una selección de trabajos

8
Una selección de trabajos Puertas Gabriel Piró Mascarell

Upload: piro-orfebres

Post on 23-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Intervenciones realizadas sobre puertas.

TRANSCRIPT

Page 1: Una selección de trabajos

Una selección de trabajos

Puertas Gabriel Piró Mascarell

Page 2: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

En ocasiones el orfebre traslada el lugar de trabajo para determinadas tareas que, por su

naturaleza, dimensiones, etc, sólo se puede realizar 'in situ'. Es el caso de los trabajos

realizados en las puertas de nuestras iglesias, principalmente, y de otros edificios de

nuestro patrimonio histórico.

Pero, ¿por qué chaparlas? Entre las múltiples causas que barajamos, sólo una se nos

antoja fundamental: protección. Es la razón principal por la que generalmente se protege

la madera, material orgánico que sufre las inclemencias del tiempo, y requiere de

frecuentes intervenciones para su buena conservación. Cabe pensar que materiales y

ornamentación irán en consonancia con la importancia del edificio, el gusto del ordenante

o la intención simbólica. Pero no siempre materiales más nobles se corresponden con

edificios de mayor relevancia.

Habitualmente encontramos chapados en bronce o latón y en hierro. Tras la Guerra Civil

Española y sus destrozos, muchos edificios se vieron obligados a reponer puertas y

muchas de ellas se chaparon en cinc, de forma rápida y con poco rigor artístico, pues

imperaban otras necesidades.

Sin embargo se han conservado muchas con valiosa información que nos revela ese

ánimo de dedicar los mejores esfuerzos a embellecer nuestros edificios más

emblemáticos.

Tan sólo pretendemos hacer un breve recorrido por algunas de las intervenciones

realizadas, con la finalidad de compartir experiencias y curiosidades, tanto desde el punto

de vista de la restauración, como de la creación de nuevos diseños.

Page 3: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

1. De los años ochenta data la intervención en la Iglesia de la Asunción de Llíria,

donde se cubrió la puerta con chapa de latón cincelada con un dibujo a base de escamas,

tachones, tiradores, bocallaves y dos pletinas decoradas imitando bisagras. Después de

treinta años, presenta un bonito envejecimiento natural, aún con la suciedad acumulada

propia de los agentes ambientales.

Page 4: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

2. Pocos años después, aunque no propiamente en la puerta, actuábamos en la

restauración de los frisos y metales de las puertas de la Lonja de Valencia. En esta

ocasión se reponían elementos perdidos, y sobre todo se actuaba completando los frisos

cincelados de la parte superior.

Page 5: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

3. Similar intervención, dadas las características materiales, se dio en la Iglesia de

Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva, salvo que en esta ocasión el deterioro era

bastante más acusado, tanto en la pérdida de materiales originales, como en su estado de

conservación. Se trataba de la restauración de las dos puertas principales de la iglesia, y

la de la capilla de la comunión lateral. Conformadas en numerosas chapas de hierro

cincelado de pequeñas dimensiones, hubo que reponer gran parte de ellas, pues

presentaba lagunas y otras reposiciones y superposiciones en chapa lisa. Debido al grado

de óxido de las mismas, se optó por su eliminación mediante técnica de arenado una vez

repuestas las lagunas y sustiuídas las chapas lisas. Una vez libres de óxido, y debido a la

ligera diferencia de color con el nuevo material, quedaba patente (a la vez integrada) la

nueva intervención.

Page 6: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

4. En la Ermita de la Sang, en Sagunto, intervenimos en unas puertas chapadas en

latón unos pocos años antes. Presentaba un bonito envejecimiento natural, pero la

intervención se produjo tras una acto vandálico que ensució una parte importante de la

puerta, por lo que hubo que eliminar la mancha, y volver a pulir el latón para que

comenzara de nuevo el proceso de envejecimiento natural.

Page 7: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

5. Tras la intervención integral en la Iglesia de San Martín en Valencia con motivo de

la exposición de La Luz de las Imágenes, quedó pendiente para la entrega de obra, la

protección de una puerta de acceso a los tejados desde la torre-campanario. Conforme a

las exigencias de la dirección técnica de la obra, la puerta, de pequeñas dimensiones se

chapó mediante tres tramos de chapa de latón pavonado (envejecido artificialmente).

Page 8: Una selección de trabajos

pirorfebres.com | [email protected]

6. Como último ejemplo, nuestra última intervención en Casas de Utiel. En ellas

plasmamos nuestras ideas, consensuadas con el consejo parroquial, desarrollando una

decoración punteada con cenefas y cuadrícula inclinada, con tachones de fundición en

varios tamaños, principalmente formando una cruz -muy habitual-, enmarcando el

perímetro de la puerta y las esquinas de los portones. Unas filacterias con la dedicación

del templo y los atributos del titular completan el conjunto. Sin lacar, esperamos que con

el tiempo adquiera un bonito color.