una vendimia con bajos precios para la uva · como digo, ahora se despachan con adelantar la edad...

24
Año 1, Número 2 [email protected] SEPTIEMBRE DE 2010 Las Plataformas a favor de la refinería de Villafranca de los Barros, Zafra, Jerez de los Caballeros y Los Santos de Maimona organizaron una manifestación en Zafra para “pedir al Ministerio que deje de retrasar la DIA”. Las plataformas a favor de la refinería se manifestaron en Zafra Entrevista al alcalde de Ribera del Fresno, Antonio Fernández García TRIBUNA: Roberto Bermejo opina sobre las declaraciones de Edgar Rasquin 20 El equipo de gobierno de Zafra quiere llevar el nuevo PGOU a pleno en octubre 7 10 La Peña de Villafranca abre sus puertas tras la obra de mejora en sus instalaciones 11 DEPORTES: Éxito de participación en el torneo Voleyplaza de Villafranca La Gaceta Independiente aumenta el número de perió- dicos debido a la buena aceptación de los dos prime- ros números publicados. En este mes de septiembre se repartirán un total de 2000 ejemplares gratuitos en las localidades de Villafranca, Zafra, Fuente del Maestre, Los Santos de Maimona y Ribera del Fresno. La Gaceta sale a la calle con 2000 ejemplares Villafranca de los Barros - Zafra - Los Santos de Maimona - Fuente del Maestre - Ribera del Fresno “Pedimos al Ministerio que deje de retrasar la DIA” Una vendimia con bajos precios para la uva OPINIÓN 2 REPORTAJE 4 ENTREVISTA 6 ZAFRA 8 DEPORTES 14 CULTURA 19 TRIBUNA 20 VIAJES 23 · Í N D I C E · 6

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Año 1, Número 2

[email protected]

SEPTIEMBRE DE 2010

Las Plataformas a favor de larefinería de Villafranca de los

Barros, Zafra, Jerez de losCaballeros y Los Santos de

Maimona organizaron unamanifestación en Zafra para

“pedir al Ministerio que dejede retrasar la DIA”.

Las plataformas a favor de la refinería se manifestaron en Zafra

Entrevista al alcaldede Ribera del Fresno,Antonio FernándezGarcía

TRIBUNA:Roberto Bermejo opinasobre las declaraciones

de Edgar Rasquin20

El equipo de gobiernode Zafra quiere llevarel nuevo PGOU a plenoen octubre

7

10

La Peña de Villafrancaabre sus puertas tras laobra de mejora en susinstalaciones

11

DEPORTES: Éxito departicipación en el torneo Voleyplaza

de Villafranca

La Gaceta Independienteaumenta el número de perió-dicos debido a la buenaaceptación de los dos prime-ros números publicados. Eneste mes de septiembre serepartirán un total de 2000ejemplares gratuitos en laslocalidades de Villafranca,Zafra, Fuente del Maestre,Los Santos de Maimona yRibera del Fresno.

La Gaceta salea la calle con

2000 ejemplares

Villafranca de los Barros - Zafra - Los Santos de Maimona - Fuente del Maestre - Ribera del Fresno

“Pedimos al Ministerio que deje de retrasar la DIA”

Una vendimia con bajos precios para la uvaOPINIÓN 2 REPORTAJE 4ENTREVISTA 6 ZAFRA 8

DEPORTES 14CULTURA 19TRIBUNA 20VIAJES 23

· Í N D I C E ·

6

Page 2: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 2

Opinión

De nuevo la iglesia se despacha conuna de sus insensateces. Esta institu-ción ha perdido el norte. Su crítica allaicismo y la modernidad, si bienacertada en lo que se refiere al rela-tivismo y la ausencia de espirituali-dad y valores éticos de laposmodernidad, no es más que unaapuesta por el oscurantismo. La igle-sia no pretende mayor pluralidad, nitolerancia, ni compasión, ni justiciasocial. Quiere, poder. Y eso se lo danlos números. La cantidad de “afilia-dos” a la secta, toda religión es unasecta, sólo que cuando son mayori-tarias sus sistemas de control sonmás laxos. La iglesia arremete con-tra el laicismo y le acusa de todos losmales. Y pretende sustituir este logrode la humanidad, base de la demo-cracia, la pluralidad y la tolerancia,por el fanatismo de la verdad única,de la exclusión, del conflicto de ci-vilizaciones.Como digo, ahora se despachan conadelantar la edad de la comunión entorno a los siete años. Se nota quemás allá empiezan a perder clientes.Y encima le echan la culpa a la so-ciedad moderna en la que vivimos,

que desde luego no es ningún jardínde rosas, y la educación de los pa-dres. Vamos, que la ausencia de fe esculpa de la educación familiar y delos valores modernos. Algo de ver-dad hay en esto. Las sociedades pos-modernas en las que vivimos lo quealimentan es el hedonismo egoísta.El hombre ha perdido los valoresfundamentales y se ciñe a su propiobienestar ensalzando el bien delcuerpo e identificando éste con la fe-licidad. Cierto, pero estos no son losvalores de la modernidad, ni de lailustración. Los valores modernosson la libertad, la igualdad y la fra-ternidad, que sólo se pueden des-arrollar en sociedades democráticasy plurales basadas en la tolerancia yen la ilustración, la mayoría de edad,de los ciudadanos. Este proyecto dela ilustración es un proyecto vigente.Confundir esto con la posmoderni-dad, que es la negación de la ilustra-ción y de cualquier gran relato de lahumanidad, es intentar introducir laintolerancia, el oscurantismo, la su-perstición y olvidarse de la éticacristiana, para ceñirse al poder y lasformas. Típica hipocresía de la igle-

sia a la que, por lo demás, ya esta-mos acostumbrados. Se dice, si-guiendo a Pio XI que a los siete añosel niño ya tiene uso de razón. Men-tira cochina. Lo que se persiguen sonclientes para ostentar más poder. Nia los siete, ni, muchos, a los ochenta,tienen uso de razón. A los siete,como a los cuarenta, son perfecta-mente engañados. La religión, comolas ideologías y la política, son sis-temas de control de las consciencias.Es necesario el conocimiento y lailustración para aceptar una religión.Ni a los siete, ni a los diez, esto setiene. La iglesia debe realizar sulabor de catequesis, pero eliminandoel fanatismo de la verdad única parapoder convivir en una sociedad plu-ral. Por su parte, el sistema educa-tivo debe formar la enseñanza de lareligión, en sus dimensiones socio-históricas y filosóficas, sobre todo lacristiana por formar parte de nuestraraíz cultural, aunque no la única. Laparticipación en la religión debe serun acto de libertad. Y, por mi parte,pienso, siempre hay que anteponeren la práctica religiosa, la ética a ladogmática teológica.

Juan Pedro Viñuela

Religión, comunión, modernidadViejos debates ante un

nuevo curso escolarEl inicio de un nuevo curso escolar suele recuperarviejas discusiones sobre los planteamientos políti-cos de la administración educativa. Entre todas lasinversiones que la Consejería de Educación, de laJunta de Extremadura, ha llevado a cabo en los últi-mos años, dos son especialmente controvertidas: lapuesta en marcha de nuevos centros educativos enpoblaciones pequeñas y la implantación de ordena-dores en todas las aulas de centros públicos deExtremadura. La creación de nuevos centros educativos de secun-daria (I.E.S.O.) ha revitalizado poblaciones deescasos habitantes y ha posibilitado que los alum-nos no tengan que desplazarse a otras poblacionesmás grandes para estudiar en centros educativosmás amplios y completos (I.E.S.). Estos últimos,por esta razón, han ido progresivamente perdien-do un alto porcentaje de alumnos. Dado quemuchos profesores se encuentran fijos en un insti-tuto determinado, tienen a veces dificultad paracompletar horarios ante el descenso de alumnado,de matrículas y de cursos; obligándose a impartirasignaturas que no son de su especialidad, con elimportante deterioro de la calidad educativa queello supone. La implantación de un ordenador por cada dosalumnos y, a partir de este año, un portátil por cadaalumno desde 1º ESO, supone un importante avan-ce en la formación tecnológica y digital del alum-no. El uso del software libre, Linex, fue una apues-ta arriesgada de la Consejería que puede convertir-se en un importante éxito en unos años. Ante esta descomunal inversión en ordenadores,los profesores en general critican los evidentesrecortes que ha habido en las plantillas de profeso-res en este curso, lo que ha incrementado la canti-dad de clases a impartir y el número de alumnospor curso (ratio). Quizá estemos empeñados enconstruir la casa por el tejado y rentabilizar electo-ralmente decisiones políticas que gustan a muchospadres pero empeora notablemente la calidad deenseñanza.

EDITORIAL

SeptiembreAlguien me ha escrito en un ciber - co-rreo que nos movemos por los ciclosestacionales y sentimentales que mar-caron nuestra infancia, esa patria delalma con una ubicación invisible, perodeterminante. Un mapa de navegacióninterior que dirige nuestras naves vita-les; por más que, desde circunstanciaspuramente exógenas, nos empeñemosen “querer ser”, sin pararnos a escu-char a ese niño/niña , que a veces per-manece ahogado en la pátina fría delos charcos del tiempo (esto me remitea unos versos de Pagador Otero).Niños lorquianos, muertos en vidaporque escucharon cantos de sirenamediáticos, y a cambio de joyas falsasbajo la marca de Cofidís, vendieron suverdadera vida: “Agua que no desem-boca…”.Es por ello que servidora estrena Sep-tiembre con el olor siempre reconfor-tante de los libros nuevos, que antañocompraba en Librería “Tejeda”, previoaviso materno de “espera a que tupadre cobre el jornal el viernes”. Ser

hija orgullosa de padres proletarios meha dado el privilegio de disfrutar conla espera, sin convertirme en un hijode los que ahora quieren todo al mo-mento, con un grado de compulsividadque el tiempo se encargará de corregir,o de transformar en permanente frus-tración. Yo crecí en la espera: Primero,la de los libros que trataba con esmero,seguida de la sutileza de la madera deun Faber – Castell recién comprado, odel rumor presentido de las tijeras im-polutas. Luego, mi padre oliendo a vendimiarecién cortada, el dulce de membrillode las dulces y sufridas abuelas, y lamadre afanada en llevarnos el primery todos los días del colegio como loschorros de oro. Todo un ritual que pre-sagiaba un cambio importante ennuestras vidas.Luego viene lo de siempre: El tiempoen el que la peli la ganan los malos(canta Sabina), los cuentos que nuncaescribiremos, las falsas treguas pre –electorales y las malísimas intenciones

que acaparan titulares caóticos. Sin olvidar las colecciones de fascícu-los y ese caudal de manuales de auto-ayuda, que algunos columnistas deeste país sugieren que se envíen a co-lectivos desfavorecidos. Yo se los en-viaría todos a Sarkozy, a ver si en unextraño arrebato de lucidez, se lostraga enteros como el que se ve obli-gado a engullir sus propias miserias.

Edita:A.R.E. s.l.

Dirección y RedacciónMaría del Espino Núñez

Diseño y MaquetaciónJosé Joaquín González

ColaboracionesMiguel Ángel Montanero, Ana Corral Núñez, Juan Pedro Viñuela,

Concha Llamazares, Antonio Ortiz, Arturo Chaves, Fernando Clemente, José César Molina, Juan Francisco Llano, Benito Gar-

cía Calle y Antonio José García Gómez.

Imprime:Publicaciones del Sur

Dirección:Teléfono 653919195 • Fax 924 663 390 • Apartado 296

c/ Miguel Antolín, 8 A - 3º D · 06200 Almendralejo

Concha Llamazares

Page 3: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 3

Opinión

Un día con sandalias y calcetines

Antonio J. García Gómez

Os recomiendo la experiencia enlos días frescos de verano. La co-modidad es indescriptible y latemperatura de los pies, óptima.Aunque os advierto que un brevepaseo por la calle puede conver-tirse en una dura terapia de autoa-firmación, en especial si se llevapantalón corto. Se pasaría másdesapercibido con un gorro demariachi. ¿Por qué? El lectoraventajado pensará: “porque lle-var sandalias con calcetines escosa de guiris”. De acuerdo, peroen esta sección queremos ir unpoco más lejos. ¿Por qué nos re-sulta hortera todo lo guiri? Creoque la explicación no se debe auna actitud xenófoba sino a unplanteamiento vital. Parece claroque ellos, los guiris, buscan antetodo comodidad. Sin importarlesla estética, podríamos añadir, peroeso sería una redundancia, porqueambas cualidades, comodidad yestética, son, en su estado puro,incompatibles. Nosotros somossiervos de la segunda.En ocasiones se asocia el des-cuido en el vestir con un ciertogrado de sabiduría, pero no creo

que los devotos de la estética po-sean un estado de conciencia in-ferior. Pienso en esos sufridosmuchachos que, tras una dolorosadepilación, deben pasar horas de-lante del espejo para encontrar yfijar el despeinado perfecto, comopintores obsesivos que buscan lapincelada maestra para despuésbarnizar el lienzo; o qué decir delcoraje de esas mocitas penitentesque se pasean las Nocheviejas entraje de fiesta a dos grados bajocero. Yo no podría, no por falta deactitud sino de aptitud. Hablamosde gente con una resistencia es-toica al dolor, al frío, a la incomo-didad en definitiva. Personas quea su sensibilidad artística unen unascetismo genuinamente español.Por eso los guiris tampoco po-drían. Al fin y al cabo, seguimossiendo la reserva espiritual de Oc-cidente. Luego está la limpieza,que guarda mucha relación con loanterior. Porque a relimpios nonos gana nadie. No me refierosólo a la higiene personal quedebe incluir ducha diaria, por su-puesto. La limpieza la hacemosextensiva al coche y a la casa, que

a menudo cuenta con un salón-mausoleo tan impoluto como in-útil. Lo cómodo sería hacer allí lavida, pero la presencia de la mesa-camilla profanaría el ideal esté-tico. Para preservarlo esnecesario hacinarse en esa especiede zulo que denominamos salita. Los guiris son diferentes. Mien-tras nosotros pulimos el salón,ellos miman los lugares públicos,convencidos de que su vida diariaserá así más cómoda. Esto últimonos resultaría imposible, no por-que seamos peores personas, sinoporque a todos se nos ha conce-dido una cantidad finita de ener-gía. Unos la dedican a la limpiezade lo individual y otros la desper-dician en el cuidado de lo colec-tivo. Qué típica es la escena de eseseñor que se afana en dejar sucoche como una patena y, al aca-bar, vacía en el suelo el cenicerolleno de porquerías. Entendá-moslo, después de la paliza no lequeda energía para llegar a la pa-pelera. Por el contrario, hay quienla derrocha recogiendo de la callela mierda del perro, pero se quedasin ganas de limpiar el coche por-

que, aunque no lo parezca, el ci-vismo también cansa. Por mi

parte, como hoy hace fresco, se-guiré con la terapia.

Reflexiones al peso

Inicio mi humilde aportación en este nuevo perió-dico (aire fresco, que siempre se agradece) a travésde viñetas que pretenderán, en la mayoría de lasocasiones, dibujaros una pequeña sonrisa. No obs-tante, no siempre puede que sea así. No os extra-ñéis si en ellos plasmo sentimientos, inquietudes ovisiones personales que poco o nada tengan quever con el humor. Ya sabéis que los artistas somosa veces caprichosos y " un poco raros". Pero, enfin, como estamos en familia como quien dice, vos-otros me permitís la licencia. Gracias. La primerade ellas va dedicada, como ya habréis descubierto,al gran D. Juan de la Peña, del cual tuve el honorde ser sobrino. Él, si por algo se caracterizaba erapor su sentido de lo excesivo... excesiva corpulen-cia (apetito legendario), excesivo humor (teníaocurrencias grandiosas, eso si, nada retorcidas...menos su inconfundible mueca), excesiva genero-sidad (no había horario fijo para su trabajo ni me-dida para su entrega), excesivo genio (un artista,ya sabéis). Benditos excesos que le han echo ga-narse un lugar señalado en muchos corazones. Porsupuesto, en el mío. Va por ti, querido tío.

A Juan

Roberto Prosinequi

Page 4: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 4

Reportaje

El precio de la uva enfrenta a las asociacionesagrarias con los industriales

La campaña de vendimia co-menzó oficialmente en nuestrazona el 25 de agosto y está pre-visto que finalice a mediadosdel mes de octubre, según losdatos de APAG ExtremaduraAsaja, que nos ha hecho su lle-gar su presidente, Bibiano Se-rrano. La uva blanca,variedad macabeo, es la pri-mera en recoger, seguida delas tintas tempranas. Jornalesdiarios de 45 euros y bajosprecios de la uva, son las ca-racterísticas que definen a estavendimia que pone de mani-fiesto el desencuentro entre lasasociaciones agrarias y los in-dustriales.

Según, Bibiano Serrano, los dossectores han mantenido una reu-nión para fijar los precios y noha habido acuerdo. A juicio deBibiano Serrano, “los industria-les no dan la cara ante la situa-ción de crisis”. En Castilla laMancha, según Serrano, el añopasado se pagó a 2,15 pesetaspor grado y Kilo, mientras queen Extremadura se pagó a 1,50pesetas. “Nosotros pedimos quelos precios se equiparen a Casti-lla la Mancha”, asevera Bibiano.En las últimas campañas sehabía vuelto común: el hacina-miento de inmigrantes, sobretodo rumanos, en campamentosatraídos por una contratación se-gura. A fecha de hoy no hayasentamientos y tampoco se lesespera. Aunque las estimacionesavanzan que habrá un 15% másde uva, no hay necesidad de másmano de obra. La crisis lo hahecho posible. Algunos sindica-tos como CCOO aseguran que

en los tiempos que corren nohace falta mano de obra extran-jera. La construcción y el tu-rismo, que absorbían hasta hacedos años buena parte de la manode obra nacional, ya no lo haceny en los pueblos hay este añogente con necesidad de trabajaren la vendimia.A este respecto Bibiano Serranoasegura efectivamente, en lazona de barros, unos 7.000 tra-bajadores de la vendimia vienenderivados de otros sectores perosiguen teniendo mano de obrarumana, aunque desde el año pa-sado legal. Según Bibiano Se-rrano en la vendimia de Tierrade Barros se contratarán este añoa unos 8.000 ciudadanos ruma-nos que ya pueden trabajar en

España.Hace unos meses, en la comi-sión regional de flujos migrato-rios, la decisión fue unánime: nohay necesidad de traer a forá-neos. Las asociaciones agrariasrecomiendan a sus agricultoreshuir de la economía sumergida.“Que no cometan el error de nodarles de alta en la SeguridadSocial porque se exponen a unasanción de 6.000 euros por cadatrabajador ilegal “, dice BibianoSerrano. De igual forma diceque los asentamientos no se han

solucionado porque la Adminis-tración haya tomado medidassino porque la situación ha cam-biado por la posibilidad de con-tratar a ciudadanos rumanos ypor la crisis en otros sectores.Según Serrano, los responsablesde los asentamientos eran “ladelegada del Gobierno, la Juntade Extremadura y los sindicatosque nunca atendieron la de-manda de las asociaciones paraque se hicieran los contratos enel país de origen”.

Experiencia personal

Juan Navarro Molina, es un vi-llafranqués casado y con doshijos que ha estado trabajandode fontanero en una empresa de

Almendralejo hasta que la crisisle ha dejado en el paro. Este añoha tenido que recurrir a la ven-dimia para poder pagar la hipo-teca y mantener a sus hijos. Juanacude con su mujer a Cáritas deVillafranca para que le ayuden yasegura que como su caso haymuchos, “A mi no se me caenlos anillos por tener que vendi-miar, yo lo que quiero es mante-ner a mi familia dignamente yahora vendimio, mañana trabajode camarero aquí o en cualquierpueblo en fiestas”.

María del Espino Núñez

VENDIMIA

Juan Navarro. (Foto: La Gaceta)

Bibiano Serrano:“Los industriales nodan la cara ante lasiutación de crisisque atravesamos”

ASEVEX consideraque los precios de lauva se moverán envalores similares acampañas anteriores

Los mercados nacional y extranjero demandan vinos de menor graduación, según ASEVEX

(Foto: Paco Guerrero)

Page 5: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 5

Reportaje

Este año se espera una cosecha de excelente calidadEstos días los voluntarios y volun-

tarias de Cáritas trabajan sin des-

canso para atender a la cantidad de

gente, sobre todo rumanos, que vie-

nen para la vendimia. Algunas mu-

jeres rumanas nos cuentan,

mientras esperan su turno en Cári-

tas, que no entienden por qué los

agricultores no las contratan para

vendimiar.

Cosecha

Este año se espera una cosecha de

excelente calidad, según las asocia-

ciones agrarias pero con una reduc-

ción en cuanto a las previsiones de

cantidad. El año pasado la cosecha

fue de 3,1 millones de hectolitros y

este año se espera un incremento de

un 15%. Inicialmente se preveía,

según Bibiano Serrano, una cose-

cha superior al año anterior en un

40% pero las lluvias de julio y las

altas temperaturas de este verano

ha hecho que aparezca el mildiu, el

oidio y el cenizo, que reducirá el in-

cremento al 15%.

ASEVEX

Según Antonio Medina, presidente

de ASEVEX, Asociación de Em-

presas Vinícolas de Extremadura.

La cosecha a nivel nacional se es-

pera similar al año pasado (unos 41

millones de hectolitros). En Extre-

madura se espera un aumento de un

20 % sobre la del pasado año, es

decir unos 3.500.000 hectolitros.

En ambos casos se trata de valores

similares a las medias de los 10 úl-

timos años.

“En cuanto a los precios del vino,

hay que decir que aún no se han re-

alizado operaciones de vinos nue-

vos, por lo que el mercado está a la

expectativa, pero hay que recordar

que los últimos vinos de la cam-

paña pasada se han vendido entre

un 10 y un 20 % por debajo de los

precios que había a comienzo de la

campaña pasada”, según Medina.

“Con respecto al precio de la uva,

consideramos que se van a mover

en valores similares a los de la pa-

sada campaña, que fueron de 1,50

pesetas por grado y kilo”, según

Medina.

A juico de ASEVEX, el mercado

nacional y extranjero, demanda

vinos de menor graduación, entre

10 y 12,5 como mucho, y “los viti-

cultores extremeños los están ha-

ciendo, pero nuestra capacidad

exportadora, y de negocio, sigue

muy limitada”.

“A esta bajada de precios hay que

añadir que es la primera campaña

en la que el mercado está total-

mente liberalizado. Han desapare-

cido todas las medidas de

intervención sobre el vino. Todo el

presupuesto que dedica la nueva

OCM al sector del vino va directa-

mente a los agricultores, con la ex-

cepción del que se destina a la

eliminación de los subproductos de

la vinificación (orujos y lías)”.

Cambios por la OCM

La Denominación de Origen Ri-

bera del Guadiana controla a las

bodegas en última instancia pero no

lleva a efecto los controles diarios,

a través de sus veedores. Desde que

entró en vigor la OCM, la campaña

pasada, cada bodega es la encar-

gada de hacer sus propios contro-

les. La D.O. se está convirtiendo en

Entidad de certificación de pro-

ducto elaborado y lo conseguirá

cuando obtenga la certificación de

Entidad Nacional de Acreditación.

Antes hacían de veedores desde el

inicio de la campaña.

Según nos explican desde la D.O.,

“los cambios cuestan y es más res-

ponsabilidad para las bodegas”.

Vendimia nocturna

En la localidad de Villafranca de

los Barros una bodega reciente,

Pago de las Encomiendas, utiliza

novedosos métodos para la elabo-

ración de sus vinos. Desde la propia

selección de las parcelas, a la ven-

dimia que la hacen de noche para

que la uva tenga menos grado, a la

recogida en cajas pequeñas para

que no se aplasten ni deterioren,

hasta la elaboración de los vinos

con métodos más novedosos y

poco utilizados en nuestra zona y

en nuestra Denominación de Ori-

gen.

(Foto: Paco Guerrero)

VENDIMIA

La D.O. ya no realizacontroles diarios alas bodegas por la

entrada en vigor de laOCM

(Foto, Paco Guerrero)

Page 6: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 6

Entrevista

“No es lógico que los Ayuntamientos tengamosque soportar el gasto de tantas competencias”

Antonio Fernández García,38 años, licenciado en Cien-cias Químicas por la Univer-sidad de Extremadura en laEspecialidad de Química In-dustrial. Antonio es alcaldedesde el año 2003 y fue conce-jal de IU en la oposición en lalegislatura 1999-2003. Fer-nández García es miembro dela Presidencia Regional de IUy del Consejo Político Regio-nal y representante de IU enla FEMPEX, desde el año2003.Es su segunda legislaturacomo alcalde de Ribera delFresno con seis concejalesfrente a los tres del PSOE ylos dos del PP. ¿Qué valora-ción hace de esta legislaturaque termina en poco menosde un año?Ha sido una legislatura marcadapor la crisis, una legislatura enla que hemos seguido sin avan-zar en la verdadera autonomíade los municipios a través de sufinanciación. En cuanto a la po-blación ha sido la legislatura dela confirmación de los serviciosbásicos, con la ampliación de laguardería infantil, la construc-ción del centro de DIA y CentroJoven, La puesta en marcha delnuevo depósito de agua y la in-minente puesta en marcha de ladepuradora, y como no, el de lapuesta en marcha del PolígonoIndustrial de Ribera del Fresno.El pasado 13 de abril fue reele-gido coordinador local de IU enRibera del Fresno. Supongoque su intención es repetir

como candidato de cara a laspróximas elecciones. Reele-gido no, elegido después de ladimisión del anterior Coordina-dor, he manifestado a los com-pañeros mi disponibilidad siconsideran oportuno que repitapor tercera vez como candidato.

Esta legislatura ha habido doscambios en su grupo de con-cejales. El 29 de julio del 2008dimitió Manuel Vázquez Díazy fue sustituido por AntonioPonce Pachón y el 8 de juniopasado se fue, por motivospersonales, Lola Méndez a laque sustituyó FranciscoViera. ¿Estas crisis o cambiosobligados de gobierno le pue-den haber debilitado de caraa las próximas elecciones?En Izquierda Unida el único pe-gamento es el ideológico, aquíno hay puestos de trabajo paradespués de la legislatura, ni as-censos, ni nada parecido, poreso cuando alguien en su vidapersonal o en su profesión ne-cesita el tiempo que le dedica ala política no se pude retener.Las dimisiones han sido paraque entren compañeros con másdisponibilidad de tiempo paraacometer las múltiples tareasque se desarrollan como conce-jales. Son dimisiones que im-primen fuerza y demuestranque en Izquierda Unida no sonlas personas lo importante, sinoel colectivo, las personas pasan,la lucha y el partido continúan.

¿Cómo es la relación con los

concejales del PSOE y del PPy cómo les ha afectado el cam-bio de concejales dentro delPP? Esta siendo una legislatura untanto anormal, la crítica políticaapenas existe, tanto PP comoPsoe se dedican a la crítica per-sonal tanto mía como alcaldecomo de los concejales, aun asíintentamos ser cordiales en eltrato e intentar consensuartodas las propuestas que lleva-mos a pleno.

Hay muy pocos ayuntamien-tos gobernados por IU. Bajosu punto de vista, ¿los ribere-ños votan a IU o a AntonioFernández?Votan a un proyecto, a la luchade gente honrada que empezóen las primeras elecciones de-mocráticas con el PCE, votan ala continuidad de trabajo aun

cuando el pueblo no nos respal-daba en las urnas, es un pro-yecto con mas de 30 años en elpueblo y que yo he tenido lasuerte de encabezar en su mo-mento álgido.¿Hay proyectos a corto omedio plazo en Ribera del

Fresno que dependan de otrasAdministraciones y cuál en surelación con las mismas?Estamos pendientes de la elabo-ración del PGOUM y a partir dehay ubicaremos el TanatorioMunicipal, estamos pendientesde la aprobación definitiva deuna circunvalación para el pue-blo y estamos reivindicando laconstrucción de un nuevo cole-gio. No hemos dejado de traba-jar en la consecución de uncentro de Salud para Ribera delFresno. Estamos trabajando para que enel próximo mapa sanitario seestablezca una zona de Salud enRibera del Fresno.

¿Cómo le está afectando lacrisis a su municipio en gene-ral y al Ayuntamiento en par-ticular?La falta de ingresos por ICIO seve agravada por la reducción enla cuantía de los convenios conla Junta y diputación, esta crisisha puesto de manifiesto la ruinaestructural y financiera del mu-nicipalismo en España. No eslógico que los ayuntamientostengamos que soportar los gas-tos de mantenimiento de cole-gios y centros de salud, la Juntarecibió dinero en las trasferen-cias para este mantenimiento,sin embargo nos ha traspasadoel cargo pero no el dinero.

Redacción

En esta legislatura han dimitido del equipo de gobierno Manuel Vázquez y Lola Méndez

ANTONIO FERNÁNDEZ, ALCALDE DE RIBERA

“Las dimisiones imprimen fuerza y

demuestran que en IUno son las personas

lo importante”

Page 7: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 7

Información

El equipo de gobierno quiere aprobar el nuevoPGOU inicialmente en el mes de octubre

El concejal de urbanismo delAyuntamiento de Zafra, An-tonio Corchero, ha manifes-tado a La GacetaIndependiente su intención dellevar a pleno la revisión delPlan General de OrdenaciónUrbana (PGOU), en el mes deoctubre, para su aprobacióninicial.

La revisión del PGOU lleva dosaños de elaboración por partede los arquitectos de Badajoz,José Javier Arbúes y CarmenCienfuegos. El primer paso fuela elaboración de un borrador,que se colgó en la página webdel Ayuntamiento para que losciudadanos pudieran hacer lle-gar sus sugerencias. Según elconcejal, llegaron cincuenta su-gerencias y muchas de ellas seincluyeron. Una vez terminadala revisión se envió a la Juntade Extremadura que tambiénhizo algunas modificaciones.El siguiente paso es llevarlo apleno para su aprobación inicialen el mes de octubre, según elconcejal, para después abrir dosmeses de exposición públicapara alegaciones, a continua-ción se resolverán y se llevaráde nuevo a pleno para su apro-bación definitiva, que se en-viará a la Comisión Regional deUrbanismo, para la revisiónfinal.La revisión del PGOU de Zafralo financia la Junta de Extrema-dura con una inversión de350.000 euros y pretende adap-tar la ciudad de Zafra “convir-

tiéndola en una población másactual, moderna y sostenible”,ha dicho Corchero.El concejal ha manifestado quedesde el principio ha sido posi-tivo el trabajo con los técnicosy la colaboración de los promo-tores, además de un acuerdoentre todos los grupos políticosque ronda el 80%.Antiguo planEl antiguo Plan General ha es-tado aplicándose desde el año1985 y “ha sido un buen planacorde con la filosofía de creci-miento de la ciudad, pero eltiempo pasa y es necesario ac-tualizarse”, según Corchero. La idea es que un plan urbanís-tico tenga una vigencia de unosveinte años.En cuanto a las característicasprincipales del nuevo plan, el

concejal ha explicado que“mantiene las mismas líneas ur-banísticas de Zafra y pretendeconsolidar el modelo de des-arrollo con el objetivo de llegara una ciudad más cómoda ysostenible. De ahí la importancia que con-sigamos aprobarlo por unanimi-dad. Se trata de definir el futuro

crecimiento de la ciudad”. La intención del actual equipode gobierno es que el nuevoplan esté en vigor para la pró-xima legislatura, “pretendemosdejar hecho el trabajo para queel nuevo equipo de gobiernopueda empezar a trabajar”, hamanifestado Corchero.Las principales carencias de laciudad de Zafra hacen referen-cia al suelo terciario, destinadopara uso turístico, más que a lanecesidad de más terreno paraviviendas. El actual plan, según el equipode gobierno, “consolida loaceptado y se toman medidasde mejora como la inclusión deuna altura más”.

La zona de crecimiento de Zafra irá en direccion a la Puebla de Sancho Pérez. (Foto: Ana Corral)

NUEVO PGOU EN ZAFRA

Antonio Corchero es el concejal de IU, que forma parte del gobierno

La revisión del Plan la financia la Junta de Extremadura con 350.000 euros de inversión

Redacción

“Se trata de consolidar el modelode desarrollo de laciudad haciéndolamás sostenible”

Page 8: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 8

Reportaje

María del Espino Núñez

Unos 8.500 niños inician el curso en la zona de Zafra,Villafranca, Los Santos, Fuente del Maestre y Ribera

La normalidad ha sido lanota característica en el ini-cio del presente curso esco-lar. En la zona de Zafra,Villafranca de los Barros,Ribera del Fresno, Fuente delMaestre y Los Santos de Mai-mona unos 8.500 niños hancomenzado el curso reparti-dos entre los centros deinfantil, primaria y secunda-ria.

En Zafra hay cinco colegios,cuatro públicos y uno concer-tado el centro María Inmacula-da con enseñanza infantil, pri-maria y secundaria. En total,según los datos que nos hafacilitado Casimiro Real,director del Germán Cid ymiembro de la comisión deescolarización, este año entreinfantil y primaria se hanmatriculado en Zafra 1.632alumnos. “La cifra no varíamucho con respecto a añosanteriores aunque mi percep-ción personal es que en losúltimos días estamos recibien-do algunas matrículas de fami-lias que hasta ahora residían enMadrid o Barcelona y tal vezhan tenido que regresar por lasituación de crisis”. Zafracuenta con servicio de aulamatinal y comedores en todossus centros educativos. La ciu-dad no está zonificada por tan-to, en la mayoría de los casos,es la renta familiar la que deci-de. Según Casimiro Real, enZafra no suele haber proble-mas para que los padres esco-jan el centro educativo para sus

hijos y normalmente todos vanal centro elegido. En cuanto ala enseñanza secundaria en elIES Cristo del Rosario elnúmero de alumnos es de 750 yen el Suárez Figueroa, quecuenta con nocturno y diurnola cifra se va 914, aunque elperíodo de matriculación con-tinúa abierto. En el caso delcentro Cristo del Rosario esteaño van a poner en marcha unplan experimental denominado“Aulas temáticas”. Los niñosde la ESO cambiarán de aulapara cada materia, según eldirector, esto repercutirá enuna calidad de la enseñanzaporque las aulas estarán mejor

dotadas.Villafranca de los BarrosEn Villafranca de los Barrosentre infantil y primaria hayeste año un total de 1296 alum-nos, pocos más que el añopasado, según ha explicado,Manuel Cuellar, director delColegio Nuestra Señora delPilar y secretario de la comi-sión de escolarización. Eninfantil hay 407 niños y 889 enprimaria, que se reparten de lasiguiente forma: Virgen Coro-nada 253, José Rodríguez Cruz

293, Nuestra Señora del Pilar248, el centro concertado SanJosé 151 porque no dispone deinfantil, Nuestra Señora delCarmen, también concertado,240 y el concertado de las Her-manas de la Cruz 111. EnVillafranca de los Barros unode los centros más demandadoses Nuestra Señora del Pilar,por encontrarse en una zona decrecimiento de la población.En la comisión de escolariza-ción se decidió que Villafrancano se iba a zonificar de tal for-ma que todas las familias tie-nen ocho puntos a la hora de

solicitar el centro. Por tanto, enla mayoría de los casos elaspecto que suma más puntos ala hora de elegir centro educa-tivo es la renta de la familia, amenor renta más posibilidadesde que se conceda el centroelegido. En cuanto al serviciode comedor disponen de él lostres centros concertados y delos públicos lo ofrece desdehace un curso y medio NuestraSeñora del Pilar, está terminán-dose en el José RodríguezCruz, donde además la Juntaestá construyendo un pabellónpolideportivo. En el colegio de

la Coronada están ya casi ter-minadas las obras del nuevocomedor. Según Cuellar, en elplazo de un año todos los cen-tros de Villafranca ofrecerán elservicio de comedor. En el IES Melendez Valdés deVillafranca de los Barros seesperan más de 900 alumnos.También dispone de enseñanzadiurna y nocturna. Una de las novedades de estecentro es que estrena nuevodirector, Fernando Merino,hasta ahora jefe de estudios enel equipo que ha dirigidodurante 16 años Juan Viera.

El curso comenzó el 13 de septiembre con normalidad en todos los centros educativos

En ninguno de los municipios de

referenciase barema por zonas

Page 9: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 9

Reportaje

Ribera del FresnoEn Ribera del Fresno hay uncentro de infantil y primaria,Melendez Valdés, con 330niños inscritos para este año.El curso ha dado comienzo contotal normalidad y con unnúmero similar en alumnos aaños anteriores. La caracterís-tica principal de Ribera delFresno es la ausencia de pro-blemas en cuanto a la demandade centros puesto que sólo hayuno. En cuanto a la enseñanzasecundaria en Ribera del Fres-no, es el único municipio dereferencia informativa de LaGaceta Independiente que dis-pone de un IESO, es decir uninstituto pequeño que no cuen-ta con Bachillerato, entre otrascuestiones. El Centro cuentaeste curso con 190 alumnos yentre las novedades para estecurso, según Ángel Barrera, sudirector está la puesta en mar-cha por segundo año consecu-tivo del proyecto de colabora-ción europeo con otros centrosComenius.

Fuente del MaestreExisten tres centros de educa-ción primaria el CEIP, CruzValero, el Miguel Garrayo y elSan José de Calasanz. Segúnha explicado la concejala deEducación, Toni Álvarez, esteaño se han matriculado un totalde 75 niños nuevos, cifrassimilares a otros años. Loscentros más demandados son elCruz Valero y el San José deCalasanz, por tanto los quesobran se derivan a MiguelGarrayo. El Ayuntamientocomo en todos los pueblos seocupa del mantenimiento de

los centros, así la concejaladice que se han puesto calderasnuevas. La Junta de Extrema-dura está acometiendo obras demejora así, se está construyen-do un comedor en el CruzValero y un gimnasio. Ya dis-pone de comedor el MiguelGarrayo y San José de Cala-sanz lo tiene solicitado. Encuanto al Instituto FuenteRoniel el Ayuntamiento les tie-ne cedidas sus instalacionesdeportivas.En el IES Fuente Roniel se hanmatriculado 400 alumnos. Hahabido un descenso significati-vo de matrículas respecto alaño pasado, pero se ha subsa-nado en parte por la incorpora-ción de un nuevo curso en elciclo formativo de AtenciónSociosanitaria. Este ciclo for-mativo de grado medio fueimplantado por primera vez elcurso pasado con gran acepta-ción de alumnas de poblacio-nes cercanas, sobre todo deVillafranca de los Barros (elmismo ciclo se encuentra en elIES Suárez de Figueroa deZafra). En el nuevo curso de2010-2011 se impartirá por pri-mera vez el segundo curso deeste nuevo ciclo. La puesta en marcha de unnuevo instituto hace unos añosen La Parra ha producido unadisminución, junto al descensode la natalidad, el número dealumnos de este centro, ya queahora los alumnos de Feria tie-nen asignado el IES de LaParra. Esto ha supuesto lareducción de un profesor res-pecto al curso pasado (de 40 a39). Los Santos de Maimona

En los Santos de Maimonafuncionan tres centros públi-cos, en los que están escolari-zados unos 750 niños, segúnlos datos que nos ha facilitadoEmilia Canseco, secretaria dela comisión de escolarización.El curso, como el resto demunicipios, ha comenzado connormalidad y en Los Santos noha sido necesario baremar por-que cada niño ha sido escolari-zado en el centro elegido porsus padres. En dos de elloshay comedor y el tercero, en elalcalde Juan Blanco, está enconstrucción. En el IES de LosSantos de Maimona hay 540alumnos y este año la principalnovedad es que van a impartirun nuevo ciclo formativo deFarmacia.

El número de niños escolarizados no ha sufrido cambios

Obras por parte de la Junta de Extremadura en el centro José Rodríguez Cruz. (Foto, Ana Corral

Fachada principal del IES Meléndez Valdés. (Foto: Ana Corral)

Page 10: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 10

Zafra

500 personas, según la G.Civil y 1.500-2.000, segúnla organización, se manifiestan a favor de la refinería

La Guardia Civil dijo 500 durante la manifestación y después rectificó diciendo 1.000Redacción

Las Plataformas a favor de larefinería de Villafranca de losBarros, Zafra, Los Santos yJerez de los Caballeros hancelebrado una manifestaciónen la Plaza de España deZafra que reunió a 500 perso-nas, según la Guardia Civil yentre 1.500 y 2000, según lavaloración de la organización.La Guardia Civil dijo quehabía unos 500 manifestantesy después rectificó para decirque los asistentes habían sido1.000.

Pedro Pecero, portavoz de laplataforma en Villafranca, ex-plicó que “con la manifestaciónexigimos al Ministerio deMedio Ambiente que deje deretrasar intencionadamente laDeclaración de Impacto Am-biental de la refinería y quedejen de pedir información alpromotor”. Según Pedro Pe-cero, “estamos convencidosque si el promotor fuera unamultinacional que operara fuerade nuestro país, los resultadosserían otros”. “Exigimos la De-claración de Impacto Ambiental(DIA) ya, y si el Ministeriotiene que contratar más técni-cos que los contrate”. “Estamosconvencidos de que el retrasose debe a que las grandes com-pañías están presionando al Mi-nisterio o a sus técnicos”, sonalgunas de las frases utilizadaspor, Pedro Pecero, durante larueda de prensa previa a la ma-nifestación. Antes de la mani-festación, ofreció un conciertoel grupo villafranqués Cachaba.

En el transcurso de los discur-sos tuvo que intervenir la Guar-dia Civil para evitar altercadosentre los manifestantes y ungrupo de adolescentes que in-tentaron boicotear el acto algrito de “refinería no”. Los por-tavoces de las plataformas con-vocantes ofrecieron una ruedade prensa en el Parador deZafra en la que Pedro Pecero,portavoz de Prodevi anuncióque “vamos a seguir siendo res-petuosos pero impacientes ypretendemos que nuestrasvoces lleguen al Ministeriotodos los días”. Las plataformasa favor de la refinería están dis-puestos a seguir organizandomovilizaciones hasta que el Mi-nisterio de a conocer la DIA.Pedro Pecero explicó en larueda de prensa y en el actoposterior que su objetivo final

es que los jóvenes extremeñosno tengan que irse de Extrema-dura. “Pedimos que en los ins-titutos se implanten ciclosformativos para preparar a pro-fesionales relacionados con larefinería”. Prodevi también so-licita al SEXPE que organicentalleres de empleo orientados ala refinería.

Pedro Pecero: “Vamosa ser respetuosospero impacientes

para que nos escucheel Ministerio”

Page 11: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 11

Villafranca de los Barros

La Peña, renovación interior y exterior de unasociedad cultural y recreativa con tradición

La Sociedad Cultural y Re-creativa La Peña abre suspuertas el sábado 18 de sep-tiembre, para presentar a sussocios las nuevas instalacionesy para dar a conocer la nuevafilosofía de esta sociedad, quecomenzó a funcionar hacia elaño 1930.

En Agosto del 2009 un nuevogrupo de personas tomó lasriendas de la sociedad y formóla siguiente Junta Directiva: Hi-lario Díaz Mayo, presidente;secretario Diego Durán Mora-les; tesorero José Corral Rodrí-guez además de SantiagoCanónico García, AntonioBlanco Martínez Vicente LópezBernal y José María Díaz laOrden.

Nueva filosofía

La nueva directiva ha llegadocon ganas de introducir cam-bios tanto en la infraestructuracomo en los estatutos, que seestán modernizando y adap-tando a la Ley de Asociacionesactual. “Para la actual Junta Di-rectiva lo más importante deesta nueva sociedad es que elsocio será partícipe aportandoideas y llenando de contenidoesta sociedad, con el objetivode darle un verdadero sentidorecreativo y cultural”, según haexplicado José Corral, tesorerode la Junta Directiva. En no-viembre del año 2009 comenzóla obra de reestructuración del

edificio que culminará con lainauguración el 18 de septiem-bre. El presupuesto total ha as-cendido a 360.000 euros y parasu financiación han solicitadoun préstamo bancario. En laprimera planta se ha habilitadouna cafetería y un restaurantedel que se ocupará Catering LaGran Familia de Villafranca delos Barros, hay también una co-cina. La terraza se ha refor-mado completamente y la partetrasera es un local comercial,cuya utilidad todavía no ha sidodecidida por la Junta Directiva.

Restaurante y vinatería

La intención es que el restau-rante esté abierto al público engeneral y además habrá una vi-natería. Según José Corral laidea es crear una cofradía en re-lación a la degustación y catade vinos. En la planta superiorla labor ha sido de limpieza,pintura y mejora generalizadadel mobiliario quedando a dis-posición de los socios una salade juegos para adultos, otra detelevisión, una sala de lectura,otra de ordenadores, una sala dejuntas y otra para sala de juegosde los niños. En el transcursode la obra han aparecido difi-cultades sobre todo las relacio-nadas con la catalogación deledifico por parta de Patrimonio.Está protegida la fachada prin-cipal, la trasera y parte del inte-rior, según nos cuentan algunosde los miembros de la Junta Di-

rectiva. Una de las mejoras másimportante que se ha llevado aefecto ha sido la climatizacióntotal del edificio. Entre lasideas a llevar a efecto a partirde ahora cabe destacar la orga-nización de conciertos semana-les, crear un aula musical,organizar representaciones tea-trales, un aula de informáticaetc. Cuando llegó esta nueva di-rectiva eran 133 los socios y es-peran superar los 200 cuando seinaugure la nueva sociedad. Lasnuevas incorporaciones son ensu mayoría familias jóvenescon necesidad de encontrar unlugar de ocio compartido parapadres y niños.

La nueva Peña abre sus puertas el sábado día 18 con la inauguración para los socios

Las obras de remodelación han supuesto una inversión de 360.000 eurosRedacción

Page 12: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 12

Información

Fiesta de la Vendimia en Villafranca de los Barros

La Fiesta de la Vendimia, de Interés Turístico Regional, se celebró en Villafrancade los Barros coincidiendo con la celebración del Día de Extremadura. En Villa-franca el 8 de septiembre es el día de la patrona local, la Virgen Coronada. En unode los actos, que se celebran en la Plaza de la Coronada, se escenifica la extrac-ción del primer mosto en la campaña de la vendimia.

Gracias a las personas, que de forma altruista trabajan en la caseta de la Platafor-ma Refinería No, se recaudan fondos económicos durante las Fiestas de la Coro-nada. Estos ingresos se invierten en las actividades y se destinan también a ayudareconómicamente, en los gastos judiciales, a las personas imputadas por la presuntaagresión a Ramón Ropero, según nos han explicado los miembros de la PCRN.

Redacción

Page 13: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 13

Fuente del Maestre

Eugenio Baisón: “Ser fontanéses un estado del alma”

El Pregonero de las Fiestas Patro-nales fontanesas ha sido reconoci-do como el mayor donante de san-gre del país. Eugenio Baisón es,ante todo, un fontanés solidario.De hecho, cuando le llamas a sumóvil personal, en el contestadorya escuchas un mensaje sobre lanecesidad de donar sangre parasalvar vidas anónimas: “ Un gestohermoso y a la vez un deber éticode todos”, como él mismo afirma.Y predica con el ejemplo, ya quelleva 40 años donando sangre, loque le ha llevado a convertirse enel mayor donante de sangre deAndalucía, comunidad en la quereside, y el más generoso de Espa-ña. Paralelamente, E. Baisón, quese dedica a la venta de seguros,dedica buena parte de sus tiempolibre a dar charlas y conferenciaspor toda la geografía nacional,

concienciando a la poblaciónsobre la necesidad de hacersedonante. Entre sus objetivos estánlos jóvenes, y por ello buena partede sus acciones se centran en cole-gios e institutos. Pero además de ser una personacomprometida socialmente, Euge-nio se considera fontanés hasta lamédula. Y así lo transmitió, emo-cionado, durante su Pregón de lasFiestas del Cristo de las Misericor-dias, el pasado día 13. “ Ni un solodía de mi vida he dejado de pensaren Fontanés, yo necesito sabercómo están mis paisanos, y siem-pre llevo el nombre de mi pueblopor donde voy”, dijo a voz en gritoEugenio “con las mariposas delsentimiento en el estómago”. Yañadió: “ Yo estoy completamenteconvencido de que no sería comosoy, si mi madre no se hubiese

entretenido en parirme en El Pilar,privilegio de sitio para nacer,impregnado del aroma y grandezade los fontaneses”. Y es que también sus padres ocu-paron parte del discurso, igual quesu difunta mujer, “a la que hubieraemocionado tanto como a mí estemomento”. Aunque, “los de LaFuente sabemos que somos eter-nos, porque ser fontanés es unestado del alma y un graciosoregalo del Cristo de las Misericor-dias”. Y, como era previsible, estefontanés, rebosante de humanidadpor los cuatro costados, hizo derra-mar más de una lágrima entre losasistentes en la Plaza de España, yarrancó una fuerte ovación llena deafecto. Así, como él quería, culmi-naba lo que denominó unos díasantes como “la faena más impor-tante de mi vida”.

Éxito de las jornadas“Vive Lo Nuestro”

La emblemática Plaza de Españade Fuente del Maestre (Badajoz)fue el escenario, el pasado 8 deSeptiembre, de una intensa jornadade cultura extremeña, coincidiendocon la festividad regional. Desdelas 7 de la tarde, fontaneses y visi-tantes de todas las edades se acer-caban al casco histórico de estemunicipio pacense para contem-plar, entre otras cosas, una muestrade trajes típicos de Fuente delMaestre, como el “de faena” o el“veraniego”, que estrenaron losmiembros de la asociación “ViveLo Nuestro”. Este colectivo, orga-nizador del evento, ha sido el pro-motor de que se confeccionen tra-jes más “ligeros”, con los que reali-zar, a mediados de Mayo, el“Camino de San Isidro”, una de lasfiestas más celebradas en La Fuen-te. Y es que, desde sus inicios,“Vive Lo Nuestro” se caracterizapor ser un grupo defensor de lasseñas de identidad regionales,“aunque desde el respeto a los quecelebran esta fiesta vestidos deandaluces”, como explica su Presi-denta, Carmina Sánchez. Tambiénse expusieron utensilios domésti-cos, ropa interior de otra época,objetos de labranza, artesanías deautoría local y cuadros realizados

por artistas de la localidad. Simul-táneamente, los más pequeñospudieron disfrutar de juegos popu-lares mientras que; grandes y chi-cos, aprendieron a bailar jotasextremeñas. Carmina Sánchez,Presidenta de “Vive Lo Nuestro”,ha comentado que le ha gustado elhecho de “que hubiera niños ymayores que acudieran vestidos defontaneses o extremeños, y lainquietud de mucha gente poraprender a bailar jotas extremeñas,incluso hombres que siempre sonmás rezagados para la danza”. Des-tacar que, a lo largo de la jornadaactuaba, por primera vez, el Corode esta asociación cultural. Ade-más, ha querido agradecer la parti-cipación popular: “Quiero dar lasgracias a todo el pueblo por su res-puesta, y a todos los que componenla asociación, que han colaboradoactivamente. Estamos muy satisfe-chos, hasta se agotó la bebida y lacomida de la barra”. Por otro lado,“Vive Lo Nuestro”, desde el citadodía, ha comenzado la escrituracolectiva de un libro con temáticalocal y regional. Y, a finales de estemes, se desplazarán hasta Vallado-lid para celebrar la segunda fase delintercambio realizado con el grupo“Besana”. Eugenio Baisón, primero por la izquierda, entrevistado por Arturo Chaves

Concha Llamazares

Page 14: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 14

Deportes

José César Molina

Tras bajar el telón de su pre-temporada, ganado la trigé-simo cuarta edición del Tro-feo “ Ciudad de Zafra “ alimponerse ( 3-1 ) con golesde Ezequiel, Alfonso y ÁngelServán, al Oliva C. F. elequipo zafrense, en su pri-mer partido de liga obtuvo laconsecución de los tres pun-tos, en un partido absoluta-mente loco, donde los esque-mas se quedaron en las piza-rras de ambos vestuarios ydonde ambos equipos rega-laron a los aficionados queacudieron insitu a presen-ciar dicho partido, en elEstadio Francisco de la Hera, una autentica borracherade lo que llamamos la salsadel fútbol,es decir, los goles.

En un choque, que acabó contriunfo azulino ( 4-5 ), graciasa los goles de Domingo (endos ocasiones) Rico, Alfonsoy Abel Llerena. Una victoria, que le permitióal equipo de José RamónMontero, arrancar su nuevaandadura por la Tercera Divi-sión extremeña con buen pie,aunque como destacaba elpropio técnico a la conclusióndel partido “estoy contento

con la victoria , pero aundebemos de mejorar variosaspecto tácticos que nos hanmas fuertes“. Un encuentro que de algunamanera rompía el empate enresultados obtenidos, por estosdos equipos la pasada campa-ña en Regional Preferente yaque en el Nuevo Estadio ganóel equipo almendralejense ( 1-2 ) y mismo marcador perofavorable al Diter Zafra , sereflejó en el choque de la 2ªvuelta en la Ciudad Deportivade Almendralejo.

Tres primeros puntos

Con los tres primeros puntosen el zurrón , el equipo zafren-se , afrontaba su debut comolocal recibiendo a uno d elosfavoritos del grupo el MéridaU.D. pero sabeedor que elequipo romano tenia masansiedad y necesidad tras sutropiezos en la primera jorna-da. En un partido muy igualadolos segedanos sumaron un másque justo y merecido empate,gracias al golazo de Abel Lle-rena en el M- 91 de partidoque ponía el definitivo (2-2),en un marcador alternativo

que abría Elías al filo deldescanso, lo igualaba Luisma,ponía por delante a los romanoEmilio Tienza (su mejor juga-dor) y cerraba el propio AbelLlerena. No cabe duda que el iniciozafrense ha sido mejor de loesperado, aunque aun existencosas por pulir.

EncuentrosA la hora de publicar estainformación, el equipo zafren-se habrá disputado ya otrosdos partidos el adelantado dela jornada del miércoles 22 aldía 8 viajando hasta Valdela-calzada y el choque deldomingo 12 en el Municipalde Santa Marta. Esta circunstancia hará que elequipo de José Ramón Mon-tero, tendrá posteriormentedos partidos consecutivoscomo local, el domingo 19midiéndose al conjunto delCiudad de Plasencia, entrena-do por el ex jugador segedanoAitor Bidaurrazaga y sietedías mas tarde recibiendo en elNuevo Estadio a la U D.Bada-joz, rival con el que jufo suultimo partido en categoríanacional, antes de pasar unaño en la Regional Preferente.

Plantilla del Diter Zafra, en su presentación (Foto: José César Molina)

El Diter Zafra inició la temporada con victoriaen un partido loco ante el At. San José

ZAFRA

Abel Llerena

San José Promesas, de Almendralejo

Page 15: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 15

Deportes

A lo largo de las ultimas tempora-das el Diter Zafra, ha tenido en susfilas, muchos y variados jugadores,con acento internacional, práctica-mente en todos los puestos desdelos guardametas argentinos, JuanAndrés Imola y Juan Massa al de-lantero rumano Laur, a esa lista quetambién completan portugueses dela talla de Nuno Gómez, Muiños,Carlos Ferreiriña, el defensa-cen-tral Rodolfo, ex jugador tambiéndel Cerro de Reyes, y en la actuali-dad en la plantilla del ExtremaduraUD, sin dejar atrás o el centrocam-pista Carlos Seidí o los también ar-gentinos Dani Mayo o MartínTartara. A todos ellos se les une enesa amplia lista esta temporada2010-2011, dos jugadores que estánllamados a ser piezas determinantesen el once titular de José RamónMontero, tanto en la línea defensiva

como en la zona del centro delcampo. Por un lado, el argentinoEzequiel Ariel Gionccgil, defensa-central de 26 años que la pasadatemporada defendió los colores dela Unión Cultural La Estrella, y quecon anterioridad había militadotanto en la Universidad de Las Pal-mas B como en el conjunto argen-tino del Norma de San Leandro. Aeste defensa, se le unió el jugadorestadounidense Jonh Danieelle, de25 años, también procedente delequipo de La Estrella, que tendrá ladifícil misión de hacer olvidar en laposición de mediocentro defensivoa un jugador tan carismático en lasultimas temporadas como Rubio.Son los dos jugadores, con carácterinternacional, que la plantilla sege-dana tendrá a lo largo de un ejerci-cio futbolístico con el objetivo dela permanencia.

John Danielle y Ezequiel Ariel, fichados

José César Molina

EL PENALTI

En un programa radiofónicode carácter nacional escuchealgo  que  al final, el paso in-esorable del tiempo, permi-tirá dar o quitar la razón, “laconsecución del Campeonatodel Mundo por España y sujuego seguro que contagia alresto del fútbol nacional “. Ycentrándonos en el DiterZafra, y por supuesto, sal-vando las enormes diferen-cias existentes, el técnico,José Ramón Montero, tratade poner en practica dos as-pectos que ayudaron a que elequipo de todos lograra el ti-tulo. Por un lado, la presión;y por otro, el toque. Es ciertoque Menayo no es Casillas,que Redondo no es Pique,que Elías no es Xavi ( aunqueen ocasiones puede parecerlo

por sus geniales pases) o queDomingo no es Villa o To-rres. Pero si esta claro y así loha tratado de hacer el DiterZafra en sus partidos, princi-palmente, en la fase de prepa-ración ante Villanovense,Don Benito y Oliva. Una pre-sión que se inicia desde lalínea de ataque, donde Do-mingo es de esos delanterosllamados incómodos, por losdefensas, los que no dejan detrabajar, los que incordian encada balón y además hacegoles. Una presión, en la re-cuperación del balón en lazona medular, que tiene queestar encabezada por el ame-ricano John, por su corpulen-cia física o por su trabajo enel campo, y que debe deacentuarse, un poco mas y

mejor, en la línea defensivadonde Montero aún tiene tra-bajo que corregir. Analizadoel primer aspecto, el segundoviene claramente definidopor las declaraciones dejadasen sus primeras intencionespor el propio entrenador, “me gusta que mi equipo tratesiempre bien el balón y lohaga con sentido “. Y en eseaspecto el Diter Zafra tienehombres de gran calidad parahacerlo, donde destaca eljoven Rico (puede ser la tem-porada de su despegue futbo-lístico ). Y ese toque conpaciencia le puede permitirbuscar, con mayores posibili-dades de éxito, la portería delequipo rival. Presión y toque:dos conceptos importantes enel fútbol actual.

John Danielle, en su presentación. (Foto: José María García)

Presión y toqueJosé César Molina

Page 16: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 16

Deportes

Francisco Manuel CasimiroCuéllar es Licenciado enCiencias de la Actividad Fí-sica y el Deporte y Diplomadoen Educación Física. Ejerce ladocencia en el colegio MiguelGarrayo de Fuente del Maes-tre. Entrena al Club NataciónMaimona desde el año 2003.

El Club Natación Maimona esuno de los clubes deportivosmás emblemáticos de la loca-lidad. ¿Cuántos años llevaeste club compitiendo en laspiscinas extremeñas? Este club se creó en 1982 comouna sección  del Club de TenisMaimona, y poco después sequedó como única sección. Portanto, son casi 30 años los quellevamos nadando.

¿Cuál ha sido su trayectoriadeportiva y principales éxi-tos?Este club ha tenido diferentesetapas. En algunas de ellas va-rios nadadores han ido a Cam-peonatos de España, destacandoentre ellos a Barrena, que se fuea Cataluña y con el tiempoformó parte del equipo técnicodel C.N.Sabadell.

En Los Santos de Maimona nohay piscina climatizada.¿Cómo resuelve el club esteimportante inconveniente?

No, no hay piscina climatizada,y entonces desde Octubre aMayo tenemos que ir a entrenara Almendralejo, que se encuen-tra a 30 km de Los Santos.

Y entonces, ¿cómo se han or-ganizado todos estos añospara entrenar? Los padres se turnan para llevaren los coches a sus hijos a en-trenar. Pero últimamente tene-mos pocos días para hacerloporque la piscina está muy ocu-pada y hay otros clubes que tie-nen preferencia. Sin duda, hasido desde los inicios una difi-cultad importante que hemosido superando con el esfuerzo yel compromiso de las familias.

Actualmente, ¿con cuántosnadadores cuenta el club? Y¿en qué tipo de competicionesparticipa?El club cuenta con unos 26 na-dadores. Participa en los Judex,en los campeonatos de Extre-madura y en diferentes trofeosprovinciales.

¿Cuáles son los objetivos de-portivos  de esta temporada? Aumentar el número de nadado-res y que participen en diferen-tes competiciones.

Como profesor de EducaciónFísica, ¿qué aspectos son más

importantes en la formacióndeportiva y personal de unnadador? Además de los beneficios sobrela salud (aumenta la capacidadpulmonar y cardiovascular, setrabaja tanto el tren superiorcomo el inferior, con lo que semejora la postura,...) es un de-porte muy sacrificado, así quelos nadadores tienen que serresponsables y disciplinados y,por último, permite relacionarse

con otros compañeros y compa-ñeras, mejorando su socializa-ción.

¿Consideras la natación undeporte adecuado para los jó-venes?Si considero un deporte muyadecuado, para niños, para jóve-nes, para adultos, para ancianos,para todos. Es un deporte quebeneficia en general a toda lapoblación.

¿Qué te parece la infraestruc-tura a nivel de piscinas en Ex-tremadura? ¿Es mejorable? Son pocas las piscina con lasque contamos en Extremadura,y sobre todo en nuestra zona.Es un servicio muy adecuadopara la población, pero sonpocos los ayuntamientos que seatreven a ponerla en funciona-miento por el gasto que oca-siona.

“Las piscinas climatizadas ofrecen un serviciomuy adecuado para la población”

Francisco Manuel Casimiro, entrenador del Club Natación Maimona

LOS SANTOS DE MAIMONA

Miguel Ángel Montanero

A principios de los 90, fruto delinterés de un grupo de jóvenes,surgió el Club de Montaña “An-tonio Luis Galea”, en honor alprimer santeño cautivado poreste apasionante deporte, quefue uno de los mejores alpinis-tas de toda España, y que falle-ció junto a otros extremeñosmientras trataban de conquistarel Pumori, una difícil montañade más de 7.000 metros situadaen el Himalaya. Contando conla experiencia de otros alpinistasy escaladores de localidades ve-cinas como Zafra, (Adolfo Gar-cía Boraita y Manuel MacarroPérez), fuimos aprendiendo adesenvolvernos con autonomíay seguridad en las numerosasescuelas de escalada tanto de la

región (El Castellar, Alange,García de Sola…) como defuera de ella. Muchos pasaronpor la escalada, disfrutando deeste bello deporte en el que elcontacto con la naturaleza, losviajes a otras zonas, el contactocon otros escaladores, ha sidoalgo primordial. Otros aún se-guimos tratando de crear es-cuela, y que se siga produciendoel deseado relevo generacional.En Los Santos de Maimonaexiste un rocódromo, donde seimparte desde la Escuela Muni-cipal de Deportes esta modali-dad deportiva desde hace yaseis años. Hay un grupo de 20alumnos con edades desde los 6hasta los 14 años, a los que ade-más de enseñarles se les pro-

graman excursiones. Ademásasistimos a las competicionesorganizadas desde los Judex dela Junta de Extremadura y enlas que, en más de una ocasión,estos jóvenes escaladores hanocupado los mejores resultadosdel ranking, llenándose así demotivación ellos mismos y suentorno. Los monitores somosAlmudena y Alejandro que im-partimos dos sesiones semana-les durante los meses deOctubre a Mayo. A partir delpróximo mes de Octubre em-pezaremos un nuevo año, car-gado de ilusión por enseñar yaprender, a los que ya se hanenamorado de este deporte, y alas nuevas generaciones que lodescubrirán.

Cuna de escaladoresAlejandro Romero Rodríguez

Page 17: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 17

Deportes

Perceiana, nueva temporadaVILLAFRANCA DE LOS BARROS

El nuevo proyecto delClub Atletismo Perceianapara la temporada 2010-2011 echó a rodar el pa-sado 13 de septiembre,con el inicio de los entre-namientos para todos losatletas de las categoríasmayores del club.Además, ese mismo día secelebró una reunión infor-mativa con todos los padresy atletas de las categoríasinferiores. En dicha reuniónse informó sobre la organi-zación y funcionamiento dela Escuela de Atletismo yde cómo realizar el procesode inscripción a la misma.La reunión tuvo lugar en labuhardilla de la Casa de laCultura de Villafranca delos Barros.Por último, también sellevó a cabo la presentaciónde los dos nuevos serviciosque la entidad pasa a ofre-

cer a todos los ciudadanos.Estos son el Programa En-trenador Fin de Semana,destinados especialmente aatletas populares, y la crea-ción de la Escuela de Atle-tismo de Mayores,destinada a todas aquellaspersonas que deseen reali-zar actividad física y mejo-rar su salud.

Nueva Junta DirectivaEl Club Atletismo Per-ceiana cuenta desde el pa-sado 18 de agosto con unanueva junta directiva, quevuelve a estar encabezadapor el anterior presidente,Francisco Jesús Pinilla Ji-ménez. Su reelección como presi-dente no ha precisado de lacelebración de elecciones alser la única candidaturapresentada una vez finali-zado el plazo de presenta-

ción de las mismas. La pre-sentación de la nueva juntadirectiva se llevó a cabo el1 de septiembre, con mo-tivo de la celebración de laAsamblea General Ordina-ria que se llevó a cabo en elsalón de actos de la Casa dela Cultura, y a la que asis-tieron socios y socias delclub villafranqués.La nueva junta directivaque se encargará de gestio-nar el club durante las pró-ximas dos temporadas,queda compuesta de la si-guiente manera:Presidente, Francisco JesúsPinilla Jiménez. Vicepresi-dente, José Ángel RamaGarcía. Secretaría General,Rebeca Pinilla Montero.Tesorero José Luis PérezBarrero. Vocales, Juan An-tonio Rodríguez Fernández,Amparo García Vela y MªAntonia Vicente Fernández.

Antonio Ortiz

El club ha renovado la junta directiva

Rotundo éxito del Voleyplaza Cifra récord de participación

La XI edición del Torneo Internacional yXV Campeonato de Extremadura de Vo-leyplaza finalizó con un rotundo éxito departicipación, con un total de 20 parejasfemeninas que junto con las 25 masculinasconstituyen el mayor evento de este de-porte de Extremadura. Se proclamaron ga-nadores en el cuadro masculino la parejaformada por Kiko Torres- Víctor Valadés,de Badajoz. De esta manera, Juan LuisCabanillas que este año participó for-mando pareja con José Alejandro Acedo,también de Badajoz, quedó subcampeóndel torneo después de haber conseguido eltriunfo durante los últimos años. En elcuadro femenino se proclamaron vence-dores por segundo año consecutivo la pa-reja formada por Mónica Meco- Natalia

del Monte, de Voleibol Madrid, de Alcor-cón. Una y otra pareja se hicieron acree-dores al premio estipulado de 500 eurosmás dos trofeos para cada una. En cuantoa los mejores jugadores del torneo, fueronel pacense Juan Francisco Torres y LuisaRodríguez. En total, se repartieron 2.500euros en premios. Algunos falsos aficio-nados a este deporte que se acercaron a laPlaza del Corazón de María con más in-tención de hacer el botellón que de seguirlas incidencias del torneo. Pese a ello, el coordinador de la organiza-ción, Ángel Pinilla Torres, ha realizadouna valoración “muy positiva” de esteevento que este año ha contado con unacifra récord en cuanto a participación fe-menina.

El Club Pádel DOBLE PARED pondrá en marcha los próximos días la cuarta Liga dePádel en sus distintas modalidades posibles (femenino, masculino y mixto). El cuadromasculino formado por 54 parejas está integrado por 11 grupos, el mixto por 12 parejasy 3 grupos, y el femenino por 8 parejas divididos en 2 grupos, lo que lleva a coordinara la organización más de 1.300 partidos a lo largo de los tres meses de competición, consus resultados, fecha de realizaciones, clasificaciones e incidencias. Francisco NúñezBellón, miembro de la junta directiva reconoce que “este aumento de solicitudes es evi-dente que viene promovido por el auge que este deporte está despertando en nuestra so-ciedad”.

VALIDO SÓLO PARA EDICIÓN IMPRESA

Page 18: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 18

Sociedad

ENTREVISTA

María del Espino Núñez

Francisco Javier Nieto Garcíaes un joven villafranqués de 24años que estudió Ingeniería In-dustrial en la Universidad deComillas. Terminó sus estudiosel año pasado y durante el úl-timo curso compatibilizó sus es-tudios, con el proyecto de fin decarrera y su primer trabajo enuna consultora de energías re-novables. Terminó sus estudiosen junio del 2009 y comenzó atrabajar para la empresa Ac-ciona en Londres, en la seccióndedicada al agua. Cuando salgaa la calle La Gaceta Indepen-diente de septiembre, FranciscoJavier estará ya en Australiacontinuando su labor en Ac-ciona.¿Cuál será tu labor dentro de laempresa en Australia?El proyecto que ya se ha empe-zado a construir en Adelaida(Australia) es una desaladora di-señada para alcanzar una produc-ción diaria de 300 millones delitros de agua al día, lo que per-mitirá abastecer de agua potablea 500.000 habitantes, la mitad dela población de Adelaida.Esto hace que sea actualmente elmayor proyecto del mundo dedesalación en marcha por capaci-dad de producción, con una in-versión total prevista superior alos 1.800 millones de dólares aus-tralianos. Mi labor como inge-niero de proceso será colaborarpara que al final,  la planta fun-cione dentro de unos parámetrosde calidad, teniendo en cuenta losplazos y el coste necesario parahacerlo.¿Cuál ha sido tu trabajo en laempresa el tiempo que has es-tado en Londres?Llegué a Londres en Julio del añopasado, desde entonces y hastahace unos días he estado impli-cado en las diferentes etapas de laconstrucción de una desaladoraen el estuario del río Támesis.Fue una gran oportunidad profe-sional para mi, puesto que tuve lasuerte de aprender de  profesiona-les con prestigio internacional enun proyecto que fue galardonadocon el premio GWI al proyectomás sostenible del mundo en el2009, ya que para evitar el im-pacto ambiental y las emisionesde CO2 ligadas al consumo deenergía necesario para llevar acabo los procesos de tratamientode agua, la planta funciona conenergías renovables. Al principio

colaboré en la organización de laconstrucción, elaborando infor-mes semanales para controlar eldesarrollo de la misma. Mi tra-bajo estaba a pie de  obra, fue unaetapa tremendamente formativapara mí tanto a nivel técnicocomo a nivel humano. Posterior-mente mi trabajo se enfocaba másal proceso. Este proyecto es pio-nero en el mundo, con lo que esmuy complicado hacer que todofuncione a la perfección, sin mar-gen de error. Personalmente te preocupa elcambio de país, ¿cuánto tiempocrees que te quedarás en Aus-tralia?En función del desarrollo del pro-yecto, mi estancia en Australiaestará entorno a los 2-3 años.Creo que Australia es un lugarmuy interesante del que puedoaprender muchísimo. Siempre hedicho que es necesario salir fueraa conocer otras culturas y otrasgentes, eso abre nuestra mente,mejora nuestra capacidad de aná-lisis ante las cosas que despuéspasa en nuestra tierra.  Con 24años, me veo en la edad de ha-cerlo, de salir a conocer mundo,voy con mucha ilusión y esperoque sea una etapa muy  positivapara mí.Cuéntanos cómo era un díatuyo en Londres y cómo lo seráen Australia.Mi forma de vida en Londres erauna mezcla entre lo español y lobritánico. Me levantaba muy tem-prano e iba a la obra a trabajar.Todos los días tenía una reunióna las 8 para planificar un poco eldía. Después a media  día parabapara comer. Este es el famosolunch británico, al que por la horaen que se tomaba y la cantidaddel mismo nosotros lo podríamostraducir como el aperitivo. Hastaahí todo era estilo británico. Latarde siempre se hacía más in-tensa, puesto que se iban acarre-ando los problemas de la mañanay siempre salía bastante tarde.Durante los días de diario notenía mucho tiempo para el ocio,eso ya lo dejaba para algunosfines de semana. En Australia meespera el mismo ritmo y nivel devida que en Londres, al que poruna parte ya me había acostum-brado.Tienes 24 años un presente muyinteresante en lo profesional¿qué esperas para el futuro amedio y largo plazo?

Como he dicho antes, ahora mecentro en aprender, en ir adqui-riendo  experiencia junto a unequipo que es considerado la élitemundial en su sector. Tengo mu-chos sueños para el futuro, paraconseguirlos tengo que seguir tra-bajando y formándome. Veo ne-cesario ampliar mi formacióndentro de unos años  para cen-

trarme más en la gestión y orga-nización de la empresa, pero aúneso queda lejos,  hay muchísimocamino por recorrer. Has trabajado en el sector de

las energías renovables, ¿consi-deras que son una apuesta parael futuro?Las energías renovables son ydeben ser la apuesta del futuro.Esto lo sabe todo el mundo. Alnivel que la sociedad se desarro-lla es necesario ir implementandootras fuentes de energía muchomás sostenibles. Ahora bien, este

cambio hay que hacerlo de ma-nera ordenada. Hoy en día nosomos autosostenibles, porque nieconómicamente ni técnicamentelo podemos ser, por eso es nece-

sario que distintas fuentes deenergía convivan. La regulaciónde las mismas energías renova-bles por parte del Estado y laapuesta por la investigación ydesarrollo tanto de empresas pú-blicas como privadas tienen lallave para ir haciendo que nues-tros recursos energéticos esténmejor aprovechados y podamosalcanzar en un futuro  niveles desostenibilidad que compensentodo el derroche energético con elque la sociedad estamos acostum-brados a vivir.¿Qué piensas sobre la posibleinstalación de una refinería enla zona de Tierra de Barros?Sería ilógico pensar que nuestracomarca y nuestra región no ne-cesitan un impulso industrialgrande. Ese impulso puede venirde la instalación de empresasagroalimentarias o de la implan-tación de proyectos de energíasostenible, pero también se lopuede dar industrias más pesadascomo puede ser la refinería. Enmi humilde opinión los habitan-tes de la comarca Tierra de Barrosdebemos ser lo suficientementeinteligentes para aprovechar esteproyecto como lanzamiento paramuchos otros. El movimiento económico quemueve una planta de este tipo esmuy alto,  y aunque no soy ungran conocedor de la materia, séque la contaminaciónproducida estará totalmente y ri-gurosamente controlada por dife-rentes organismos tanto estatalescomo de la Unión Europea.  

Francisco Javier Nieto García es un villafranqués de 24 años que trabaja para Acciona en Australia

Page 19: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 19

Cultura

Fernando Clemente

UNA PÁGINA DE MÚSICA

La música sin trampa ni cartón

Cuando nos desploma esta luzcegadora de galera desértica deverano se nos aparece, comosiempre, el jazz. El jazz es esaclase de música que a los quenos ha tocado vivir en esta pri-vilegiada cara del mundo nosalivia y evade, entre otrascosas, de los que se levantanpara jodernos el día con sus dis-cursos de baratijas y sus bufo-nadas. El año pasado se celebró contodos los honores el 50 aniver-sario de una de las creacionesmusicales más grandes de lostodos los tiempos, la obramaestra de jazz que más influyóen el rock y en la música clá-sica, una joya memorable e hip-notizante titulada Kind of bluefirmada por el Príncipe de lasTinieblas, el trompetista MilesDavis. Pero este tributo mun-dial que se le rindió a esa obragloriosa del siglo XX, chorre-ante de sonidos brumosos y me-

lancólicos, quedó incompletoporque meses después de habergrabado aquel álbum de estu-dio, en una etapa de sublimecreación, Davis, junto al arre-glista Gil Evans y toda una or-questa de instrumentos deviento, graba también en dosúnicas sesiones otra obra maes-tra titulada Sketches of Spain. El disco se compone de cincotemas, cuatro de ellos de respe-tuosa inspiración y guiño a lacultura musical española en unaépoca en la que aquí se bailabaPaquito chocolatero. Es raro, esinquietante que un arrogante yendiosado músico negro de Illi-nois, amante que fue de la he-roína, de Paris y sus mujeres,pusiera todo su indomablegenio al servicio de la músicade este confuso país al que lla-man España. En el jazz versio-nar un tema es crearlo denuevo, emocionarse desde lomás personal al interpretarlo,

por eso el visionario MilesDavis pidió músicos que nosólo leyeran la partitura como“robots” y por eso él no ensayósus deslizantes soplidos más dedos veces antes de la grabación,para que todos juntos, músicosy trompetista, atacaran y regis-traran las piezas desde la emo-ción creadora y reinventaranesas músicas; así logró para losrestos que su duende moldearacon su trompeta camaleónicaun emocionado y personal Ada-gio del Concierto de Aranjuez,un intenso Amor brujo de Falla,una estremecida Soleá y una es-calofriante y conmovedoraSaeta; todo ello arropado conlos innovadores arreglos delbrillante Evans. Todo un clá-sico de la música y la culturaque nada tiene que ver con lostopicazos de la rancia Españade pandereta y palio ni tampococon la edulcorada España pseu-domoderna, toda una verdadera

modernidad sin modas ni esca-parates, incluida esa portada,hoy día atrevida, con la siluetade un toro embistiendo a untrompetista de quietud verticalsobre fondos de amarillo, rojoy negro. Un disco alérgico paraantitaurinos, devotos ateos yvanguardistas anoréxicos. El resultado es un sonido armo-nioso inclasificable, libre, quebrota de la música clásica espa-ñola y de las arcaicas raíces po-pulares del sur y serpentea porel sinfonismo, el flamenco y eljazz, gracias a la inteligenciamusical claramente superior,superdotada, de dos artistas quemeses antes de la grabaciónsólo habían escuchado unosdiscos que venían de un lejanopaís que no habían visitadojamás.Aquí se hermanan por el vér-tigo de la inspiración y la emo-ción, por primera vez, el jazz yel flamenco, dando como fruto

re-creaciones sinceras y senti-das que deshacen fronteras, ri-diculizan patriotismosculturales y abren sendas parael goce de nuestros días.Tiempo después vinieron losdemás: John McLaughlin, Al diMeola, Paco de Lucía, ChickCorea y aquel Summertime porbulerías inédito y sobrecogedorque se marcó en el Festival deJazz de Vitoria de 2006 el im-perial Enrique Morente provo-cando el pasmo y el entusiasmode todos los que aquella nocheallí estábamos, incluidos losjazzeros vascos, que eran lamayoría.En definitiva, la música sintrampa ni cartón, la que con-mueve, la que iguala, la que su-surra, la que se cita con el alma.

SKETCHES OF SPAIN,Miles Davis & Gil Evans(New York, 1960)

Page 20: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 20

Tribuna

Desde enero de 1998 vengo tra-bajando intensamente en el aná-lisis de los combustibles fósilesy en especial del petróleo, y esporque en esas fechas recibí undocumentadísimo artículo pu-blicado en la revista principaldel sector (Journal of Oil andGas) de Colin Campbell, el ge-ólogo del petróleo vivo másprestigioso, en el que anunciabaque el precio del mismo iba aempezar a subir (estaba por de-bajo de los 20 dólares/barril)por que era escaso y alcanzó los147$/b en julio de 2008. Des-pués el precio se hundió por lacrisis, pero a medida que se varemontándola el petróleo se en-carece. El artículo me llevó aconvertir el estudio de los com-bustibles fósiles en un elementocentral de mi trabajo. He tra-tado el tema en varios libros, deentre los que destaca, uno titu-lado “Un futuro sin petróleo”. Por otro lado, he realizado enlas dos últimas décadas estu-dios y colaborado en otrossobre la viabilidad socioeconó-mica de grandes proyectos deinfraestructuras. Y he aprendidoque los centros de poder nuncaquieren entrar en debates sobrela idoneidad de las mismas, quedescalifican de plano todo loque no concuerde con la verdadoficial, utilizando para ello losmedios de comunicación quecontrolan, llegando en algunoscasos hasta el insulto y la difa-mación. La respuesta de lospromotores de la refinería a miestudio “Análisis socioeconó-mico del proyecto de la Refine-ría Balboa” coincide en buenamedida con los rasgos comenta-dos. La respuesta inicial es la desca-lificación global: “es atrevidopor parte del profesor Bermejoponer en entredicho a los accio-nistas de Refinería Balboa,entre ellos, importantes entida-

des financieras que, cuando de-ciden apostar por un proyectolo hacen tras un exhaustivo es-tudio. También es dudar del tra-bajo y la eficiencia de unelevado número de técnicos eingenieros de destacadas inge-nierías”. Así que se concluyeque el estudio “sólo se basa enprobabilidades y estimacionesaltamente arbitrarias”. Despuésrefuerza su posición inicial atri-buyendo al informe afirmacio-nes inexistentes: “En cuanto alargumento de que el petróleoestá próximo a desaparecer, hoyen día, las reservas de petróleoestán valoradas en 40 años”. Y,por supuesto, rechaza de planorealizar un debate público: “Nocreo que sirva para clarificarnada el debate con el profesorBermejo”. Cualquiera que lea el informepodrá constatar que no realizovaloraciones personales, sinoque cito estudios y valoracionesde los principales geólogos delpetróleo, de la Agencia Interna-cional de de Energía, de presti-giosos centros de estudiosenergéticos, de los representan-tes del sector de refino europeo,etc. Así que las “estimacionesaltamente arbitrarias” serían las

de los organismos y expertoscitados. Y desde el informeGlobal 2000 del presidente Car-ter se han realizado cientos deestudios (muchos de ellos ofi-ciales) que alertan a los gobier-nos de la amenaza que suponeun petróleo menguante. Por

ejemplo, un informe reciente dela Agencia Internacional deEnergía sobre el petróleoafirma que “el sistema energé-tico mundial está en la encruci-jada. Las tendencias de producción yconsumo son manifiestamenteinsostenibles (…) El tiempo deactuar es ahora”. F. Birol, sueconomista-jefe, multiplica susdeclaraciones pidiendo a losgobiernos que dejen el petróleo,antes que el mismo les deje aellos. El gobierno de EE UU yla Comisión Europea reiteranque el petróleo es un recursomenguante. Etc. Lo cual no quiere decir que elpetróleo se acabará pronto,como pretende atribuirmeEdgar Rasquin. Las curvas de extracción de pe-tróleo tienen un techo y despuéscaen mostrando una cola muylarga. Lo demuestran las curvasde extracción de la gran mayo-ría de los países exportadoresde petróleo, que han sobrepa-sado el techo. Por lo que el pro-blema no es que se acabe, sinola cantidad de petróleo disponi-ble. Afirmar que hay petróleopara 40 años supone obviar estarealidad geológica. Esta reali-

dad y la lucha contra el cambioclimático llevan a la Unión Eu-ropea a impulsar una reducciónrápida del consumo de combus-tibles fósiles.Edgar Rasquin habla de estu-dios exhaustivos realizados porprestigiosas ingenierías. Ello

lleva a preguntarse quiénes sonlos expertos con formación paraevaluar las dotaciones de petró-leo y Colin Campbell tieneclaro que son los geólogos: “losgeólogos buscan petróleo, losingenieros lo producen y loseconomistas lo venden”. Me parece denunciable, entreotros muchos aspectos, la mani-pulación que se hace sobre lospuestos de trabajo y más en elmomento de crisis actual. Esevidente que en las industriasde proceso continuo (como lasrefinerías) la producción estátotalmente automatizada, por loque son intensivas en capital yescasas en trabajo. Lo contrarioa las industrias clásicas (auto-móvil, electrodomésticos,naval, etc.). Así que si lo que se

quiere es crear muchos puestosde trabajo, el tipo de industriaelegido es el peor.Por último, me asombra que, apesar de que el mundo ha cam-biado radicalmente desde me-diados de la década pasada(escalada del petróleo, reiniciode una nueva escalada, crisiseconómica, proliferación de in-formes sobre la escasez del pe-tróleo, etc.), los promotores delproyecto repiten los mismos ar-gumentos, como si hubiera pa-sado nada.

Roberto Bermejo es ingenieroindustrial, doctor en Econo-mía y profesor del Departa-mento de Economía AplicadaI de la Universidad del PaísVasco

Por el derecho ciudadano a la información

Roberto Bermejo

“Los ciudadanos tienen derecho a

participar en la tomade decisionesimportantes”

“Me parece denunciable la

manipulación sobrelos puestos de trabajo

de la refinería”

Page 21: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Han transcurrido más de dieci-siete años desde que en abril de1993 apenas una veintena de Vi-llafranqueses que tenían con de-nominador común la afición altoro, creasen la Peña CulturalTaurina El Albero. Por entonces,hacía menos de un año que sehabía inaugurado en Villafrancala Plaza de Toros y aquello sirvióde revulsivo para crear una aso-ciación que sirviera para el fo-mento de la fiesta. Desde sufundación, la peña ha desarro-llado innumerables actos, eventosy actividades que han servidopara hacer crecer ese proyectoque nació de la afición y la ilusiónde aquel grupo de fundadores.

Su primer presidente fue JesúsNieto Roncero, al que sucedieronen diversas etapas Baltasar Man-zano Cassillas, Lorenzo SayagoMartínez, Pedro Rodríguez Do-noso, y de nuevo Baltasar Manzanoque es su actual presidente.Al día de hoy el número de sociosronda los doscientos y la proceden-cia de los mismos supera el ámbitode Villafranca y no solo tiene sociosde los pueblos de la comarca sinotambién de fuera de Extremadura.Cabe destacar que en el año 2003 laPeña Cultural Taurina El Albero fuenombrada Socio de Honor del ClubTaurino Extremeño de Badajoz, laentidad taurina decana y con másprestigio de Extremadura, como re-conocimiento a la labor realizada enel apoyo y divulgación de los toros.En todos estos años, por la actividaddesarrollada, la Peña se ha conver-tido en una de las más importantesde toda la geografía extremeña. Seha ganado el respeto y la considera-ción de todo el mundo del toro, noen vano es la organizadora del pres-tigioso ciclo de conferencias ´No-

ches de Toros’ que ha convocado alo más granado del mundo taurino.Allá por el ecuador del mes de di-ciembre la Peña se viste de lucespara presentar sus Noches de Torosy por cuya tribuna han pasado ma-tadores, subalternos, ganaderos, pe-riodistas, críticos, aficionados,autoridades, veterinarios, músicos,pintores, poetas… y un sinfín deilustres personajes relacionados coneste enigmático arte de la tauroma-quia.

ActividadPero la actividad de la Peña es muyvariada y llevando a sus últimasconsecuencias uno de los objetivospor los que se creó, que no es otroel fomento y apoyo de la fiesta, entodos estos años se han organizadonumerosas novilladas y becerradasque han cumplido un doble obje-tivo. Por un lado el dar la oportuni-dad a aquellos jóvenes queempiezan buscando un sitio en estedifícil mundo, y por otro, cumplirun fin social recaudando fondospara asociaciones y entidades bené-ficas. Así se han organizado festiva-les a beneficio de las Hermanas dela Cruz, de la Hermandad de la Co-ronada en el cincuentenario de laCoronación de la Virgen, del Centrode Aprosuba y muy recientementede Cáritas Parroquial por segundoaño consecutivo.La peña no solo ha apoyado sinoque se ha implicado con todos losjóvenes que sueñan ser figuras deltoreo, ayudándoles y poniendo a sudisposición los recursos con los quecuenta.Pero al día de hoy, la Peña el Alberono se entiende sin tener presente asu torero, Miguel Ángel Perera. Pe-rera ha estado ligado a nuestra peñadesde sus comienzos, y en toda suevolución hasta llegar a ser figura

del torero ha estado presente lapeña, su peña. Contamos con elgran orgullo de que uno de los tore-ros más importantes de la actuali-dad haya sido un socio de nuestraPeña y siempre que es posible, ElAlbero organiza salidas para asistira las corridas donde actúe MiguelÁngel, sobre todo si estas son en lasplazas extremeñas. Además ha ins-taurado como ‘entidad matriz’(como así gusta decir a Balta Man-zano), el encuentro anual de Peñasde Miguel Ángel Perera que el pa-sado año se celebró en Villafrancade los Barros con motivo de la en-cerrona de Perera con 6 toros en laferia de Zafra y este año en la ciu-dad de Gijón aprovechando la dobleactuación de nuestro torero en laferia de agosto.Y como no podría ser de otra ma-nera, la Peña taurina también ha es-tado presente en todos aquellos

eventos importantes relacionadoscon el arte de la tauromaquia y quese desarrollan en Extremadura. Asíha participado con stand propiotanto en la Feria del Toro de Oli-venza como en la feria del Toro y ElCaballo de Badajoz. También ha or-ganizado visitas a las ganaderías dereses bravas más prestigiosas dedentro y fuera de la Comunidad Au-tónoma, como por ejemplo Victo-rino Martín, Jandilla o José LuisPereda entre otras. Además de lasconferencias y coloquios referidosanteriormente celebra anualmenteuna jornada lúdica con el ‘Día de laPeña’ donde se comparte una día defiesta y convivencia con socios ycolaboradores con becerrada in-cluida.Y en el capítulo de publicacionestodos los años acude puntualmentea la cita la interesante revista ‘El Al-bero’, publicación de gran calidad

donde se hace memoria de todas lasactividades desarrolladas a lo largodel año, se hace una memoria por-menorizada de la temporada de Mi-guel Ángel Perera y además seincluyen artículos de información,divulgativos y de opinión. Y ade-más también cuenta con el sitio webwww.taurinaelalbero.es donde seofrece toda la información relacio-nada con la peña y se da cumplidacuenta de las actividades llevadas acabo. Sería muy extenso enumeraraquí todas las diversas actividadesque ha llevado a cabo la Peña Cul-tural Taurina El Albero. Su infatiga-ble presidente Balta Manzano, quees el alma de peña, y su junta direc-tiva, trabajan con tesón para mante-ner viva la afición a los toros,haciendo crecer día a día una peñaque se ha ganado un sitio y un nom-bre en el panorama taurino de Ex-tremadura.

Peña Taurina “El Albero”, diecisiete años de historia

Manuel Piñero

Septiembre, 2010 • 21

Asociaciones

Miguel Ángel Perera ha estado ligado a la peña desde sus comienzos y en toda su evolución

Miembros de la junta directiva, con el torero Miguel Ángel Perera

Page 22: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 22

Sociedad

A G E N D A Z A F R A

F E R I A D E Z A F R A

AVANCE PROGRAMA PRE-FERIA

MARTES, 21 DE SEPTIEMBREFESTIVAL DE TEATRO POPULAR

Con la representación de la Obra “Ninette y un señor de Murcia”de Miguel Mihura, a cargo de la compañía Teatro Eslava.Lugar: Caseta Municipal. Hora: 21´00.Entrada: 5,00€ (anticipada en Casa de la Juventud y taquilla eldía de la función)

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBREFESTIVAL DE TEATRO POPULAR

Con la representación de la Obra “La Cena de los Idiotas” deFrancis Veber, a cargo de la compañía Teatro Eslava. Lugar: Caseta Municipal. Hora: 21´00.Entrada: 5,00€ (anticipada en Casa de la Juventud y taquilla eldía de la función)

JUEVES, 23 DE SEPTIEMBREFESTIVAL DE TEATRO POPULAR

Con la representación de la Obra “La Bella y la Bestia”. Adap-tación de David Rizzo sobre la leyenda de Laprice de Beaumonty la película de Walt Disney,  a cargo de la compañía Teatro Es-lava.Lugar: Nuevo Teatro Municipal. Hora: 17´30Entrada: 3,00€ (anticipada en Casa de la Juventud y taquilla eldía de la función)

JUEVES, 23 DE SEPTIEMBREFESTIVAL DE TEATRO POPULAR

Con la representación de la Obra “Usted puede ser un Asesino”de Alfonso Paso, a cargo de la compañía Teatro EslavaELugar: Caseta Municipal. Hora: 21´00Entrada: 5,00€ (anticipada en Casa de la Juventud y taquilla eldía de la función)

VIERNES, 24 DE SEPTIEMBREINAUGURACIÓN CASETA ASOCIACIÓN GITANA

Lugar: Recinto FerialHora: 20´30CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE EXTREMADURADirigida por su Director Titular y Artístico D. Jesús Amigo.Lugar: Nuevo Teatro Municipal. Hora: 21´00

ACTOS SOCIALESSÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE

CENA - HOMENAJE A LOS GALARDONADOS CONLOS PREMIOS ANUALES DEL C.I.T. 2010

Lugar: Parador de TurismoHora: 21:30 h.Nombramientos: Zafrense de Pro: “D. Julio Alfonso Martín” (empresario)Candelaria de Honor: “Agrupación Coral Santa Cecilia”.Personaje del Año: “D. Miguel Ángel Perera Díaz” Presentadora del acto Mª José Lama Rastrollo (periodista)Organiza: Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra.

ACTIVIDADES ENOTURÍSTICASSÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE

CENA-DEGUSTACIÓN CON CATA-MARIDAJE Y FLA-MENCOPrecio por persona: 40 €.Hora: 21:30 h.Lugar: Bodegas Medina “El Convento” c/ Cestería 4 (Zafra)Organiza: Taller Formación y Empleo “Cultivo Empleo”. Plande Dinamización del Producto turístico Tierra de Barros ZafraRío Bodión.

DEPORTESDÍAS 17, 18 Y 19 DE SEPTIEMBRE

XXXIII CONCURSO NACIONAL DE SALTOS DE OBS-TÁCULOSDE LA FERIA INTERNACIONAL GANA-DERA.Lugar: Recinto Hípico del Recinto Ferial. Hora: 16:00 h.

DÍAS 18 y 19 DE SEPTIEMBREAJEDREZ. XXII Torneo Internacional “Ciudad de Zafra”Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura “García dela Huerta”.

SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRETIRO al PLATO. A beneficio de la Asociación Síndrome deDown. Lugar: Cancha de Tiro de Zafra. Ctra. dirección Fregenal de laSierra, desvío Matadero Municipal.

DÍAS 18 y 19 DE SEPTIEMBREBALONCESTO – 3x3. IV Torneo Ciudad de Zafra

Lugar: Pabellón Polideportivo Municipal.ATLETISMO. XXIX CROSS FERIA DE SAN MIGUELHora: 18:00 h. Sábado 18 de septiembreSalida y llegada: Plaza de España.Inscripciones: Organiza: Club de Atletismo Zafra.Patrocina y Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Zafra – ServicioMunicipal de Deportes.

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE CICLISMO. DIA DE LA BICICLETASalida y Llegada: Parque de la Paz.Organiza: Agrupación Cicloturista Zafra.Patrocina y Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Zafra – ServicioMunicipal de Deportes

DOMINGO 19 DE SEPTIEMBREFÚTBOL. CAMPEONATO LIGA NACIONAL 3ª DIVISIÓNGRUPO XIVCD Diter Zafra – AD Ciudad de Plasencia, 4ª JornadaLugar: Campo Municipal de Fútbol de Césped Natural “Nuevo

Estadio”.

TOROSSÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE

XVIII PREGÓN TAURINO DE LA PEÑA TAURINA“TERCIO DE QUITES”En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Zafra.Lugar: Pabellón Central del Recinto Ferial.Hora: 21’00.PREGONERO: D. IGNACIO SÁNCHEZ-MEJÍASEconomista, Profesor Asociado de la Universidad de Sevilla, afi-cionado, colaborador de ABC con el Blogs “DESDE EL TEN-DIDO”. Concluido el pregón actuará la Banda de Música deVILLANUEVA DE LA SERENA, que interpretará pasodoblestaurinos.

ACTUACIONESSÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE

FACE TO FACE, El Gran Homenaje a Michael Jackson y ElvisPresley.Caseta Municipal. Hora: 21´00.Venta anticipada: 10,00€ (Ciber-taberna “El Encinar” y Casa dela Juventud) Venta en taquilla: 12,00€.

María del Carmen Rodríguez del Río, concejala de Cultura

Page 23: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

Septiembre, 2010 • 23

Sociedad

V I A J E S

Atenas y Amsterdam, experiencias inolvidablesCoro Calderón Salamanca

Coro Calderón, en el Partenón de Atenas Coro y Pedro, en los canales de Amsterdam, hace unos meses

Page 24: Una vendimia con bajos precios para la uva · Como digo, ahora se despachan con adelantar la edad de la comunión en torno a los siete años. Se nota que más allá empiezan a perder

VA

LID

O S

ÓLO

PA

RA

ED

ICIÓ

N IM

PR

ES

A

VA

LID

O S

ÓLO

PA

RA

ED

ICIÓ

N IM

PR

ES

A