una publicaciÓn mensual de número 67 marzo 2014 el … · problema es que, al estar más largos,...

28
UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE ADEMáS: LA ROSáCEA PáG. 10 | HIJOS úNICOS PáG. 16 | GRASAS SATURADAS PáG. 22 UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE NúMERO 67 MARZO 2014 EL PLACER DE VIVIR Mételos en cintura El peso en perros y gatos Sueños cumplidos La fertilización in vitro Rompe cadenas ¿Eres dependiente emocional? SER FELIZ ES UN ARTE QUE SE APRENDE ADEMáS: ALITAS PICOSAS PáG. 5 | NIñOS INDEPENDIENTES PáG. 12 | ALIMENTOS ORGáNICOS PáG. 16

Upload: duongmien

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

una PuBLICaCIÓn mensuaL De

además: la rosácea Pág. 10 | hijos únicos Pág. 16 | grasas saturadas Pág. 22

una PuBLICaCIÓn mensuaL De número 67 maRZO 2014

El placEr de vivir

mételos en cinturael peso en perros y gatossueños cumplidosLa fertilización in vitroRompe cadenas¿eres dependiente emocional?

seR feliZ es un aRteque se apRende

además: alitas picosas Pág. 5 | niños independientes Pág. 12 | alimentos orgánicos Pág. 16

�Vida sana marzo 2014

4 Vida sana marzo 2014

ConmutaDor generaL: 664 622 99 00 al 99reDaCCIÓn FaX 664 622 2222

PuBLICIDaD FaX: 664 622 9960 ext. 3432Internet: www.frontera.info

PremIo naCIonaL De PerIoDIsmo: 2002 Premio snD: Diseño 1999, 2003, y 2004.

PremIo naCIonaL De La BIenaL FotoPrensa. 2001 y 2004sIP: 1992, 1993, 1994, 1995, 1998, 1999, 2001, 2002, 2003 y 2005

servICIos InFormatIvos: aP, eL unIversaL, reForma,

diario matutino deImPresora y eDItorIaL s.a. De C.v.,

FILIaL De eDItores DeL noroeste, s.a. De C.v.

nuestra misión:Contribuir al crecimiento de nuestra comunidad

y al fortalecimiento de sus valores a través de un periodismo de excelencia y con alto desarrollo humano.

Editora maría del Carmen Haufón [email protected]

rEportEras Denisse Hernándezgriselda Córdova

PuBLICaCIÓn mensuaL De PerIÓDICo

CoEditora teresa solano [email protected]

disEño ernestina valdez [email protected]

jEfE dEatEnCión

a agEnCias

Iveth Íñigoiiñ[email protected]

editORial

puBliCidad

vidasana@ frontera.info

director de operaciones

Jorge Castro [email protected]

gerente de tecnología

Carlos Félix Pompacfelix@@frontera.info

gerente de producción

valdemar martínezvmartinez@@frontera.info

consejerodelegado

Daniel Healy [email protected]

gerente de sistemas

armando [email protected]

director comercial

Luis alejandro Bernallbernal@@frontera.info

gerente comercial

Jesús m. López romandí[email protected]

subdirector editorial

ana Cecilia ramí[email protected]

gerente de circulación

José m. garcí[email protected]

jefe de recursos Humanos

Laura J. [email protected]

La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

Las columnas firmadas con seudónimo son responsabilidad de la compañía. se prohíbe la reproducción total del contenido de Frontera, fotos, textos, anuncios

e ilustraciones sin previa autorización por escrito del Presidente y Director general de esta Casa editorial.

reserva de Derechos de autor 04-199-050616211600-101Certificado de licitud de título no. 10838 y de contenido no. 8723

Oficinas en: tijuana, B.C. Vía Rápida Poniente 13483 Colonia Anexa 20 de Noviembre

Healy newspaper, inc., san diego, Ca 333 H street, suite 5034, Chula vista. Ca zC 91910, 619 565 2760

mexicali, B.C. La Crónica de Baja California avenida Héroes de la Patria 952 Colonia Centro Cívico

686 557 4801 Fax 686 557 5754 - méxico d.f avenida Palmas 239 Interior 204 Colonia Lomas de Chapultepec méxico, D.F. 55 5293 8240 al 49

Fax 55 5202 1622 directo 55 5293 8250

presidente y director

general

Juan Fernando Healy Loera [email protected]

jEfE dEpubliCidad

maría F. [email protected]

breves |6 Importancia del ejercicio Salud de las mascotas Postmenopausia Literatura sana

MARZOCONteNIdO

mascota |

higiene |Blindaje para tu bocadurante el embarazo, la salud bucodental de la mujer es especialmente importante para el adecuado desarrollo del bebé que está esperando; aprende sobre los cuidados que hay que llevar a cabo.

belleza |cuando no es acnéLa rosácea es una dermatosis crónica que asemeja las lesiones del acné y se presenta frecuentemente en mujeres de los 30 a los 50 años edad; identifica los signos y apóyate en los expertos.

10

receta |7 espagueti con setas

conócete |rompe tus cadenasen las relaciones de pareja, es complicado encontrar la línea que separa lo normal de lo que no lo es; cuando

sabes que una relación está afectando la forma en la que vives tu vida, es momento de pedir ayuda.

14

ayúdalos |el rey del hogarCombinar el trabajo con la educación de un hijo único genera grandes niveles de estrés en los padres: organiza tu tiempo y utiliza los trucos que la psicología tiene para hacer tu vida más fácil.

8 ponlos en cintura Abstente de

sobrealimentar a tu mascota, para cuidar su figura y salud.

finanzas |17 dinero sobre ruedas Nuevo o usado, el auto que

quieres comprar representa un desembolso importante; si no tienes el dinero suficiente para obtener el vehículo al contado, puedes recurrir a un crédito automotriz.

mente |15 retoma el control triunfar no significa tener

más dinero o el mejor trabajo, vienes a esta vida a ser feliz: aprende los mejores trucos para encontrar el sentido de tu vida con César Lozano, escritor y conferencista.

16

12

tratamientos |20 Hidroterapia de colon

nutrición |22 grasas saturadas

en consulta |24 cirugía estética: tratamiento de la celulitis

tratamientos |sueños por cumplir La ciencia ofrece alternativas para las parejas con problemas reproductivos, cuya elección de tratamiento de infertilidad dependerá de dos factores: la edad de la mujer y el historial clínico de la pareja.

18

�Vida sana marzo 2014

MARZO

breves |

� Vida sana marzo 2014

literatura sana

“Yo decido”

Por la falta de producción de estrógenos durante la meno-

pausia, la mujer adulta mayor sufre descompensación en los huesos, provocando una descalcificación

y fragilidad generalizada co-

nocida como osteoporosis.La carencia de dichas hormonas

también produce alteraciones en las grasas de la sangre, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Para minimizar el riesgo de pade-cer estas complicaciones, el Instituto mexicano del seguro social (Imss) recomienda las siguientes medidas:

Hacer ejercicio diario al menos 30 minutos no fumar evitar bebidas con alcohol mantener una alimentación rica

en calcio visitar oportunamente a tu

médico de confianza

posmenopausia

a lo que sigue

Fuente: organIzaCIÓn munDIaL De La saLuD

La organización mundial de la salud lanzó una alerta: la

falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte en el planeta.

Para lograr un beneficio del ejercicio es indispensable dedicar tu tiempo a la actividad; para los niños y adolescentes es necesario realizar actividad física por 60 mí-nimos como mínimo, mientras que un adulto requiere 150 minu-tos a la semana.

Caminar, andar en bicicleta y practicar un deporte mejora tu capacidad muscular, beneficia los sistemas cardiacos y respiratorios,

fortalece tus huesos, reduce los riesgos de hipertensión, diabetes, cáncer de seno, combate la de-presión y balancea la energía de tu organismo.

aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada año de enfermedades causadas por la falta de actividad física: una per-sona que no se ejercita aumenta sus posibilidades de muerte de un 20 a un 30%.

Para mejorar tu vida procura uti-lizar medios de transporte alter-nativos, como la caminata y el ci-clismo, y sal a la calle a realizar actividades deportivas.

Fuente: FonDo munDIaL Para La saLuD y BIenestar De Los anImaLes

Los animales domésticos dependen de los humanos para recibir cuidados básicos

que garanticen su salud y bienestar; millo-nes de perros y gatos sufren en el mundo por la falta de cuidados.

el Fondo mundial para la salud y Bienestar de los animales indica en su sitio web no tomar la responsabilidad de un compañero peludo si no se tiene el compromiso de darle la mejor calidad de vida.

el tutor tiene la obligación de proporcionar comida, agua y cuidados veterinarios básicos a las mascotas, asimismo, es responsable de sus condiciones ambientales: seguridad y refugio apropiado y de la prevención de lesiones y crueldad.

además, tu compañero de cuatro patas ne-cesita ejercicio, cariño y compañía; el manejo humanitario de perros y gatos es una función esencial para una comunidad saludable pues la estadística no miente, los países con mayor su-frimiento animal también cuentan con las per-sonas más tristes.

salud para las mascotas

‘patas’ a la oBraimportancia del ejercicio

a ponerse los tenis

gaby vargas, autora de “yo decido”, plantea en su

nuevo libro cómo en ocasiones las personas pueden sentirse atrapadas por las malas decisio-nes, creyendo encontrar la feli-cidad en las banalidades de la vida.

Para combatir la inercia de los días y la falta de decisiones aserti-vas, la escritora recomienda en sus páginas remover de tajo los

hábitos negativos que merman el desarrollo de tu potencial.

“yo decido” es un manual que te ayudará a empoderarte para destacar en tu trabajo, tu vida cotidiana y tus relaciones con los demás; no importa a qué te dediques o lo que te propongas, lo realmente va-lioso será visible al lograr tus objetivos.

aguilarIsBn: 9786071128935sanborns, $249

�Vida sana marzo 2014

NutRICIóN que reconForta

espagueti con setas

200 gramos de espagueti 2 dientes de ajo 50 gramos de queso parmesano

rallado

300 gramos de setas rebanadas 2 cucharadas de aceite de oliva Pimienta y sal al gusto

sencillo, rápido y delicioso, este plato se puede armar en cuestión de minutos y viene cargado con una bomba de nutrientes esenciales para alimentar el alma y el espíritu.

1 Cocer la pasta en agua hirviendo con sal y una cucharada de aceite de oliva hasta que esté al dente.

2 Con la otra cucharada de aceite, freír los ajos picaditos y, antes de que se quemen, añadir las setas. saltear y reservar.

3 escurrir la pasta cocida y agregar al salteado de setas.

4 salpimentar al gusto y mezclar bien todos los ingredientes.

5 al servir, espolvorear queso parmesano rallado.

INGREDIENTE ESTRELLA:

las setaslas setas se clasifican como alimentos del grupo de las verduras y hortalizas, cuya principal característica nutricional es su bajo aporte calórico, debido a su gran contenido en agua (80 a 90%), aportando sólo 20 o 30 calorías por cada 100 gramos.tienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el por-centaje de proteínas se sitúa entorno al

5%, con la peculiaridad de presentar un elevado contenido de aminoácidos esenciales (los que no puede producir el ser humano).con respecto a las grasas, su contenido es mínimo pero de alto valor nutricional, como son el ácido linoleico y linolénico (ácidos grasos poliinsaturados) y muy bajos en grasas saturadas (grasas malas).

preparación

ingredientes

| receta

mascota |el peso ideal

BarriguitasCOntentas

cuando éstos toman sus alimentos diarios y convidan a sus mascotas, comentó la médico veterinario zoo-tecnista Claudia Borja.

“Me han tocado salchichas y pugs que piden comida todo el tiempo, que no les puedes poner un collar por-que tienen un cuello muy gordo. En los salchichas el problema es que, al estar más largos, su peso se vence a media columna y se lastiman la médula”, agregó.

Más que estética, se trata de una condición que merma la salud de tus animalitos, provocándoles enfermedades cardiacas, lesiones en la espalda por sobrepeso, dolores articulares, hipertensión, coleste-rol alto, mala circulación y trastornos metabólicos.

Algunas razas, especialmente caninas, son más pro-pensas a desarrollar problemas de obesidad, mientras que los gatos tienen rutinas de alimentación más inde-pendientes y visitan el plato de comida hasta que les viene en gana.

Cuando la dieta llama

Las tallas y pesos dependerán de la raza, pues no puede compararse la corpulencia de un pitbull, que es puro músculo, con el volumen de un chow chow o

Lo que come el humano no debe tocar el hocico de perro ni gato: repite este mantra y abstente de sobrealimentar a tu mascota, para cuidar su figura y salud de acuerdo con las características de su raza.

Claudia BorjaMédico veterinario zootecnista

fuente:

POR gRISeLdA CóRdOVA

Labradores, chihuahuas, pugs, poodles, schnauzers y salchichas han encon-trado un lugarcito en el corazón de los dueños de mascotas en los últimos años, cariño recíproco con el cual también se han visto afectadas sus

sensibles pancitas.Es común en perros y gatos que viven dentro de

casa que sus dueños los sobrealimenten, sobre todo

el cuerpo estilizado de un whippet, considerados en la categoría de perros medianos.

“Tienes que agarrar a tu perro de los costados y, sin que presiones mucho, tienes que alcanzar a sentir las costillas. Una cosa también fácil es ver la columna desde arriba: se tienen que ver tantito los huesitos, no la piel grasosa por sobre el hueso”, explicó Claudia.

Por ejemplo: se espera que un chihuahua adulto, de tamaño pequeño, pese cerca de 2 o 3 kilos, mientras algunos especímenes mixtos llegan hasta los 8 kilos; los schnauzer mini llegan en promedio hasta los 5, mientras los de tamaño regular pesan entre 8 y 10 kilos.

En razas de pelo corto es más fácil identificar un posible sobrepeso, indicó la especialista, pues su piel permite ver con facilidad su complejo muscular o si hay grasa almacenada.

Respecto a los gatos, se trata de una historia comple-tamente diferente: gobernadores en su propio mundo, pueden controlar mejor su apetito y sus horarios de comida, por lo que su talla con seguridad no rebasará los 4 kilogramos.

� Vida sana marzo 2014

Cuida su figuRa se recomienda una rutina de alimentación, 1 o

2 veces al día a la misma hora. Después de cada comida, es importante

sacarlos a pasear mínimo 15 minutos. evita alimentarlos con sobras de tu comida,

pues tienen condimentos nocivos.

�Vida sana marzo 2014

belleza |belleza |control de la rosácea

La rosácea es un padecimiento común que va en aumento, pero poco se sabe de ella: identifica los signos y apóyate de los expertos para tratar el enrojecimiento de tu piel.

aliadOs de la ROsáCea La exposición al sol el estrés emocional el clima caluroso

el alcohol Los baños muy

calientes algunos cosméticos

No todo es COlOR de ROsa

riCardo romero FavelaMédico cosmético de la Clínica de Especialidades, Acné y Rejuvenecimiento Facial

fuente:

10 Vida sana marzo 2014

Inicia la lucha

“El tratamiento contra la rosácea es difícil”, apuntó Romero Favela: “se recomiendan los aseos con agua y jabón, evitar las grasas y corticoides en la cara, pero sobre todo, se busca tranquilizar a la persona”.

El enrojecimiento de la piel puede ser tratado evi-tando los factores ambientales que desencadenan la irritación de; los tratamientos con láser y luz pulsada son efectivos para corregir la apariencia de las venas visibles en el rostro.

“Al paciente se le administran antibióticos tópicos y sistémicos: las teraciclinas, minociclinas, el metroni-dazol, eritromicina y la isotretinoina tienen buenos resultados en la apariencia de la piel”, indicó.

No te confíes: aunque los primeros síntomas de la rosácea se ocultan detrás del maquillaje, algunas complicaciones pueden hacer tu vida más difícil.

POR deNISSe HeRNáNdeZ

La Sociedad Nacional de Rosácea en Estados Unidos calculó que más de 16 millones la padecen en el vecino país del norte; aún así, es poca la información y los tratamientos efectivos para reducir

los efectos de esta enfermedad de la piel.“La rosácea es una dermatosis crónica”, explicó el

médico José Ricardo Romero Favela: “asemeja las lesiones del acné y se presenta frecuentemente en mujeres de los 30 a los 50 años edad”.

Un enrojecimiento en las mejillas, la nariz, el men-tón y la frente es el síntoma más característico de la enfermedad; si notas que las pequeñas venitas en tu cara son visibles, que tienes signos de aparente acné y tus ojos lloran y se irritan, puedes tener rosácea.

El experto señaló que la causa de la enfer-medad es desconocida y no hay una cura

precisa para tratar al paciente en su lle-gada al consultorio.

“Se proponen algunos factores como la genética, el clima, o hay quienes creen que una infec-ción en otra parte del organismo puede ser la causa”, agregó.

Así, algunos médicos pedirán conteos de bacterias como la Helicobacter Pylori, que afecta al estómago pero que puede tener una secuela en la apariencia de tu piel.

La rosácea se esconde detrás de algunos diagnósti-cos de acné; para diferenciarlos, es necesario cono-cer sobre las glándulas sebáceas: mientras que éstas se ven involucradas en caso de acné, en caso de rosá-cea la piel grasa no es necesaria.

Cuidado con los químicos

La rosácea es más que un problema de apariencia: la mayor parte de los pacientes ven afectada su autoes-tima, evitan los lugares públicos y el contacto social, y se alteran sus relaciones emocionales.

“La evolución de la enfermedad es crónica”, comentó el especialista: “se exacerba con cosméticos, la exposi-ción al Sol, el consumo de bebidas alcohólicas, y puede permanecer estacionaria por largos periodos”.

El cuidado facial rutinario es efectivo en disminuir el avance de los síntomas, la clave se encuentra en

poner atención en los productos que utilizas: lee las etiquetas con cuidado y hazte amiga de los cosméticos para la piel sensible.

¿Tus enemigos? Los componentes irritantes como el alcohol, la fragancia, el mentol y algunos exfoliantes fuertes; investiga sobre las marcas que proponen alternativas proba-das contra las alergias y déjate consentir por sus fórmulas.Probar el producto en tu mentón antes de apli-

carlo en todo el rostro es otro consejo; recuerda que no se trata de invertir mucho, en realidad,

entre menos productos para el cuidado de la piel utilices es mejor.

| belleza

11Vida sana marzo 2014

higiene |

12 Vida sana marzo 2014

ReCOmendaCiOnes establecer un

entorno bucal saludable Lograr el máximo

nivel de higiene oral tomar medidas de

control de la placa Comer proteínas,

calcio, ácido fólico y fósforo

Consumir suficiente vitamina a, C y D evitar los ‘snacks’ o

caramelos que llevan azúcar realizar una

adecuada limpieza dental De ser necesario,

aplicar flúor prenatal

salud Bucal Y emBarazo

eStá eN tus manOsDurante el embarazo, deben tenerse en cuenta multitud de aspectos relacionados con la salud de la mujer, y la salud bucodental no debe quedar en segundo plano.

Steve García MéndezCirujano dentista de la Cínica Integral Odontológica

el autor:

técnicas de higiene dental y controlarlas durante el embarazo, asimismo, la eliminación del sarro, la limpieza dental y el raspado y alisado radicular se pueden realizar cuando sea necesario.

Se recomienda la aplicación de flúor prenatal para prevenir la caries, especialmente en comunidades deficitarias de flúor.

Los tratamientos odontológicos deberían progra-marse en el segundo trimestre o inicios del tercero; durante el primer trimestre se produce la organogé-nesis del feto y, en la segunda mitad del tercer tri-mestre, puede resultar incómodo para la paciente tumbarse en el sillón dental, con posibilidad de que sufra el síndrome de hipotensión supina.

Si se requieren tratamientos odontológicos de emer-gencia, deben llevarse a cabo, especialmente el trata-miento del dolor y la eliminación de la infección, ya que podrían aumentar el estrés de la madre.

Fuente: HIgIenIstas vItIs

POR SteVe gARCíA MéNdeZ

Los cambios en la boca durante este periodo están cada vez mejor documen-tados, es por eso que tanto los higienistas como el resto de profesionales que atien-den a las mujeres embarazadas prestan

cada vez mayor atención a la salud oral.Los cambios hormonales, especialmente el aumento

de estrógenos, pueden tener efectos en las encías y en los dientes.

Entre las patologías dentales más frecuentes en este periodo se encuentra la caries: la relación entre ésta y el embarazo no está suficientemente establecida, sin embargo, las mujeres embarazadas suelen tener apetencia por alimentos que se apartan de su dieta habitual y, si éstos son cariogénicos, el riesgo de caries puede ir en aumento.

La inflamación gingival es la afectación bucal aso-ciada al embarazo más frecuente, está presente en aproximadamente entre un 60% y un 75% de las mujeres en este periodo.

Los cambios en las encías están asociados general-mente a una mala higiene bucal y a irritantes locales, especialmente la placa.

Por otro lado, la enfermedad periodontal puede cursar cierto tiempo de forma desapercibida, ya que no manifiesta molestias; por ello es importante lle-var a cabo controles periódicos.

Los cuidados

El objetivo más importante es establecer un entorno bucal saludable y lograr el máximo nivel de higiene oral; esto se consigue mediante un programa dental consistente en consejo nutricional y medidas de control de la placa, tanto en la consulta dental como en casa.

Como medidas dietéticas, se debe aportar una canti-dad suficiente de vitaminas A, C y D, proteínas, cal-cio, ácido fólico y fósforo; se deben evitar los ‘snacks’ o caramelos que llevan azúcar, por el peligro de desa-rrollar caries.

En cuanto al control de la placa, el objetivo es mini-mizar la irritación de las encías: se deben aplicar

1�Vida sana marzo 2014

dependencia emocional

“nO quieRO eStAR SOL@”

Las relaciones personales con alto grado de dependencia pueden sofocar la vida y bloquear el camino a la felicidad; y tú, ¿eres dependiente?

E

emocional: características de personalidad, cuando una persona es insegura, tiene baja autoestima o cuando ha establecido ese tipo de relación en su área familiar”, añadió.

Un dependiente no es ciego, fácilmente puede iden-tificar su problema; para romper el ciclo, se requiere hacer conciencia de que la forma en la que se ve a la pareja no es racional.

La especialista recomendó buscar ayuda psicoló-gica: un terapeuta trabajará la autoestima y modifi-cará las creencias que ligan al afecto con el sentido de la vida.

n las relaciones de pareja, es complicado encontrar la línea que separa lo normal de lo que no lo es; cuando sabes que una relación está afectando la forma en la que vives tu vida, es momento de consultar a un experto.

La psicóloga clínica Zarina García explicó que la depen-dencia emocional es un estado psicológico que se caracte-

POR deNISSe HeRNáNdeZ

riza porque una persona establece un vínculo afec-tivo en exceso con otra; por lo general la unión existe con la pareja, pero puede darse con cualquier otra persona significativa, entre ellos los padres, herma-nos o amigos.

“Este vínculo afectivo se caracteriza porque el bien-estar emocional de la persona se basa en la relación que establece con este otro individuo”, expresó la entrevistada: “de tal modo que busca constantemente la reafirmación de que la otra persona lo quiere, lo ama o que es importante o prioridad para él”.

Catástrofe emocional

Mencionó que la confirmación de ser amado se convierte en la bandera a perseguir de un depen-diente emocional: si la relación termina, la vida se convierte en una catástrofe insoportable.

“El ser afectado utiliza diferentes actitudes y com-portamientos para evitar una ruptura: por lo gene-ral, esto conlleva a que la relación sea dañina; la persona lo sabe, pero prefiere estar en una relación así a sobrellevar una ruptura”, agregó la experta.

La baja autoestima caracteriza a las relaciones depen-dientes, destacó, llevando a creer que sólo el afecto de la otra persona brinda valor; también toman papeles sumisos, toleran agresiones físicas, humillaciones y ceden a las condiciones de las personas.

Caminar en círculos

Si la tragedia golpea y la relación termina, la per-sona busca obtener de nuevo contacto con la per-sona; si el reanudar la relación se convierte en una misión imposible, no dudará en involucrarse de manera precipitada en otra relación de pareja, logrando un ciclo de dependencia.

“Diferentes factores o experiencias pasadas pueden llevar a una persona a establecer una dependencia

conócete |

14 Vida sana marzo 2014

Zarina GarCíaPsicóloga clínica

fuente:

sI Contestaste sÍ a más De 5 Interrogantes, es momento De

enCenDer tu aLarma y BusCar soLuCIones Para no enCerrarte

en una DePen DenCIa emoCIonaL.

pRegúntate:

¿tu prioridad es la necesidad de tu pareja

y tu plan es conseguir su felicidad?

¿Pones a tu pareja por encima de tu familia, amigos y tus propios deseos?

¿gustas de agradar a tu pareja y te sientes terrible con la idea del rechazo?

¿toleras actitudes negativas o agresivas por temor a que salga de tu vida?

¿necesitas estar en contacto con tu pareja y no estarlo te produce ansiedad?

¿Dejas de hacer proyectos porque personas significativas para ti no los aprueban?

| mente

1�Vida sana marzo 2014

POR deNISSe HeRNáNdeZ

Escritor de ‘best sellers’, conductor de radio y uno de los conferencistas más cotizados del momento, son los mejores términos para describir la carrera de César Lozano.

Con la misión de llevar felicidad y aprendizaje, el personaje ofrece la plática “Por el placer de vivir”, donde la risa y las conversaciones amenas te llevarán a aprender sobre lo que realmente importa en la vida.

“Una de las enfermedades más graves y fuertes del siglo XXI es la depresión”, comentó Lozano en entre-vista exclusiva: “cerca del 25% de la población la sufre”.

¿Cómo puedes diferenciar la depresión de una sim-ple tristeza? Por su duración: si la sensación de aban-dono e incertidumbre persiste por más de 20 días, debes preocuparte por sufrir un periodo depresivo.

el placer de vivir

triunfar no significa tener más dinero o el mejor trabajo, vienes a esta vida a ser feliz: aprende los mejores trucos para encontrar el sentido de tu vida con el carismático César Lozano.

entRe luZ y OsCuRidad

COnóCelO César Lozano es un

capacitador con más de 21 años de experiencia. es médico cirujano

de profesión, pero doctor del alma por vocación.

César loZanoMédico cirujano, autor y capacitador

fuente:

“Antes, el estado de ánimo aplicaba a los adultos”, continuó el experto: “hoy en día es más fuerte entre los jóvenes, quienes buscan bastones emocionales para sentirse mejor temporalmente”.

Así como los jóvenes se apoyan en las drogas e Internet, los adultos buscan un escape en el juego: el resultado es un episodio de satisfacción y placer momentáneo que no supera a la felicidad verdadera.

Fuerza interior

La receta para ser felices ya no es un secreto, el verdadero placer de vivir es encontrar la felicidad interior; en sus eventos, Lozano es propulsor de estrategias para disfrutar más la vida, asociadas a las carencias y los problemas de los que no puedes librarte.

“Tienes que vivir en el presente, controlar tus emo-ciones, incluir el perdón en tu vida y evitar las pre-ocupaciones”, explicó.

Existen personas con enfermedades degenerativas que son un testimonio de la felicidad, mientras tanto, a ti, ¿qué te detiene?, cuestionó; posiblemente sean las preocupaciones ficticias.

Reiteró que la actitud positiva surge de ti: la mente es como un músculo que necesitas ejercitar para obtener fortaleza y olvidarte de la rutina es el primer paso pero, para lograr hacer efectivas las estrategias, debes hacerte consciente a los cambios mentales.

“Perdonar es importante”, agregó: “a veces nos enganchamos con comentarios tontos y superfluos o con las críticas destructivas que sólo te quitan la energía positiva, olvídalos y aprende a disfrutar las lecciones de la vida”.

El enojo es una emoción natural que también pue-des controlar: cuando comienzas a enfurecerte por cuestiones trascendentes acostumbras a tu mente a sentir el enojo; de esta forma, hasta las cosas más intrascendentes llegarán a molestarte.

“Vivir así desarrolla los canales nerviosos y actúas por instinto”, indicó Lozano: “entonces aplicas la filosofía del ‘me haces, te hago’, perfeccionas el sen-timiento y la gente deja de quererte: ya no hay amor hacia tu persona, sino un ‘aguante’ que se convierte en la necesidad de soportarte”.

tOma el coNtrol

en la vida se camina entre dos caminos: puedes escoger enfrentar tus problemas con esperanza, tomando el camino de la luz, o culpar a otros por todo lo negativo, eligiendo la oscuridad.

vivir duele y todas las personas pasan por momentos de sufrimiento; lo importante es aprender a manejar tu tristeza para que ésta te convierta en un guerrero, no en un perdedor.

ayúdalos |

1� Vida sana marzo 2014

POR deNISSe HeRNáNdeZ

El estereotipo es muy conocido: los hijos únicos son egoístas y aman ser el centro de la atención; la realidad es que la vida moderna ha creado familias más peque-ñas, por lo que es momento de romper los

mitos y utilizar la psicología a favor de los padres.

hijos únicos

Reyes de LA CASACombinar el trabajo con la educación de un hijo único genera grandes niveles de estrés en los padres: organiza tu tiempo y utiliza los trucos que la psicología tiene para hacer tu vida más fácil.

“Sí es común que los hijos únicos tengan comporta-mientos de rebeldía, de exceso de demanda de aten-ción y dificultades para establecer relaciones sociales con sus iguales”, explicó la psicóloga Zarina García: “no son características constantes, no son inevitables y, realmente, dependen del entorno y la crianza que les dan los padres”.

Para comprender mejor a los pequeños, basta con ponerse en su lugar: no tienen la necesidad de com-partir la atención de los padres y viven en un mundo donde los adultos ganan en número; las pláticas y el lenguaje que escuchan, e incluso la forma de convi-vir que ven, son influenciados por el mundo de los adultos.

Sumado a esto, es necesario considerar que muchos se enfrentan con el sentimiento de abandono que surge del trabajo de sus progenitores; es labor de los adultos librar a los pequeños del egocentrismo y aprender a lidiar con el estrés natural de combinar la crianza con el trabajo.

Tiempo de calidad

“Entre ambos padres deben planificar su tiempo y organizar sus prioridades en lo laboral, personal y familiar”, indicó la experta: “una vez que se organi-zan, alivian un poco el estrés al que se someten, de tal modo que dejan tiempo dedicado exclusivamente al hijo”.

La entrevistada señaló que es recomendable asignar un periodo para hacer las labores necesarias al llegar a casa, desde la limpieza hasta la ducha que ayudará a reponer energías; el tiempo restante, debes dedi-carlo a relajarte en compañía de tu pequeño.

“Pueden realizar actividades de distracción, pero también es sano asignarle responsabilidad al niño, labores y acompañarlo”, comentó: “las actividades que se requieren fomentar son el juego, el ejercicio, los deportes o las noches de cine; también se puede involucrar en labores del hogar, como la preparación de la cena”.

Ocupa un tiempo para explicar a tu hijo que las horas que pasas en el trabajo son importantes y sir-ven para cubrir sus necesidades.

La psicóloga explicó que las palabras no son sufi-cientes: el niño necesita sentir el cariño a través de abrazos, juegos en donde haya contacto y comunica-ción de amor.

Necesidades especiales

La interacción de tu hijo con otros niños favorece el aprendizaje de habilidades sociales, impulsa su desa-rrollo emocional y fortalece su autoestima y su con-fianza.

Busca actividades fuera de la escuela donde tu pequeño pueda convivir con otros: los deportes, la danza y los cursos son ideales, mientras no quiten tiempo familiar o generen estrés en el niño.

límites ClaROs así como es necesario regañar, tampoco es

prudente pasarse de la ‘raya’. Las sanciones excesivas empeoran las cosas,

porque el niño se desmotiva. si te desobedeció, no lo castigues prohibiendo

la televisión toda la semana. Penalízalo por un día y dale la oportunidad de

corregir lo que hizo. Con el tiempo, aprenderá que cumplir con las

reglas trae beneficios.

Zarina GarCíaPsicóloga clínica

fuente:

| finanzas

ganaR-ganaR anota los días de pago estipulados en tu

contrato: un retraso genera cargos adicionales e intereses moratorios. La institución que otorga el crédito debe

informarte sobre el plazo para reclamaciones; pregunta por ello. tu vehículo se devalúa en el proceso de

compra; si piensas venderlo en cuanto acabe el plazo, tal vez el crédito no es para ti.

1�Vida sana marzo 2014

crédito automotriz

tu dineRO soBre ruedasadquirir un vehículo implica más que elegir tu modelo favorito: toma la mejor decisión de compra aprendiendo sobre los créditos automotrices.

POR deNISSe HeRNáNdeZ

Nuevo o usado, el auto que quieres com-prar representa un desembolso impor-tante; si no tienes el dinero suficiente para obtener el vehículo al contado, puedes ayudarte del crédito.

De acuerdo a Profeco, el crédito automotriz es un financiamiento que otorga un banco, una agencia de autos o una sociedad anónima especializada para la compra de un auto.

¿Cuáles son las implicaciones clave de un financia-miento de este tipo? Al acceder a un crédito, te com-prometes a pagar un interés determinado en el con-trato, asimismo, para acceder a tus derechos debes pagar el enganche del vehículo, que corresponde al 20% de su valor, como mínimo.

Los pagos mensuales se determinan de acuerdo al monto de tu enganche y el plazo a pagar: puedes prometer terminar tu pago en 6 meses o liquidar en un límite de 60.

Aquí es donde el tema de los seguros entra en juego; de acuerdo a tus posibilidades económicas, puedes decidir entre pagar el seguro de contado o incorpo-rarlo a tus mensualidades.

En el pasado, era la institución que te otorgaba el crédito la que disponía de la institución con la que asegurarías el vehículo; tras la reforma financiera, tienes la libertad de contratar el seguro con la insti-tución de tu conveniencia, siempre y cuando realices la compra después del mes de abril.

Ojo con la deuda

Una de las condiciones iniciales es que cubras con el costo de las comisiones de apertura de crédito y los trámites tradicionales que llegan con la compra de un automóvil: desde el alta de las placas hasta el ISAN (si el vehículo es nuevo) corren por tu cuenta.

Como es común con los créditos, sólo aquellos soli-citantes que tengan un historial limpio pasarán el trámite inicial; una vez que tu crédito esté aprobado, debes presentar la solicitud y la documentación requerida con la institución que te atiende.

El crédito automotriz te permite adquirir un vehí-culo aunque en el momento de obtenerlo no tengas el dinero total para cubrir su precio; la desventaja es que adquieres una deuda y tienes que pagar los inte-reses correspondientes.

Otro punto a revisar es que mientras tu deuda se encuentre vigente, la institución que te otorga el cré-dito es dueña del vehículo: la factura estará a su nom-bre y tú no tienes derecho sobre la venta del vehículo.

Considera que su facultad sobre la factura le permite a la institución crediticia quitarte el automóvil si incumples con un cierto número de pagos; para preve-nir malos entendidos, lo mejor es preguntar por el interés moratorio.

proFeCo

fuente:

1� Vida sana marzo 2014

tratamientos |

POR deNISSe HeRNáNdeZ

La ciencia ofrece alternativas para las parejas con proble-mas reproductivos, cuya elección de tratamiento de infer-tilidad dependerá de dos factores principales: la edad de la mujer y el historial clínico de la pareja.

En algunos casos, la mejor opción es comenzar con un tratamiento conservador como la inseminación artificial, que si bien

Fertilización in vitro

un problema de infertilidad no es la mejor noticia que tu doctor puede darte: no pierdas de vista tu meta y asesórate con los expertos para realizar tu sueño de ser padre.

¿Será muy tarde?

en la actualidad, casi todas las mujeres después de la menopausia pueden embarazarse. La falta de óvulos se presenta

en esta etapa, por lo que será necesario recurrir a la donación. La mujer que done un óvulo

debe ser menor de 30 años; el proceso puede ser anónimo. también es posible que una

familiar o amistad tenga el deseo de realizar tal donación.

así, la futura madre podrá tener la satisfacción de llevar en su vientre un bebé. Podrá dar a luz y criarlo como

hijo natural, sólo que genéticamente no estará ligado a ella. Puede ser que el hombre no

tenga espermatozoides o le esté contraindicada la reproducción. La pareja aún puede recurrir

a una donación anónima (la más recomendable) de espermas.

representa un costo económico menor, también implica una tasa de éxito más baja.

“La inseminación artificial se realiza cuando el esposo tiene características seminales compatibles con la fecundación normal, ella no tiene problemas de ovulación y su aparato reproductivo carece de problemas para facilitar la concepción”, comentó Scot Hutchinson.

El ginecólogo del Centro de Salud Reproductiva de Tucson indicó que una mujer mayor de 35 años debe considerar la fertilización in vitro, un proceso que consiste en estimular con hormonas a los ovarios de

una paciente infértil, para hacer crecer los folículos que albergan los óvulos.

“Una vez que los folículos han crecido lo suficiente, se aspiran por medio de ultrasonido transvaginal y se cultivan en el laboratorio, donde se unen posterior-mente con los espermatozoides para fertilizarlos”, señaló el experto.

Cinco o seis días después, los embriones resultantes están listos para transferirlos al útero de la paciente, aña-dió, y el resto se congelan para usarlos posteriormente.

sueñOs CuMPLIdOS

1�Vida sana marzo 2014

| tratamientos

sCot m. HutCHinsonGinecólogo obstetra del Centro de Salud Reproductiva de Tucson

fuente:

Al pasar ocho días del procedimiento, la paciente se realiza una prueba de embarazo: si es positiva, debe repetirla 48 horas después.

Un doble positivo permite al doctor agendar un ultrasonido a las 10 semanas, para determinar la presencia del embrión y su viabilidad; una vez pasada la prueba, el médico turnará con el ginecólogo de confianza para el resto de la dulce espera.

Rompiendo mitos

Una de las narraciones más frecuentes sobre el tra-tamiento in vitro es la que lo relaciona con los defec-tos de nacimiento, destacó el entrevistado, sin embargo, la posibilidad de anomalías en niños de la población en general es del 1 al 2%, mientras que en el caso de un tratamiento de fertilidad, el porcentaje se eleva poco más del 1%.

“Muchos de esos casos pueden ser reducidos cuando el médico y la pareja están conscientes de evitar los embarazos con dos o más fetos; entre más elevado es el número de bebés en el útero, mucho más elevada es la probabilidad de tener problemas en el emba-razo”, explicó Hutchinson.

El tema de los embarazos múltiples requiere espe-cial atención: el especialista explicó que los gemelos y trillizos son más frecuentes cuando se usa la inse-minación, pero la expectativa depende de la ética del médico.

“Una de las políticas del centro es dar a la pareja

cuantos bebés deseen, pero uno a la vez”, detalló: “asumimos la responsabilidad para con la pareja, la sociedad y lo más importante, para con el bebé resul-tante de nuestras acciones; por eso tratamos ardua-mente de ayudar a que se embarace con un solo embrión”.

Explicó que con dos o más embriones, la posibilidad de problemas antes, durante y después del parto se eleva en relación al número de fetos; los costos finan-cieros, emocionales y de salud son cuestiones pre-ocupantes, pero la sentencia en la calidad de vida de los bebés debe ser prioridad para el médico.

tratamientos |

20 Vida sana marzo 2014

hidroterapia de colon

lo que hay que saBeR

La eficacia de este tratamiento está comprobada, siempre y cuando sea realizado por personal médico certificado. aquí te explicamos cuándo acudir a la hidroterapia, y lo que ésta puede hacer por ti.

ómo saber si este tratamiento es para ti? La intoxicación del intes-tino grueso se manifiesta a través de fatiga crónica (agotamiento), envejecimiento prematuro de la piel, afecciones ORL crónicos (rini-

tis, sinusitis), obesidad y afecciones dermatológicas (acné, eczemas, psoriasis).

Además, por medio de infecciones articulares (osteoartritis, osteoporosis, artritis reumatoide), lum-balgias, ciática, fibromialgia), afecciones ginecológi-cas (cólicos menstruales, menopausia) y vasculares (várices, hemorroides, edemas, celulitis).

Igualmente, puede manifestarse como afec-ciones digestivas (hepáticas y biliares, gastri-tis, dispepsias), neurológicas (migrañas, depresiones, ansiedad, trastornos del sueño) y pulmonares (asma, bronquitis).

Toma nota: quienes no son candidatos para realizarse una hidroterapia de colon son aque-llas personas afectadas por enfermedades car-diacas, hipertensión arterial no controlada, diabetes mellitus no controlada, hemorragia gastrointestinal, hemorroides dolorosas o sangrando.

indiCaCiOnes estreñimiento Colon irritable Diarrea Flatulencia Infección parasitaria Hemorroides Diverticulosis enfermedad de Crohn

POR NORMA gRISeLdA gONZáLeZ ROdRígueZ

C¿

21Vida sana marzo 2014

norma Griselda GonZáleZ rodríGueZExperta de Vela Silhouette

la autORa:

Asimismo, quedan excluidos pacientes con diverti-culitis, fisura o fístula anal, hernias abdominales, inguinales o crurales, enfermedad de Crohn activa, epilepsia o psicosis.

Tampoco son candidatos quienes padecen insufi-ciencia renal, cirrosis hepática, debilidad extrema, anemia severa, cáncer de colon, tuvieron una cirugía abdominal o pélvica en los últimos 6 meses, o bien, están recibiendo quimioterapia o radioterapia.

En detalle

Una sesión de hidroterapia de colon dura aproxima-damente 40 minutos; se recomienda reservar para este efecto una hora, pues será el tiempo total que invertirás en cambiarte y prepararte.

Inicialmente se recomiendan 3 sesiones, con un tra-tamiento individualizado para cada persona, su pade-cimiento y hábitos de vida; a lo largo de cada sesión, se harán las recomendaciones necesarias.

La frecuencia con que se lleven a cabo este tipo de procedimientos dependerá, por supuesto, de cada per-sona y el padecimiento que le aqueje; por lo general, se realiza una terapia por semana.

Se recomienda que el ciclo de hidroterapias de colon se repita de la siguiente forma: un ciclo de 3 sesiones cada 6 meses o, al menos, un ciclo de 3 sesiones una vez al año.

La limpieza del colon es de gran importancia para la salud en general: en la primera sesión se pueden eliminar desechos que están en el centro del colon.

Generalmente, es hasta las siguientes sesiones que se empiezan a desprender las capas endurecidas de excremento que llevan meses o años adheridas a las paredes del intestino; recuerda que tomó años para que el colon se llenara de sus propios desechos.

La intoxicación del intestino grueso se manifiesta a través

de agotamiento, envejecimiento

prematuro, afecciones orL

crónicos, obesidad y afecciones

dermatológicas

22 Vida sana marzo 2014

HéCtor leyva martíneZMédico especialista en Nutrición

fuente:

nutrición |

grasas saturadas

eNeMIgASen la miRaLas grasas forman un papel importante en tu nutrición: aprende a diferenciar a las buenas de las villanas y dale un respiro a tu cuerpo.

Cuida su COnsumO:

Carne de res y cerdo Huevo manteca animal Leche entera y sus derivados vísceras embutidos

geno: es un proceso útil para la indus-tria alimenticia porque ayuda a mejorar la perdurabilidad, el sabor y la textura de los productos.

Identifica a los portadores

La carne de res y puerco contiene altos nive-les de grasas saturadas; los alimentos lácteos como los quesos (sobre todo los sólidos), la man-tequilla y la crema son parte de la ‘lista negra’ a supervisar.

“La mayoría de las grasas ‘trans’ de nuestra ali-mentación provienen de alimentos procesados, preparados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados: margarinas, panes, galletas, papi-tas fritas y otros”, agregó el médico.

Consumir grasas en desmedida puede provocarte desde hipertensión arterial hasta infartos al miocar-dio, sobrepeso y un aumento de los niveles de coles-terol y triglicéridos.

Para tener una dieta equilibrada, las grasas que consumas deben representar del 25 al 30% de tus calorías: recuerda que no todas las grasas son malas, conocer aquellas que nutren y traen beneficios te ayudará a obtener una salud plena.

Apóyate en las ‘buenas’

Mencionó que los alimentos que contienen grasas insaturadas son tus aliados: pescados como el sal-món, la tilapia, el atún, la lobina, las sardinas o el pez espada son ricos en omegas 3, 6 y 9.

“Los vegetales como el aguacate y algunas semillas, aceitunas, almendras, nueces y avellanas son idea-les”, señaló Leyva Martínez: “también algunos acei-tes como el de oliva, aguacate, canola y de soya”.

Procura preparar los alimentos al vapor, al horno a la plancha, indicó: toma lácteos y sus derivados bajos en grasas y acompaña tus alimentos con frutas y verduras frescas o al vapor.

Reiteró que el incluir los alimentos con grasas ‘bue-nas’ pone a trabajar a las grasas saturadas y ayuda a eliminarlas de tu cuerpo; contribuye con una rutina diaria de ejercicio cardiovascular que incluya cami-

POR deNISSe HeRNáNdeZ

Las dietas parecen peleadas con las grasas: en realidad, éstas cumplen la importante función de formar energía necesaria para realizar tus actividades diarias.

“Las grasas también nos ayudan y facili-tan la absorción de las vitaminas A, D, E y K, que son liposolubles”, explicó el médico Héctor Leyva Martínez: “además, sirven de protección para el frío y protegen en caso de golpes y accidentes”.

Algunos ácidos grasos son esenciales para ti: desa-rrollan el cerebro, combaten las inflamaciones y son vitales para la coagulación de la sangre.

El especialista en Nutrición comentó que los proble-mas y enfermedades surgen cuando la grasa se alma-cena en exceso; cuídate del enemigo: las grasas satura-das, encontradas principalmente en alimentos de ori-gen animal, elevan el colesterol y atacan al corazón.

“Las grasas saturadas cuentan con un máximo de átomos de hidrógeno en su molécula”, indicó el experto: “se mantienen sólidas a temperatura ambiente y sólo se derriten cuando se eleva su temperatura”.

Por su parte, las grasas ‘trans’ son aquellas que pasan de aceites líquidos a sólidos por el efecto del hidró-

COnsejOs pRáCtiCOs

unta el aceite en la comida en lugar de engrasar el sartén Cambia las verduras fritas por las cocidas utiliza sartenes con ranuras para que la

grasa se escurra agrega agua durante la cocción para

asegurar humedad elimina la piel y grasa visible de la carne

nar, correr o andar en bicicleta de 20 a 45 minutos, cinco veces a la semana.

“Tomar mucha agua también ayuda para que nues-tros riñones estén eliminando por esta vía a las gra-sas malas”, finalizó.

2�Vida sana marzo 2014

josé Manuel Villicaña H.Médico Cirujano Estético y bariatra

nbC Clinic spaZona río, torre Estrella, luis Cabrera no. 1509

teléfono:634-0122 y 23

www.nbctijuana.com

Cédula profesional:1266807

la celulitis Y su tratamiento

Conoce a tus aliadosSe recomienda que la alimentación no

tenga exceso de grasas, sino más bien verduras y frutas o alimentos acordes al nivel de consumo calórico del individuo.

En el tratamiento anticelulítico se com-bina la alimentación equilibrada con el ejercicio físico, además, se puede apoyar en diversas y novedosas terapias.

Los masajes tienen que ser aplicados por profesionales para obtener buenos resul-tados, especialmente en el caso de la celulitis edematosa.

La liposucción es una intervención que consiste en introducir una cánula en la zona afectada y aspirar la grasa profunda mientras que, en la mesoterapia, se admi-nistran microinyecciones indoloras de medicación en dosis bajas, de alta efecti-

Comúnmente conocida como “piel de naranja”, la molesta celulitis no es más que el cúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos de grasa, agua y toxinas que provocan el efecto que todos conocen.

Recomendaciones

Come una dieta balanceada que con-sista en la proporción adecuada de pro-teínas, hidratos de carbono complejos, y grasas; ésta debe contener alta cantidad de fibra y proteína magra, evitando los alimentos chatarra y comida rápida, que contienen el colesterol malo.

Se recomienda agregar frutas y verdu-ras frescas a la dieta, controlar la ingesta excesiva de sal, beber por lo menos 2 litros de agua cada día y evitar las bebi-das azucaradas con cafeína.

También es benéfico en el tratamiento de este problema el restringir el consumo de alcohol, tabaco y bebidas azucaradas, ya que éstos son conocidos por retardar el metabolismo (como así también de causar otros problemas de salud).

No hay mejor alternativa para prevenir o mejorar la apariencia de celulitis que con una dieta balanceada y ejercicios físicos de actividad prolongada, pues los de corta actividad tenderán a consumir energía no adiposa del organismo.

Es recomendable subir y bajar escaleras y trotar, para ejercitar las piernas y los glúteos que son las zonas donde suele acumularse la grasa en mayor medida.

vidad en el tratamiento de la celulitis localizada.

Otra opción es la sauna infrarroja: por las altas temperaturas y elevada hume-dad, estimula el riego sanguíneo y favo-rece la regeneración celular de la piel, además, su efecto diurético favorece la eliminación de líquidos, ayudando a reducir la celulitis y las adiposidades.

Éstas y otras terapias pueden mejorar las condiciones, según sea el caso, pero la acumulación de grasa aparecerá inevita-blemente si el individuo no cambia sus hábitos, procura alimentarse sanamente y recurrir a los ejercicios físicos.

El cuadro de celulitis es el resultado de una alteración de la circulación de la capa grasa (la piel está com-

puesta por tres capas y la celulitis se desarrolla en la capa más superficial, que se denomina hipodermis): el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan formando hoyuelos; por eso son impor-tantes los ejercicios físicos como correr, para reforzar los músculos de los glúteos y muslos.

La alimentación que propicia la celulitis suele ser la denominada “comida basura”; también el exceso de harinas o arroz, así como la ingestión de bebidas gaseosas, por su alto contenido de azúcares, que son cap-tados por la sangre y después se acumulan en la epidermis en forma de grasas.

consulta |

24 Vida sana marzo 2014

Causas Herencia Falta de ejercicio Cambios hormonales Dieta inadecuada exceso de grasas saturadas y

azúcar

2�Vida sana marzo 2014

2� Vida sana marzo 2014