una relación sin fronteras

24
UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS No. 1 | Noviembre del 2012. POLÍTICO EMPRESARIAL Empresario Político dedicado al trabajo en favor del crecimiento económico en el Estado de México. Enrique Peña Nieto abre las puertas de la transición a todas las fuerzas políticas EDUARDO HADDAD Nuevo PRI por Héctor Luna de la Vega (Pág. 4) “Mini-Comentarios” por Lic. René Martínez Souvervielle Página 15 “Nuestra difícil relación con EUA” por Mauricio Valdés Página 11 U N A R E L A C I Ó N S I N F R O N T E R A S

Upload: una-relacion-sin-fronteras-politico-empresarial

Post on 25-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Político Empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: Una Relación Sin Fronteras

UNA RELACIÓN SINFRONTERAS

No. 1 | Noviembre del 2012.

POLÍ

TIC

O E

MPR

ESAR

IAL

Empresario Político dedicado al trabajo en favor del crecimiento económico en el Estado de México.

Enrique Peña Nieto abre las

puertas de la transición

a todas las fuerzas

políticas

EDUARDO HADDAD

Nuevo PRI por Héctor Luna de la Vega (Pág. 4)

“Mini-Comentarios”por Lic. René Martínez Souvervielle

Página 15

“Nuestra difícil relación con EUA”por Mauricio Valdés

Página 11

UNA RELACIÓN

SIN F R O N T E R

AS

Page 2: Una Relación Sin Fronteras
Page 3: Una Relación Sin Fronteras

El primer número de una revista siempre representa un desafío económico como personal, y más en un país que no cuenta con el fantástico hábito de la lectura, por lo tanto es un desafío triple; hoy es un día especial dentro del ámbito empresarial y político, ya que mi gran amigo Eduardo Haddad López se hace presen-

te una vez más a través de la publicación “Una Relación Sin Fronteras”, motivado principalmente por ese afán de comunicar que siempre lo ha caracterizado.

Hombre institucional en todo momento; a quienes nos honra con su amistad sabemos que es una persona que gusta hablar de frente y sin rodeos.

Empresario preocupado en todo momento por el bienestar de este sector, dando todo el apoyo a sus empleados, sin dejar de lado el buen trato con las autoridades, ya que sabe bien, que juntos, empresarios y go-bierno forman la ecuación perfecta para lograr el crecimiento económico, por el bien de las mayorías, no sólo de nuestro Estado de México, sino para el fortalecimiento de las finanzas en todo el país.

Por todo esto es fácil darnos cuenta el motivo por el cual sale a la luz esta publicación mensual, la cual pretende ser un foro tanto para la clase política, como para el empresariado de nuestro estado, y sea este el mecanismo plural de ambas partes.

Queremos destacar la colaboración y el apoyo de grandes políticos de la vida nacional como son Lic. Gustavo Carbajal Moreno, Lic. Mauricio Valdés Rodríguez, C.P. Hector Luna De La Vega y Lic. Luis René Martínez Souverville Rivera, quienes con sus artículos enriquecerán el contenido de esta revista. Asimismo un profundo agradecimiento a la Sra. Luz Del Alba Dorantes Lortia, Pedagoga en Educación Especial y Neurorehabilitación, mujer de grandes valores humanos.

No me queda más que augurar otro éxito en la ya positiva carrera político-empresarial, repito de mi amigo Eduardo Haddad López. |

Servir de plataforma entre autoridades, empresarios y trabajadores coadyuvando siempre en el buen entendimiento de todas las partes.

Dar los espacios a las autoridades y a los empresarios para que manifiesten sus inquietudes a través de este medio guardando siempre respeto entre ambos y siempre contribuyendo al crecimiento y fortaleci-miento económico y social en apoyo de los grupos más vulnerables. |

MARTIN CENDEJAS HERNÁNDEZ

Editorial

Ideología

DIRECCIÓN GENERALY FUNDADOR

Eduardo Haddad

ADMINISTRACIÓNMartín Cendejas

CONSEJO EDITORIALEduardo HaddadMartín Cendejas

Isaac Tadeo Amador

DIRECCIÓN DE ARTE Ivone Amador Isabel de Anda

DISEÑO EDITORIALAlonso Morales Colin

CORRECCIÓN DE ESTILOMartín Cendejas

RELACIONES PÚBLICASAdriana Córdoba

DISTRIBUCIÓNOmar Chavarría

LEGAL Y ÁREA INTERNACIONALIsaac Tadeo Amador

COLUMNISTASLic. Gustavo Carbajal Moreno

Lic. René Martínez SoauvervilleMtro. Mauricio Valdés Rodríguez

Dr. Héctor Luna de la VegaLic. Luz de Alba Dorantes Lortia

eduardo@unarelacionsinfronteras.comwww.unarelacionsinfronteras.com

“Una Relación Sin Fronteras” es una publicación mensual de contenido político empresarial distribuido de manera gratuita en la Zona Metropolitana y en el Valle de México, en oficinas de gobierno, cámaras empresariales. “Una Relación Sin Fronteras” es una distribución de Énfasis Comunicaciones S.A. de C.V. es una publicación mensual de contenido político empresarial distribuido de manera gratuita

Los comentarios y opiniones publicados en esta revista son responsabilidad de quienes los emiten, no asi de Una Relacion sin Fronteras, los articulos impresos en este numero, tienen todos los derechos reservados. Esta expresamente prohibida la reproduccion por cualquier medio en cualquier lenguaje total o parcialmente, sin permiso previo de Una Relacion sin Fronteras. 2012

Año 2Número 69

12 al 18 de diciembre de 2011Ejemplar GRATUITO

UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS 3

EDITORIAL

Page 4: Una Relación Sin Fronteras

Al comentar que el salir en las revistas no quiere decir que sean empresarios, le comento que es una de las formas de darnos a conocer y dar a conocer las empresas en las

que colaboramos y los productos y servicios que vendemos, esto es parte de la publicidad que ocupamos los empresarios, además ocupamos este medio para conseguir apoyos a las clases más desprotegidas.

Seguramente en la vida del C. Presidente

de la República nunca tuvo la oportunidad de desarrollar una actividad empresarial, y por eso estoy cierto que de ahí viene este desafortunado comentario el cual sólo demuestra el total desconocimiento de esta insustituible actividad en donde toda la planta productiva del país se la juega día a día con sus inversiones, con el sólo propósito de la creación de empleos, siendo ésta una de las bases más solidas para que el país salga adelante.

También le recuerdo respetuosamente que salir todos los días en los medios decomunicación,

no por eso se es un político destacado.Por último felicito desde este espacio al Lic.

Enrique Peña Nieto, Presidente Electo y a todo su equipo de transición por su acertada decisión de contactar al mundo empresarial para atraer la inversión y recuperar el posicionamiento de nuestro país perdido hace 12 años y en donde se desdibujó la política exterior, con su administración trabajaremos de la mano y siempre habrá una relación sin fronteras. |

Desafortunadas las declaraciones deFelipe Calderón Hinojosa

En palabras del Director:

El AguaLos que habitamos este pequeño planeta azul, tenemos un

serio problema: sólo el 0.04% del total del agua, es dulce y está disponible en forma líquida.

Si 100 vasos de agua representaran el total del agua de la tierra, entonces sólo 3 vasos y medio equivaldrían al total del agua dulce, la mayoría del agua dulce está congelada en los polos, el permafrost y los glaciares dejando tan solo un 0.04% (representado por la gota) para consumo humano, animal y vegetal en los ríos, los lagos y la atmósfera. Esta cantidad limitada de agua ya está generando serios conflictos en una creciente población humana que alcanza ya los 6.5 billones de habitantes.

Agua (del latín aqua) es una compuesto cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

Es esencial para la supervivencia de todas y cada una de las formas de vida conocidas en nuestro planeta. En su uso más común, con agua nos referimos al compuesto en su estado líquido, pero puede hallarse en forma sólida como hielo o en forma gaseosa como vapor. |

4 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

OPINIÓN

Page 5: Una Relación Sin Fronteras

La industria restaurantera se considera una de las bases del desarrollo y crecimiento económico de México. Las estadísticas del sector restaurantero en nuestro país, señalan que existen 242 mil

establecimientos formales, sin considerar los que no están registrados o funcionan dentro de hoteles, hospitales, parques, zoológicos, auditorios y tiendas departamentales, entre otros.

Si éstos se sumaran, se contabilizarían alrededor de 350 mil los establecimientos denominados restaurante o servicio de alimentos, con una participación real en el PIB nacional que llegaría a 5.4%, generadora de casi 1 millón 400 mil empleos en el sector, cerca de 4% de la población económicamente activa del país.

Así también hay registros de que en algunas entidades del país hay mayor número de restaurantes y fondas que en otros, este es el caso del Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Puebla. Siendo los que registran menor número de establecimientos Tlaxcala, Baja California Sur y Colima.

Si usted está por iniciar un negocio y quiere enfocarse en la comida, más específicamente en abrir un restaurante; pero no sabe lo que necesita y hay que tomar en cuenta, a continuación le brindamos información acerca de algunos puntos importantes a considerar.

Para comenzar le diremos que en este tipo de negocio, como muchos otros requiere de atención total y arduo trabajo: extenuante elección de proveedores, de empleados y su organización; abrir temprano y cerrar tarde, además de estar siempre de buen humor para atender al cliente. Como puede darse cuenta no sólo se trata de tener muy buen sazón, amable sonrisa y capital.

Es importante considerar también, si iniciará su empresa de manera independiente o a través de una cadena o franquicia. En las últimas opciones se cuenta con la gran ventaja de que le ofrecen resultados teorico-práctico- admisnirrativo positivamente comprobados, asegurándole con ello al cliente, una alta calidad en los productos y servicios.

Por otro lado, los restaurantes independientes, también tienen sus ventajas contra estas cadenas y franquicias, es que en su gran mayoría, son pequeñas y medianas empresas (PYMES), dirigidas por sus propietarios y familiares, lo que les permite tomar decisiones inmediatas de capacitación, asesoría y consultoría para un mayor crecimiento y desarrollo. |

Si usted está por iniciar un negocio y quiere enfocarse en la comida, más específicamente en abrir un restaurante; pero no sabe lo que necesita y hay que tomar en cuenta, a continuación le brindamos información acerca de algunos puntos importantes a considerar.

El arte de abrir un restaurante

Desafortunadas las declaraciones deFelipe Calderón Hinojosa

UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS 5

Page 6: Una Relación Sin Fronteras

BENEFICIOS: La obtención de este certificado se podrá traducir en beneficios para sus productos, ya que se llevará a cabo una promoción permanente de las empresas

que cuenten con este distintivo por parte de los gobiernos municipales y del gobierno estatal, dicha promoción será manejada en exposiciones empresariales e industriales, las cuales serán cubiertas por prensa escrita, radio y televisión, para lo cual se contará con el apoyo de las diversas Asociaciones en el Estado como COPARMEX, CANACINTRA, CANACO y demás que deseen sumarse a este proyecto.

Las empresas que deseen obtener la autorización para colocar en sus productos la leyenda “PRODUCTO 100% MEXIQUENSE”, deberán cumplir con la certificación respectiva, con lo cual estarán comprometiéndose a cumplir con los postulados siguientes:

1.- Ser una empresa socialmente responsable.

2.- Comprometerse a que dentro de su

plantilla laboral haya personas de la tercera edad y personas con discapacidad, oriundas del Estado de México.

3.- Obligarse a participar por lo menos una vez al año en eventos de beneficencia en el Estado, sin estar obligadas a participar con alguna cantidad fija.

4.- A no reetiquetar precios, en perjuicio de la economía de los mexiquenses.

5.- A lanzar descuentos reales de sus productos.

6.- Llevar a cabo ventas para los empleados una vez al año por lo menos, a precios preferentes (como una prestación extra por parte del empleador).

7.- Las empresas se obligan a estar al corriente con el pago de sus impuestos Locales y Federales.

8.- Obligarse a mantener una capacitación continua para sus empleados, aprovechando los apoyos financieros que para este efecto maneja la STPS (apoya con el 50% del costo de la

capacitación contratada).9.- Precios preferentes en la comercialización

de productos y/o materias primas entre empresas mexiquenses que cuenten con esta certificación.

10.- Solicitar al Gobierno Federal, mediante el apoyo del Gobierno Estatal, el retiro de el pago de tributaciones por concepto de IVA e ISR, y a su vez el Estado de México participe durante este periodo de tiempo condonando el 2% al salario, que como sabemos es un impuesto estatal; por un periodo de tres días al año, para apoyar mediante estos descuento el comercio interno de la zona, a favor de los consumidores. Ya que se podría aplicar directamente a los productos un descuento entre estos impuestos de aproximadamente el 48% más un descuento mínimo obligado por parte de las empresas del 25%, sumando un total del 73% a los productos fabricados en la zona, que se traduciría en ahorros para las familias mexiquenses y en un incentivo al comercio local. |

Certificado “Producto 100% mexiquense”OBJETIVO: Incentivar en la población del estado de México el consumo de los productos fabricados dentro de la entidad, así como las diferentes dependencias estatales y municipales, otorguen preferencia en sus consumos a los productos mexiquenses, con motivo de fortalecer la economía del estado y la protección de los empleos y de las empresas oriundas de este lugar.

Por Martin Cendejas Hernández

6 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

EMPRESA

Page 7: Una Relación Sin Fronteras
Page 8: Una Relación Sin Fronteras

xiste en la sociedad civil cierta confusión sobre el significado del Nuevo PRI; para varios pareciera uno que vendrá, pero en realidad ya llegó. Es aquel representado por EPN, ganador de las elecciones para la Presidencia de México y con valores renovados. Desde la alternancia 2012, se percibe como este Nuevo PRI aprendió de sus errores del pasado, cambió actitudes y motivaciones, se acercó a los ciudadanos y se comprometió con ellos.

El riesgo ahora es una oleada de entusiastas inexpertos en el arte de la política, los cuales conciben equivocadamente a lo Nuevo como un olvido de la historia, un cambio totalitario de la clase política y un arribo masivo a todos los puestos del Estado y del Gobierno. Cuando precisamente la política es negociación, consideración, integración y suma de muchos.

El Nuevo PRI es un cambio de conciencia, una forma distinta y mejorada de hacer las cosas, una actitud de excelencia y de principios. Por ello, valoro las propuestas sobre Reformas estructurales, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y la prudencia de los priístas de corte político, porque el cambio de rumbo requiere de su experiencia y consejo.

El poder político implica la cimentación de construcciones sólidas, nunca deviene de la prisa con obras realizadas “al vapor”. A él siempre aspirarán llegar los forajidos de la política, los líderes amateur y los escandalosos, pero el poder no se forza, se entiende y se aplica con sapiencia.

La transformación del PRI ya tiene una cabeza, EPN, próximo jefe del Estado y del Gobierno Mexicano, quien deberá cumplirle a los ciudadanos sus compromisos, a partir de crear valor público, de rediseñar un liderazgo eficaz y directivo, el cual aglutine esfuerzos y genere resultados colectivos.

El Nuevo PRI se encuentra en la tarea de otorgar certeza al futuro de la nación, para lograr metas proactivas y asertivas a

favor de todos los mexicanos. Lo Nuevo de los priístas implicará dejar atrás divisiones y unirse y unir a otros a favor del necesario cambio de México; esa fue la demanda de los ciudadanos, por ello se alcanzó su voto mayoritario.

El cambio de conciencia es un despertar, una forma distinta de percibir y actuar en la democracia, es ir más lejos del convencimiento y del carisma, es ser un protagonista del progreso y un cooperacionista al servicio de los demás.

El Nuevo PRI cambiará para siempre la forma de gobernar en este país, basada en resultados acordados con los ciudadanos, a partir de métodos generadores de confianza y compromisos mutuos, con objetivos tangibles, realistas y visibles para todos. El horizonte alternativo del país requiere ser de prosperidad, sustentabilidad y logros colectivos.

La democracia mexicana maduró al punto de exigirle al PRI su renovación, los políticos experimentados de este partido y las nuevas generaciones de profesionales se unieron en este objetivo.

El Nuevo PRI además de ser reflejado en el Ejecutivo Federal, ha sido ya construido

en muchos Gobiernos Estatales, en el Congreso de la Unión y en las Legislaturas Locales y Presidencias Municipales. Por ello, su resultado electoral fue nacional, por la suma de muchos quienes entendieron la necesidad de los cambios y participaron activamente para lograrlos.

Estamos en tiempo presente, la novedad se conoce día con día, la cual tiene una agenda precisa de cosas por hacer en los próximos dos meses y medio y a partir del 1ro. de diciembre de 2012. Sumémonos todos para hacer posible el cambio de México. |

EEl Nuevo PRI es un cambio de conciencia, una forma distinta y mejorada de hacer las cosas, una actitud de excelencia y de

principios.

Nuevo PRIDuele la partida de Ernesto de la Peña Q.E.P.D.

Por Héctor Luna de la Vega

8 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

OPINIÓN

Page 9: Una Relación Sin Fronteras
Page 10: Una Relación Sin Fronteras

¿Cuál es el secreto?La capacidad de crear y

generar dispositivos tecnológicos que han cambiado la forma en que nos comunicamos, trabajamos e incluso en que nos

entretenemos ha sido el sello de la casa para Apple, y es justamente lo que esta cosechando a 36 años de haber sido fundada por el extinto Steve Jobs, fallecido en Octubre del 2011 y sus socios Steve Wozniak y Ronald Wayne en Cupertino, California.

Todos conocemos la historia del primer objetivo de esta firma, vender su primera computadora –hecha totalmente a mano, en una caja de madera, con un teclado, memoria y circuitos básicos que debían ser soldados por el comprador-. Al día de hoy generaron un salto cuántico con el iPod. La revolución innovadora definitivamente es el secreto de esta organización.

En octubre del 2001 la forma en la que escuchamos música cambió para siempre haciendo ver obsoletos a los entonces modernos discos que permitían almacenar máximo 15 temas musicales.

Iniciaba entonces la debacle del reinado del CD y sus correspondientes reproductores, el walkman y discman, con la llegada del pequeño iPod, un dispositivo portátil con una capacidad asombrosa de almacenamiento primero en cientos y ahora en miles de temas, de este último se han vendido mas de 350 millones de unidades de sus más variados modelos.

La revolución en telefonía fue más lenta pero no menos efectiva, ya que en enero del 2007 el genio detrás de la empresa, Steve Jobs, dio a la conocer los detalles del teléfono móvil, el cual fue el secreto mejor guardado de los últimos tiempos: el iPhone, un dispositivo que fue considerado entonces como una afortunada combinación entre el iPod y un teléfono celular, que ha dominado desde entonces las ventas de smartphones.

Otra revolución originada por la firma se inicio con la iPad, la tablet que fue presentada en sociedad el 27 de enero del 2010 para convertirse en un aparato indispensable para muchos, de moda para otros y de estatus para otros más.

Computadoras de escritorio, portátiles, sistemas operativos, programas, tiendas virtuales, y la lista sigue.

La mayor capitalización bursátil.En una muestra más de la certidumbre que

genera su capacidad de innovar, Apple superó ayer el máximo valor de capitalización bursátil de todos los tiempos en los Estados unidos para una empresa que cotiza en la bolsa, al cerrar la jornada con una ganancia de 2.63%, superando el récord de Microsoft de 1999.

Los papeles de la firma de la manzana mordida concluyeron en 665.15 dólares por unidad para obtener un valor de mercado de 623 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con el índice Nasdaq.

Microsoft mantuvo el récord previo desde el 30 de diciembre de 1999, cuando alcanzó un valor de capitalización de mercado de 620 mil 800 millones de dólares.

Las acciones de la firma de la manzana mordida mantienen una racha al alza de casi 9% en lo que va de agosto ante la expectativa generada por el próximo lanzamiento de su más reciente versión del iPhone, que marco un antes y un después en materia de telefonía móvil.

El año pasado Apple se convirtió en la firma en bolsa de mayor valor de mercado en el mundo, superando a la petrolera Exxon Mobil; sin embargo, la demanda de sus acciones la llevó ayer a romper todos los récords históricos. |

La manzana máscara de la historia

Estado de Méxicowww.proempleoedomex.org.mx

10 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

TECNOLOGÍA

Page 11: Una Relación Sin Fronteras

La manzana máscara de la historia

Enfrentamos un neoliberalismo fracasado, de alcances

globales, que se instaló en el planeta, aparentemente

subordinando a los poderes políticos nacionales

omos una nación que vive a la sombra del gran poder de los Estados Unidos, el mayor después de la guerra fría. Que después de ser invadida a sangre y fuego, en 1847, bajo argucias diversas, al dilema de “plata o plomo” fue despojada de más de la mitad de nuestro territorio original, el 55%, equivalente a dos millones quinientos mil kilómetros cuadrados, mucho más de lo que nos dejaron. Y que sin recato, hoy, en plena mundialización de la economía, cínicamente se acusa a nuestros paisanos trabajadores, migrantes en busca de trabajo, de “ilegales”, a quienes se les denigra, detiene y deporta, se les deja morir o asesina. Se violan sus derechos humanos elementales.

En un privilegiado territorio, dotado de innumerables recursos naturales, luchamos por superar ancestrales rezagos ante una creciente población que rebasa los 115 millones de habitantes, en los casi dos millones de kilómetros cuadrados que nos dejaron.

Como señaló Eduardo Galeano: “por el camino hasta perdimos el derecho de llamarnos americanos, aunque los haitianos y los cubanos ya habían asomado a la historia como pueblos nuevos, un siglo antes de que los peregrinos del Mayflower se establecieran en las costas de Plymouth. Ahora América es, para el mundo nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una subamérica, una América de segunda clase, de nebulosa identificación.

Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo. A cada cual se le ha asignado una función, siempre en beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de turno, y se ha hecho infinita la cadena de las dependencias sucesivas, que tiene mucho más de dos eslabones, y que por cierto también comprende, dentro de América Latina, la opresión de los países pequeños por sus vecinos mayores y, fronteras adentro de cada país, la explotación que las grandes ciudades y los puertos ejercen sobre sus fuentes internas de víveres y mano de obra”. (Las venas abiertas de América Latina, págs. 4 y 5)

A la fecha ningún sistema en el mundo ha logrado brindar la felicidad plena al ser humano. Sin embargo, la esperanza surge nuevamente ante el inicio de una nueva Administración Federal. Nuestro reto principal es asegurar que las medidas que adopten

los gobiernos nos conduzcan a un periodo amplio de paz, de prosperidad, de justicia social, de estabilidad y de crecimiento con libertad, igualdad y bienestar.

En esta época de transición en que nuevos paradigmas filosóficos, económicos y políticos surgen para reemplazar a las convicciones que le dieron seguridad y sentido al convulsionado siglo XX, difíciles tiempos encara México.

Entre los grandes desafíos que debe afrontar la humanidad y en especial nuestro país: la educación; la pobreza crónica; el desempleo; la migración, entre la aporofobia y la xenofobia; la alimentación: la lucha contra el hambre y la desnutrición; el cambio climático; la crisis financiera; los energéticos; escasez de agua y deterioro del medio ambiente; la construcción de un orden internacional más justo y solidario; la lucha contra la internacionalización del terrorismo; la delincuencia internacional organizada, el contrabando de armas, tan dañino como el de estupefacientes, entre otros.

Hasta nuestros días estas demandas siguen pendientes en la mayor parte del mundo. El avance en los países en desarrollo es mínimo y se debaten en el atraso, unos más que otros, y unas regiones al interior más que otras.

Enfrentamos un neoliberalismo fracasado, de alcances globales, que se instaló en el planeta, aparentemente subordinando a los poderes políticos nacionales, organizando a los recursos y a las fuerzas productivas de países enteros en función de los intereses de una compleja red de empresas transnacionales que desplazan sus capitales de un país a otro por medios cibernéticos en las bolsas de valores.

Capitales que tienen como única patria al mundo financiero, hoy nuevamente en crisis, y ni siquiera tienen un dueño visible. Capitales que se conducen en casi todos los países con participaciones que comercializan sin compromisos ni responsabilidades sociales.

Hoy como ayer, existen perspectivas de derecha y de izquierda, que representan formas y trayectorias diferentes para atender las mismas problemáticas, así como los fenómenos y los procesos que tienen lugar en el mundo y en la sociedad.

La historia y la realidad son, desde luego, más complejas. Si bien el paso de una época a otra, arrastró consigo numerosos paradigmas e ideologías, ha abierto, al mismo tiempo, nuevos derroteros y alternativas: deseamos éxito al próximo nuevo Gobierno Federal que presidirá nuestro ex Gobernador, Lic. Enrique Peña Nieto. |

S

Nuestra difícilrelación con EUA

Por Mauricio Valdés

UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS 11

OPINIÓN

Page 12: Una Relación Sin Fronteras

Eduardo Haddad López es un Político- Empresario del municipio de Naucalpan, militante de Partido Revolucionario Institucional desde 1985. Ha sido Director de cobro de agua del Organismo de agua potable, alcantarillado y saneamiento O.A.P.A.S. Director de Recaudación de Mercados de la Tesorería Municipal en Naucalpan. Jefe de propaganda de la campaña del Lic. Luis René Martínez Souverville por el XVIII Distrito en Naucalpan. Secretario particular adjunto de la Coordinación General de las Comisiones Metropolitanas del Gobierno del Estado, Asesor de la Cámara de Diputados LVI Legislatura. Vicepresidente de Industriales de Naucalpan A.C. para el periodo 2006 – 2008 / 2009 – 2012, Colaborador en la campaña de Dr. Eruviel Ávila Villegas para Gobernador del Estado de México, Coordinador General de la campaña del Lic. Enrique Jacob Rocha por el XXIX Distrito Local, Consejero Político del P.R.I en Naucalpan de Juárez, Miembro del Consejo Asesor Legislativo de la Cámara de Diputados, Miembro de la Coordinación de Vinculación Empresarial del Estado de México para la campaña del Lic. Enrique Peña Nieto (Presidente electo de la República Mexicana).

Entrevista a Eduardo Haddad López

Un llamado a las autoridades para que las propuestas sean

tomadas en cuenta

“La zona conurbada del

Distrito Federal tiene más de 20 millones

de habitantes ocupando sólo el 1%

del territorio nacional, lo que

nos habla de un crecimiento

desordenado ocasionando

la falta de servicios

básicos para la gente”

12 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

ENTREVISTA

Page 13: Una Relación Sin Fronteras

Enmarcado en un ambiente de cordialidad el Político - Empresario Eduardo Haddad López nos recibió en sus oficinas de Lomas Verdes para platicarnos acerca de los trabajos que ha venido realizando en la mejora de los principales problemas que aquejan al Estado de México como son el desarrollo urbano, protección civil, economía fiscal, creación de empleos, agua y obra pública además de la infraestructura educativa. Ante ellos, nos dio a conocer soluciones viables y concretas que han sido presentadas ante el Gobernador mexiquense Dr. Eruviel Ávila Villegas, al

Congreso Local y al Presidente electo de Naucalpan Lic. David Sánchez Guevara.

Una Relación sin Fronteras.- El tema de desarrollo urbano en particular en la zona metropolitana cada vez se hace más complejo, más difícil de tratar ¿Qué propone para controlar esta situación?

Eduardo Haddad López.- Bueno antes que otra cosa quiero comentarte que la zona conurbada del Distrito Federal tiene más de 20 millones de habitantes ocupando solo el 1% del territorio nacional, lo que nos habla de un crecimiento desordenado ocasionando la falta de servicios básicos para la gente, ante ello he planteado no permitir la modificación de los planes desarrollo de cada municipio, ejemplo de ello está la Reserva Ecológica del Parque de los Remedios, en el municipio de Naucalpan, espacio que tenía 410 hectáreas de reserva y solo quedan 100, derivado de la invasión de los fraccionadores, esto no puede seguir ocurriendo.

Una Relación sin Fronteras.- Usted hizo un llamado a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno en relación a los tanques estacionarios de gas, coméntenos en qué consiste esta petición.

Eduardo Haddad López.- Mira esto tiene que ver con protección civil, he solicitado a las autoridades federales, estatales y municipales que apliquen la norma mexicana – NOM 004SEDG-2004, la cual nos habla de los lineamientos que se deben seguir en materia de tanques estacionarios, lo anterior derivado de los accidentes provocados por los piperos. Para ello es necesario que las autoridades trabajen de manera conjunta y retiren o normen las instalaciones de gas y dejen de surtir el combustible a quienes no tengan condiciones seguras, hay que entender que estamos ante un grave problema de inseguridad.

Una Relación sin Fronteras.- En materia de agua y obra pública ¿Qué se puede hacer para controlar este enorme desperdicio de 40% en fugas?

Eduardo Haddad López.- Te quiero comentar que fui Director de cobro del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Naucalpan en 1993, desde entonces trabajo de manera intensa con las autoridades para que se realice obra hidráulica la cual está pendiente desde hace 30 años y que por razones económicas no se ha podido concretar, en este proyecto se ven inmiscuidos los tres órdenes de gobierno, el Banco Mundial y la inversión privada. Te comento que se le hará llegar al hoy presidente electo de Naucalpan Lic. David Sánchez Guevara el “Plan Integral de Saneamiento y Control de Avenidas de la Cuenca del río Hondo y Plan Maestro Hidráulico de Naucalpan”, el cual incluye la rehabilitación de la red hidráulica, que se capte de manera adecuada el agua de lluvia y sea potabilizada, que se construyan colectores de aguas negras y mandarlas a las plantas de tratamiento para que sea utilizada en el riego de parques y jardines.

Aquí quiero hacer un llamado a las autoridades para que se trabaje en la recuperación del agua potable y que a las grandes empresas embotelladoras se les obligue a participar

en la potabilización del agua de lluvia y sea esta la que embotellen y vendan, te pongo un ejemplo, no es posible que el costo del vital líquido sea vendido por los organismos operadores en $49.00 metro cúbico (mil litros) y ellos a su vez vendan una botella con capacidad de un litro en $10.ºº, las ganancias son abismales, sin contar que la mayoría de estas empresas explotan este recurso a través de pozos profundos siendo el costo por metro cúbico de este líquido alrededor de $18.00, aquí el punto sería que parte de las ganancias se dedicaran a la recuperación de agua potable.

En este mismo tema quiero manifestar que no estamos de acuerdo con la pretendida privatización del agua, ya que se ocasionaría un problema social grave, debido a que cualquier empresa privada que maneje este recurso natural, basará sus ingresos en el costo del metro cubico de este vital líquido, quiero remarcar que este es un servicio que sólo debe de prestar el gobierno en turno.

13UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

ENTREVISTA

Page 14: Una Relación Sin Fronteras

Una Relación sin Fronteras.- En materia de capacitación de la gente ¿qué nos puede usted decir?

Eduardo Haddad López.- Al igual que los temas anteriores no menos importante es el de la capacitación de la gente. Los empresarios reiteramos nuestros compromiso con todos los mexiquenses para que crezcan sus negocios y líneas de trabajo, o se auto empleen, lo anterior a través de convenios que se realizarán con la Fundación Pro Empleo la cual capacita por medio de talleres a todos los emprendedores para que tengan las herramientas necesarias y tener un mejor éxito en sus empresas, por lo cual le hicimos una respetuosa invitación al señor gobernador Dr. Eruviel Ávila Villegas para que juntos trabajemos en apoyo de la gente más necesitada.

Una Relación sin Fronteras.- Dentro de las propuestas que entregó al gobernador está también el tema de economía fiscal e infraestructura educativa, coméntenos al respecto.

Eduardo Haddad López.- Claro, en cuanto al tema de economía fiscal al empresario se le pide que tenga confianza en las autoridades y que inviertan para generar más empleos, para ello nosotros pedimos que se permita la apertura inmediata de cualquier empresa sea cual sea el tamaño, chica, mediana o grande, siempre y cuando así lo permita el uso de suelo y se le otorguen seis meses para que reúna todos los requisitos, con esto se reactivará la economía a nivel municipal, solo así se crearán los empleos necesarios y por ende los impuestos que requieren los gobiernos, “Vamos haciéndolo al revés, permítanos abrir y después entregar la documentación necesaria”.

Para el tema de infraestructura educativa hemos oído declaraciones por la falta de escuelas, y de hospitales entre otros, lo que obliga al gobierno a pensar en las privatizaciones, sin embargo éstas solo

conllevan a problemas sociales. He propuesto a los grandes empresarios comprometidos con su país a construir toda esa infraestructura que le hace falta al gobierno, lo anterior a través de incentivos o créditos fiscales para pagarles a estos empresarios que con compromiso social ayudan al gobierno para erradicar estos problemas. |

14 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

ENTREVISTA

Page 15: Una Relación Sin Fronteras

** Fue echado al bote de la basura, el pacto de civilidad, por Andrés Manuel López Obrador, quien se inconformó con el resultado de la votación del 1° de julio, promoviendo ante el IFE, ahora ante el TRIFE, alegando en los recursos interpuestos, básicamente, por inequidad en el proceso electoral, compra de votos y pidiendo por ello la nulidad de la elección Presidencial.

Toda esa manipulación legal la ha instrumentado, para ocultar su enojo, por perder la votación por segunda ocasión con tremenda frustración para su ego protagónico y profunda desilusión por no haber prosperado su “amoroso” comportamiento, que no se tragó la mayoría del electorado.

Concluido el recurso “amoroso”, está resurgiendo su otro yo, el mesiánico, impositivo y atrabiliario.

Escondiendo la mano, procede a crear conflictos sociales, utilizando para ello a los miembros del sindicato de electricistas, SME, a los machetes de San Salvador Atenco, a su creación juvenil del “Somos 132”, a la CNTE y a otros núcleos de izquierda, todos ellos amantes del desorden y del alboroto, para el logro de sus reivindicaciones sociales. En Atenco, elaboraron un programa de actos de presión a realizar durante varios meses, en contra del PRI y la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, según lo publica el periódico Reforma.

Se advierte la creación de una organizada agitación de carácter político, para satisfacer el ego de AMLO y nada más.

Ya es tiempo que AMLO, sea mandado por su partido político a que se recluya en su rancho, dejando espacio a las nuevas caras que refulgen en el ambiente de la izquierda, personajes que siendo bien vistos por la ciudadanía, aprovechen el significativo avance que el PRD tuvo en el Distrito Federal, en Morelos, en Tabasco y en las votaciones obtenidas en las demás entidades federativas, derivándose de ello, una fuerte presencia en Congreso de la Unión, que no podrá ignorarse, por ser ésta una nueva etapa de reformas estructurales, de las que requiere nuestro país.

*** Si es de aplaudir el reconocimiento y felicitación que hizo Felipe Calderón a Enrique Peña Nieto, resulta censurable, la intromisión del Presidente Calderón en la política interna de su partido, al referirse a la compra de votos, supuestamente imputable al partido político, que según él, es el que más odia.

Las giras que está llevando a cabo, por la república, su mensaje está impregnado de nostalgia, toda vez que pide el reconocimiento popular a su labor efectuado y machaca una y otra vez, en la estabilidad económica del país, gracias a sus

previsiones y acciones de su Gobierno, estabilizadoras.Es cierto que la macroeconomía ha sido exitosa, pues las

exportaciones han mejorado, la moneda se aprecia firme y las reservas internacionales se incrementan como nunca. Pero también es cierto, que no quiso o el equipo de Calderón no lo entendió, pues la economía doméstica, abandonada y débil, ha dejado en la pobreza a más mexicanos, sin la posibilidad de empleos en la cantidad que se requieren, población sin dinero y las pequeñas empresas e industrias, sin recibir el impulso planeado, coloca a nuestra economía interna en un estado desastroso.

Qué decir del campo, de los pequeños agricultores, de las parcelas minúsculas de los ejidatarios, que han carecido del apoyo y que se han transformado en carne de cañón para el espejismo de la migración a otros países.

Capítulo especial es la de la inseguridad pública. Pese a los esfuerzos de Felipe Calderón, por lo que resta de su periodo, continuará la lucha frontal, pero con resultados desastrosos en cuanto al número de victimas, de muertos, con bandas del crimen organizado, pese a ser combatidas, se multiplican y la corrupción de la que están contaminadas las fuerzas policíacas, llámese federal, estatal o municipal y todo ello, con una población temerosa, insegura, dolida, que sólo desea paz en su diario devenir.

*** La elección del 1° de julio pasado, convocó a un electorado mucho muy importante, electores que votaron en forma razonada, libre y secreta, proceso que fue vigilado tanto por los funcionarios de casilla, como por los representantes de todos los partidos políticos.

El electorado, mayoritariamente, se inclinó por Enrique Peña Nieto, para Presidente de la República. A pesar de esa tendencia, no se reflejó sin embargo, en la votación de Diputados Federales y Senadores de la República. El electorado resolvió que los partidos políticos no tengan mayoría en el Congreso, ni relativa ni absoluta, conformación que obliga a los Diputados y Senadores, a la negociación, al dialogo, al consenso, para lograr la aprobación de iniciativas trascendentes, que busquen el progreso de nuestro país, en lo económico, en lo social y en la vida democrática de la población.

Para ello, el Poder Ejecutivo, con Enrique Peña Nieto, como Presidente de la República, tendrá que hacer gala de sensibilidad, oficio político y voluntad para lograr que las fuerzas políticas del Congreso se unifiquen y sus opiniones conlleven el avance de nuestro país, en todos sus aspectos. |

*

MiniComentarios

Por René Martínez Souvervielle [email protected]

UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS 15

OPINIÓN

Page 16: Una Relación Sin Fronteras

El camino para el PRI es distinto a la refundación: hay que buscarle nuevas dirigencias que releven a líderes de hace 30 y más de 50 años, dice Gustavo Carvajal Moreno, ex presidente

del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, y subraya: “Para que la gente vuelva a creer en el partido, se debe expulsar a los que estén robando o vendiendo posiciones”. Así, tenemos que empezar “la democratización real” de la organización.

Sobre la relación del PRI con Enrique Peña Nieto, presidente electo, para quien fue uno de los operadores políticos de José López Portillo, “indiscutiblemente, el jefe del partido es el presidente de la República, pero debe oír”.

Por lo que respecta a la organización partidaria, “entre más fuerte es un partido, más fuerte es el Presidente, más está abierto al diálogo y la comunicación, porque sabe que la

última palabra es la suya y, entonces, tiene que oír a todos”.

Señala que el declive del PRI, que tuvo hegemonía de 1929 a 1997, quedó marcado “cuando se cerró, cuando dejó de hablar con la gente, dejó de oírla y un grupo de priístas importantes pensó que ellos tenían la razón y comenzaron a aplicar cambios sin negociarlos; ahí es donde perdimos”, dice.

Soplan otros vientos

A la luz de que en 2012 soplan vientos de otra época, Carvajal Moreno comenta: “En este momento, el PRI no puede ser el que maneje al país. Tenemos que ser todos los mexicanos, los partidos políticos, la sociedad civil, a partir de la realidad. El país está destrozado, desunido y requerimos de la unidad de todos”.

Ser el presidente del partido en el gobierno, como en este caso será el Partido Revolucionario

Institucional el sexenio que arranca el 1 de diciembre próximo, exige cumplir su función sin tomar en cuenta intereses personales.

“Creo que el dirigente (nacional) del partido tiene que dar opciones para la toma de decisiones del Presidente de la República, pensando en México y en su jefe, en lo mejor para ellos”.

De Enrique Peña Nieto, presidente electo, destaca: “Un Presidente tiene que demostrar carácter y que lo que dice lo cumple. Esa es la ventaja que veo en Enrique Peña Nieto: cumple, no le tiembla la mano. Eso no es represión. Una cosa es ser firme y otra reprimir. Eso para mí vale mucho y lo respeto mucho por eso. Piensa las cosas y las hace”.

Hijo de Ángel Carvajal (ex gobernador de Veracruz y secretario de Gobernación del presidente Adolfo Ruiz Cortines), el ex jerarca priísta afirma: “Estoy en política desde los ocho años de edad”, y milita en el PRI desde los 18 años. |

Se debe sacar del PRIa todo aquel que robe...

“Creo que el dirigente (nacional) del partido tiene que dar opciones para la toma de decisiones del Presidente de la República, pensando en México y en su jefe, en lo mejor para ellos”

16 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

POLÍTICA

Page 17: Una Relación Sin Fronteras
Page 18: Una Relación Sin Fronteras

Con el fin de promover entre las empresas c o n c i e n c i a ambiental para lograr mayor

competitividad a través de ahorros económicos en sus procesos de producción al reducir el consumo de agua, energía y materias primas así como en emisiones, residuos y descarga de contaminantes, Global Entrepreneur Asociation (GEA), institución de asistencia empresarial llevó a cabo la clausura del “Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad”.

Fue un total de 23 empresas participantes las reconocidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por desarrollar y presentar proyectos de eco-eficiencia en las sedes de Xochitla Parque Ecológico y la Universidad Tec Milenio.

El Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad promueve la participación voluntaria de las empresas para mejorar su productividad, gracias a la adopción de buenas prácticas de operación a través del fomento de la eco-conciencia cambiando los focos tradicionales por focos ahorradores, regaderas ahorradoras, captación de agua de lluvia entre otros, involucrando a todos los integrantes

es lo equivalente a las emisiones de 186 mil 705 autos durante un año, por último la disminución en la generación de residuos sólidos ha sido por 405 mil 252 toneladas equivalente a lo que genera Cuautitlán Izcalli en 2 años aproximadamente.

Es un esfuerzo de cooperación entre la industria, gobierno local y federal e instituciones de

desde operadores hasta la alta dirección para fomentar una industria limpia, y la existencia de áreas de vital importancia como una gerencia ambiental que permiten visualizar cuánto cuesta la ineficiencia derivada de la llamada “ceguera de operación”.

El funcionario de la PROFEPA Hugo Castro Martínez, señaló que con este programa no se busca perseguir, auditar o sancionar a las industrias, sino favorecer la operación de los negocios para que las finanzas sean más sanas, “esto es una muestra contundente de que el medio ambiente y el crecimiento económico pueden convivir solidariamente agregando valor a las empresas apoyando los esfuerzos del gobierno federal para proteger los recursos naturales” señaló.

Este programa opera desde el año 2008, beneficiando a un total de 3 mil 233 empresas obteniendo ahorros acumulados de 3 mil 523 millones de pesos al año con un periodo promedio de recuperación de inversión de siete meses. Dimensionando los resultados en términos ambientales se han ahorrado 11 millones de metros cúbicos de agua al año, se han reducido 847 millones de kilowatts horas al año lo que equivale a suministrar a Cuautitlán Izcalli con energía eléctrica durante 3 años; las emisiones de CO2 representan una reducción de 959 mil toneladas que

asistencia empresarial, como Global Entrepreneur Association, que se ha caracterizado por el alto compromiso de apoyo, soporte y guía para las PyMEs, ayudando al emprendedor global con los valores de enfoque, crecimiento y generación de riqueza. Informes para cursos y capacitación en emprendimiento [email protected] Tel: 86284888 y 24517504.

Mejorar nuestro presente para tener un mejor futuro

18 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

EMPRESA

Page 19: Una Relación Sin Fronteras

G-mail le quitael trono a Hotmail

Carlos Slim va por goleada

El Caballo trota fuera de ItaliaDespués de 8

años, el servicio gratuito de correo electrónico “Gmail”

ha logrado superar a su rival Hotmail. Durante el mes de octubre

Google, tuvo un total de 287.9 millones de visitantes únicos; mientras que Hotmail tuvo 286.2

millones.El motor de búsqueda cofundada por Sergey

Brin y Larry Page, no sólo ha marcado su territorio en el “e-mail” si no que lo ha logrado en el mundo de los navegadores; ya que “Google Chrome” superó a “Internet Explorer” en mayo de este año.

Google también ha marcado su reinado en el mundo de los teléfonos inteligentes ya que el sistema operativo “Android” se encuentra en la mayoría de los dispositivos de telefonía móvil.

El tercer lugar ocupado en bandejas de correo electrónico, lo ocupa Yahoo! con 281.2 millones, pero en EUA este servicio se posiciona en primer lugar. |

La gigante de telecomunicaciones América Móvil de Carlos Slim, compró una participación en los clubes de fútbol Pachuca, el más veterano del país y León que

recientemente regresó a primera división.América Móvil adquirió un 30% del Pachuca

fundado en 1901 y que actualmente es dirigido por el ex goleador Hugo Sánchez y del León, que recientemente regresó a primera división.

American Movil compró un 30% del Pachuca, fundado en 1901 y que actualmente es dirigido por el ex goleador Hugo Sánchez, y del León, según un comunicado de la firma.

El conglomerado de negocios de Slim, el hombre más acaudalado del mundo según la Revista Forbes, abarca desde telecomunicaciones y bancos hasta minería y restaurantes, pero es la primera vez que participa directamente en equipos de fútbol. |

El gran mounstro de los autos deportivos, comienza a fijar sus lanzas en mercados como el estadounidense y el chino, debido a la gran recesión por la que pasa el país

italiano, ya que los gravámenes a los productos de lujo y los recortes presupuestarios reducen la demanda de autos deportivos y otros símbolos del estilo de vida despreocupado del país.

“Italia es uno de los baluartes de los superautos y ahora esos vehículos desaparecen de las calles” dijo Giuliano Noci, uno de los decanos de la escuela de administración del Politécnico de Milán, eso tiene un enorme valor simbólico y muestra qué profunda es la crisis”

Se pronostica que la venta de autos de lujo caerá este año en Italia un 47% por lo que la demanda de autos como Ferrari y Maserati no se recuperará hasta el año 2016, cuando la economía italiana comience a dar signos de recuperación, según estimación de analistas internacionales. |

BREVES

Page 20: Una Relación Sin Fronteras

Cuántas veces has escuchado acerca de las terapias para niños? Tal vez conozcas a algún niño que asiste a una. Puede ser tu sobrino, el hijo de tu amiga, el hijo de tu vecina o incluso el tuyo. Y entonces sabrás de lo que te estoy hablando. Pero también hay muchos que no están enterados acerca del tema, simplemente escuchan que “fulanito” asiste a terapia de lenguaje, que “menganito” va a la de aprendizaje. Y esto, ¿por qué sucede? ¿por qué antes no se escuchaba tanto? Yo he oído miles de veces a la gente exclamar que es un exceso diagnosticar niños pequeños, que se les manda a terapia por cualquier cosa y que a nuestras generaciones les fue muy bien. Aquí la diferencia es que cada vez se conoce y se sabe más acerca de los procesos necesarios para aprender, por lo que se detectan problemitas en estos pasos y la intención es corregirlos lo más pronto posible para evitar que el niño tenga problemas mayores en su vida académica (la cual es muuuuuuy larga como todos sabemos). ¿Qué necesidad hay de pelear con nuestros hijos para que aprendan? ¿Qué necesidad de vivir 20 años preocupados? (si ¡20 años! 4 de preescolar, 6 de primaria, 3 de secundaria, 3 de preparatoria y 4 de carrera si es que no decide ser médico). Hay que hacernos conscientes de que debemos ayudar a nuestros pequeños a tener el mejor desarrollo posible. En el caso de los chiquitos de preescolar tal vez detectemos problemas al hablar… entonces llévalo a que lo revisen y lo más seguro es que le estés ahorrando problemas posteriores para el proceso de lecto-escritura. Si tu hijo ya va en primaria y observas que la escuela es una tortura para él, olvida cosas, no tiene apuntes completos y en general le cuesta, como decía una maestra que tuve “no existen flojos permanentes”, es un hecho que este niño tiene un problema de aprendizaje y que puede ser originado por diferentes cosas: un problema visual, auditivo, bajo tono muscular, falla sensorial, de inatención, etc. Las causas pueden ser muchas, pero detectadas y trabajadas pueden ser la diferencia en la vida escolar del niño. Alguna vez me decían “bueno, yo tuve muchos problemas en la escuela pero heme aquí, exitoso, con un buen empleo”. Si –le contesté- pero ¿a costa de qué? Obvio, para

él la experiencia escolar no fue buena, siempre tuvo problemas, desafortunadamente fue etiquetado en las diferentes escuelas en las que estuvo y el día de hoy es algo que recuerda con desagrado. Por otro lado sus padres sufrieron la gota gorda para lograr que terminara sus estudios, ¿se imaginan la tortura que esto fue? Cualquier padre que se haya sentado a estudiar o realizar tareas con un hijo con problemas de aprendizaje entenderá este sentimiento de impotencia MÁS el trabajo que representa estar ahí pendiente, ayudar, resolver dudas… realmente es un súper repaso escolar para el adulto, eso me queda claro.

Por otro lado, las personas que tuvieron (tuvimos) problemas escolares en nuestra infancia o en nuestra adolescencia pero que de alguna u otra manera salimos adelante, contábamos con una GRAN ventaja: JUGÁBAMOS. Así de sencillo, seguramente recuerdan haber estado varias tardes en la calle jugando en el parque, en el

pasamanos, en los columpios, andando en bici, corriendo, jugando escondidillas, “stop”. Todos estos juegos nos ayudan a madurar nuestros sentidos los cuales son básicos para poder ubicarnos en nuestro medio. También varios de estos juegos nos daban reglas sociales, nos obligaban a regularnos y esperar pacientemente nuestro turno, o a permanecer en silencio sin revelar nuestro escondite. Ahora piensa ¿cuántas veces sale tu hijo a jugar? Yo se, que por seguridad hemos sacrificado esta parte, pero, piensa que llevándolo al parque le estas dando un mundo de estimulación que servirá para

su correcto desarrollo. En el caso de los bebés es mil veces mejor la estimulación que reciben al ser cargados y mecidos que al estar todo el tiempo en las sillitas (huevitos), llevarlos en rebozo con ese constante contacto y movimiento hace milagros al madurar su sistema vestibular (equilibrio) y propioceptivo (tendones, músculos), ambos básicos para una posterior posición correcta al sentarse, al gatear, etc. Pueden ser juegos de mesa que estimulen su capacidad de predecir, abstraer, en fin todo lo cognitivo. Recuerda que jugando con tus hijos les facilitas todo un camino que queda por delante.

Hasta pronto. |

¿

Juega contus hijos

Por Luz del Alba Dorantes Lortia

[email protected]

Por otro lado, las personas que tuvieron (tuvimos) problemas escolares en

nuestra infancia o en nuestra adolescencia pero que de

alguna u otra manera salimos adelante, contabamos con una GRAN ventaja: JUGÁBAMOS.

20 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

OPINIÓN

Page 21: Una Relación Sin Fronteras

INTERNATIONALhttp://carolbaur.edu.mx/

Muchas veces d e j a m o s tareas a n u e s t r o s subalternos para que las

realicen, les pedimos resultados, pero cuando ellos toman una decisión por cuenta propia, los reprendemos fuertemente y hasta los damos de baja. Mandamos a nuestros empleados a cazar sin balas. Anteriormente se denominaba delegar, a la encomienda que se le hacía a una persona para que realizara una tarea.

A principios de los noventas se pone de moda el término empowerment. La traducción literal de empower es facultar. El significado de facultar es: autorizar. Sin entrar en determinismos lingüísticos, definiremos empowerment como: “la técnica mediante la cual el empleado tiene influencia y poder de decisión sobre su trabajo”.

¿Cuáles son los requisitos básicos para poder usar empowerment? Primero la empresa deberá tener definida una visión, visión y valores. Es indispensable que todos los integrantes de la empresa conozcan dichos elementos. Una vez teniendo bien clara la visión, la misión y los valores, los empleados están en posición de decidir qué acción tomar, sin necesidad de que su superior lo mande. Aquellos que actúen conforme a los principios de la empresa, deberán de estar tomando las decisiones adecuadas.

El siguiente punto para tener la certeza de que el empleado tomará la decisión adecuada es la definición de objetivos. Para definir los objetivos habrá también que ver que la estructura

organizacional sea la adecuada para poder hacer frente a los compromisos y objetivos que la empresa quiera alcanzar. Los objetivos deberán ser mesurables, para poder saber qué tan bien se cumplieron.

Junto con el empowerment es conveniente tener un sistema de valuación para compensar las nuevas actuaciones y resultados de los empleados con bonos por desempeño. Vaya ajustando el sistema conforme adquiera experiencia en el manejo de la nueva técnica.

Al iniciar y continuar con el empowerment debe estar consciente que puede haber errores. Es parte de la inversión que tiene que hacer para lograr un sistema eficiente, fluido y que genere resultados. Muchas veces el obstáculo más grande somos nosotros mismos, ya que no dejamos que el programa madure, o estamos intrometiendonos constantemente, o no permitimos que nuestro subalterno tome las decisiones, caeremos en una delegación de responsabilidad sin autoridad.

Existen —como en todo— algunos peligros inherentes al empowerment. Si usted se desespera cuando sus empleados comenten errores y regresa al sistema anterior a las primeras de cambio, generará un clima organizacional muy tenso. Si despide gente por el empowerment, también. Si no define objetivos del Programa puede llegar a vivir el peor infierno administrativo que

nunca se pudo imaginar. Si su empresa no tiene definida la visión y la misión, los empleados no sabrán a dónde quieren llegar. Si los valores están medianamente definidos los resultados obtenidos serán medianamente satisfactorios.

Para poder gozar de todas las ventajas del empowerment, deberá seguir los pasos descritos con anterioridad. Deberá tener cuidado de cumplirlos de la mejor manera que pueda, y sobre todo evitar caer en los errores. |

BENEFICIOS DEL EMPOWEMENT:

Tendrá personal más capacitado para resolver problemas, no sólo para mano de obra. Actuarán conforme a los parámetros que la

empresa necesita, no conforme lo que ellos creen más conveniente. Al descentralizar las decisiones, usted gana tiempo, para poder dedicarse a

hacer negocio, en lugar de estar decidiendo todo.

Empowerment Empresarial Ing. Ricardo Bolaños B.

[email protected]

UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS 21

EMPRESA

Page 22: Una Relación Sin Fronteras

Las condiciones actuales de vida han obligado a los trabajadores a aumentar no sólo su jornada laboral sino sus responsabilidades, incrementando con ello su

estrés qué repercute en su productividad, por lo cual muchos empresarios intentan reducir los tiempos de traslado de sus empleados

Hoy en día un mayor número de trabajadores en México trabaja más que antes, por lo que el 47% de las empresas intentan reducir los tiempos que invierten sus empleados en trasladarse de su casa a la oficina, ya que reconocen el estrés laboral que produce en sus colaboradores, el hecho de llegar tarde a su trabajo.

Aquellos empleados en empresas que han tomado este tipo de medidas han declarado que han visto una mejoría entre su vida profesional y personal.

Si tú también quieres ver resultados positivos contando con un personal y feliz y productivo Regus propone tres factores clave para todo empleado que desea alcanzar un balance entre su trabajo y su vida personal:• Satisfacción profesional• Horario laboral

• Tiempo que se hace al trasladarse de la casa a la oficina.Específicamente en el caso de México los trabajadores señalan como clave para poder disfrutar más de su trabajo y por consiguiente tener una mejoría en su vida familiar:• Sentirse satisfechos con el tiempo que pasan en casa y destinan para sus actividades personales (63%).• El 82 % de los empleados indicó que lograrían más en el trabajo sí alcanzaran un buen equilibrio entre su vida personal y profesional, lo que se refleja de inmediato en la productividad de su empresa. |

¿Cómo reducen los empresarios el estrés?

22 UNA RELACIÓN SIN FRONTERAS

PARA LEER

Page 23: Una Relación Sin Fronteras

Enfasis Comunicaciones Twitter: @_Enfasis_ Escúchanos: www.enfasiscomunicaciones.com Radio

¿Cómo reducen los empresarios el estrés?

Page 24: Una Relación Sin Fronteras

Enrique Peña Nieto abre las puertas de la transición a todas las fuerzas políticas

Dr. Luis Videgaray Caso, Coordinador General para

la Transición Gubernamental Lic. Ildefonso Guajardo Villareal ,

Vicecoordinador de Política Económica

Mtro. Emilio Lozoya Austin,Vicecoordinador de

Asuntos Internacionales

Dr. Osvaldo Santín Quiroz,Coordinador de Seguridad Social

Dr. David Korenfeld Federman,Coordinador de Agua

Lic. Sebastián Lerdode Tejada Covarrubias,

Coordinador para el Plan Nacional de Desarrollo

Lic. Ma. Esther Scherman Leaño,Coordinadora del Programa de Seguro de Vida para Jefas de

Familia

Lic. Alejandra Lagunes Soto Ruiz,Coordinadora para el Programa de

Gobierno Digital

Mtro. Alejandro Nieto Enríquez,Secretario Técnico

Lic. Rosario Robles Berlanga,Vicecoordinadora de Política Social

Lic. Humberto Castillejos Cervantes,Asesor Jurídico

C.P. Carlos ManuelJoaquín González,

Coordinador de Turismo

Lic. Ernesto de Lucas Hopkins,Coordinador para el Deporte

Ing. Rafael Pacchiano Alamán,Coordinador del Programa de

Jóvenes

Dr. Andrés Antonius González,Coordinador de Planeación

Estratégica

Mtro. Alejandro IsmaelMurat Hinojosa,

Coordinador de Vivienda

Lic. Enrique de la Madrid Cordero,Coordinador para el Campo

Mtro. Aurelio Nuño Mayer,Coordinador de Educación

Lic. Rodrigo Reina Liceaga,Coordinador de Salud

Ing. Juan José Guerra Abud,Coordinador de Medio Ambiente

Ing. Cuauhtémoc Ochoa Hernández,Coordinador de Energía

Lic. Marcela Velasco Gonsález,Oficial Mayor del Equipo de

Transición

Lic. Ignacio Peralta Sánchez,Coordinador de Proyectos

Especiales

Lic. Enrique Jacob Rocha,Coordinador del Programa

Emprendedores

Lic. Gerardo Ruiz Esparza,Coordinador de Infraestructura

Lic. Jesús Alfonso Navarrete Prida,Coordinador de Trabajo

Miguel Ángel Osorio Chong,Coordinación de política y seguridad

POLÍTICA