una publicación de aiet - tucumán - aÑo 1 - numero 6 - … · 2012. 5. 6. · a través de de...

16
Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - DICIEMBRE / 2004

Upload: others

Post on 02-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

Una pub l i c a c i ó n d e A I E T - Tu cumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - D IC IEMBRE / 2004

Page 2: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 3: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

Diciembre de 2004| CONTACTOS 1

CComo siempre, Diciembre entreotras cosas, nos ubica mental-mente en la situación de evaluarlo transcurrido en el año que seva, muchas cosas pasan en las vi-

das de las personas e instituciones, tantos dí-as forman parte de un camino recorridoque inexorablemente pasa a ser la historiaque quedará grabada en la memoria queluego será recordada como parte de un pro-ceso en el tiempo pasado que marcó hitos.

Distintas formas de evaluar surgirán segúnla particular manera de ver las cosas que ca-da uno tiene, pero aún así, lo que no debe-mos olvidar es que la balanza tiene dos pla-tos; en uno cargaremos lo que consideramospositivo y en otro lo negativo y eso me pareceun modo justo de evaluar las cosas.

Sea como sea, al final todo debe positivizarsecomo la enseñanza que la experiencia nosdejó, siempre queda un aprendizaje, sobretodo de las cosas que pusimos en el plato con-tiguo al de las cosas positivas.

También en ese ejercicio proyectamos el por-venir, el o los próximos años; y ¿de qué ma-nera lo haremos si no es desde lo que conoce-mos, es decir, desde lo vivido?

Mucho es lo hecho en este transcurrir paranuestra asociación y muchísimo es lo quesentimos que nos falta por hacer. En el futu-ro, basaremos nuestras acciones principal-mente en la concientización de todos los ins-taladores electricistas sobre la importanciade participar activamente en el crecimientoy la defensa de nuestra profesión a través deésta, "nuestra institución".

Ojalá que el nuevo año que se inicia, esté pa-ra Uds. y sus familias, colmado de proyectosque se cumplan para una vida mejor y lle-na de felicidad...

Les deseo mucha PAZ, FUERZA Y ALEGRIA.

DANIEL MONTEROS

Lo hecho y lo por hacerEDITORIAL

AÑO 1 - NUMERO 6DICIEMBRE DE 2004

Publicación de la Asociación de InstaladoresElectricistas de Tucumán

PRESIDENTEVíctor Hugo Alconché

SECRETARIODaniel Monteros

TESOREROHumberto Roldán

VOCALESRamón AlarcónAntonio López

Roberto Cruz PazJosé Costilla

COMISION REVISORADE CUENTAS

Raúl Oscar HidalgoDomingo Argañaraz

Pablo FilippiniJorge Zaidenknop

TRIBUNAL DE CONDUCTAY DISCIPLINA

Claudio PonessaFabián Falzone

Ricardo Fabián SosaSalvador Grifasi

Crescencio A. EmeterioManuel Jottar

CONTACTOS COMERCIALIZACIONFernando Monserrat

Antonio López

OBJETIVOSLos objetivos de esta publicación son

los de divulgar los logros, grandes o pe-queños de nuestra asociación y servirde referencia a los instaladores y a losusuarios del servicio eléctrico, prorizan-do un aspecto indiscutible: la seguridad

eléctrica. Por otro lado, aspiramos a que estas páginas

puedan reflejar la opinión y el aporte detodo aquel que sienta la

necesidad de comunicarlos.

SEDESanta Fe 1724 - (4000) S.M. Tucumán

Cel. (0381) 156 [email protected]@yahoo.com.ar

DISTRIBUCIONContactos se distribuye en forma gra-

tuita en gremios, empresas, locales comerciales del rubro

eléctrico y en nuestra sede propia.

COPYRIGHTLos artículos firmados, no expresan ne-cesariamente la opinión del editor y el

mismo no se responsabiliza por su con-tenido.

Registro de la Propiedad Intelectual enTrámite.

FOTO DE TAPARubén Gutierrez

DISEÑO Y MAQUETACION

(0381 [email protected]

Page 4: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 5: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 6: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 7: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

Diciembre de 2004| CONTACTOS 5

LA AIET Y LAS UNIVERSIDADES

Teniendo en cuenta lo manifestadopermanentemente en todos los nú-meros de nuestra revista CONTAC-TOS con respecto a la seguridadeléctrica y su correlación con la ca-pacitación, nos propusimos para elaño 2005 incorporar cursos de for-mación técnica con el fin de fami-liarizarnos con temas específicosque eleven nuestra capacidad deprestación y que hagan a nuestraprofesión mas confiable para losclientes previniendo, evitando asíaccidentes en el uso de la electrici-dad.

Estos cursos estarán bajo la respon-sabilidad de quienes son experimen-tados en la materia, por ese motivoel OPICSET tendrá un papel prota-

gónico en la preparación y dictadode los mismos; mientras que la AIET,como miembro activo de este orga-nismo, pone toda la confianza en es-te organismo, porque se encuentraintegrado por la UTN y la UNT.

Estos cursos se desarrollarán en va-rias clases con asistencia obligatoria

hasta completar un módulo y seráevaluado en un examen final queluego de aprobado, hará merecedoral cursante de un Certificado.

De esta manera, queda hecho elanuncio y oportunamente, por estemedio, daremos a conocer el calen-dario de los mismos. n

Una beneficiosa alianza es la que ha celebrado nuestra Asociación con la UniversidadNacional de Tucumán y la Universidad Tecnológica Nacional por intermedio del OPICSET,A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de losinstaladores, lo que redundará en mejores prestaciones para nuestros clientes y la sociedad.

Los días 22 y 23 de Octubre de este añose realizaron las Jornadas de CapacitaciónTécnica en el aula magna de la FacultadRegional Tucumán de la UTN.

TEMA"Protección Eficiente de las InstalacionesEléctricas"

OBJETIVOSA. Concientizar acerca de la obligatorie-dad del empleo de la reglamentación pa-ra la ejecución de las instalaciones eléctri-cas en inmuebles de la AsociaciónElectrotécnica Argentina (AEA).

B. Seleccionar correctamente los conduc-tores de una instalación y sus dispositivosde maniobra y protección asociados.

C.Reforzar los conceptos de las proteccio-nes para preservar la vida humana, losanimales de interés comercial y afectivo y

los bienes materiales.

CONTENIDOSEstos fueron algunos de los contenidosdesarrollados en las dos jornadas:

l Prescripciones de la ley N° 19587 y sudecreto reglamentario 351/79 de Higieney seguridad en el trabajo.

lConformación de la Reglamentación pa-ra la ejecución de las instalaciones Eléctri-cas en inmuebles de la AEA, partes 1 a 7.

lProtecciones contra el peligro de incendio.

l Dimensionamiento de conductoresfrente a efectos térmicos debidos a sobre-calentamientos.

l Efectos del paso de la corriente eléctri-ca por el cuerpo humano.

l Protección contra contactos directos eindirectos.

l Esquema de conexiónes a tierra, etc.

DISERTANTE

Estuvo a cargo del Ing Carlos Manili quienes Coordinador de Ciencia y Tecnologíadel Instituto Nacional Superior del Profe-sorado técnico la UTN y patrocinado porla firma ZOLODA.Una vez mas, es de destacar la importan-cia de estos temas para acrecentar el co-nocimiento de las reglamenteciones y fa-miliarizarnos con ellas y así realizar insta-laciones eléctricas mas seguras, conven-cidos de ello es que para el año 2005 in-tensificaremos nuestra acciones en esesentido.

ORGANIZADORES• UTN Regional Tucumán• AIET (Asociación de InstaladoresElectricistas de Tucumán)

JORNADAS DE CAPACITACION TECNICA EN LA UTN

La CD de la AIET, agradece ala empresa ABB-Tubio porpermitirnos conocer su fa-brica de llaves termomagné-ticas y, con profundidad, suproceso de fabricación y en-sayos de prueba para verifi-car funcionamiento y cali-dad, destancado la predis-posición y excelente aseso-ramiento de parte de losprofesionales y técnicos dela planta que desplegaroncordialidad y atención hacianuestra delegación en todaslas visitas realizadas.

VISITA A ABB-TUBIO

Capacitando para una mayorseguridad eléctrica

Page 8: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

6 CONTACTOS | Diciembre de 2004

NUEVO REGLAMENTO DE LA A.E.A.

El reglamento de la A.E.A. fue homologado en agosto de 2002 y participaron en su redacción la mayoría de las entidades vinculadas a la manipulación de la energíaeléctrica en nuestro país. Esta normativa deja en claro que en materia de seguridad eléctrica no se puede escatimar en gastos. A continuación, la opinión de ADELCO,APE y ACYEDE, representantes de los principales sectores del quehacer eléctrico: los que utilizan el servicio, los que investigan y los que ejecutan las obras eléctricas.

Opinan consumidores, profesionales e instaladores

Imaginemos una mesa, y denomine-mos a cada pata de la siguiente ma-nera:

lLa primera: Ley de Seguridad eHigiene (19.587)

lLa segunda: Resolución 207/95(ENRE)

lLa tercera: Resolución 92/98 (SUC y M)

lY la cuarta pata: Reglamentaciónpara la Ejecución de InstalacionesEléctricas en Inmuebles (REIEI, AEA, edición Agosto 2002)

Por encima de la mesa depositemosuna maqueta de cristal, representan-do una vivienda, con muñecos, en suinterior, simulando a nuestra fami-lia. Si hiciéramos abuso de nuestraimaginación, y retiráramos una patade la mesa, qué sucedería con la vi-venda y la familia de cristal,..., un si-niestro, predecible pero evitable.

El ejemplo tal vez muy simple, no so-lo permite ver nuestra fragilidad y lade nuestros bienes, sino también loselementos que nos servirían de sus-tento, para preservarlos (las patas denuestra mesa imaginaria).

Estableciendo una analogía, pode-mos decir que en ese marco el instala-dor (Profecional Electricista), juegaun papel importantísimo, brinda laestabilidad necesaria a la vivienda decristal, reforzando las cuatro patasnombradas (por medio de su capaci-tación profesional permanente, y ade-más regido por los entes de fiscaliza-

ción que supervisan su labor). En eseorden el Instalador, profesional elec-tricista, tiene una visión panorámicade los problemas, y sugiere correccio-nes de haberlas, y transmite al usua-rio final, certificando con su firmahabilitada, la seguridad que se mere-ce dentro de esa famosa "casa de cris-tal", y ahora si, eléctricamente ha-blando.

No es dificil de entender el ejemplo,verdad? Lo expresado lo entiende unniño, y un adulto, sin tecnicismos.

Pero el tecnicismo es necesario para elinstalador electricista y no se puededesentender de él, porque es el respon-sable final de una obra eléctrica, pu-diendo ser imputado penal y civil-mente, como resultado de un siniestroque se declara en un inmueble por élcertificado antirreglamentariamente.

La nueva edición del REIEI de laAsociación Electrotécnica Argentina(Agosto 2002), perfectible como todaobra humana, en la cual para su es-tudio participaron cientos de institu-ciones, a lo largo y a lo ancho del te-rritorio, (APE, ha sido invitada a cola-borar, y en subcomisiones de trabajohemos enviado aportes, los cuales fue-ron tenidos en cuenta en la obra), lo-gró retirar el viejo concepto argentino"lo atamos con alambre", que en ellenguaje eléctrico se traduciría como:"ponele corrugado naranja y listo".

Somos concientes de:

Que un disyuntor diferencial es caro,concepto vacío, que no excluye de res-ponsabilidad al usuario frente a la so-licitud de un nuevo suministro.

Que un sistema de Puesta a Tierra noes un bonsai en una maceta, lo debe-rá resolver el Instalador que se acredi-te como tal manera honesta y profe-sional.

Que si la obra nueva adolece de defec-tos considerados como RequisitosEsenciales de Seguridad (RES), o seadecua a la Reglamentación o no sele otorga el suministro por el cual de-berá actuar sin miramientos, reiterosin ningún tipo de miramientos, laautoridad competente, fiscalizandodesde el inicio, mejor dicho desde elproyecto, como el Instalador, tam-bién de manera profesional y HO-NESTA (que dificil de lograr este últi-mo, verdad?... Pero no imposible).

Que el Nuevo Reglamento debería ser

la obra de cabecera de muchos pro-yectistas, constructores, e ilumina-dos, no nos cabe la menor duda, perocomo decía mi padre: "...hijo, la letracon sangre entera".

Las empresas distribuidoras no esca-pan a sus grados de responsabilidad,si del Bien Común hablamos, el deberde informar al usuario, y no en trípti-cos muy bonitos que terminan en lasbolsas verdes, sino en las facturas:...que la electricidad mata, y que elInstalador Registrado además de susherramientas, en su valija lleva laReglamentación de la AEA y sabeusarla.

Qué pretendemos con esta nueva re-glamentación, que aumente el índicede desocupación de los bomberos enel Rubro: "Salidas por siniestros deorigen eléctrico".

Concluyendo, y lo más importanteque todos deberíamos meditar:"Gestar un hijo lleva nueve meses,perderlo puede llevar algo más detreinta milisegundos."

Por último, todos los que nos involu-cramos para realizar (valga la malacomparación) los 10 mandamientosdel Profesional Electricista, (REIEI,AEA Ed.2002), que reitero es perfecti-ble, pero "es", demostramos una vezmás que el sendero que nos lleva alBien Común es transitable, solo hayque proponerse recorrerlo.

El Riesgo Eléctrico Cero no es unaUtopía, es una tendencia. n

l COMENTARIO DE APE

Terminamos un siglo y empezamos otro con probabilidadesde mayor seguridad eléctrica en la Argentina

Asociación deProfesionales

Electricistas deBuenos Aires

Teléfono: (011) 4308-4780

[email protected]

Page 9: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

¿Estamos protegiendo al consumi-dor del riesgo de electrocutarseusando la electricidad?

La Ley: Debemos asumir que en nues-tro país los derechos de los consumi-dores a utilizar la electricidad sin ries-go para la salud y sus bienes, están ju-rídicamente asegurados en el Art. 42de nuestra Constitución Nacional, losde la Ley N° 24.240 de Defensa delConsumidor, los de la Ley N° 24.065 ysus similares provinciales, y otra infi-nidad de Decre-tos, Resoluciones yOrdenanzas, que establecen debe pro-tegerse al usuario de la electricidad.Quién no respete estas legislacionesestá ¡Fuera de la Ley!

Las Normas y Reglamentaciones: Sialgo ha distinguido a los profesiona-les de la electricidad que se desempe-ñan en la industria, en las ONG, co-mo el IRAM, es en su vocación endesarrollar normas de productoseléctricos sobre la base de los últi-mos documentos de la IEC, que po-sibilitan a nuestro país ofrecer niveltecnológico de sus productos eléctri-cos certificables con sellos de seguri-dad nacionales e internacionales.

No es menos lo que ha realizado laAEA, en materia de reglamentacio-nes de instalaciones eléctricas, don-de se ha avanzado en una revisiónprofunda, en correspondencia conlos conceptos de seguridad de la IEC60364, de la Reglamentación parala Ejecución de InstalacionesEléctricas en Inmuebles, editada enagosto de 2002.

La obligatoriedad y su control: Si al-go ha resultado insuficiente es la

aplicación del control de cumpli-miento de la ley en este campo de laseguridad eléctrica. Esta es una res-ponsabilidad específica del Estadoen sus múltiples ámbitos de jurisdic-ción. Está definido que se debe hacery se sabe como hacerlo para que unainstalación eléctrica sea reglamen-tariamente segura. Pese a ello lasnoticias periodísticas de eventoseléctricos trágicos, refrendadas poraños de estadísticas elaboradas porel cuerpo de Bomberos de la PoliciíaFederal, nos llenan de estupor y nosasombra se produzcan en un paíscon tanta definición en términos le-gales y normativos.

Cierto es que se avanzó durante losúltimos 6 años en la instrumenta-ción de un sistema de Certificaciónde cumplimiento con la Regla-mentación de la AEA de Instalacio-nes Eléctricas nuevas, pero estácuestionando, no crece y no es segu-ra su continuidad. Es cierto que es-

tán naciendo nuevas iniciativas ental sentido en varias partes de nues-tro país, pero es insuficiente y en ge-neral no homogéneo.

La divulgación: Respecto de las ins-talaciones existentes es poco proba-ble se obtenga éxito en obtener sumodificación para adaptarla, cuan-to menos, a requisitos mínimos deseguridad. Solo es posible si se reali-za una siempre citada y ansiada(nunca realizada) campaña de es-clarecimiento de las consecuenciasde no prever el potencial y letal ries-go de la electrocución y el incendio,absolutamente controlable en lasinstalaciones eléctricas si se cumplecon la utilización de productosCertificados según la ResoluciónSICyM N° 92/98 y el cumplimientode los requisitos de la Reglamenta-ción de Inmuebles de la AEA.

Crisis-Oportunidad: Esta dicotomíarefleja la situación actual. Nos en-contramos en tiempo de definicionesy en consecuencia porque no aprove-charla para conseguir en el ámbitonacional que nos pongamos deacuerdo en este tema tan caro al de-recho a la vida de los consumidores,

Se propone en consecuencia:

l Ante la necesidad de resolver losconflictos que actualmente se susci-tan de jurisdicción, incumbencia ycompetencia entre distintos orga-nismos del estado nacional, provin-cial y municipal, se propone se lle-gue a un deseable y necesario deba-te y acuerdo entre las entidades ofi-

ciales para actuar en la habilitacióny certificación de las instalacioneseléctricas de los inmuebles y la defi-nición del sistema de control decumplimiento de la Reglamenta-ción de Inmuebles de la AEA, convista al interés superior de los ciuda-danos que son los que sufren lasconsecuencias de la inacción y convistas a establecer un régimen per-manente.

l Conformar una comisión de ase-soramiento, enlace, coordinación yverificación del sistema de certifica-ción y control, integrada por miem-bros propuestos del gobierno nacio-nal, de los gobiernos provinciales, delas ONG de normalización y regla-mentación, de organizaciones deDefensa al Consumidor y otros conrelación al proyecto.

l Asignar a Instituciones Civiles deTercera Parte el rol de control de cer-tificación.

Conclusión

Debemos adoptar en el ámbito na-cional la obligatoriedad de aplica-ción de la Reglamentación de la AEAen las instalaciones eléctricas nue-vas de viviendas, oficinas y locales.Establecer un sistema uniforme deauditoría de tercera parte para veri-ficar las certificaciones emitidas porespecialistas regristados. Enca-raruna profunda campaña de divulga-ción y esclarecimiento de la seguri-dad eléctrica y como el riesgo se ma-nifiesta con saldo inaceptable de vi-das y bienes. n

l COMENTARIO DE ADELCO

La Seguridad Eléctrica: ¡Una vez más!

Liga de Acción delConsumidor

Teléfono:(5411) 4371-0846/2662

www.adelco.com.ar

Diciembre de 2004| CONTACTOS 7

a mayoría de las entidades vinculadas a la manipulación de la energíae puede escatimar en gastos. A continuación, la opinión de ADELCO,el servicio, los que investigan y los que ejecutan las obras eléctricas.

sionales e instaladoresA.E.A.ASOCIACION ELECTROTECNICA ARGENTINA

>>>>>> PAGINA SIGUIENTE: OPINION DE ACYEDE

Page 10: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

8 CONTACTOS | Diciembre de 2004

NUEVO REGLAMENTO DE LA A.E.A.

Desde el anuncio dado por laAsociación Electrotécnica Argentina(AEA) sobre la fecha probable deaparición, hasta la aparición mis-ma del nuevo Reglamento para laEjecución de InstalacionesEléctricas en Inmuebles, hubo unevidente estado de interés en el mer-cado eléctrico por los temas allí tra-tados.

La aplicación práctica de los conte-nidos reglamentarios llevada pormanos profesionales en todas las ca-tegorías (A, B y C), obligarían a unaprevia lectura meditada y conclu-yente de las densas anotaciones, pa-ra luego encontrar respuesta seguray eficiente para la instalación que seplanteé.

Varios de los temas allí dentro expre-sados, habrán de impulsar al espe-cializado lector hacia la búsquedade nuevos datos recurriendo, lo pro-bable que así sea, a fuentes ubicadasfuera del cuadro que encierran a losapretados ítems, señalados en unano muy corriente alineación de dígi-tos. En la riqueza de estos conoci-mientos, se citan los materiales uti-lizados para la protección de con-ductores. Allí, la física química se re-duce a una notación literal señali-zando a los componentes de esa in-

tima combinación proveniente a suvez de la naturaleza misma.

En ese trabajo, la temperatura deemisión, surgida de la resistenciamaterial frente a la corriente circu-lante, propone su propia importan-cia como para tenerla en cuenta entodo momento del cálculo, distribu-ción y ubicación de la energía utili-zable.

No está de más que la búsqueda per-sonal se sitúe en el importante roldel fusible como elemento protector.Acentuadas tipografías impresas so-bre su cuerpo cerámico, lo hacenmás selectivos y exactos para la fun-ción que debe cumplir. Así también,los protectores de mayor compleji-dad constructiva (termomagnéti-cos, diferenciales, etc.) presentan enla lateralidad de sus superficies, unadensidad de informaciones técnicas

que al sólo hecho de cumplirlas, ase-gura la función propia como aque-lla que corresponda a la protecciónsocial.

No escapará a la avidez profesionalde los instaladores, variantes tecno-logías para la puesta a tierra. La solacomparación de métodos y formas,permitiría otras convenienciasadaptables a situaciones de terreno olugares. El solo planteo del logarit-mo elegido para el cálculo propues-to (771.C91/92/93) deja librado elcamino a otros tantos medios físico-matemáticos permitiendo adapta-ciones de características variables,respecto a las predeterminacionesdel orden de magnitudes mante-niendo resistencias y gradientesdentro de límites apropiados (IRAM- Cap. Puesta a Tierra).

Más que una revisión de viso, se es-

pera de cada instalador, sin distin-ción de categorías, el esmerado es-fuerzo extrayendo las mejores con-clusiones para garantizar su propiatarea.

Agréguese que mucho de los ítemscontenidos en la nueva edición, po-drían superar en conocimientos loslímites impuestos en las instalacio-nes eléctricas de inmuebles. Este al-zamiento de visión categorizadaspor la inclusión de Anexos, de cuyostemas hubo siempre diálogo intere-sado, sin duda habrá de animar mu-chas voluntades en afán de supera-ción profesional, especialmente enaquellas de nivel C (10kw).

De concretarse esta saludable acti-tud personal, cualquiera sea el me-dio con las que se las calificare, lasactuales autoridades del ENRE, AP-SE, IHA conjuntamente con el deci-dido apoyo de las asociaciones pro-fesionales ACYEDE, APE y APEM fi-jarán nuevos y meritorios límites depotencia, como mérito a este esfuer-zo profesional.

Por tales razones, este noble desafíoqueda planteado para las autorida-des. n

l COMENTARIO DE ACYEDE

Una aparición largamente esperada

>>>>>>>>>>>>> ANUNCIE YA: 156-453313

Cámara Argentina de InstaladoresElectricistas

Teléfono: (011) 4981-2335

[email protected]

Page 11: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 12: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 13: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 14: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,

12 CONTACTOS | Diciembre de 2004

TARIFAS DE INSTALACION ELECTRICA

INSTALACION ELECTRICA

Costo: Mano de Obra

Vivienda: Tipo individual

Tiplogía Constructiva: Sistema Tradicional

Los precios estipulados en este cuadro tarifario deben considerarse como una referenciaorientativa, quedando a criteriodel instalador, adecuarlos a lascaracterísticas particulares de lainstalación, como tipo de cañería,asesoramiento técnico y diseño,entre otras.

FICHA TECNICA

Tabla de costosreferenciales demano de obra

ObservacionesColocar caja, parante y PAT

Colocar caja, parante y PAT

Monofásico 2 circuit. 2x16A

Trifásico 1 circuito 3x30A

Hasta 6 m y 1.5 HP

Hasta 6 m

Hasta 6 m

Pulsador, cableado y campanilla

En caño PVC o metálico

Incluye desconectar y conectarartefactos, llaves y tomas

Incluye armado y colocación

En cieloraso armado o placa

automático p/flotante

automático p/contactor

1 frente, 1 teléfono, 1 puente

Sistema autónomo

Con conexión aérea

Con conexión aérea

Equiv. en bocas5

7

4

6

1

1.5

2

1.5

1.5

1

2

1.5

1.5

1.5

1

0.7

5.00

7.00

7.00

7.00

25.00

40.00

60.00

60.00

150.00

60.00

20.00

20.00

7.00

7.00

40.00

30.00

25.00

10.00

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

DescripciónAcometida Monofásica

Acometida Trifásica

Tablero General o seccional

Tablero General o seccional

Centros, apliques y tomas

2 puntos del mismo centro

2 puntos de centros diferentes

Punto y toma

Centros, apliques combinado

Tomas de uso general

Tomas de uso especial

Tomas teléfono

Toma TV, video

Timbre

Cañería a la vista p/boca

Recableado de bocas (1 a 50 c/u)

Valor de la Boca = $20.00

COLOCACION DE ARTEFACTOS

Luminarias standart interior

Luminarias standart exterior

Luz dicroica (1 a 10 c/u)

Spot incandescente (1 a 10 c/u)

Colocación de ventilador de techo

Disyuntor bipolar

Disyuntor tetrapolar

Equipo de Bombeo 220 V

Equipo de Bombeo 380 V

Portero eléctrico

Elemento adicional

Fotocélula

Luz de emergencia

TRABAJOS VARIOS

Zanjeo p/metro

Luminaria (hasta 5 m altura columna)

Luminaria (hasta 5 m altura brazo)

SERVICIOS

Reparación mínima (1 hora)

Visita a domicilio

Page 15: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,
Page 16: Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 6 - … · 2012. 5. 6. · A través de de capacitación nos proponemos elevar el nivel de seguridad en el trabajo de los instaladores,