranque la temporada de fútbol americano profesional, A ver cómo le va este año al director técnico de los Peces de Miami, Brian Flores, que es hondure-ño-americano. Este será su tercer año dirigiendo a ese equipo.

 *** Ya anda rondando la noticia que el equipo París-St. Ger-main, de la Liga de Francia, le ha propuesto un jugoso contra-to de tres años de duración a Lionel Messi.

 *** Y los Gigantes de San Francisco, de la Liga Nacional, si-guen teniendo el mayor número de partidos ganados de las dos Grandes Ligas, de béisbol profesional, la Americana y la Nacional. 

*** Lionel Messi reconfirmó su salida del Barcelona y durante la conferencia de prensa que por cierto fue muy emotiva al pun-to de llegar a las lágrimas y muchos aplausos, “La Pulga”, dijo que había acercamientos con el PSG, pero nada aun concreto.  

 

CHOLUTECA. Al estarse celebrando el Mes de la Familia, autoridades de alcaldía de Cho-luteca estarán realizando bodas múltiples el 27 de este mes, en diversos horarios, guardando las medidas de bioseguridad.

La secretaria municipal, Ka-ty Valdez, confirmó las bodas múltiples y que dependiendo la cantidad de parejas se buscará el lugar para la realización del evento.

“El Mes de la Familia es pa-ra unificar aún más la familia y por ello la corporación munici-pal tomó a bien la realización de las bodas, mismas que serán gratuitas. Ya hay parejas anota-das para la celebración de las bo-das múltiples y se está a la espe-ra de más personas”, afirmó. La funcionaria dijo que, a las pare-jas a contraer matrimonio, se les exonera boleta de 200 lempiras y solvencia municipal y, que de-berán llenar los requisitos ya es-

Katy Valdez, secretaria mu-nicipal de Choluteca.

Andrew Cuomo.

EN EL MARCO DEL II VACUNATÓN:

CHOLUTECA. Autoridades policiales decomisaron median-te allanamiento de vivienda cin-co armas de fuego de uso comer-cial, un vehículo, 41 proyectiles de calibre 5.56, 11 de AK-47, am-bos de uso prohibido y nueve de calibre 12.

El decomiso de armas, proyec-tiles y el vehículo, se realizó en la aldea La Canoa jurisdicción del municipio de El Triunfo, por par-te de agentes preventivos, de la Dirección Policial de Investiga-ciones (DPI) con el acompaña-miento de funcionarios del Mi-nisterio Público (MP).

Al momento de la acción poli-cial en la vivienda, no se encon-tró persona alguna en el interior de la misma, sin embargo las in-vestigaciones continúan para dar con el paradero de los residentes de la casa.

Asimismo se dio a conocer la incautación de producto de con-trabando que había ingresado desde Nicaragua por un “punto ciego” de la comunidad Los Limo-nes del municipio de El Triunfo.

El producto incautado de más de 10 mil pastillas entre Neuro-fortan, Sagra-100 y Clorhidrato de Tramatol (ampollas inyectables), se encontró abandonado en el in-terior de un vehículo tipo trimoto.

Decomisan droga y arsenal en allanamiento, pero dueños huyen

El producto decomisado por autoridades policiales provenía desde Nicaragua por un “punto ciego” de la comunidad de Los Limones.

Al momento del decomiso de las armas y vehículo dentro de la vivienda, no se encontró persona alguna.

tipulados, los acules los intere-sados deben acercarse a la ofici-na de Secretaría Municipal. “El evento se realizará en diversas jornadas por la cantidad de pare-jas a contraer matrimonio y que será en un lugar abierto guar-dando las medidas de biosegu-ridad”, aseguró Valdez.

1,200 conductores del transporte urbano reciben la segunda dosis de la ModernaEl Instituto Hondureño del

Transporte Terrestre-IHTT, informó que unos 1,200 con-ductores de transporte urbano de la capital recibieron este fin de semana la segunda dosis de la vacuna Moderna, en la Uni-versidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH, el fin de semana. La aplicación de las do-sis se realizó en el marco del II Vacunatón, que programó el go-bierno del Presidente Juan Or-lando Hernández para ejecutar-se en siete departamentos del te-rritorio nacional. En la primera fase de vacunación la Secretaría de Salud-SESAL asignó al IHTT, un lote de 19 mil dosis de vacu-nas. En 22 municipios del país se han desarrollado exitosas jorna-das de vacunación para conduc-tores de las cuatro modalidades del transporte terrestre.

Page 60: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

60 La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 Departamentaleswww.latribuna.hn

SIGUATEPEQUE, Comayagua. La je-fe de la red integral de servicios de salud, nú-mero 2, Olivia Esperanza Pereira junto a per-sonal calificado de esta secretaría y con el apo-yo de diversas instituciones de la localidad su-peraron la meta de inocular a cinco mil perso-nas logrando a las 2:00 de la tarde de ayer do-mingo un total de más de 9 mil personas va-cunadas en este municipio durante la jornada del “Vacunatón”.  

A horas tempranas del sábado anterior los cuatro Centros de Educación Básica (CEB) que estaban asignados para realizar la actividad se encontraban abarrotados en su totalidad, sien-do el CEB “República de Colombia”, ubicado en el barrio El Centro de esta ciudad el que más recibió afluencia de personas a criterio de la je-fe de la red de salud. 

De igual manera los CEB “Rey Alfonso XI-II (barrio San Miguel), Ernestina Flores (ba-rrio Suyapita) y Renacimiento (barrio El Par-naso) también estaban atendiendo sin parar a una gran cantidad de personas que llegaban en búsqueda de vacunarse contra el mortal virus de la COVID-19. 

Ante esto, la jefe de salud en Siguatepeque manifestó “el Vacunatón en Siguatepeque fue todo un éxito, a tal grado que cerramos alrede-dor de las 2:00 de la tarde en vista que duplica-mos la meta que habíamos propuesto para es-tos días, cerramos también para que el perso-nal de salud tuviera un descanso en las horas de la tarde del domingo porque todas las per-sonas que acudieron a los centros de vacuna-ción fueron atendidos logrando vacunar a más de 9 mil personas cuando la meta era la aplica-ción de 5 mil dosis”. 

Pereira destacó “fue un gran trabajo en equi-po pero sobre todo un despliegue de todos los autores del municipio donde contamos con los integrantes del gobierno local encabezado por el alcalde de Siguatepeque, Juan Carlos Mora-les Pacheco; Guías de familia, Protección Civil, Vida Mejor, Aguas de Siguatepeque, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Tránsito y perso-neros del gobierno central de la Presidencia del país apoyando en cuanto a la logística, y mu-chas más instituciones lográndose que en ca-da puesto tuviera buena coordinación , logísti-ca, los coordinadores nombrados para esta ac-tividad de cada centro de vacunación: Fernan-do Villalvir, Andy Martínez, Antonio Amaya, Misael Aguilar Recarte junto a cada coordina-dora de salud del mismo lugar, estamos agrade-cidos con todos por el gran respaldo”. (REMB) 

JUTICALPA, Olancho. Un total éxito resultó el Vacunatón en el depar-tamento de Olancho, materializado el fin de semana en diferentes lugares, pues se cumplieron los objetivos propuestos, so-bre todo en cuanto al número de perso-nas.

A las 6:45 am del sábado, las autorida-des del departamento de Olancho proce-dieron a la inauguración del evento en el estadio monumental “Juan Ramón Bre-vé Vargas” de Juticalpa. Los días de tra-bajo fueron el sábado y domingo, en ho-rario de 7:00 am a 7:00 pm.

Los lugares disponibles para la inocu-lación fueron los municipios de Campa-mento, Juticalpa, Patuca y San Francis-co de la Paz.

Orginalmente, se informó que la va-cunación era para ciudadanos de 35 años en adelante, pero, con el transcurso del tiempo bajaron el rango de edad a 20 años en adelante y de 18 a 19 a jóvenes con en-fermedades de base.

En lo que respecta a esta cabecera de-partamental, las autoridades de Salud Pú-blica aplicaron un total de 10,237 dosis el sábado, que fue la cantidad asignada al municipio de Juticalpa, por lo que solo

Masiva movilización para vacunarse en municipios de El Paraíso

Siguatepeque supera meta en II Vacunatón 

Personal de varias instituciones apoyaron para el llenado de fichas y car-né que se le entregaron a los vacunados.

El CEB Ernestina Flores lució abarrotado por personas que buscaban inocularse contra el mortal virus.

El puesto de vacunación Escuela República de Colombia ubicado en el barrio  El Centro desde tempranas horas estaba lleno.

En El Paraíso, El Paraíso, la gente también atendió el llamado a inocular-se, en extensa actividad.

En siete municipios, la afluencia fue masiva en busca de protegerse del virus.

DANLÍ, El Paraíso. El Vacunaton de El Paraíso generó una masiva movilización de ciudadanos, en busca de la vacuna contra el COVID-19, hasta las 2:00 de la tarde del do-mingo se habían inmunizado 26,313 perso-nas en 6 municipios, además Región de Sa-lud desplazó equipos de vacunadores a al-deas, barrios y colonias para mejorar la co-bertura.

Más de 45 equipos de vacunación se inte-graron al Vacunaton de El Paraíso que llegó a los municipios de Danlí, El Paraíso, Trojes, Teupasenti, Morocelí y Yuscarán en la pri-mera jornada del día sábado, la Región Sa-

nitaria Siete amplió la cobertura a San Ma-tias y Jacaleapa en la segunda jornada del domingo, por lo que para las 2:00 de la tar-de se habían inmunizado 26,313 personas.

En Danlí el centro más concurrido fue el estadio Marcelo Tinoco, donde se habilita-ron la mayor parte de vacunadores, el ma-sivo desplazamiento obligó a los médicos y vacunadores ha trasladarse a barrios y colo-nias de la periferia de Danlí, el mismo Pre-sidente Juan Orlando Hernandez envió un efusivo saludo de felicitación por la cober-tura del voluntariado en el segundo Vacu-naton nacional.

TEMPRANO REBASAN LA META

Proceso de vacunación fue exitoso en Olancho

Olancho supera la meta de vacunados en segunda jornada.

se trabajó ese día, el domingo fue feriado.De modo que, ayer domingo solo se

trabajó en los municipios de Catacamas, San Francisco de la Paz y Patuca.

Page 61: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

La Tribuna Lunes 9 de agosto, 2021 61www.latribuna.hnDepartamentales POR VENDAVAL

CHOLUTECA. Motosierra, hacha y machete, ocuparon ele-mentos del Cuerpo de Bomberos para cortar varias ramas de un ár-bol que esta contiguo a la sala de Puerperio del Hospital General del Sur (HGS) que la noche del viernes cedió y dañó el techo del local.

Dentro del predio del HGS hay varios árboles frondosos, que al llover y acompañado de fuertes vientos, ceden ante el inclemen-te tiempo y dañan la infraestruc-tura, que gracias a Dios no causó

una tragedia al interior de la sala de Puerperio.

Solo el susto se llevaron las mu-jeres que descansaban en la sala de Puerperio luego de haber teni-do a sus hijos, ya que las ramas ca-yeron sobre el techo, pero que no hubo daños en el interior.

Los vendavales que ha habi-do en los últimos días durante las tormentas, ha dejado varios árbo-les de antaño caídos, algunos que han dañado glorietas de negocios y otros que cayeron en medio de las calles.

SAN PEDRO SULA, Cortés. En las jornadas masivas de inoculación como parte del Vacunatón, miles de sampedranos atendieron este domingo el llamado de las autoridades para re-cibir sus dosis de vacuna anticovid en los diferentes centros es-tablecidos en la capital industrial.

A través del II Vacunatón, el gobierno de la República impul-só la inoculación masiva de miles de personas, llevando la vacu-na de forma gratuita a los departamentos que presentan mayor índice de contagios por la COVID-19.

Los siete departamentos donde se llevó a cabo el vacuna-tón: Olancho, Choluteca, Valle, Comayagua, El Paraíso y Cor-tés, contemplando inocular a más de 125,000 personas, meta que ya se sobrepasó al llegar a 192,392 hasta las 4:00 de la tarde de este domingo.

 Solo en la ciudad de San Pedro Sula se distribuyeron estraté-gicamente 14 centros de vacunación, a los cuales la población se abocó de forma responsable y ordenada.  Las instalaciones uti-lizadas para este vacunatón en el Valle de Sula fueron: la Uni-

versidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS), el Gimnasio Olímpico, Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y Universidad Catolica.

 Además, se utilizaron las instalaciones del Centro de Salud Miguel Paz Barahona, Establecimiento Fesitranh, Ciudad Mu-jer, el Centro Técnico 6 de Mayo, Macrodistrito Las Palmas y el Centro de Salud San Antonio de Chamelecón, entre otros.

La gerente adjunta del Centro Ciudad Mujer San Pedro Su-la, Wendy Estévez, mencionó que como colaboradores de esta institución se sienten contentos por la gran afluencia de perso-nas que han sido inoculadas en sus instalaciones.

 “Estamos bien contentos, ya que con esta jornada del Vacu-natón, desde el sábado y hasta hoy domingo, hemos atendido a más de 1,400 personas en este centro”, afirmó.

 Estévez agregó que “es importante hacer énfasis en que hay que cuidarnos, seguir con las medidas de bioseguridad, pero también hay que colocarse su vacuna que está disponible para todos los mayores de 18 años”.

Árbol daña techado de sala de Puerperio de Hospital del Sur

Los bomberos cortaron ramas que dañaban el techado de la sala de Puerperio del HGS.

Sobre glorietas de negocios han caído árboles de antaño, como el que estaba en cercanías de Hondutel de la ciudad de Choluteca.

El representante de la Asociación Nacio-nal de Empleados Públicos de Honduras (An-deph), César Chirinos, ante la mesa multisecto-rial, aclaró que el uso de la mascarilla ya es obli-gatorio en el país, lo que resta es aplicar la ley.

 Recientemente, el científico hondureño Marco Tulio Medina, sugirió que en el país se debe aprobar una legislación para que la vacu-nación contra el COVID-19 sea obligatoria pa-ra todas las personas elegibles.

 En primera instancia, la Secretaría de Salud escogió al Distrito Central (DC) y los 27 mu-nicipios restantes de Francisco Morazán (FM) para realizar la primera Vacunatón el fin de se-mana anterior por los altos contagios de CO-VID-19 que se han registrado en la capital y al-rededores.  Ante el rotundo éxito obtenido en la Vacunatón durante la cual se lograron inmuni-zar contra el coronavirus a más de 126 mil per-sonas en el DC y FM, el gobierno anunció que la actividad se extendería a siete departamen-tos del país este sábado y domingo.

Al segundo Vacunatón también se sumó es-

Según representante de la mesa multisectorial uso de la mascarilla ya es obligatorio

te fin de semana Santa Bárbara y Yoro.Chirinos recordó que “en un PCM quedó

claro que el uso de la mascarilla es obligatorio y también hay un decreto de emergencia me-diante el cual se suspenden las garantías de los ciudadanos en general”. 

“Así que, estamos en un estado de emergen-cia sanitaria en tiempos de pandemia, de ma-nera que el uso de la mascarilla es obligatorio y ante la negligencia de algunas personas por acatar esa disposición vamos a buscar otro ti-

Las medidas, entre ellas la vacuna debe ser igual que la mascarilla, obligatoria.

po de acciones”. advirtió. “Creo que las sanciones por no usar la mas-

carilla pueden ser la realización de trabajos co-munitarios, suspensiones laborales porque al final lo que andamos buscando es reducir los casos de COVID-19”, expresó.

“Si todos usamos la mascarilla vamos a sal-var nuestras vidas y a reducir en gran manera los contagios a nivel nacional”, dijo.

 “Es decir, son parte de esas medidas que es-tamos analizando e incluso se podría presentar una iniciativa ante el Congreso Nacional para obligar a la población a usar la mascarilla y a vacunarse, pero de una forma más coercitiva”, advirtió.  “Es increíble que a estas alturas de la pandemia, haya gente que no cree en la misma e incluso aunque se les muera un pariente con-tagiado por el coronavirus no se ponen la mas-carilla ni la vacuna”, afirmó.

 “Hay que imitar lo que se está haciendo en Francia: persona que no se ponga la vacuna no tiene derecho a trabajar ni visitar los centros comerciales ni a nada”, sugirió.

EN SEGUNDO DÍA DEL VACUNATÓN:

Sampedranos abarrotan 14 centros de vacunación

Sampedranos atendieron el llamado a protegerse contra la COVID-19 en 14 centros disponibles.

Page 62: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

62L

a T

rib

un

a L

un

es 9

de

agos

to, 2

021

Page 63: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

63L

a Trib

un

a L

un

es 9 de agosto, 2021

Page 64: UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA...donde los edifi cios son ignífugos, y los bomberos se dedican a quemar los libros para impedir que la gente lea. Las autori-dades prohíben

64L

a T

rib

un

a L

un

es 9

de

agos

to, 2

021