una visión diferente sobre eris

Upload: oscar-sandoval

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de mitos y símbolos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFacultad de Ciencias Sociales y HumanasDepartamento de Psicologa

MITOS Y SMBOLOSMarta Cecilia Pelaez

Oscar Sandoval71,269,398Psicologa

Medelln 4 de mayo de 2012

Eris y el pecado del Rechazo Original.

Por su parte,la odiosa Eris dio a luz a la penosa Fatiga,al Olvido,al Hambre,a los Dolores que hacen llorar,a las Batallas,Luchas,Asesinatos,Masacres de hombres,Rias,Falsedades,Discursos,Ambigedades,Mala Ley,Ofuscacin,amigos ntimos,y a Horco1. Eris (Discordia), Ponos (Fatiga ,Pena), Lete (Olvido), Limos (Hambre) Algos (Dolor, Dolores), Macas (Batallas), Hisminas (Luchas, Disputas), las Fonos(Asesinatos, Matanzas), las Androctasias (Masacres), los Odios o rias (Neikea), las Mentiras o falsedades (Pseudologos), las Anfilogas (Ambigedades), Disnomia (el Desorden Social o mala ley), Ate (la Ruina y la Insensatez u ofuscacin), Horcos (Juramento, vengador de su incumplimiento). Teo, 226-233

En su teogona, Hesodo nos presenta una diosa Eris para nada amable o benevolente, y como madre, creadora, sin necesitar pareja, de muchos males, representa una fuerza llena de ira, envidia, mentira y sed de sangre.

Esto no es en vano, aqu posiblemente vemos a los males que el propio Zeus nos ha enviado a manera de belleza y sensualidad en la doncella Pandora y su jarra2Tra. 90-115

, siempre recordndonos lo peligroso de la mujer, del espritu femenino, madre de los males, las conspiraciones, o como portadora y representante de ellos.

Estos males, hijos de Eris, pueden tambin ser observados como los castigadores, o vengadores de aquellos que cometen faltas contra lo que es correcto y observable, como en el caso de Horco3Teo. 803

, quien presta atencin a los que incumplen con su palabra para llevar castigo a estos; incluso lo podemos ver como acompaante de la Justicia (Dike) tambin para castigar a aquellos que no respetan los juramentos4Teo. 218

.

Pero comencemos desde el principio, Eris es hija por partenognesis (sin la participacin de un padre o pareja) de la Noche, que a su vez es hija de Caos, del que todo proviene5Teo. 117,124.

.

La Noche, y su hermano rebo, dan origen, con su incestuosa relacin al da y la luz, (Hmera y ter) pero es ella, la negra Noche, madre sin padre de muchas deidades abstractas relacionadas con la oscuridad y lo inconsciente6Teo. 212-226

: los Sueos, el Engao, a las Keres (los conceptos de bien y mal aplicados a los mortales), a Afecto y a Vejez, solo por mencionar a algunos de ellos, la que dar vida a nuestra querida Eris.

Digo querida, en el intento de darle un calificativo diferente a los que comumente nos presenta Hesodo en su Teogona, para acercarme ms a la parte positiva de Eris, que el autor, nos presenta en su obra Trabajos y das v 11-29:

As que, despus de todo, no haba un nico tipo de Discordia, sino que en toda la tierra haba dos. Respecto a una, el hombre podra elogiarla cuando llegase a conocerla, pero la otra es censurable, y son de naturaleza completamente diferente
Pues una fomenta la guerra y batalla malvadas, siendo cruel: ningn hombre la ama; pero por fuerza, debido a la voluntad de los inmortales dioses, los hombres pagan a la severa Discordia su deuda de honor.
Pero la otra es la hermana mayor de la oscura Noche, y el hijo de Crono que se sienta en alto y mora en el ter, extendidas sus races en la tierra: y es mucho ms amable con los hombres. Incluso logra que los perezosos trabajen duro; pues un hombre se vuelve ansioso por trabajar cuando tiene en cuenta a su vecino, un rico que se apresura por arar y plantar y poner su casa en orden, y el vecino compite con su vecino en apresurarse tras la riqueza. Esta Discordia es sana para los hombres. Y el alfarero se enfada con el alfarero, y el artesano con el artesano, y el mendigo envidia al mendigo, y trovador al trovador.

Aqu vemos pues, que este espritu femenino, previamente dibujado de manera totalmente monstruosa, es reivindicado a manera de fuerza motivadora, fuerza creadora, que lleva a los hombres a esforzarse para lograr cosas, pero para continuar aqu debo mencionar entonces la historia ms popular sobre Eris:

--Tanto los dioses y diosas olmpicos como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis (que luego seran padres de Aquiles). Slo la diosa Eris no fue invitada debido a su naturaleza problemtica. As que Eris apareci en la fiesta con la Manzana de la Discordia, una manzana dorada con la palabra kallisti (para la ms hermosa o para la ms bella) inscrita, que arroj entre las diosas provocando que Afrodita, Hera y Atenea la reclamasen para s, inicindose una ria. Zeus, para no tener que elegir entre las diosas, puesto que una era su esposa y las otras dos eran sus hijas, encarg ser juez a Paris. Entonces Hermes le transmiti al desventurado Paris, prncipe de Troya, que tendra que elegir a la ms hermosa. Siendo como era la moralidad mitolgica griega, cada una de las tres diosas intent sobornarle para que la eligiera: Hera le ofreci poder poltico, Atenea le prometi destreza militar y Afrodita le tent con la mujer ms hermosa de la tierra, Helena, esposa de Menelao de Esparta. Siendo Paris un joven apasionado, y aunque no se sabe cunto tiempo medit sobre la cuestin, termin por conceder la manzana a Afrodita, raptando luego a Helena y provocando as la Guerra de Troya7Www.theoi.org : Stasinus of Cyprus or Hegesias of Aegina, Cypria Fragment 1 (summary from Proclus, Cherstomathia 1) (trans. Evelyn-White) (Greek epic C7th or C6th B.C.) :
"The [Homeric] epic calledThe Cypriawhich is current is eleven books. Its contents are as follows. Zeus plans with Themis to bring about the Trojan war. Eris (Strife) arrives while the gods are feasting at the marriage of Peleus and starts a dispute between Hera, Athena, and Aphrodite as to which of them is fairest. The three are led by Hermes at the command of Zeus to Alexandros [Paris] on Mount Ida for his decision, and Alexandros, lured by his promised marriage with Helene, decides in favour of Aphrodite [which led to the Trojan War]."

.--

Es interesante ver aqu, que Eris demuestra su capacidad para llevar discordia incluso a los dioses, que a la postre, desemboca en los hechos ocurridos durante la guerra de Troya, en la que estos males que Eris representa, se manifiestan en todo su esplendor, causando grandes movimientos, grandes energas entre los hombres, y todo, causado por mujeres, por fuerzas femeninas, poniendo aqu en evidencia la constante oposicin entre los poderes solares (Masculino, luminico, Urano, Cronos, Zeus) y los poderes lunares (Femeninos, de la oscuridad -Noche-, la gran Diosa como reunin del poder creativo) lo que podra observarse como una gran energa histrico-creativa, en el sentido de que Heroes y hombres movidos por estas energas cambian el mundo conocido, alterando de forma radical el devenir histrico consiguiente: creando historia; creando cultura.Retomo en este punto, la idea dualista de Eris: la Eris buena y Eris.Ambas son representantes de fuerzas oscuras, temibles, nocturnas, abismales, por tanto insaciables, creadoras de vida, y de muerte, fuerzas femeninas que son parte de lo que somos, pero les oponemos resistencia y marcamos la diferencia de forma enftica, pero esto, como ideal, no es posible, Eris, buena o mala, brillante u oscura, una u otra, son la misma cosa, pero vista desde la posicin de la oposicin; ambas responden a los mismos estmulos, pero de forma diferente frente a cada uno de nosotros: depende de nosotros.El rechazo o exclusin de estas fuerzas representadas por Eris, como le ocurre a ella en la historia de las bodas de Peleo y Tetis, es en gran medida, el verdadero pecado original de la civilizacin como constructora de cultura: la negacin de fuerzas oscuras, tenebrosas que habitan en nuestro interior, en lo ms profundo de nuestro ser y que esta negacin de manera inevitable nos lleva al sufrimiento de estos males, a manera de sacrificio para honrar a nuestra querida Eris; sacrificio que ser beneficio de futuros hombres, y obviamente mujeres8Hay que aprender de nuestros errores, en este sentido, aceptar lo femenino en nosotros como hombres, y lo masculino en nosotros como mujeres, pretendo aqu integrar en el discurso que uso, la idea de unidad (humano), anotando la dualidad (hombre mujer).

, para que podamos aprender de nuestros errores; el necio aprende sufriendo.9Tra. 219.