una propuesta educativa para la manadaal reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los...

64
UNA PROPUESTA UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA EDUCATIVA PARA LA MANADA LA MANADA Federació d’Escoltisme Valencià

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

UNA PROPUESTAUNA PROPUESTAEDUCATIVA PARAEDUCATIVA PARA

LA MANADALA MANADAFederació d’Escoltisme Valencià

Page 2: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

C O M M O N S D E E D

Usted es libre de:

copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.

Bajo las condiciones siguientes:

Reconocimiento. tiene que reconocer los créditos de la obra de lamanera especificada por el autor o el propietario de la licencia (perono de una manera que sugiera que tiene su apoyo o dando apoyo aluso que hace de su obra).

Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, ogenera una obra derivada, puede distribuir la obra generada bajouna licencia idéntica a esta.

Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de estaobra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada si se obtiene el permisto deltitular de los derechos de autor.

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page 3: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

Decidimos que la publicación tenga una lectura clara, sencilla y ágil, facilitandoprincipalmente la comprensión de los contenidos, por esto, proponemos utilizar

el uso de lenguaje inclusivo y en ocasiones el genérico del masculino.

Las razones que nos expone la RAE para elegir esta opción, nos convencen, nos parecenlógicas y fundamentadas y por ello, las hacemos nuestras1.

Page 4: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

PUBLICA:

Plaza Escuelas Pias, 3 bajo izq.46001 Valencia (España)

Telf: 96.315.32.40 - Fax: 96.315.32.42 [email protected]

1º edición: 2007

COORDINACIÓN: Llistó Juan, AnaLluch Girbés, Eli

Sanahuja Morales, Amparo

CONSEJO DE REDACCIÓN:Caballer Andrés, Héctor

Casado Fraga, PaulaDe la Torre Cremades, Bea

Gallardo Rico, ManuelLluch Gómez, Maria

Precioso Gras, AmaliaTorregrosa Grimaltos, Amaya

2º edición: 2018

COORDINACIÓN: Cambronero Cerrillo, Cristina

Precioso Gras, AmaliaRuzo Gibanel, Rocío

EQUIPO DE LA EDICIÓN:Almela Simarro, Antonio

Precioso Gras, AmaliaTovar Quintero, María

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Contell Gonzalo, JesúsDobón Signes, Helena

ILUSTRACIONES:Ferragud Basagoiti, AinhoaNavarro Beltrán, Francisco

COLABORAN:

I.S.B.N. 978-84-09-07280-4Deposito legal: V-3491-2018

Page 5: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 5

lobatos

Índice1. INTRODUCCIÓN

2. COMO SON LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA MANADA2.1. Psicología evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102.2. Centros de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122.3. Influencias del ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. EL KRAAL DE LA MANADA3.1. Funciones de la persona educadora de la manada . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.2. Funciones de la persona coordinadora de la manada . . . . . . . . . . . . . . . 173.3. Orientaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4. OBJETIVOS DE LA MANADA4.1. Justificación: Propuesta de educación en valores a través del PEG. . . . . 224.2. Cómo adquirir un valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.3. Propuesta de objetivos por valores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

5. LOS ELEMENTOS DEL MÉTODO SCOUT EN LA MANADA 5.1. Marco simbólico. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

5.1.1. ¿Por qué El Libro de la Selva?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285.1.2. Valores que ofrecen los elementos del marco simbólico . . . . . . . . 305.1.3. ¿Cuándo usar El Libro de la Selva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315.1.4. Diferencias entre el marco simbólico estable y el de cada proyecto 32

5.2. Ley y promesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325.2.1. Las máximas de la manada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335.2.2. La promesa en la manada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

5.3. Educación por la acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355.4. Vida en pequeños grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365.5. Programas progresivos y atrayentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385.6. Vida en la naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395.7. Modelo de la persona educadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415.8. Compromiso con el entorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

6. MÉTODO DE PROYECTOS: LA CAZA 6.1. ¿Qué es la caza? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446.2. Fases de la Caza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

6.2.1. Idear y proponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466.2.2. Elegir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476.2.3. Organizar y enriquecer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Page 6: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

6 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

6.2.4. Realizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486.2.5. Celebrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496.2.6. Evaluar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

6.3. Juego democrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506.4. Ideas clave de la caza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

7. PROGRESIÓN PERSONAL

7.1. Características de la progresión personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537.2. Fases de la progresión personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547.3. Cómo trabajamos la progresión personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587.4. Herramientas para la progresión personal y comunitaria . . . . . . . . . . . . 597.5. Ceremonias y simbología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Page 7: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 7

lobatos

1. INTRODUCCIÓN

Page 8: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

8 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

El presente documento es una adaptacióndel Programa de Jóvenes de la Federaciód’Escoltisme Valencià para la Rama deManada con el objetivo de plantear unapropuesta educativa completa y con sentido,del Método Scout. Pretende ser una guíapráctica, concreta y con ejemplos, de cómodesarrollar el Escultismo en esta rama.

La Rama de Manada, debe su nombre a lamanada de lobos que acogió a Mowgli y leenseño a vivir como uno más en la Selva bajo laley de la Manada y las Máximas de Baloo.

El Método Scout, como metodologíaeducativa, no se aplica de igual forma en todaslas etapas vitales, sino que debe partir delmomento de desarrollo de la persona. Por ello,el primer capítulo de esta propuesta educativadescribe la psicología evolutiva de las personasque integran la rama, y con las que vamos atrabajar desde el kraal. A continuación, en elsegundo capítulo, se habla precisamente delkraal, con las funciones y orientaciones a teneren cuenta para el equipo de educadores quese responsabilice de la Rama de Manada.

En el tercer capítulo ya se inicia la propuestaeducativa en sí. Como movimiento educativo,tenemos una intencionalidad, que se establecea través de los objetivos educativos propuestospara la rama y de su trabajo a través de laeducación en Valores. Después, en el capítulo 4,se detalla la propuesta de adaptación delMétodo Scout para la Rama de Manada,especificando todos sus elementos, y el capítulo5 se explica de forma concreta el métodoproyectos, como principal mecanismo detrabajo en la rama, a través de la que seexplicita el Método Scout.

Por último, en el sexto capítulo, se muestra laprogresión personal como proceso fundamentaldentro del Escultismo, con el objetivo deprogresar en los objetivos educativos y deavanzar en la adquisición de valores. Todo ellopara, tal como establece la Misión delEscultismo, contribuir al desarrollo de personasque tengan un papel constructivo en lasociedad.

Page 9: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 9

lobatos

2. CÓMO SON LASPERSONAS QUEINTEGRAN LAMANADA

Page 10: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

10 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

La psicología evolutiva se ocupa de losprocesos del cambio personal que ocurren a lolargo de la vida. De ahí su importancia en elmétodo scout, ya que nos proporciona una guíadel desarrollo de la persona, permitiéndonosadaptarnos a ellos.

Os presentamos una breve descripción de loque caracteriza al periodo evolutivo en el que

se encuentran las personas que forman lamanada (de 7 a 10 años), pero no sin olvidarla importancia de las diferencias individuales.Es especialmente importante tener en cuentaque todo estudio de la psicología infantil estábasado en generalizaciones, pero no por ellodebemos olvidar las características particularesde cada individuo, tanto personales, comosociales y familiares, ya que todo influye.

2.1. Psicología evolutiva

Edades en la Unidad de Manada:

- 1er año = 7-8 años = 2º Primaria- 2º año = 8-9 años = 3º Primaria- 3er año = 9-10 años = 4º Primaria

DESARROLLO PERSONAL

Intelectual

- Suelen tener una imaginación muy explosiva, llena de creatividad. - En su mundo suele dominar más la fantasía, aunque empiezan a ver la realidad einteresarse por ella (va disminuyendo el pensamiento mágico). - Distingue la derecha de la izquierda (lateralidad), y comienza a desarrollar supropia concepción del mundo exterior.- Generalmente tienen poca capacidad de concentración, tienden a distraerse porcualquier motivo y emocionarse con cualquier cosa.- Suelen tener mucha curiosidad por todo y muchas ganas de aprender.- Comienzan a desarrollar el razonamiento lógico.

Afectivo

- Suelen ser personas muy afectivas y coger confianza con cierta rapidez. - Generalmente son personas agradecidas y corresponden cualquier muestra decariño.- Entre ellos y ellas, suelen mostrar cercanía a cualquiera con el que tengan afinidad,sin importar su sexo. Suele ser una edad idónea para trabajar la igualdad entresexos.

Carácter

- Suelen tener excesiva energía y necesitan usarla. Son inquietas y siempre tienenganas de participar.- Suelen ser dóciles y fácilmente influyentes por los demás.- Comienzan a ver ciertas injusticias, pero suelen estar muy relacionadas con supropia vivencia.- Son personas auténticas e imitadoras de conducta, sobre todo de las personasadultas.

Fisico

- Sienten mucha curiosidad por las diferencias entre ambos sexos.- Comienzan a sentir curiosidad por el propio cuerpo y el de los demás, pero no sonvergonzosos al respecto.- Al final de esta etapa algunos comienzan a sufrir cambios físicos que les hacensentir vergüenza.

Page 11: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 11

lobatos

RELACIONES INTERPERSONALES

Convivencia

- Las amistades son lo máximo para ellos y ellas, pero pueden cambiar a lo largode la etapa sin que ello suponga un problema. - Suelen tener amigos y amigas, sin importar el sexo.- Aparecen los primeras amistades “para toda la vida” y les gusta mucho pasartiempo juntos. - Suelen tener poca vergüenza al conocer a gente nueva y hacen amistades conrapidez.- No saben ejercer juicios de opinión propios y son vulnerables a la opinión delresto.

Cooperacióny liderazgo

- Las personas líderes naturales suelen ser las más extrovertidas y las más activas. - Las niñas suelen ser más maduras y adoptar de forma natural el liderazgo,guiando al resto.- El reconocimiento social es muy importante y les motiva a hacer cosas. - No les importa cooperar por un objetivo común y disfrutan con el proceso sinpensar solo en el premio.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Medioambiente ycultura

- Desconocen la realidad de otras culturas, solamente son conscientes del mundoinmediato en su día a día.- Son personas muy curiosas y les interesa todo aquello que suponga descubrircosas nuevas.- Tienen mucho interés por el funcionamiento de las cosas. - Muestran mucha curiosidad por la naturaleza y la razón de las cosas.

Tecnologia

- Se sienten atraídas por las tecnologías en cuanto a los juegos se refieren. - Son capaces de aprender los comandos necesarios para utilizar cualquieraparato y utilizarlo. - La curiosidad tecnológica se limita a los juegos o aquello que tiene que relacióncon eso.

Consumo- Son altamente vulnerables a la publicidad y al consumismo. - Generalmente son caprichosas y se guían por estímulos visuales inmediatos. - Desconocen la importancia del ahorro o el concepto de consumismo.

Page 12: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

12 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

2.2. Centros de interésA los lobatos y lobatas lo que más les gusta

es jugar, es su actividad preferida. Son muyadecuados todos los juegos de reglas sencillasque sean movidos y que tengan una finalidadeducativa. Poco a poco iremos introduciendo enla manada juegos con reglas más complicadas.

Por medio de estos juegos podemosdesarrollar un montón de capacidades:potenciar las capacidades físicas (agilidad,reflejos...), explorar los sentidos (observar, oler,escuchar...), conocer sus propias capacidades(saltando, corriendo, gritando...), potenciaralgunas habilidades psicomotrices(coordinación, saltar a la cuerda...).

Les gusta buscar tesoros, seguir pistas,explorar, descubrir rincones...

Una buena manera de empezar lasreuniones de los sábados o cualquier actividadcon la manada es haciendo juegos cortos en losque se desfoguen y así luego poder hacer lasactividades que tenemos preparadas parapoder trabajar nuestros objetivos. De estemodo se cansarán y prestarán más atención alas demás actividades.

Esta edad es un buen momento paraaprender algunas técnicas de campismo:montar la tienda, hacer la mochila.... Es unabuena ocasión para descubrir el entorno socialy cultural, conocer el pueblo o el barrio dondeviven o donde se encuentra el grupo scout.

Conviene habituarlos a respetar y cuidar lanaturaleza y fomentar una actitud ecológica

DESARROLLO MORAL Y ESPIRITUAL

Conocimiento

- Comienzan a diferenciar entre acciones buenas y “malas”.- Son leales y agradecidas. Desarrollan sus valores en cuanto al honor, la lealtady comienzan a comprender la responsabilidad. - Generalmente son capaces de tener en cuenta varios puntos de vista (3er año).

Vivencia

- Son completamente dependientes de las vivencias familiares, que toman comoverdades absolutas.- Los hábitos religiosos o la ausencia de ellos son los de casa. - Comienzan a darse cuenta de que hay diferentes creencias y que no todas laspersonas tienen las mismas vivencias. - Su capacidad de reflexión se desarrolla en mayor medida. - La moral depende del juicio de los adultos.

Celebrar - Les gusta ser parte activa en la eucaristía, oración o celebración de la palabra.

Ten en cuenta que...

Los distintos ámbitos no son compartimentos estancos, por lo que cada persona madura de un mododistinto dependiendo de factores como la familia, la herencia genética, la cultura en la que vive,etc. Cada individuo puede estar madurando correctamente en uno o varios ámbitos y no en otros.

Page 13: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos

lobatos

13

2.3. Influencias del ambienteEl desarrollo de una persona es un proceso

complejo con multitud de variables queintervienen y determinan cómo será esta personaen el futuro. No obstante, este proceso se debeentender como una globalidad en continuaactividad, es decir, que tiene lugar desde elnacimiento hasta la muerte y alcanza losdiferentes aspectos que conforman a la persona,los cuales son dependientes e influyen entre ellos.Durante la etapa de crecimiento los factoresfamiliares, personales, sociales y ambientales secomplementan y confluyen en la adquisición dehabilidades.

Los aspectos psicológicos, los sociales y losético-religiosos están muy relacionados entreellos. Que desarrollen en mayor o menor gradoestas características depende en gran medidadel ambiente donde viven y de las informacionesque ven y reciben. De hecho, el aspecto social ypsicológico deriva de la educación que recibe.

Así tenemos tres tipos de educación:

- La educación formal, que se da en laescuela, determinada por ley, quefundamentalmente se basa en conocimientos,

aunque se valoran también los aspectosactitudinales. Está dirigida a lograr una titulaciónoficial.

- La educación familiar, es la másimportante de todas porque determina en granmanera los estereotipos sociales que reconoceráy las actitudes que deberá adoptar ante estosestereotipos.

- La educación no formal, aquella que nova dirigida a obtener una titulación oficial. Lapractican, entre otros, asociaciones que organizancursos o seminarios, los movimientos educativos,como los scouts, a través de métodos particulareso con la finalidad determinada de cadamovimiento.

También es muy importante la influencia querecibe del ambiente con el que se relaciona. Sepueden diferenciar dos niveles de influencia: elcontexto próximo: televisión, libros, cómics,películas, publicidad... Y el contexto lejano:informaciones sobre acontecimientos lejanos.

(no tirar papeles, separar basuras, reutilizar, nohacer daño a los animales y a las plantas,guardar el material, apagar las luces...).

Son muy adecuados los cuentos, las obras deteatro, las marionetas... Preferiblemente conuna historia que tenga un final educativo (sobrela amistad, trabajo en equipo, sabercompartir...). También son adecuadas las

dinámicas que les enseñan a ser valientes, aafrontar los propios miedos.

Cuando vamos de acampada es interesantehacer algún juego de noche (que no dé miedo),veladas, canciones, danzas.

Sugerencia:Una buena manera de empezar las reuniones de los sábados o cualquier actividad con la manadaes haciendo juegos cortos en los que se desfoguen y así luego poder hacer las actividades quetenemos preparadas para poder trabajar nuestros objetivos. De este modo se cansarán y presatánmás atención.

Page 14: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

14 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

Page 15: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos

lobatos

15

3. EL KRAAL DE LAMANADA

Page 16: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

16 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

3.1. Funciones de la personaeducadora de la manada

MISIÓNDesarrollo de la función educativa con los niños, niñas y jóvenesFUNCIONES ASISTENCIA reuniones/responsabilidades obligatoriasIntegrar a su vida los valores de la ley y lapromesa scout.Participar de forma activa en la elaboración yel desarrollo del PEG.Elaborar las diferentes programaciones de larama junto al resto del kraal.Participar activamente en las reuniones delgrupo y de su rama.Asistir a las actividades de la rama.Participar de la vida asociativa.Educar con los valores propuestos.Mantener contacto con las familias de la rama.Estimular la participación de cada persona enla rama.Asistencia a las reuniones de kraal, reunionesasociativas y federativas.Realizar cursos de formación.

Reuniones de rama: siempre que sea necesario,como mínimo una vez a la semana.Consejo de Grupo: cada vez que se reúnacomo mínimo una vez al mes.

HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ESPECÍFICASHABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PRINCIPALES

Conocimiento sobre el funcionamiento delgrupo y el escultismo. Monitor de tiempo libre.

HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS SECUNDARIOS

Saber escuchar y aceptar las opiniones del resto.Saber trabajar en equipo y aceptar las críticas.

ACTITUDES ESENCIALES ACTITUDES DESEABLES ACTITUDES CONTRADICTORIASPositivismo,compañerismo, esfuerzo,trabajo y constancia.

Cercanía, amabilidad yempatía.

Pasotismo, egoísmo, falta decomunicación, querer imponer lasideas propias.

AUTONOMÍA DE DECISIÓNResponde ante la coordinación de rama,coordinación de grupo, ante el consejo yante las familias.

EDAD MÍNIMA EXPERIENCIA PREVIA DURACIÓN19-20 años Ninguna 5-8 años 2

FASE DE INCORPORACIÓN

NOTA: Este perfil de educador está extraído el Programa de Adultos. Para más información, consultar la publicación.

Page 17: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos

lobatos

17

3.2. Funciones de la personacoordinadora de la manada

MISIÓNCoordinar el desarrollo de la rama y el equipo de educadores de la mismaFUNCIONES ASISTENCIA reuniones/responsabilidades obligatoriasCoordinar el equipo de educadores de la rama.Transmitir los objetivos y valores del escultismo.Motivar a participar en la elaboración y desarrollodel Proyecto Educativo de Rama.Profundizar su formación personal y animar al restodel kraal de su rama a formarse.Planificar gestionar y evaluar las actividades.Gestionar técnicamente la realización deactividades.Estimular la participación de cada persona de la rama.Gestión de los lugares de excursiones de la rama.Asistencia a las actividades que desarrolla la rama.Coordinación de la programación de las diferentesactividades.Programación de las diferentes actividades:reuniones, salidas, campamentos.Asistencia a las reuniones de kraal, comarca,asociativas y federativas.Realizar cursos de formación.Contacto con las familias.Convocar las reuniones del kraal de su rama.Revisión de la metodología.

Reuniones de rama: siempre que sea necesario,como mínimo una vez a la semana.Consejo de Grupo: cada vez que se reúnacomo mínimo una vez al mes.Padres/madres: siempre que sea necesario.

HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ESPECÍFICASHABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PRINCIPALES

Conocimiento sobre el funcionamiento delgrupo y el escultismo. Monitor de tiempo librey monofráficos de gestión.

HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS SECUNDARIOS

Saber escuchar y aceptar las opiniones del resto.Saber trabajar en equipo y aceptar las críticas.

ACTITUDES ESENCIALES ACTITUDES DESEABLES ACTITUDES CONTRADICTORIASPositivismo,compañerismo, esfuerzo,trabajo y constancia.

Cercanía, amabilidad yempatía.

Pasotismo, egoísmo, falta decomunicación, querer imponer lasideas propias.

AUTONOMÍA DE DECISIÓNResponde ante la coordinación de grupo,ante el consejo y ante los padres/madres.

EDAD MÍNIMA EXPERIENCIA PREVIA DURACIÓN22 años Conocer el escultismo y

funcionamiento del grupo. Mínimoun año de experiencia previa

1-3 años 4FASE DE

DESARROLLO

NOTA: Este perfil de educador está extraído el Programa de Adultos. Para más información, consultar la publicación.

Page 18: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

18 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

3.3. Orientaciones para el educador de manada

Edad mínima 20 años.

Actitudes y habilidades:

- Persona activa.- Capaz de trasladarse a la edad de la

manada y comprenderlos.- Imaginativa.- Creativa.- Desinhibida (pintarse, disfrazarse…)- Paciente.- Justa (equilibrada)- Capaz de trabajar en equipo.- Utilizar un lenguaje adecuado.- Saber imponerse.- No perder el control.- Distribuye trabajo y responsabilidades en

la manada.- Integradora.- Observadora.- Atenta a la diversidad.

Conocimientos:

- Conocimientos generales de escultismo.- Psicología de la edad, centros de interés

e influencias del ambiente.- Recursos de animación (juegos, danzas,

canciones, cuentos…)- Método de la rama.- Recursos plásticos.- Estrategias educativas.- Educación (fe, salud, desarrollo, paz,

medio ambiente…)- Técnicas scouts.

Page 19: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

Utiliza unlenguaje

apropiado

Sabe imponerse

Justo

Paciente

Integradora

Observadora

fev - rosa de los vientos lobatos

lobatos

19

Psicología dela edad

Centros de interés einfluencias del

ambiente

Imaginativo

Creativa

Desinhibida

Activa

Recursos de animación

Educación (fe, salud,paz...)

No pierde elcontrol

Capaz de trabajar enequipo

Atenta a la diversidad

Distribuye trabajo y

responsabilidades en lamanada

Capaz de trasladarse ala edad de manada y

comprenderla Recursos plásticos

Las personas que formen el kraal de la Manada, además de las características yfunciones anteriores, tienen que tener una especial sensibilidad y habilidad en lossiguientes aspectos, directamente relacionados con las edades en las que vamos atrabajar:

Conocimientosgenerales

del escultismo

Técnicas scouts

Método derama

Page 20: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

20 fev - rosa de los vientoslobatos

lobatos

Page 21: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 21

4. OBJETIVOS DE LAMANADA

lobatos

lobatos

Page 22: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

22 fev - rosa de los vientos

4.1. Justificación: Propuesta de educación en valores a través del PEGEl Programa Educativo de Rama (PER) es el

momento en que el kraal de cada ramaconcretaa como trabajar todo lo decidido porel Kraal de grupo durante el PEG. Por estopartiremos de los 9, uno por cada valor,objetivos priorizados para trabajar en nuestrarama durante la ronda. Por ello, distribuiremoslos objetivos que nos hemos propuesto en losdiferentes niveles de trabajo de la rama (rama– seisena– individual).

Partiendo de un profundo análisis de larealidad, tanto grupal como individual,valoraremos si los 9 objetivos de los valores sonsuficientes, o si es necesario incorporar nuevosobjetivos que nos parezcan prioritarios, tantopara toda la rama como para una persona en

concreto. No es positivo que incluyamos aquí ungran numero de nuevos objetivos; aunque sepueden añadir más adelante si vemos factiblesu consecución.

La seisena puede ser un buen espacio paratrabajar algunos objetivos dado que es dondese realiza gran parte de la actividad. Tambiénpuede darse el caso de que identifiquemos unanecesidad concreta en uno de los pequeñosgrupos, pero no en los demás, por lo podemospriorizar un objetivo para ellos y no para losdemás. Sin embargo, no debemos permitir queeste trabajo sustituya al que cada individuohace para llevar a cabo su progresiónpersonal.

Rama9 objetivos

1 por cada valor

Pequeño grupo1-2 objetivos

Individual2-4 objetivos

Total12-15 objetivos+ + =

Al final del PER conseguiremos unaprogramación de los objetivos que vamos atrabajar de forma prioritaria durante todo elcurso. Es aconsejable llegar a trabajar hasta elnivel individual y así tener una ficha de cadapersona de la rama donde quede reflejada lapropuesta educativa que le vamos a hacer ypodemos anotar los objetivos que se marca elpropio educando a lo largo de la ronda.Debemos recordar que será el propio lobatoquien defina gran parte de su progresión y elkraal ejercerá el rol de acompañar y facilitarsu trabajo a la hora de elegir sus objetivos, másque imponerlos.

En resumen, en total podemos tener entre12-15 objetivos por cada integrante de lamanada en cada ronda, pueden parecermuchos, pero no será así; si nuestraplanificación se ha hecho de manera eficaz yrealista, marcando los tiempos y el reparto deltrabajo a realizar. Si los afrontamos todos almismo tiempo es posible que fracasemos, poreso es interesante organizar el trabajo en ellossegún los proyectos que vayamos desarrollandoy de los objetivos que cada uno vayaproponiéndose trabajar.

lobatos

lobatos

Page 23: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 23

4.2. Cómo adquirir un valorPara poder llevar a cabo una buena

educación en valores, debemos conocer lacomplejidad de los procesos que intervienen enla vivencia, incorporación e interiorización de

los estos. Para ellos proponemos delimitarcuatro dimensiones a tener en cuenta a la horade realizar el PER como a la hora de ejecutaracciones y evaluarlas.

Acción-reflexión-sentimiento-transformación y sentido

En esta propuesta educativa pretendemosconcretar en el trabajo diario de la rama todolo explicado en el punto 4.2. de la Propuestade educación en valores a través del Proyecto

Educativo de Grupo publicado por la FEV,donde se profundiza en las dimensiones deadquisición de un valor que ejemplificamos enlos siguientes párrafos.

lobatos

lobatos

Page 24: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

24 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

¿Cómo se traslada a la práctica habitual con nuestros chavales el trabajo en estas cuatrodimensiones? A continuación se exponen algunos ejemplos:

ACCIÓNLa persona actúa conforme el valor.

Ejemplo: Habría que preguntarle que entiende por austeridad. Si vemos que lo entiende ponerle aprueba con ejemplos cercanos, como cuantas videoconsolas tiene, si en casa se recicla, para quesirve cada contenedor,…y que él mismo nos diga ejemplos de personas que son austeras o manerasde trabajar la austeridad...

REFLEXIÓNReflexiona críticamente sobre el valor, como lo puede trabajar, como lo trabajan los demás.

Ejemplo: Quizá razone si tiene demasiadas cosas que no usa, si desperdicia, si ahorra,…

SENTIMIENTOSEn esta parte se reconoce en sí las emociones y sentimientos relacionados con el valor.

Ejemplo: Imaginamos que se da cuenta de que en la manada se desperdicia mucho material, que con lo que usamospodríamos aprovecharlo para más actividades, si es capaz de ver que derrochamos ese material en lugar dereutilizar y ser más ahorradores a la hora de pedirlo, el malestar que le genera hará que se preocupe porque lamanada sea austera y a la vez poco a poco conforme vaya realizando acciones favorables, hará que se sientamejor.

TRANSFORMACIÓN Y SENTIDOLa persona expresa y muestra en su día a día que la vivencia del valor tiene sentido en su vida.

Ejemplo: Hace que en su casa se recicle, es capaz de ahorrar a la hora de pedir material para unaactividad, se siente afortunada por las cosas que tiene,…

Page 25: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos

lobatos

25

4.3. Propuesta de objetivos por valores

DIÁLOGO- Ser una persona abierta a los demás y alegre.- Tomar decisiones con las demás personas y respetarlas.- Expresar sus emociones.- Superar el egoísmo.- Aceptar los sentimientos y las emociones de los demás.- Ayudar y colaborar con las demás personas que forman la Unidad de la Manada.- Aprender a compartir con las personas que le rodean.

COMPROMISO- Asumir sus responsabilidades y cumplir con ellas tanto en la seisena como en el resto de ámbitosde su vida.- Hacer una buena acción diaria.- Interesarse por todas las personas que forman parte de su seisena y ayudarles cuando lo necesiten.- Ser consciente de la necesidad de supervisión para el uso de la tecnología.

LIBERTAD- Afrontar las situaciones con optimismo.- Pensar en las consecuencias de sus acciones.- Comprender que las versiones de las cosas que pasan varían dependiendo de la persona que lascuenta.- Tomar conciencia de la importancia y las consecuencias de las propias decisiones.- Trabajar por alcanzar las ilusiones y metas.- Tener seguridad en la realización de las actividades cotidianas.

A continuación, se presenta la propuesta de objetivos que se pueden plantear a cumplir,relacionados con cada uno de los valores que integran la Propuesta de Educación en Valores. Estosobjetivos son útiles a la hora de diseñar el PEG, el PER, y los objetivos personales de cada chaval.Hay muchos objetivos, pero no es preciso plantearse cumplir todos, ya que es más realista tratar decumplir aquellos que el kraal estime mejores. Es recomendable leer la publicación “Valores -Propuesta de Educación en Valores a través del Proyecto Educativo de Grupo” para lograr una mejorcompresión de este apartado.

HONESTIDAD- Darse cuenta de sus limitaciones y potencialidades.- Conocer y descubrir las posibilidades y capacidades motrices de su cuerpo.- Reconocer y aceptar los errores, especialmente aquellos que afectan a otras personas.- Proponerse metas estimulantes y alcanzables.

Page 26: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

26 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos ESPIRITUALIDAD

- Descubrir el amor como uno de los motores de nuestra vida.- Descubrir a Jesús como un amigo que confía en nosotros y nos ayuda a comenzar de nuevo.- Disfrutar de la naturaleza experimentando momentos de descanso y silencio.- Celebrar los grandes y pequeños momentos con la manada.- Apreciar las pequeñas atenciones y detalles en la relación con los compañeros y compañeras.

RESPETO- Observar y descubrir la diversidad en otros niños y niñas y valorar la riqueza que aporta.- Realizar actividades sin discriminación hacia ellos mismos y hacia los demás.- Conocer y respetar el medio ambiente.- Conocer y desarrollar hábitos alimentarios saludables.- Descubrir el grupo de amigos y amigas como un ámbito importante donde sentirse una personaquerida y acogida.

INQUIETUD- Conocer y valorar las características de su entorno.- Descubrir y desarrollar sus destrezas técnicas y habilidades manuales.- Investigar el origen de aquello que les rodea.- Desarrollar su creatividad.- Descubrir las diferentes formas de actuar del resto de la manada.- Conocer las tradiciones propias del barrio, pueblo o ciudad.

JUSTICIA- Aceptar y respetar las reglas establecidas en los juegos.- Aprender a vivir en la manada utilizando el perdón y la gratitud en la relación con los demás.- Identificar las situaciones en que dos o más valores entran en conflicto moral.- Sentirse parte de una comunidad más grande que la manada.- Conocer personas que actúan a favor de los que más lo necesitan.

AUSTERIDAD- Consumir de acuerdo con lo que necesita.- Saber diferenciar sus necesidades y sus caprichos.- Descubrir las diferentes alternativas de consumo responsable que existen.- Sentirse afortunadas por tener amistades, familia y gente que nos quiere (Como elementoimportante del concepto de lo necesario).- Sentirse afortunadas por tener las necesidades básicas cubiertas.- Valorar positivamente las cosas que se tienen- Conocer distintas acciones que ayudan en la conservación y cuidado de la naturaleza.

Page 27: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos

lobatos

27

5. LOS ELEMENTOSDEL MÉTODO SCOUTEN LA MANADA

Page 28: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

28 fev - rosa de los vientos

5.1. Marco simbólicoEl marco simbólico es un lenguaje que la

manada entiende. Con él, no se aísla en unmundo infantil de cuentos y fantasías, sino alcontrario, el marco simbólico nos sirve paraayudar a interpretar la realidad en la que sevive, pero desde la imaginación, desde eljuego, desde el símbolo, es decir, comprenderá

lo que le rodea con sus instrumentos, no con losde la persona adulta. Dentro del marcosimbólico, cada persona encuentra los caucespara su progreso. Por lo tanto, el marcosimbólico es una pieza esencial dentro delmétodo de la manada y merece especialatención en nuestro estudio.

Elementos del marco simbólico

SOCIEDAD

Valores sociales

Normas sociales

Modelos de persona

Relación yorganización

social

Ritos y símbolos

MANADA

Ley de la manada

Máximas de Baloo

Bagheera, Baloo, Kaa,Hermano Gris, Akela,…

Consejo de roca, seisena,consejo de seiseneros…

Huella del lobo…

11

5.1.1. ¿Por qué El libro de la selva?El método de la manada está basado en El

libro de la selva de Rudyar Kipling. Éste es sinduda uno de los que más posibilidades ofrecepara trabajar con los que comienzan en ungrupo scout ya que nos aporta unos elementosy personajes que fomentan la idea de grupo yunión de los que inician ahora su vida común.

Se podría pensar que BP escogió El Libro dela Selva simplemente para dar un sustitutocómodo del cuadro real en el cual se pudieran

ejercer las actividades de aire libre propias delescultismo. Pero esta elección obedece arazones más profundas. El Libro de la Selva esuna historia en la que están representadas demanera simbólica, gran cantidad de actitudeshumanas. Cada personaje es un prototipo dehumano con sus comportamientos, problemas yvirtudes. En este cuento también hay símboloscolectivos (la manada de lobos, las distintasespecies de animales, las personas…) y elsímbolo que aglutina a todos: la selva, reflejo

lobatos

lobatos

Page 29: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 29

fidedigno de una mini sociedad; símbolo quedespierta gran cantidad de significados.Representa la complejidad de situaciones, detipos de personas y problemas que vivimos y

nos proporciona un marco de fondo ara la vidacotidiana de la manada y un material casiinagotable para múltiples actividades.

EL LIBRO DE LA SELVA DE RUDYAR KIPLING: Historia de Mowgli

Hace mucho tiempo que allá muy lejos, en laIndia, un enorme tigre recorría la selva en buscade alimento; de pronto llegó al sitio donde seencontraba acampando un leñador con su familiay pensó en el banquetazo que se iba a darengulléndose a aquel hombre que dormía; omejor aún, a aquel niño gordo hijo del leñador,que ahí se encontraba.

Aunque el tigre era enorme y robusto, sinembargo no era muy bravo y no estaba dispuestoa hacerle frente abiertamente a un hombrearmado.

Así pues, se deslizó hasta cerca de lafogata, más por ir mirando a suspresas, no fue suficientemente cautoal caminar, y de pronto puso lapata sobre unas ascuas. El dolorle hizo rugir, y despertó a los delcampamento, por lo que no tuvomás remedio que escapar,hambriento y cojeando.

También el leñador y su mujerhuyeron despavoridos sin recoger alniño que, ignorante del peligro, echó aandar sin rumbo en medio de la noche.

Con el paso inseguro, propio de sus tiernosaños fue subiendo la colina y llegó sin sabercómo, a la caverna que servía de madriguera deun enorme lobo gris, Rama, bravo, pero noble ybondadoso, que al ver que el niño entraba sinmiedo a la cueva, y considerando además, que eltigre lo buscaría para devorarlo, lo cogió con elhocico como los perros hacen con sus crías, y lodejó caer suavemente entre cuatro lobeznosrecién nacidos que estaban echados a pocadistancia de mamá loba, Raksha. Ésta, mirando alpequeñín acomodarse sin recelo entre sus hijos, letuvo simpatía y lo tomó bajo su cuidado de ahí enadelante.

Poco tiempo después, Tabaqui, el chacal, sellegó al tigre, que se llamaba Shere Khan, y ledijo: señor tigre, conozco el lugar donde se

esconde el pequeño que tanto os abre el apetito,si lo matáis bien podrías darme un trozo comopremio por haber descubierto el escondite. Seencuentra ahí, en aquella cueva, abajo de laroca.

El chacal es un animal asqueroso y servil queinduce a otros animales a cazar y matar, mientrasél se conforma con las sobras que ellos dejan.

Shere Khan fue en seguida a la entrada de lacueva, la cual permitía que pudiera meter lacabeza; pero no así el resto del cuerpo, por serdemasiado estrecha. Tal circunstancia era bien

conocida por Rama, que se encontrabadentro y que, por tanto, no le

temía. El lobo advirtió al tigre que

se fuera de ahí y buscara sualimento sin tratar dearrebatar a otros lo que elloshabían capturado, que no

debía transgredir la ley de laselva que prohíbe a un animal

matar a un ser humano, porquetal cosa ocasiona el que,

posteriormente, se reúnan muchoshombres para ir tras el asesino, y esto creadificultades para todos los animales de la selva.

Por contestación, Shere Khan rugió con rabiay, tratando de engañar al lobo, comenzó alanzarle amenazas y a decirle todo lo que iba ahacer con él. Mamá loba se unió a su esposo parahacer que el tigre se alejara de ahí y lo dejará enpaz, pues ella se había puesto a cuidar a aquelniño que algún día crecería y estaría encondiciones de matar a Shere Khan, si éste no sevolvía razonable.

El tigre se retiró al fin, y el niño permaneciócon los lobos y creció como uno de la familia. Lellamaban Mowgli y le adiestraban en todas lasmañas de la selva, entre otras, correr y cazar lonecesario para sus alimentos. De esta maneracreció y llegó a ser fuerte e intrépido…

lobatos

lobatos

Page 30: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

30 fev - rosa de los vientos

Mowgli: es el protagonista de la historia.Es un niño como los miembros de lamanada, por lo que la identificaciónentre ambos es evidente. Mowgli esun símbolo universal de nosotrosmismos, de todas las cualidadesmodelables o potenciales quetenemos dentro. Las aventurasdel niño-rana ilustran laeducación que todo serhumano recibe durante sucrecimiento.

Akela: es el lobo másviejo y sabio de la manada,por ello es su jefe. Su funciónes la de poner toda suexperiencia al servicio delos suyos.

Baloo (relación con losdemás): es el oso pardo, decarácter alegre. Granobservador que conoce todoslos pueblos de la selva. Se poneen acción sólo por aquellas cosasque son realmente importantes.Siempre está disponible y es dignode confianza. Representa la accióndesinteresada, acción ofrecida desdeun nivel de madurez y buen juicio nacidosde una larga experiencia.

Bagheera (relación con uno mismo):es la pantera negra, felino ágil,

rápido y astuto. Su astucia seconvierte en sagacidad que es

utilizada como base para elconocimiento, la experiencia yla actuación.

Hermano Gris (relacióncon la trascendencia): es elhermano lobo de Mowgli.Incondicional de Mowgli,nunca le quiereabandonar, tanto en losbuenos como en los malostiempos, es su HERMANO.Hermano Gris representala amistad, el espíritu dela manada y la fe en lapersona.

Kaa (relación con elmundo): es una serpiente

pitón, no agresiva y amigade Mowgli que le ayuda en

diversas ocasiones, enseña aMowgli a respetar la

naturaleza, y conoce el lenguajeuniversal de la selva. Simboliza el

hecho de que las aparienciasengañan.

5.1.2. Valores que ofrecen los elementos del marco simbólico

La selva: es el símbolo universal de la naturaleza y de todas las riquezas que esta nos ofrece.Supone un espacio desconocido pero a la vez latente en el subconsciente que configura todo eluniverso por descubrir.

El pueblo de la selva: la fauna que vive en la selva está compuesto de animales que tienen lapropiedad de pensar, de hablar y de comunicarse con el hombre. Estos animales tienen un valor desímbolo, puesto que cada uno expresa una cualidad, un aspecto, una tendencia, una disposición delespíritu humano. Además, estos animales se organizan a partir de la Ley de la Selva.

La manada de lobos: constituyen un grupo único dentro de la selva, toda una sociedad regidapor unos ideales que se reflejan en la ley de la manada. Esta pequeña sociedad permite al niño yniña aprender a relacionarse con los demás y a aceptar unas normas que conducen al desarrollo delas actitudes que queremos educar.

lobatos

lobatos

Page 31: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 31

Raksha: es la madre loba deMowgli, lo cría como uno más desus hijos, lo quiere como a losde su propia camada. Sunombre significa "elDemonio", lucharía hastamorir por Mowgli. Raksharepresenta el amormaternal y laprotección.

Hathi: es el granelefante, el animal másfuerte de la selva queconserva sus tradiciones yconoce la historia de sucreación y como Tha fue sucreador. La memoria de loacontecido en la selva es Hathi,por eso es el rey de ella. Representala experiencia de los años.

Shere Khan: es el tigre enemigo deMowgli, que representa el peligro

para el hombre. En él sepersonifican la vanidad, laenvidia, la falta de palabra.

Es una fachada tras la cualhay un vacío total.

Tabaqui: el chacal queanda a la sombra deShere Khan, débil einseguro, representa laadulación y el servilismo.

Los bander-logs: es elpueblo de los monos, símbolo

de un pueblo desorganizado,sin disciplina, ni ley comunes.

5.1.3. Cuándo usar El libro de la selvaACECHO: ETAPA DE ACOGIDA Y ACECHO:

Cuando acabe la acogida (3 ó 4 reuniones),Se le entregará la pañoleta como símbolo depertenencia al grupo scout. Se puede hacer unapequeña ceremonia en la que se representaentre toda la manada y el kraal el momento enel que Mowgli llega al "Cubil de Raksha yRama". Para el momento de la promesa sepuede usar "La Roca del Consejo" en la queRaksha presenta a Mowgli junto con el resto desus hijos ante Akela y el resto de los lobos, o enel que Kaa le explica "las palabras mágicas dela selva", como hermandad entre todos losscouts. El símbolo será el pasapañoletas.

ATRAVESANDO LA SELVA: ETAPA DEDESARROLLO:

Para elegir los rastreos de seisena y, dentrode éstos, la acción de cada persona, se puedeleer el trocito del Libro de la Selva en el queBaloo explica a Mowgli la Ley de la Selva y loslugares de la selva y los diferentes animales

que la pueblan, así como los valores de cadapueblo animal.

MUDANDO LA PIEL: SERVICIO Y PASE A LAUNIDAD DE EXPLORADORES:

Se puede usar la despedida de Mowgli dela Selva en la que le acompañan Baloo,Bagheera, Kaa y el Hermano Gris.

OTROS MOMENTOS: En la vida en la selva se pueden contar

muchos fragmentos del libro, bien que ellos lasinterpreten o como cuentos por las noches, oporque ha pasado algo importante en lamanada, como, por ejemplo, declarar la"Tregua del Agua". Todas las historias del Librode la Selva pueden servir de ambientaciónpara campamentos, juegos, dinámicas,celebraciones…

lobatos

lobatos

Page 32: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

32 fev - rosa de los vientos

El marco simbólico de la manada, como yahemos explicado, es el mundo de la fantasía deEl Libro de la Selva, pero encada proyecto tendremos unaambientación que será el hiloconductor para todas lasactividades preparadas para lacaza en cuestión.

Que cada caza tenga sumarco simbólico quiere decir quetendremos un hilo conductor para ese tiempo enconcreto, pero para que sea considerado un

marco simbólico debe tener unas normas, unosmodelos de persona, unos símbolos… será la

manera de organizarnos en estenuevo proyecto.

Seguiremos utilizando El librode la Selva en la caza, con losrastreos de cada seisena, losnombres de los animales, ley ymáximas de Baloo, etc., peroambientaremos cada actividad con

el que la manada ha elegido como nuevo tema.

5.1.4. Diferencia entre el marcosimbólico estable y el de cada proyecto

5.2. Ley y promesaLa ley y la promesa aportan una identidad

genuina a nuestro método. El aprendizaje delos valores, en esta edad, se produce porcontagio, es decir, de modo vivencial yexperimentándolos de forma afectiva. No sedeben enseñar los valores de forma teórica,sino aprovechando las oportunidades quesurgen en el trabajo diario con la rama.

Mejor que hablarles de valores y actitudesteóricamente y de forma abstracta, lo hacemoscon un lenguaje adecuado y por medio dejuegos y dinámicas.

La educación en valores debe estar presenteen el día a día en la manada (juegos,reuniones, evaluaciones, danzas, cazas…). Paraello contamos con la ayuda de la promesa, delas máximas de Baloo y la ley de la manada,El libro de la selva, y los demás elementos que,a través de la simbología de la manada,adaptan los valores del escultismo a la edadde los lobatos y lobatas.

¿Por qué una ley en la manada?

Es una adaptación de la ley scout al marco simbólico y a la edad de las personas queforman la manada.Reflejo de los valores de la selva y de la manada.Ideales básicos de la manada.Guía de las actitudes que queremos potenciar en la manada.

lobatos

lobatos

Page 33: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 33

La ley de la manada

El lobato o lobata escucha y obedece al viejo lobo y hace todo lo posiblepor ser una persona:- Atenta como Kaa- Alegre como Bagheera- Amiga de todos como Baloo- Amiga de Jesús como Hermano Gris

5.2.1. Las máximas en la manada.Cada máxima de la manada representa

unos valores y unas actitudes que se tienen quellegar a interiorizar.

Piensa primero en los demás. Representa lasactitudes de servicio, de compartir y deponerse en el lugar del otro.

Es alegre, limpia y ordenada. Representa laresponsabilidad personal sobre aspectosfundamentales de su persona, como la higiene,la salud, el orden... que se tienen que fijar enesta etapa del crecimiento. Es una llamada a laalegría, al optimismo, a una mayorconvivencia... Aporta una visión positiva de la

vida, ayudando a superarse, vencer lasdificultades, saber jugar y saber perder...

Tiene los ojos y los oídos bien abiertos.Muestra siempre una actitud de análisis, deatención y observación de la realidad que lerodea, de su entorno. Aprende a escuchar y adesarrollar los sentidos, a mostrar interés porlas cosas...

Dice siempre la verdad. Es una llamada a lasinceridad personal y con los demás,desarrollando una capacidad de autocrítica.Representa el saber ser amiga, tener confianzaen los demás, la honradez, la sinceridad…

Las máximas de Baloo

Las máximas están continuamente en funcionamiento dentro de la manada.Queremos que nuestros lobatos y lobatas adquieran unas costumbres sanasque les ayuden tanto en el grupo scout como fuera de él. Son uncomplemento de la ley de la selva.

El lobato y lobata piensa primero en los demás.El lobato y lobata tiene los ojos y los oídos bien abiertos.El lobato y lobata es alegre, limpia y ordenada.El lobato y lobata dice siempre la verdad.

¿Por qué Baloo?

Es el oso quien se encargade enseñarles la Ley de laSelva al pie tierno antes de

ser aceptado en la Manada,puesto que conoce a todoslos pueblos de la selva y nohace daño a nadie porquesólo come raíces y miel.

lobatos

lobatos

Page 34: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

34 fev - rosa de los vientos

El compromiso es el punto de partida haciael progreso en la manada. Lo másrecomendable es hacerla a los tres meses de la

entrada en la manada, teniendo en cuenta quecada persona será capaz de adoptar laactitud que conlleva, así como el compromiso.

5.2.2. La promesa en la manada

Después de conocer lo que me propone el escultismo y lo que se espera de mi, ahora yapuedo comprometerme a cumplirlo.

¿Qué implica este compromiso a quien la hace?- Un compromiso voluntario y el primer compromiso serio que realizará, si no viene de la rama dela colonia.- Una responsabilidad.- Una adhesión personal.- La aceptación de la ley y de los valores que implica.

Es una salida hacia su vida en la manada, no un objetivo en sí, ni la recompensa merecida de laactitud modélica. Implica el hecho de haber descubierto la vida y la ley de la manada; y gira entorno a la idea: "yo lo que soy os lo quiero ofrecer; lo que tengo lo quiero compartir con vosotros".

La promesa consta de los tres deberes (deber hacia los demás, deber hacia Dios y hacia unomismo) como partes que la integran y de un compromiso personal que la hace exclusiva y personal.

¿Qué funciones desempeñan desde el momento en que decide hacer su promesa?EL KRAAL DE LA RAMA:

- Aconsejan y acompañan.- No enjuician su comportamiento.- Aceptan su compromiso.- Le muestran su confianza.- Se comprometen a ayudarle en elcumplimiento de esta.

EL CONSEJO DE ROCA:

- Aconsejan y acompañan.- Son testigos y copartícipes.- Se comprometen a ayudarle en el cumplimientode esta.

Por esta razón, es muy importante que elconsejo de roca este compuesto por toda lamanada y por el kraal. El consejo de roca es

una buena ocasión para revisar loscompromisos personales con la manada, y porobservar la progresión personal.

Fórmula de la promesa en manada

"Delante de Jesús y de toda la manada, me comprometo a cumplir la ley de la manada y…(compromiso personal)"

lobatos

lobatos

Page 35: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 35

Lema de la manada"Haremos lo mejor"

Este lema nos enseña que las cosas siempre hay que intentar hacerlas lo mejor que les seaposible, dentro de sus capacidades y de sus posibilidades.

La buena acción

Es importante que se acostumbren a realizar acciones positivas. Debemos hacerles entender quela buena acción es contribuir a hacer la vida de los demás un poco más feliz.

Se puede representar esta acción diaria con un nudo en la pañoleta que se deshace cuando serealiza esa buena acción. También debemos buscar hacer las cosas visuales y atractivas a la

manada, complementando las palabras.

5.3. Educación por la acciónLa educación por la acción consiste en una

educación activa en la cual el lobato o lobataes protagonista de su propio aprendizaje y sueducación. Para ello, se intentará que cada unade las acciones o experiencias que eligen vivirse trasforme en un aprendizaje para ellos.

Hay que darle un sentido a todo lo quehacemos, de forma que la manada entienda loque hace y por qué lo hace. Por eso, debemosesforzarnos en encontrar, aunque no sea muydifícil, cualquier tipo de actividad, por absurdaque parezca, de la que se pueda sacar unaprendizaje.

Todas estas actividades que realizar debenser propuestas y elegidas por la manada, conla ayuda del kraal. Al final de estas debehaber un momento de reflexión y evaluación(sistema acción- reflexión- acción), en el que

podrán analizar lo que se ha aprendido ydescubrir lo que tienen que mejorar parapróximas veces.

Dicha evaluación es en sí misma unaautoevaluación, de forma que la manadaaprenda de su propia experiencia y podráaplicar los conocimientos adquiridos enpróximas actividades. Todo esto con unseguimiento de su progresión personal.

Para poner en práctica todo esto se puedeoptar por realizar los cuadernos de cazapersonalizados para cada persona, murales enlos que aparezca su progresión, etc.

Dentro del proceso acción -reflexión - acciónes esencial el proceso de toma deresponsabilidades, desde dos claves: consigomisma y para con las demás personas.

Los cinco principios básicos de la educación por la acción son:- Todo aquello que pueda hacer la persona que no lo haga el kraal.- Aprender haciendo.- Posibilitar experiencias significativas para aprender a través de la acción.- Favorecer la toma de responsabilidades adecuadas al momento evolutivo de la persona.- Tan importante es el proceso como el resultado final.

lobatos

lobatos

Page 36: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

36 fev - rosa de los vientos

Al trabajar en grupo pequeño cada personase siente identificada y reconocidaindividualmente. Desde esta situación podemospotenciar el desarrollo individual de laspersonas.

En la Manada esta vida en pequeños gruposse vehicula a través de las Seisenas. Es en las

seisenas donde las personas pueden ir creandosu pequeña sociedad, aprendiendo valores quenos hacen ser personas democráticas ydescubriendo en esos valores la cooperación, laescucha activa, la responsabilidad, laautogestión, la empatía, el encuentro con laotra persona, etc.

5.4. Vida en pequeños grupos

Papel del kraal- Los lobatos y lobatas proponen y eligen las cazas y el kraal se encarga de acompañarles en laprogramación, reflexión y revisión de las actividades y su trabajo en las mismas.- Acompañar en la búsqueda del cambio de actitudes a través de la observación crítica de lasociedad, para lograr la transformación social.- Como kraal, debemos facilitar experiencias y momentos de reflexión sobre las acciones yactividades que se realizan.

Indicadores para las seisenas

- Tamaño: de 6 integrantes como máximo.- Tipo de interacción: directa.- Motivación: más ganas por participar y hacer actividades juntos al ser un grupo más reducido.- Origen: naturales, pero con algún tipo de condición. Ejemplo: mixtos en sexos y etapas.- Organización: cargos para cada miembro de la seisena, todos igual de importantes, así queharemos ver este aspecto.- Liderazgo: persona del grupo más preparada para liderar la seisena.- Responsabilidades del equipo es la elección y seguimiento de la progresión personal y la máximaresponsabilidad del equipo en el proyecto es la misión que tienen que llevar a cabo. Es decir, dentro dela caza cada seisena elige un "rastreo de seisena" para llevarla a cabo entre todos y, dentro de ésta,cada miembro de la seisena elige en que objetivos va a progresar, rastros de cada persona.- Identificación: las seisenas tienen denominaciones de colores, que se corresponden con los coloresde las pieles de los lobos y sus diversas tonalidades (blanco, ocre, teja, marrón, negro, gris…).- Espacios de vivencia del trabajo en equipo: las seisenas tienen que ser de 6 miembros para quepuedan relacionarse, convivir, experimentar, explorar y redescubrir, así como crear nuevos vínculosde amistad. En la seisena se aprende a respetar y a trabajar en equipo. Es mucho más fáciltrabajar en pequeños grupos que con la manada al completo donde pueden tener vergüenza onerviosismo.

Es tarea nuestra crear momentos propicios(rincón de la seisena, raid de seisena…), paraque se creen estos vínculos y relaciones entre losmiembros de la seisena, para que su relaciónsea vivencial y no solamente de organización.

Los lobatos y lobatas son los que realizan losgrupos de forma natural y por afinidad

dependiendo de su tiempo en la manada,aunque se pueden poner algún tipo decondiciones para que las seisenas esténcompensadas. Ejemplo: chicos y chicas y detodas las etapas posibles. Aunque así no seránnaturales del todo, sí que serán homogéneas ylo más naturales posibles, ya que intentaremosrespetar lo máximo posible sus afinidades.

lobatos

lobatos

Page 37: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 37

Cargos y responsabilidades en las seisenas

- Seisenero o seisenera: duración de un año. Es la persona con más experiencia en la seisena. Loeligen el resto. Se encarga de coordinar a la seisena y de representarla en los consejos deseiseneros. Suele estar en la etapa de servicio.- Subseisenero o subseisenera: hace las funciones de seisenero o seisenera cuando no está ycomparten con la coordinación de esta. Forman un equipo.

Características que debe tener una persona para ser elegida seisenera

- Transmitir confianza y respeto.- Mantener atención afectiva con el resto.- Motivar para el trabajo en equipo.- Motivar a la seisena con espíritu motivador.- Representar a la seisena en los consejos.- Ser un ejemplo para las personas que están en etapa de acecho.

Es muy importante que sea la seisena la que elija a su representante y que estén de acuerdo paraque así acepten sus futuras decisiones como responsable de la seisena.

Los cargos de la seisena serán elegidosentre los miembros. Serán los responsables dellevar a cabo sus tareas, valorar y decidir quéhacer cuando algo no se cumpla o, si se cumple,cómo hacerlo.

Se tendrán unos cargos para la vida de laseisena como son seisenero-a y subseisenero-a,que serán anuales. Los demás cargos secrearán según el rastreo elegido.

Papel del kraal

- Acompañar el proceso de configuración de las seisenas. La propuesta de seisenas naturales paratoda la ronda solar no significa que debamos dejar toda la responsabilidad de la división a lamanada, ni que sean imposibles los cambios. Si pensamos que les costará hacer los grupos de formaautónoma, podemos ayudarles, siempre siguiendo la premisa de que se encuentren en un ambientede cordialidad en sus equipos. Además, debemos estar abiertos a modificaciones a lo largo de laronda.- Orientar a las seisenas en la definición de sus roles y responsabilidades, favoreciendo la reflexiónsobre qué cargos creen que son fundamentales, o qué responsabilidades debe asumir cada personaen función de su motivación, experiencia y situación.- Enriquecer el funcionamiento de las seisenas durante la ronda, ofreciendo momentos en los que sufunción sea necesaria, y favoreciendo el trabajo por seisenas durante las cazas.- Orientar a las seisenas en el trabajo de análisis y elección de la progresión personal.- Importante: no somos lo que coordinamos las seisenas, son los seiseneros, hay que promover suautonomía y el protagonismo de ellos en todo momento.

lobatos

lobatos

Page 38: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

38 fev - rosa de los vientos

5.5. Programas progresivos y atrayentes

Nuestro programa se entiende como unadeclaración previa sobre el proceso educativoque seguirá la manada en el escultismo. Es unsistema que define todas las acciones quevamos a realizar y sus objetivos finales, aunque

parte de las actividades se desarrollen con máso menos espontaneidad en función de loscentros de interés.

Un programa educativo debe responder trespreguntas fundamentales:

¿Qué hace un lobato o lobata en el escultismo? La respuesta a esta pregunta serían lasactividades, que en nuestro caso se encuentran generalmente enmarcadas en los proyectos.

¿Cómo lo hace? Aquí hablamos del método, como el sistema mediante el que organizamos lasactividades que proponemos a los lobatos y lobatas

¿Por qué lo hace? En este caso nos referimos a los objetivos educativos finales propuestos paracada rama, que se definen de acuerdo con la misión y los principios del escultismo.

El programa debe facilitar un proceso entres fases, siempre contando con elacompañamiento del kraal:

- Comprender los objetivos educativos. Estoimplica el conocerlos y hacerlos propios; éstaserá la mejor manera de asegurar unamotivación por la propuesta de desarrollopersonal.- Personalizar la propuesta a los intereses,

necesidades y aspiraciones de cada persona.- Sólo así podremos asegurar un programa

útil y eficaz para todos.- Ver reconocido el progreso de forma que

se fortalezca la autoestima y la motivaciónpara continuar el proceso.

Nuestro programa debe tener un carácterprogresivo, es decir, ha de proponer un retocontinuo en todas y cada una de las áreas de

desarrollo de la persona: física, social,espiritual, afectiva, intelectual y del carácter.De esta forma irán adquiriendo confianza yaumentando su motivación, pero en cualquiercaso debe ajustarse a la realidad,posibilidades y potencialidades de cadapersona para poder asegurar que cadaactividad supondrá un progreso real.

Hay que tener en cuenta la importancia dela progresión individual de cada persona porencima de todo, para que cumpla y se marquenmetas ellas mismas y así tengan una formacióncontinua en el paso por el grupo.

Nuestro programa debe ser una propuestaatrayente. Es por eso que surge de la actividadespontánea de la amnada, utilizando suspropios intereses como eje del procesoeducativo. Esta idea plantea que debe ser lamanada quien proponga, las actividades adesarrollar y en muchos casos las metas aconseguir con éstas.

Nuestro programa ha de proponer unreto continuo en todas y cada una delas áreas de desarrollo de la persona

lobatos

lobatos

Page 39: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 39

5.6. Vida en la naturalezaLa naturaleza es el marco ideal para la

realización de infinidad de actividadesatractivas para la manada (marchas,observación de la flora y la fauna, astronomía,campamentos…). Estos espacios son idóneospara una vivencia única, en la que se puedentrabajar el conocimiento de cada uno, lasrelaciones sociales en la manada y lossentimientos propios.

La relación con la naturaleza es unaherramienta muy importante para elaprendizaje, es una edad de descubrir yexplorar.

Es indudable que se sienten atraídos por losanimales, existe un primer momento decuriosidad y no tardan en pasar a un planoafectivo. Aprovechar esta predisposición convistas a motivarles en el plano afectivo,informativo y ecológico, puede ser un propósitoexcelente, fácil de realizar.

Al mismo tiempo que se informa, hay quetrabajar el respeto por la naturaleza y por losseres vivos que la conforman (animales yplantas).

Una de las ventajas de este tipo deactividades es la sensibilización haciaexperiencias sensoriales; durante el paseo hayque llamar su atención sobre los diferentessonidos que pueden percibir: el viento a travésde las hojas de los árboles, el graznido delcuervo, la diferencia entre el croar de la ranay el sonido que emite el sapo, el canto de lascigarras, etc.

A diferencia de lo que ocurre en los paseospor la ciudad, en el campo las cosas se puedentocar y percibir a través de su textura, sepuede mirar y diferenciar las formas de lashojas de los árboles y el plumaje de lospájaros.

Utilizaremos el juego como principalherramienta educativa y didáctica, debido aque en esta edad tienen una necesidad innatade jugar y eliminar el exceso de energía quegenera su cuerpo. Los juegos tendrán que estaradaptados según sus centros de interés, edad,nivel sociocultural, etc. Es importante saber quedebemos utilizar actividades, juegos y recursosque estén acordes a todos y todas segúnmejoren sus capacidades y vayan progresandosegún lleven más tiempo en la manada. Por esoes importante utilizar una gran variedad derecursos, e intentar no repetirlos y, si se hace,hacerlo las menos veces posibles.

A partir de un estudio de los programasatrayentes y los cambios de los lobatos ylobatas averiguaremos sus gustos y formas deactuar. Después de saber estas cosas básicas,haremos el Proyecto Educativo de Rama (PER)donde están los objetivos a desarrollar.

Tendremos que crear en ellos disonanciascognitivas (incongruencia o desarmonía internadel sistema de ideas y actitudes, que presentauna persona. Por lo tanto, la persona se veautomáticamente motivada para esforzarse enreducir esta disonancia para conseguir que elconjunto de sus ideas y actitudes encajen entresí, constituyendo una cierta coherencia interna)durante los juegos, para que así siempretengan la inquietud de aprender cosas yllenarse de nuevas ideas.

El kraal ayuda a ser personas críticas con lasociedad y a no creerse todo lo que les dice lamisma. Consiguen que los lobatos y lobataspuedan ver a través de sus ojos, pensando yviendo cómo es la sociedad desde un punto devista más crítico.

La naturaleza es un espacio que invita a la tranquilidad, relajación y reflexión

lobatos

lobatos

Page 40: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

40 fev - rosa de los vientos

Para ello se tienen que incluir actividadesorientadas, en dichos espacios, tanto lasacampadas que realizamos, salidas puntualesa espacios naturales cercanos, museos deciencias naturales, jardines botánicos, granjas...

Hay que aprovechar la naturaleza parapotenciar, además del respeto, la austeridad,puesto que es un elemento o herramienta detrabajo que está al alcance de todos debido asu carácter gratuito.

Estas actividades harán que la manadatome conciencia y sensibilización por la defensade estos espacios naturales y de quienes losocupan, sabiendo que su presencia tendrá quepasar desapercibida, como merosobservadores o participantes sin causaralteraciones que puedan dañar el espacionatural.

El papel del kraal es fundamental, comoorientador de la manada para que puedadescubrir y apreciar todas las maravillas quenos ofrece la naturaleza, siendo un ejemplo a

seguir por la manada de conocimiento,conservación y defensa.

La naturaleza es un espacio que invita a latranquilidad, relajación y reflexión. Por estarazón, es importante que la entiendan como tal,que aprendan que pueden utilizar este espaciopara pensar, reflexionar y descubrirse a símismos a través de la conexión entre laspersonas y la naturaleza.

Es un lugar en el cual podemos apreciar lagrandeza e importancia de las pequeñas cosas(una gota de agua, una flor, un insecto…), asícomo admirar la belleza de los elementos quela forman. El kraal tiene que ser capaz detransmitir este mensaje, ya que si descubren laimportancia de cada elemento que forma lanaturaleza (por pequeño e insignificante quesea), mayor será el respeto que sientan por ellay la actitud de cuidarla y mantenerla. Es unamanera de ver la obra de Dios, y la gratuidadque nos ofrece; todo está a nuestro alcance,pero hay que respetarla y cuidarla.

Todo acercamiento a la naturaleza debería suponer:

El descubrimiento y la consciencia de la flora y la fauna existentes en el lugar.La sensibilidad en la defensa y en la conservación de la naturaleza.La capacidad de valerse en un medio desconocido sin necesidad de dañarlo.Equilibrio ecológico.Aprendizajes técnicos: orientación y lectura de mapas, cabuyería, primeros auxilios, salud, higieney nutrición…

lobatos

lobatos

Page 41: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 41

5.7. Modelo de personaeducadora

Desde el escultismo entendemos que juegaun doble papel:

Educadora como modelo y educadora comoacompañante.

Nosotros podemos elegir todas lasherramientas para educar en valores quepropone la metodología scout, a excepción delmodelo de persona educadora scout, ya quenos guste o no, en el momento en que formamosparte del kraal somos modelos y más en

edades tan tempranas, donde los lobatos ylobatas nos toman como una referencia. Por esoes muy importante mantener siempre unaconducta coherente con lo que les estamospidiendo a nuestros niños y niñas.

Tenemos que tener clara muestra función deacompañante, proporcionando actividadessignificativas y acompañando sin imponer lasdecisiones que tomen en su educación, en laelección de su progresión personal o en lascazas.

Los protagonistas son nuestros niños y niñas, nosotros debemos ser invisibles yacompañarles en todo el proceso.

Es importante recordar que el kraal de manada debe de colaborar sin ser paternalista niprotector, fomentar en todo momento su autonomía.

Educadora como modelo Educadora como acompañante

- Es una figura de referencia y camina junto a lamanada.- Los lobatos y lobatas deben de observarnoscomo ese modelo al que aspiran ser.- Dinamizadores del método scout.

- Se compromete a servir a la manada, a darlo mejor y a acompañar en su crecimiento yaprendizaje.- Empatiza y se adapta a la edad.- Motiva a la rama y domina los recursos.- Facilita la realización de actividadessignificativas.- Ofrece alternativas a los problemas y mediaen su resolución.- Ayuda en su aprendizaje y en su “ensayo-error”.

Debemos caminar al lado, facilitar el crecimiento de la persona. Para ello debemos:

- Evitar el etiquetaje y ver sus potencialidades.- Promover el empoderamiento y la autonomía.- Estar con, ofrecer presencia.- Saber dar afecto y acogida y ofrecer credibilidad. Ser modelos de conducta.

lobatos

lobatos

Page 42: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

7 fev - rosa de los vientos42

5.8. Compromiso con el entorno

El compromiso con el entorno hace referenciaa la exploración activa y compromiso con lascomunidades y el mundo en general,fomentando un mayor aprecio y comprensiónentre las personas.

Entendemos entorno como todo lo que lesrodea y los sistemas a los que pertenecen.

Como scouts tenemos la misión de “dejareste mundo mejor de como lo encontramos” esdecir, tenemos el compromiso de transformar lasociedad en la que estamos inmersos.

Debemos hacerles conscientes de que estánen el escultismo para cambiar su entorno, desdeel compromiso y la misión que tenemos.

Con la manada, este elemento lo podemostrabajar con el lema, la buena acción, desdelas cazas, en la tercera etapa o con laprogresión personal.

Deben saber que a lo que se comprometenno es solo cuando están en el grupo, sino queese compromiso afecta todos los ámbitos de suvida.

Entorno social-político Entorno histórico-cultural Entorno ecológico ambiental

lobatos

lobatos

Delegado de clase.

Representante de su Ramaen el Consejo de Grupo.

Conocer las fiestas delbarrio y proponer

actividad de la Manada.

Encargarse de separarenvases.

Page 43: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 43

6. MÉTODO DEPROYECTOS:LA CAZA

lobatos

lobatos

Page 44: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

44 fev - rosa de los vientos

Definimos la caza como un marco simbólico ohilo conductor que hace posible a través de ungran juego organizado, estructurado y conpresencia del kraal scout, el desarrollo detodos los aspectos de la persona, desde losobjetivos educativos de esta rama y sus centrosde interés.

¿Por qué hacemos la caza?La caza fundamentalmente es el medio, la

disculpa que utilizamos para posibilitar eldesarrollo de esas potencialidades señaladasen nuestros lobatos y lobatas.

Es una actividad progresiva, entendiendopor progresar dar respuesta a una serie denecesidades, conseguir unas metas e irtrazando otras, para así ir poco a pocoavanzando. Progresar significa madurar,enriquecer las propias relaciones con los demásy también adquirir habilidades.

Es una actividad atractiva, porque es unapropuesta de acción caracterizada por lavariedad y el atractivo, y está centrada en losintereses (se lleva a cabo desde sus centros deinterés). En este marco, la motivación jugará unpapel fundamental: las cazas son atractivas enla medida en que las hagamos atractivas.

Debe tener:Se debe trabajar en un ambiente conocido

donde los niños y niñas son los que actúan,exploran y experimentan según sus intereses,además de conseguir iniciativa, solidaridad,interacción, actividad y hábitos saludables.Para así ser capaz de proponerse algo ylograrlo donde él mismo sea cómplice de susactividades. Todo esto debe hacerse con lacooperación del resto de miembros.

Sirve para:Dar y enriquecer a la persona de cultura e

ideas nuevas que le ayuden a evaluarse a símisma y a los demás haciéndole más autónomay capaz de saber elegir y actuar. Esto hará quese desarrolle la empatía y el bienestar propioy de los demás aprendiendo a trabajar paradesarrollar así su progresión personal.

¿Cómo hacemos la caza?Previos para tener en cuenta:- Necesidades de la rama y/o entorno que

la rodea.- Objetivos que queremos conseguir.- Medios de los que disponemos para

conseguir esos objetivos.

6.1. ¿Qué es la caza?

A tener en cuenta:

- Si la manada no participa en todas y cada una de las fases no es una caza. Son losverdaderos protagonistas, no podemos quitarle su papel en la organización de su proyecto.- Tiene que estar basado en sus centros de interés siempre, pero es básico la fase deenriquecer ya que es en ella en la que introduciremos los objetivos que nos hemos propuestoen el PER. Ahí se ve nuestra intención educativa.- La manada es la que marca el ritmo, actividad, duración, que quieren conseguir... El kraalsolo acompaña.

lobatos

Page 45: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 45

Motivar Esta fase previa corresponde al kraal. El objetivo sería despertar nuevas inquie-tudes y necesidades. Descubrir nuevos centros de interés.

Idear yproponer

La manada propone ideas para su caza a través de las seisenas.Sus propuestas pueden ser cada vez más elaboradas si se les enseña cómo. La

propuesta la tienen que hacer de maneras atractivas e innovadoras.

ElegirCualquier elección es válida si es a través del consenso, el cual ya es posible en

estas edades.El kraal modera la elección, no la dirige, no se posiciona.

Organizary

enriquecer

Es fundamental el funcionamiento seisenas y la adecuada distribución del traba-jo para que aprendan autonomía. No eternizar esta fase para que no se pierda lamotivación. En esta fase en donde se trabaja el juego democrático a través delreparto de las tareas. Distribución de actividades, comisiones, …

Enriquecer será por parte del kraal introduciendo los objetivos educativos marca-dos en el PEG y PER. Objetivos de la manada, de seisena y de cada persona.

RealizarLa motivación a largo plazo suele resultar difícil de mantener, es por eso por lo

que se deberán ordenar las actividades y juegos para asegurarnos que todos serealizan. La presentación y coordinación de cada uno corre a cargo de cada perso-na o de la seisena.

CelebrarHay muchas formas de celebrar que hemos terminado el proyecto. Para no caer

en la repetición, el kraal ha de enseñar a la manada ejemplos de esa variedad. Losniños y niñas siguen siendo los protagonistas: eligen el tipo de celebración y la lle-van a cabo con nuestra ayuda.

EvaluarAl igual que en la celebración, existen muchas formas de evaluar. Enseñémosles

esa variedad y dejemos que poco a poco lleven las riendas de la evaluación.Son capaces de autoevaluarse y hacer críticas constructivas si se lo explicamos. No

los infravaloremos.

¿Qué fase ha de dirigir el kraal? Motivar y enriquecer¿Cuánto debe durar una caza? No más de tres meses, es muy difícil mantener el ritmo demotivación lo marcan ellos y ellas.¿Cuánto debe durar cada fase? Motivar, proponer y elegir no debe durar más de tres reuniones.Muy importante una vez que hemos acabado la caza deberíamos “contarle al mundo” lo quehemos hecho para dar difusión a proyectos.

lobatos

Page 46: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

46 fev - rosa de los vientos

6.2. Fases de la CazaAntes de empezar una caza existe un trabajo previo del kraal: motivar.Esta fase previa corresponde al kraal. El objetivo sería despertar nuevas inquietudes y

necesidades.

Duración

- Dependiendo de la modalidad, pero nunca debepasar mucho tiempo entre motivar e idear...

Valores a trabajar

- Creatividad.- Imaginación.- Generar ideas.

¿Cómo?

- Salidas a exposiciones, cine, teatro, playa,parque, naturaleza…- Cuarto sensorial: audiovisual, libros, cuentos,malabares, música, pintura, mural…- Lluvia de ideas.- Momentos culturales: últimos libros leídos,películas vistas…- Actividades asociativas y federativas.- Mural de lo que me gusta y lo que no me gusta.

¿Quién?

- El kraal, tenemos que crearles nuevasnecesidades a la manada.

6.2.1. Idear y proponer

Idear: Es la fase en la que los lobatos y lobatas trasmiten sus centros de interés al resto de la seisena.

Valores a trabajar

- Respeto al que habla.- Opinión crítica.- Defensa de una idea.- Trabajo en equipo.- Aceptación de decisiones y creérselo.

¿Quién?

- Las seisenas.

Duración

- Una reunión.

¿Cómo?

- En consejo de seisena: se reúne la seisena parapensar la caza y todos expresan sus ideas hastaque sale una concreta. Se organizan paraproponerla al resto de la manada.

lobatos

lobatos

Page 47: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 47

Proponer: La manada propone ideas para su caza a través de las seisenas. Sus propuestaspueden ser cada vez más elaboradas si se les enseña cómo.

Valores a trabajar

- Mostrar su idea.- Originalidad.- Creatividad.- Capacidad organizativa.- Claridad de ideas.- Desinhibición.

¿Quién?

- La seisena en consejo de roca.

Duración

- Una reunión.

¿Cómo?

En consejo de roca a través de:- Mural.- Teatro.- Diaporamas.- Canción.- Títeres.- Película.- Sombras chinas.- Mímica.- Juegos.

6.2.2. ElegirCualquier elección es válida si es a través del consenso, el cual ya es posible en estas edades. El

kraal modera la elección, no la dirige.

Valores a trabajar

- Opinión crítica.- Decisión propia.- Libertad de elección.- Defensa de ideas.- Aceptación de otras opiniones.

¿Quién?

- Cada lobato y lobata en consejo de roca.

Duración

- En la misma reunión que proponen (totalunas 3 horas).

¿Cómo?

- Llegando al consenso: primero porparejas, después por seisenas y, al final, enla rama.

lobatos

lobatos

Page 48: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

48 fev - rosa de los vientos

Duración

- Media sesión.

¿Cómo?

- Cronograma. - Mural de la caza.- Mapa conceptual.

Enriquecimiento del proyecto: Es la fase en la que el kraal plantea sus objetivos del PER, a travésde los centros de interés de nuestros lobatos y lobatas, el kraal consigue una verdadera educaciónen valores.

6.2.3. Organizar y enriquecerEs fundamental el funcionamiento seisenas y la adecuada distribución del trabajo para que

aprendan a ser personas autónomas. No se debe eternizar esta fase porque se pierde motivación.

Valores a trabajar

- Capacidad organizativa.- Responsabilidad.- Diálogo.- Respeto.- Asunción de normas.- Priorizar.- Delegar.- Iniciativa.

¿Quién?

- Toda la manada.

Duración

- Dos horas.

Valores a trabajar

- Valores contenidos en el PEG (proyectoeducativo de grupo).- Valores contenidos en el PER (proyectoeducativo de rama).

¿Cómo?

- En un kraal.

¿Quién?

- El kraal de la unidad.

6.2.4. RealizarSe ordenan las actividades y juegos para asegurarse de que todos se realizan. La presentación

y coordinación de cada uno corre a cargo de las personas que integral la Manada.

¿Cómo?

- Llevando a cabo el proyecto: juegos, salidas,campamentos, dinámicas, progresión personal…

¿Quién?

- La manada.

lobatos

lobatos

Page 49: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 49

Duración

- Un mes.

Valores a trabajar

- Participación activa.- Cooperación.- Tolerancia.- Empatía.- Diversión.

- Satisfacción.- Amistad.- Superación.- Juego limpio.- Asunción de normas.- Progresión.

Valores a trabajar

- Alegría.- Ser agradecido.- Satisfacción.- Autoestima.- Saber pedir perdón.- Perdonar.

- Vivencias.- Expresión desentimientos.- Sentimiento de grupo.- Participación.

¿Quién?

- Todos.

Duración

- Un reunión.

¿Cómo?

- Velada.- Salida.- Fiesta.- Celebración de la palabra.- Juegos.- ...

6.2.5. CelebrarHay muchas formas de celebrar que hemos terminado el proyecto. Para no caer en la repetición,

el kraal ha de enseñar a la manada ejemplos de esa variedad. Los niños y niñas siguen siendo losprotagonistas: eligen el tipo de celebración y la llevan a cabo con nuestra ayuda.

6.2.6. EvaluarAl igual que en la celebración, existen muchas formas de evaluar. Enseñémosles esa variedad y

dejemos que poco a poco lleven las riendas de la evaluación.Son capaces de autoevaluarse y hacer críticas constructivas, si se lo explicamos. No los

infravaloremos.

¿Quién?

- La manada y el kraal.

¿Cómo?

- Fotos.- Mural.- Gritos.- Aplausímetro.- Dinámicas de evaluación: globos, barcos…

lobatos

Page 50: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

50 fev - rosa de los vientos

6.3. Juego democráticoEl juego democrático o institucional es algo

muy característico dentro de la pedagogía delproyecto.¿Por qué el juego democrático?Porque, para la Federació d'Escoltisme

Valencià (FEV), el kraal es un guía oacompañante, y cada persona es protagonistade su propio aprendizaje.

Una forma eficaz de permitir ambos roles esel juego democrático: a través de él potenciansu autonomía y su capacidad de coordinación ycooperación, mientras el kraal queda "máslibre" para ejercer de observador activo yenriquecer cuando lo considere necesario.

Ejemplos de juego democrático

- Pequeño grupo (seisena): actúa a la hora de proponer un proyecto, de realizar una parte delmismo, etc. Con la supervisión de un kraal, la seisena también se encarga de coordinar y de que secumpla lo que se decide en la asamblea. Es el órgano "ejecutivo". Lleva a cabo la programaciónfinal y supervisa la realización del proyecto.

- Consejo de seisena: es la reunión de la seisena. En él se idea la caza, se piensa los rastros, seevalúa tanto el rastreo como el rastro.

- Consejo de roca (el kraal y toda la manada): es el órgano "legislativo" y "judicial" que se reúnecuando hay que tomar una decisión que concierne a toda la manada, para llegar al consenso deun nuevo proyecto, para evaluar.…

- Consejo de seiseneros o seiseneras: es la reunión de los seisena con el kraal, se toman decisiones,se habla del funcionamiento de las seisenas, se termina de organizar la caza, se ve si todas lasseisenas están a gusto con la caza…

Valores a trabajar

- Satisfacción.- Orgullo.- Reconocimiento.- Ser consecuente.- Coherencia.- Crítica constructiva.- Responsabilidad.

Duración

- Una sesión, aunque…

Se va evaluando durante todo el proceso, elkraal lo hace mediante:- Observación directa.- La consecución de los objetivos propuestos.- Acciones.- Progresión personal de cada lobato y lobata.

lobatos

lobatos

Page 51: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 51

6.4. Ideas clave de la caza

EL PROYECTO

ELEGIR

Diá

logo

Ace

ptac

ión

deop

inio

nes

Tom

a de

dec

ision

esC

ompr

omiso

CELEBRAR

Supe

rar

las

divi

sione

sC

eleb

rar

la P

alab

raPa

sar

un b

uen

rato

con

los

amig

os

ORGANIZARSE

Org

aniz

arse

Repa

rtirs

e la

s ta

reas

Prac

ticar

el ¿

qué?

,¿c

ómo?

, ¿cu

ándo

? y

¿qui

én?

IDEAR Y PRO

PONER

Cre

ativ

idad

Part

icip

ació

nTo

ma

de d

ecisi

ones

Cen

tros

de in

teré

sTr

abaj

o en

equ

ipo

Diá

logo

REALIZAR

Adq

uirir

nue

vas

aptit

udes

Pone

r lo

que

uno

sab

e al

serv

icio

de

los

dem

ásC

onoc

erse

EVALUAR

Obs

erva

r lo

que

hem

oshe

cho

Refle

xion

ar s

obre

lo p

ositi

voy

lo n

egat

ivo

Des

cubr

ir có

mo

prog

resa

r

MOTIVACIÓN

Inte

rés

y re

toRe

cono

cim

ient

o y

resu

ltado

Rela

cion

es y

par

ticip

ació

n

ENRIQUECIMIENTO

PEG

Prog

resió

n pe

rson

alM

arco

sim

bólic

oRe

curs

os n

eces

ario

s

Kraa

lKr

aal

Asa

mbl

ea

Seise

nas

Con

sejo

Asa

mbl

ea

Seise

na

Con

sejo

lobatos

lobatos

Page 52: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

52 fev - rosa de los vientoslobatos

lobatos

Page 53: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 53

7. PROGRESIÓNPERSONAL

lobatos

lobatos

Page 54: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

54 fev - rosa de los vientos

- Progresión personal: Parte de la realidad de cada persona atendiendo a susnecesidades y sus potenciales.

- Progresión comunitaria: Porque el lobato o lobata crece y progresa en la medidaque interacciona con el resto de personas que le rodea. Dentro de la progresión en lamanada resaltamos la vida en la seisena.

7.1. Características de la progresión personal

La progresión personal parte de lapersonalidad de cada uno de nuestros lobatosy lobatas (aptitudes, centros de interéspersonales, motivación, habilidades,potencialidades, debilidades, inquietudes...) ylos ámbitos que les influyen.

Las actividades que desarrolla la manadacomo grupo ayudan a desarrollar suscapacidades en las diferentes relaciones.Aunque trabajamos con toda la manada a lavez o con las seisenas, nosotros apostamos porun modelo educativo personalizado, en el quese atiendan las necesidades de cada personade forma individual, adaptándonos al momentoevolutivo que vive.

El sistema de progresión en la manada se hade llevar a cabo de cara a la propia personay no hacia los demás, no se debe fomentar la

comparación o la competición, no es unarecompensa. Se trata de hacerles ver en cadamomento su progreso y de cómo vanalcanzando nuevos logros. Es un sistema flexibleque pretende que vayan completando suprogresión de forma individual.

Cada persona tiene que vivir las etapas de lavida en la manada, es decir, tener su acogida,aprender todo sobre la selva para así poderhacer su promesa y saber a qué se compromete, suetapa de desarrollo, servicio, transición y pase a launidad de exploradores. Cuando no se entra en lamanada desde los 7 años debe pasar su periodode acecho y así descubrir poco a poco la manada,al igual que el resto. Lo que se debe hacer cuandose entra más tarde es hacer que sus etapas durenmenos pero que, aún así, pase por todas para queprogrese de la misma manera que el resto.

lobatos

lobatos

Page 55: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos 55

7.2. Fases de la progresión personal

Se propone una estructura en tres etapas,considerando que es un proceso deaprendizaje continuado:

1. Etapa de acogida: aprender y entenderqué se espera de él o ella, para realizar uncompromiso.

2. Etapa de desarrollo: profundizar en losaprendizajes de manera voluntaria y conscientetras el compromiso.

3. Etapa de servicio: poner al servicio delresto de la rama los nuevos aprendizajes.

Este proceso, además de permitir laevolución consciente y progresiva de cadaexplorador, ofrece cierta flexibilidad entrecada etapa respetando la individualidad decada persona.

RONDA1

RONDA2

RONDA3

- Conoce la rama y su funcionamiento.- Recibe el cuaderno de caza.- Descubre el marco simbólico y personales de la Selva.- Colabora en las caza, con la ayuda de alguien detercera etapa.- Cuando decide que quiere comprometerse, realiza supromesa y se simboliza con el pasador de lobatos.

Simbología:

Simbología:

Ceremoniade compromiso

Ceremonia

Ceremonia

PASE DE RAMA

¿QUÉ HACE?1ª etapa (3-6 meses)

- Participa activamente en las caza, eligiendo en cadauna de ellas un objetivo personal.- En la fase de evaluar, evalúa el cumplimiento de supropio objetivo. - Si ha cumplido su objetivo, se le entrega un rastro comosímbolo de la progresión.- Al finalizar la etapa, se realiza una ceremonia pararepresentar su paso a la tercera etapa.

¿QUÉ HACE?2ª etapa (1 año y medio)

- Participación activa en las cazas y en la vida de la rama.- Ayuda a lobatos de 1ª etapa. - Sigue eligiendo objetivos en las caza, pero en esta etapaenfocados al servicio. - Cuando cumple sus objetivos, se le entrega un rastro decolor morado. - Al finalizar la etapa, realiza su ceremonia de pase a laUnidad de la Exploradores.

¿QUÉ HACE?3ª etapa (1 año)

Simbología:

LLEGADA A LA RAMA

lobatos

lobatos

Page 56: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

56 fev - rosa de los vientos

Esta primera etapa tiene una duración detres meses y comprende tres momentosimportantes: la acogida (cuando se llega a larama, dura dos o tres semanas y debenaprender el nombre de los animales y losanimales que le acompañarán en su vida a lamanada); el acecho (dura desde el inicio hastael campamento de Navidad, se debe conocer yaprender el nombre de los personajes de laselva, las normas del grupo y de la manada,encontrar un lugar en la seisena, conocer la leyde la manada y las máximas de Baloo); y la

promesa, que significa el final de la etapa deacogida en sí misma, es una salida hacia suvida de lobo, implica el hecho de haberdescubierto la vida y la ley de la manada ygira en torno a la idea "yo quiero ofrecerosaquello que soy, aquello que tengo lo quierocompartir con vosotros y ahora se que es lo queel Escultismo espera de mi". En el momento dela promesa, tanto el kraal como el consejo deroca, juegan un papel importante y tienen unasfunciones determinadas

Etapa de Acogida: El Acecho

ACECHO- Descubrir el escultismo.- Conocer los objetivos a través de la Ley de Manada y de las Máximas de Baloo.- Buscar su hueco en la seisena.- Presentarse ante el Consejo de Roca.- Hacer su promesa de manada.- Simbología: camisa amarilla, pañoleta, cuaderno de caza y pasafular.

Esta segunda etapa tiene una duración deaño y medio. En este tiempo se llevarán a caboal menos cuatro o cinco cazas. Dentro de éstas,adquiere una serie de aprendizajes: actitudes,responsabilidad y compromiso, relaciones

sociales, autoevaluación, conciencia de suprogresión personal... Además, desarrollaráacciones concretas con relación a los valorespropuestos en el PEG y PEA.

Etapa de desarrollo: Atravesando de la Selva

ATRAVESANDO LA SELVA:- Tránsito por los objetivos educativos.- Elección de objetivos en su seisena y dentro de una caza.- Interiorización de los valores.- Simbología: rastros amarillos.

lobatos

lobatos

Page 57: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 57

La tercera etapa tiene una duración de unaño, durante el que se llevará a cabo al menostres cazas. Los objetivos principales de estaetapa son: servir, ser un modelo en la manaday el conocimiento de la unidad deexploradores, transmisión de experiencias, …

En esta etapa se evaluará su vida en lamanada, se reconocerá a él mismo su progresopersonal y conocerá su nueva vida en la unidadde exploradores y transmitirá sus experienciasa los futuros seiseneros o seiseneras.

Etapa de servicio: Mudando la Piel.

La manada reconoce que está preparadopara vivir como un explorador las grandesaventuras en la unidad. El pase a la unidad deexploradores es una fiesta, un paso haciadelante, un progreso de su vida scout que no sepodrá pasar por alto sin decir nada.Generalmente tiene lugar en el campamentode verano o en el mes de septiembre alcomenzar la ronda. En función de las situaciones(edad, madurez, interés por las actividades,lugar en el grupo…) es posible hacer tambiénun cambio después del campamento deSemana Santa.

La preparación material del lugar, elrecuerdo que se ofrece, las canciones, lamerienda de la fiesta que toda la manadaprepara, habrán sido elegidos enagradecimiento y recuerdo de las ayudasaportadas a la manada.

Como todo cambio, este paso adelante nose da sin trabajo tanto para las personasadultas como para los niños y niñas. Acabar suvida de lobato para nacer como explorador oexploradora le parece una aventura, uncambio difícil de asimilar.

Aunque la camisa no tiene el mismo color, elescultismo y sus principios son los mismos. Esimportante sensibilizar al kraal de la nuevarama para la acogida, para la integraciónprogresiva. Hacerles conocer sus gustos, lascompetencias que tenían en la manada. Esto losayudará a encontrar rápidamente un lugar enla Unidad de Exploradores. Si el momento hasido elegido a tiempo, sabe lo que vivirá y si,tanto la manada como la unidad deexploradores actúan al unísono, será unaverdadera fiesta.

Pase a la unidad de exploradores

MUDANDO LA PIEL:- Objetivos orientados a los demás.- Trabajo del servicio: compromiso con el entorno.- Actividad con la Colonia y la Unidad de Exploradores.- Evaluación de su vida en la manada.- Transmisión de experiencias- Pase a la unidad de exploradores.- Simbología: rastros lilas...

lobatos

Page 58: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

58 lobatos fev - rosa de los vientos

lobatos

7.3. Cómo trabajamos la progresión personal

COMPROMISO

aSe realiza una vez elegida la caza y los rastreos y rastros repartidos.aEl lobato o lobata realiza un compromiso teniendo en cuenta su desarrollo en los valores.aEste irá acompañado de una acción, rastros.aSu compromiso servirá para llevar a cabo el rastreo de su seisena.aLo anota en su cuaderno personal. Si lo vemos conveniente se puede hacer para cada seisena unmural de su rastreo.aLos compromisos se realizan en la seisena con el acompañamiento del kraal y del resto de suseisena.

REVISIÓN

aLos rastros se revisan por lo menos una vez, en la mitad de la caza y una al final.aSegún su evolución podrá ser redefinido.aLa revisión se realiza en consejo de seisena con el acompañamiento del kraal.

EVALUACIÓN

aSe realiza una evaluación individual y en consejo de seisena.aSe revisa el compromiso que se propuso y las relaciones que ha desarrollado. Lo anota en su cua-derno personal y en el mural de la seisena.aLa evaluación se realiza en consejo de seisena con el acompañamiento del kraal. Si ha con segui-do su rastro se le reconocerá con una madera de color amarillo o lila dependiendo de la etapa enla que esté.

Page 59: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

fev - rosa de los vientos lobatos 59

lobatos7.4. Herramientas para la

progresión personal y comunitaria

La progresión personal se trabaja a travésdel método proyectos.

Cuaderno de caza: cada persona tendrá uncuaderno personal que se le entregará nadamás entrar a la rama. En él pueden profundizaren la metodología de la manada. El cuadernopersonal es una herramienta donde puedenanotar sus compromisos, su progresión, susrecuerdos…

Es importante que desde el kraal animemosen la utilización del cuaderno para que estaherramienta tenga éxito. Es personal, el lugardonde se aconseja trabajarlo es en la seisena.Junto a ella adquiere compromisos, losrevisaremos, resolveremos dudas,aprenderemos uno de otros…

Mural de la caza: una vez elegida yorganizada la caza, plasmarán en un granmural los aspectos más importantes ydestacables.

- Nombre de la caza- Marco simbólico- El nombre de los rastreos (podemos

hacer un mural de cada seisena)- La carta de la caza- Calendario- Fotos…

El mural se convierte en un reflejo de lo quehacemos en la caza. A medida que avanza elproyecto, el mural se llena de más aportacionesy recuerdos. De esta forma, el mural adquierevida, evoluciona con el proyecto.

Proponemos que cada seisena tenga unpequeño mural que pueda ser colgado en el

gran mural y separado cuando la seisenaquiera organizarse, revisar o evaluar algúnaspecto del proyecto. En este mural esinteresante que aparezca:

- El nombre la seisena- El rastreo a desarrollar- El nombre de las personas que integran

la manada- Los rastros personales…

Enriquecimiento de la progresión personaly comunitaria: el kraal traslada los valoreselegidos en el Proyecto Educativo de Rama(PER) a la progresión personal según susnecesidades y motivaciones. Para ello, esimportante que el kraal se reúna previamentea la elección de los compromisos para tenerpreparados los aspectos que quieren trabajarcon cada uno de ellos. La persona adulta estápresente en los momentos de realizar suscompromisos, revisiones y evaluaciones desdedonde podrán enriquecer los programaspersonales. La seisena es el lugar donde serealiza el compromiso, la revisión y laevaluación que tiene dos espacios (en consejode roca y en seisena). Éste es un espacio deenriquecimiento mutuo. Éstos son momentosrelevantes en la progresión personal, por eso escrucial el acompañamiento del kraal y deaquellos que se encuentran en tercera etapa.

Carta de la caza: en ella se fijan todas lasnormas a seguir por toda la manada durante lacaza, la hacen ellos con el acompañamiento delkraal.

Son normas creadas y aceptadas por todos.

Page 60: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

60 fev - rosa de los vientos

7.5 Ceremonias y simbología

PASE DE COLONIA:Corresponde a la entrada de los castores y

castoras en la manada, realizando un pase derama establecido desde la etapa inferior y quecorresponde a la despedida de la colonia y labienvenida a la manada.

ETAPA DE ACECHO:Durante el acecho, el reconocimiento será la

camisa amarilla y la pañoleta (como símbolode pertenencia al grupo). Cuando realiza supromesa, se le reconoce ésta con elpasapañoletas.

Cuando acabe la acogida (3 ó 4 reuniones),se le entregará la pañoleta como símbolo depertenencia al grupo scout. Se puede hacer unapequeña ceremonia en la que se representaentre toda la manada el momento en el queMowgli llega al "Cubil de Raksha y Rama" y sele entrega la pañoleta.

Para el momento de la promesa laceremonia será en círculo por seisenas y ellobato o lobata será presentado a Akela y estele enviará a pasar por la manada para ver silo aceptan. Las seisenas estarán dadas lavuelta y la persona se pone delante, elseisenero o seisenera preguntará a su seisena silo aceptan y cuando dicen ‘si’ se dan la vuelta,así por todas y una vez llega en frente delAkela este le hace varias preguntas y pasatambién por Baloo que es el que le preguntaráuna máxima o algo que él le haya enseñado.Una vez responde todo, se coge del Totem o dela bandera y realiza su compromiso. Despuésse hará para todos los nuevos miembros elGran Clamor.

ATRAVESANDO LA SELVA: Para elegir los rastreos de seisena y, dentro

de éstos, la acción de cada persona, se puedeleer el trocito del Libro de la Selva en el queBaloo explica a Mowgli la Ley de la Selva y loslugares de la selva y los diferentes animalesque la pueblan, así como los valores de cadapueblo animal.

El símbolo, para cada una de sus accionesconseguidas, rastros, será una cuenta de coloramarillo. En total podrá tener unas cinco alfinalizar la etapa.

La ceremonia será para entregar los rastrosuna vez estén evaluados.

MUDANDO LA PIEL:Se puede usar la despedida de Mowgli de

la Selva en la que le acompañan Baloo,Bagheera, Kaa y el Hermano Gris.

Los rastros conseguidos en la tercera etapaserán de color lila simbolizando el servicio.

El momento de la ceremonia será unadespedida en la que se despide de todos suscompañeros y compañeras, estarán todos encírculo y pasará despidiéndose mientras se lecanta la canción de despedida. Se le quitará lacamisa y se irá a reunirse con los Exploradoresy lo presentará Akela.

lobatos

lobatos

Page 61: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

61lobatos

lobatos

Page 62: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

62 lobatos fev - rosa de los vientos

programa de jóvenes

Page 63: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

63

progra

ma de jóvenes

fev - rosa de los vientosfev - rosa de los vientos lobatos

Tras realizar de nuevo la misma consulta en julio 2018, noscomunican que no ha habido ningun cambio, por tanto siguesiendo valida la respuesta 2007.

1 Respuesta de la RAE a la consulta realizada en mayode 2007

Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, losdesdoblamientos a los que usted hace referencia en suconsulta, fruto del interés por evitar el sexismo quesupuestamente entrañaría el uso exclusivo de lasformas gramaticalmente masculinas en los casos desustantivos con flexión de género que designan seresanimados y, por tanto, susceptibles de referirse aindividuos de uno u otro sexo, son innecesarios.

El empeño en realizar sistemáticamente estosdesdoblamientos tiene su origen, en unos casos, en eldesconocimiento de lo que gramaticalmente se definecomo "uso genérico del masculino gramatical" y, en otros,en la voluntad declarada por parte de determinadoscolectivos sociales y políticos de suprimir este rasgoinherente al sistema de la lengua como si fuese unaconsecuencia más de la dominación histórica del varónsobre la mujer en las sociedades patriarcales. Sinembargo, el uso genérico del masculino gramatical tieneque ver, simplemente, con el principio básico de laeconomía lingüística, que supone la materialización en elámbito comunicativo de la tendencia general del serhumano a obtener sus fines con el menor esfuerzo posible.

El uso genérico del masculino gramatical se basa en sucondición de término no marcado en la oposiciónbinaria masculino/femenino.

En lingüística, la expresión "no marcado" alude al términoque opera cuando la distinción en la que se basa unaoposición de este tipo queda inactiva; dicho de otromodo: cuando no es relevante la distinción, el sistemadetermina el uso de uno de los dos términos, que pasaa incluir también, en su referencia, el subconjuntodesignado por el término marcado (el femenino, en elcaso de la oposición de género). Esta es la razón de queen los sustantivos que designan seres animados, elmasculino gramatical no solo se emplee para referirse alos individuos de sexo masculino, sino también paradesignar la clase, esto es, a todos los individuos de laespecie, sin distinción de sexos. También se anulará en laoposición cuando sustantivos de este tipo se emplean enplural, pudiendo incluir en su designación a seres de unoy otro sexo.

Cabría preguntarse en qué medida es incorrecta estarepetición, a todas luces innecesaria desde el punto devista lingüístico. Estrictamente, sólo cuando la oposiciónde sexos es un factor relevante en el contexto serequiere la presencia explícita de ambos géneros. Eldesdoblamiento indiscriminado conduce a laeliminación de la posibilidad del empleo distintivo;este fenómeno propiciado por factores sociopolíticos, yno del propio sistema lingüístico, se considerainadecuado, más que por su "incorrección", por resultarun factor empobrecedor, por un lado, y generador de unlenguaje artificioso, por otro.

Por lo que respecta a la concordancia y a la exigenciade un artículo o determinante ante cada sustantivoresultante del desdoblamiento, cuando se coordinan doso más nombres concretos cuyos referentes son entidadesdistintas, lo normal y recomendable es que cada uno deellos vaya precedido de su propio determinante.

Evidentemente, lo normal es que los hablantes traten demitigar la pesadez en la expresión provocada por talesrepeticiones, afán que ha suscitado la creación desoluciones artificiosas que contravienen, de forma más omenos flagrante, las normas de la gramática, como decirel diputado o diputada, las y los ciudadanos, o laaplicación de recursos ingeniosos, como el empleo delsímbolo de la arroba (@) para integrar en una solapalabra las formas masculina y femenina del sustantivo:l@s niñ@s. Asimismo, se han ensayado, en ocasiones,sustituciones sistemáticas como la ciudadanía en vez delos ciudadanos, las personas afectadas, en vez de losafectados, el alumnado en lugar de los alumnos, etc.;estos artificios son, en el mejor de los casos,innecesarios, y, en el peor, rebuscados y hasta ridículos.

A todo esto se añade la imposibilidad de aplicarconsistentemente y en todos los contextos posiblesestos procedimientos y todo procedimiento noconsistente, en este caso por ir contra la naturalidadlingüística, está condenado al fracaso. De hecho, estosfenómenos se producen exclusivamente en el ámbito dellenguaje político y administrativo por razones, insistimos,de carácter extralingüístico".

Page 64: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MANADAAl reutilizar o distribuir la obra, tiene que aclarar los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no ser aplicada

FEV - Colección Rosa de los Vientos