una primera aproximación para el reporte de recursos ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/c04p02.pdf ·...

31
XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009 Una primera aproximación metodológica para la construcción del reporte de recursos basados en el conocimiento de un Centro de I&DT de la UNAM Luís Roberto Vega González [email protected]; [email protected] Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, CCADET-UNAM Tels. 5622-8602 ext. 1135 y 1185 1

Upload: trannhan

Post on 03-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas

La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo

5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009

Una primera aproximación metodológica para la construcción del reporte

de recursos basados en el conocimiento de un Centro de I&DT de la UNAM

Luís Roberto Vega González [email protected]; [email protected]

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, CCADET-UNAM

Tels. 5622-8602 ext. 1135 y 1185

1

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Una primera aproximación metodológica para la construcción del reporte

de recursos basados en el conocimiento de un Centro de I&DT de la UNAM

Resumen Para evaluar capacidad de desarrollo de una institución de investigación y

desarrollo tecnológico y asignar las partidas presupuestales y recursos

económicos gubernamentales para el financiamiento de proyectos en los

países Latinoamericanos, tradicionalmente se ha hecho uso de aspectos

tangibles tales como la información cuantitativa referente al número de

investigadores, de académicos, de ingenieros, diseñadores y personal técnico

de apoyo, así como a la infraestructura física y equipamientos con los que

dispone la institución. En este trabajo se presenta una primera versión de la

metodología utilizada en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo

Tecnológico CCADET, de la Universidad Nacional Autónoma de México,

UNAM, para generar un reporte de Capital Intelectual limitado a desarrollo

tecnológico. En el reporte se consideran aspectos como la capacidad de oferta

de servicios tecnológicos y su porcentaje de cierre de propuestas de La

metodología puede ser adaptable para otras instituciones que desarrollen

Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico (IA&DT) tanto públicos como

privados del país. La información condensada incluida en el Reporte de CI

puede convertirse en una herramienta auxiliar para la evaluación financiera y

de desempeño de la institución.

2

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Una primera aproximación metodológica para la construcción del reporte

de recursos basados en el conocimiento de un Centro de I&DT de la UNAM

Introducción Como parte de los formularios que exigen las entidades de fomento de la

Ciencia y la Tecnología tales como por ejemplo, el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología CONACYT, en sus programas Sectoriales o la Secretaría

de Economía para sus diversos programas de desarrollo, entre otras

organizaciones nacionales, e inclusive en el caso de organismos

internacionales tales como la National Science Foundation, [8], se exige

información sobre la infraestructura física y el equipamiento con el que cuentan

las diversas entidades que realizan la gestión de financiamientos para el

desarrollo de proyectos. Casi en todos los casos se requiere de informar el

número de investigadores, de técnicos académicos y de ingenieros de

desarrollo y de diseñadores con los que cuenta la institución que solicita el

financiamiento. También se solicita el listado de publicaciones en revistas

internacionales y nacionales, como parte de la información que será

considerada por los evaluadores para determinar si la institución califica para el

desarrollo que pretende realizar. Inclusive, para obtener una clave de acceso

para presentar propuestas en los distintos programas de CONACYT es

requisito el registro previo de la institución que pretende el financiamiento, en el

Registro Nacional de Instituciones Ciencia y Tecnología, RENIECYT, [9]. La

evaluación del proyecto específico de IA&DT es otro asunto posterior que tiene

por objeto el concurso por los recursos disponibles. Poco a poco la orientación

y el nuevo paradigma de las instituciones de investigación y desarrollo se

deberá reorientar a la competencia en los mercados comerciales en el que se

tendrá que competir por los recursos de financiamiento, lo que necesariamente

demandará una nueva forma de comunicación hacia los directivos, las

entidades de financiamiento y los demandantes de tecnología, esto requerirá

nuevas formas para medir el desempeño de la organización de investigación y

desarrollo. Lindaren, citado por Leitner & Warden [7].

3

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

El objetivo de este trabajo es dar un primer paso en la búsqueda de la

respuesta de las siguientes preguntas fundamentales para un Centro de I&D

universitario Mexicano: (a) ¿cómo pueden ser administrados y reportados los

activos basados en conocimiento? y (b) ¿cómo se puede medir su impacto?

Buckman [1], señala fehacientemente la importancia del aprendizaje

organizacional en la administración del Conocimiento en Grupos de I&DT por lo

que un primer paso para obtener las respuestas es identificar cuales son los

activos de conocimiento y entender como se invierten y usan por la

organización en la búsqueda de sus objetivos o salidas. La información

obtenida se analiza y se organiza en la forma de un reporte de recursos

basados en conocimiento, Leitner [6].

Metodología Dado que en una organización pública no utilitaria produce bienes públicos,

entonces sus inversión más valiosa son los intangibles y sus salidas son

aquellas basadas en el conocimiento. En general las salidas pueden incluir

productos innovadores, prototipos, patentes, consultoría especializada,

infraestructura de investigación y reportes o informes de los expertos hacia sus

patrocinadores.

En nuestro caso, para el desarrollo metodológico partimos de que la

caracterización de una entidad que realiza investigación básica o pre

competitiva, investigación aplicada y desarrollo tecnológico, puede realizarse

identificando las diferentes clases de estructuras de su propiedad, tales como

infraestructura y equipos especializados, su status legal, su misión, su

estructura organizacional y sus salidas. En este trabajo hemos considerado

principalmente las capacidades de la organización relacionadas con el

desarrollo tecnológico, sin tomar en cuenta los resultados publicados tales

como artículos en revistas científicas especializadas o reportes técnicos A partir

de algunos procedimientos de Auditoria Tecnológica realizados en el CCADET,

tales como análisis de informes anuales de la Dirección, de propuestas

técnicas, libros de proyecto y memorias diversas se determinan los siguientes

aspectos: (a) Recursos de capital intelectual con los que cuenta el centro; (b)

4

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

presupuesto anual y fracción operativa; (c) Oferta de desarrollos tecnológicos;

(d) transferencias tecnológicas; (e) Propuestas técnico económicas

presentadas en los dos últimos años y porcentaje de cierre; (f) resumen

cuantitativo y elaboración del reporte de recursos basados en conocimiento.

El CCADET El Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) es parte

del Subsistema de la Investigación Científica de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). CIC. [4].

La misión del CCADET es realizar investigación, desarrollo tecnológico,

formación de recursos humanos y difusión en los campos de la Educación en

Ciencia y Tecnología, Instrumentación, Micro y Nano Tecnologías y

Tecnologías de la Información. [3].

En las Tablas I y II de los incisos (1) y (2) siguientes, se presentan aspectos

cuantitativos obtenidos a través de la revisión del informe anual de la Dirección

del CCADET. La información presentada posteriormente en los incisos del (3)

al (7), fue obtenida por medio de la realización de una auditoria tecnológica.

Esta es la fuente de información a través de la cual se medirá la capacidad de

desarrollo tecnológico del Centro.

5

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

1. Capital Intelectual

Tabla I. Recursos de Capital Intelectual

Nombramiento Investigadores Técnicos Académicos

Totales

Titulares “C”

Titulares “B”

Titulares “A”

Asociados

Titulares “C”

Titulares “B”

Titulares “A”

Asociados

Total personal académico

33 66 99

Alumnos de Licenciatura Maestría y Doctorado

150

Personal Técnico y de apoyo

200

Dentro de los objetivos del CCADET, se encuentran:

1. Realizar investigación científica y tecnológica, desarrollo tecnológico, y

formación de recursos humanos de alta calidad en los campos de

conocimiento que cultiva, para contribuir a la generación de

conocimiento de frontera y a la solución de problemas de interés

nacional;

2. Participar en la formación de científicos, ingenieros, otros profesionales y

técnicos en los campos de interés del CCADET, a través de sus

6

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

actividades de docencia, investigación, desarrollo tecnológico, ingeniería

y servicios

3. Difundir nacional e internacionalmente los conocimientos que genere el

CCADET utilizando los medios de mayor calidad e impacto;

4. Vincular al CCADET con los diferentes sectores de la sociedad para

contribuir a la innovación tecnológica nacional;

5. Transferir los desarrollos tecnológicos realizados en el CCADET a los

sectores productivo y académico para contribuir a la innovación

tecnológica nacional; y

6. Contribuir al desarrollo científico, tecnológico y educativo del país.

2. Presupuesto Asignación de presupuestos en el CCADET para el año 2006,

aproximadamente $88,000,000.00 MN

Tabla II. Fracciones presupuestales

Recursos financieros

disponibles

Presupuesto interno

total

(Salarios del personal

académico)

Fracción operativa del

presupuesto interno

Presupuesto Interno 84.2% 17%

Fondos externos para

investigación UNAM,

CONACYT

6.3% 34%

Recursos de Proyectos

patrocinados

9.4% 49%

7

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

3. Oferta de Desarrollos Tecnológicos Para medir la capacidad de desarrollo de la organización se cuantificaron

algunos indicadores usando la información que se muestra en la Tabla III en la

que se identifican los grupos de trabajo académico, los prototipos

desarrollados, la fuente de financiamiento, los diferentes certificados o títulos

de Propiedad Intelectual obtenidos por el CCADET hasta el año 2005. En la

Tabla IV se incluyen las tecnologías sobresalientes desarrolladas en el Centro

entre los años 2006 a 2008.

8

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Tabla III. Diferentes aspectos del Catálogo de Desarrollos Tecnológicos del CCADET al año 2006, [2]

Desarrollo Tecnológico Grupo/Departamento del CCADET

Prototipo Financiamiento

Propiedad Intelectual

Estado de la

tecnología

Software para enseñanza musical Acústica Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Sistema de reproducción de sonido

biaural basado en una computadora

personal

Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Fuente sonora omnidireccional Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Fuente acústica ultrasónica Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Programa de reducción de ruido en

señales acústicas

Acústica Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Máquina termoacústica de refrigeración Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Sistema acústico de reproducción de

sonido

Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Sistema para la ecualización sonora

global a bajas frecuencias en recintos

Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Instrumentación optoelectrónica para Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

9

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

medición de vibraciones

Sistema de medición acústica de

materiales

Acústica Terminado 100% UNAM Transferible

Material de voz grabado para medición

de inteligbilidad

Acústica Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Laboratorio Escolar de Sensores

Automatizado y Software LESA

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

100% terminado,

en prueba piloto

300 escuelas

SEP/ILCE Derechos de

autor

Transferido

al ILCE y

transferible

Bobina de inducción para enseñanza

de electricidad en escuelas nivel medio

superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Capacitor de placas paralelas para

enseñanza de electricidad en escuelas

nivel medio superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Compresor de aire para Laboratorio de

mecánica

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Generador electrostático para

enseñanza de electricidad en escuelas

nivel medio superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

10

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Electroscopio para enseñanza de

electricidad en escuelas nivel medio

superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Equipo graficador de líneas

equipotenciales y modelos de campos

eléctricos y magnéticos

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Graficador de campos eléctricos para

enseñanza de electricidad en escuelas

nivel medio superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Laboratorio de Astronomía para

enseñanza básica

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio de Calor para enseñanza

básica

NOTA 1

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio de Ciencias Naturales para

escuelas de enseñanza básica

NOTA 1

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio de Electricidad y

Magnetismo para escuelas de

Cognición y

Enseñanza de

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

11

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

enseñanza básica

NOTA 1

las Ciencias editores

Laboratorio de Fluidos para escuelas

de enseñanza básica

NOTA 1

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio de Luz y Óptica para

escuelas de enseñanza básica

NOTA 1

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio de Mecánica para escuelas

de enseñanza básica

NOTA 1

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio de Sonido para escuelas de

enseñanza básica

NOTA 1

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100%

y comercializado

UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Fernández

editores

Laboratorio Modular de Mecánica para

escuelas de enseñanza básica

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a

Entelequium

SA

Laboratorio de Óptica para escuelas de

enseñanza media superior

Cognición y

Enseñanza de

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

12

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

las Ciencias Mazal SA

Marco de Fuerzas para escuelas de

enseñanza media superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal SA

Mesa de Aire para escuelas de

enseñanza media superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal SA

Motor Eléctrico para escuelas de

enseñanza media superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal SA

Riel de Aire para escuelas de

enseñanza media superior

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal SA

Laboratorio de Ciencias Naturales en el

Jardín de Niños: módulo Luz y Óptica

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Software Multimedia de Cadenas

Alimenticias, módulo selva de hoja

caediza para enseñanza básica

Cognición y

Enseñanza de

las Ciencias

Terminado 100% UNAM Derechos de

autor

Transferible

Sistema Concentrador Solar Computación Terminado 100% UNAM PATENTE Transferible

13

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Neuronal en proceso y

Derechos de

autor

Controlador de temperatura para

termoformadora

Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Cubas de Onda Electrónica y

Sección de

Prototipos

Terminado 100% UNAM Transferible

Neurocomputadora Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Fuente CA para depósitos

electroquímicos

Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Fuente CD para depósitos

electroquímicos

Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Sistema de registro de temperatura por

computadora

Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Auxiliar auditivo de 70 db Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Audiómetro Electrónica Terminado 100% UNAM Transferible

Instrumento para diagnóstico hormona

TSH- 1

Electrónica Terminado 100%

en desarrollo Ing.

De producto

Laboratorios

Silanes SA de

CV

Se solicitará

PATENTE

Transferenci

a en

negociación

14

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Polisomnógrafo Electrónica Terminado 100%

en pruebas

Facultad de

Medicina de la

UNAM

Derechos

CCADET/F

M

Listo para su

transferencia

Tablero Universal para enseñanza de

sistemas neumáticos

Electrónica y

Sección de

Prototipos

Terminado 100%

y comercializado

Harry Mazal

CONACYT

Diseño

Industrial

Transferido

Tablero Universal para enseñanza de

sistemas Eléctricos

Electrónica y

Sección de

Prototipos

Terminado 100%

y comercializado

Harry Mazal

CONACYT

Diseño

Industrial

Transferido

Tablero Universal para enseñanza de

sistemas Hidráulicos

Electrónica y

Sección de

Prototipos

Terminado 100%

y comercializado

Harry Mazal

CONACYT

Diseño

Industrial

Transferido

Fuente de Poder Electrónica Terminado 100% Harry Mazal

CONACYT

Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Generador de funciones Electrónica Terminado 100% Harry Mazal

CONACYT

Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Cronómetro reatrapante Electrónica Terminado 100% Harry Mazal

CONACYT

Derechos de

autor

Transferido

a Harry

15

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Mazal

Analizador de PH Electrónica Terminado 100% Harry Mazal

CONACYT

Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

LabSis para la enseñanza de las

ciencias en Escuelas de nivel medio

superior

Electrónica Terminado 100% Harry Mazal

CONACYT

Derechos de

autor

Transferido

a Harry

Mazal

Analizador fotoacústico diferencial Fotofísica Terminado 100%

Prototipo

laboratorio

UNAM Transferible

Láseres pulsados de Nd:YAG Fotofísica Terminado 100%

Prototipo

laboratorio

UNAM Univ. de

la Habana

Transferible

Microscopio de Barrido de sonda con

resolución de 100 nanómetros con

aplicaciones didácticas y en Lab. de

Inv.

Fotónica de

Microondas

Terminado 100%

Prototipo

laboratorio

UNAM PATENTE

en proceso

Transferible

Software “Maestro Tuercas” Neumática Interacción

Humano-Comp.

Terminado 100%

y comercializado

Harry Mazal

CONACYT

Diseño

Industrial y

DA

Transferido

16

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Software “Maestro Tuercas” Eléctrica Interacción

Humano-Comp.

Terminado 100%

y comercializado

Harry Mazal

CONACYT

Diseño

Industrial y

DA

Transferido

Software “Maestro Tuercas” Hidráulica Interacción

Humano-Comp.

Terminado 100%

y comercializado

Harry Mazal

CONACYT

Diseño

Industrial y

DA

Transferido

Contador Automático de Colonias

Bacterianas COVASIAM

Imágenes y

Visión

Terminado 100% UNAM

Biotecnología y

Fac. Med.

PATENTE

solicitada y

abandonada

Transferible

Analizador de trayectorias de objetos u

organizamos que se muevan en dos

dimensiones

Imágenes y

Visión

Terminado 100% UNAM

Facultad de

Medicina

Transferible

Simulador de Cirugía de Próstata Imágenes y

Visión

En desarrollo

SW 80%

HW 35%

UNAM y

Sectorial Salud

Transferible

Software para voxelización de datos del

Simulador de Cirugía de Próstata

Imágenes y

Visión

Terminado 100% UNAM y

Sectorial Salud

Transferible

Software para procesamiento de datos

en coordenadas cilíndricas

Imágenes y

Visión

Terminado 100% UNAM Transferible

17

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Sistema de Análisis de Superficies

tridimensionales

Imágenes y

Visión

Terminado 100%

y probado en la

antracnosis de

mango

UNAM y

Productores de

Mango

Transferible

Análisis automático de imágenes de

microscopía óptica

Imágenes y

Visión

Terminado 100% UNAM

Transferible

Método para la preparación de filtros

nanométricos de alúmina porosa

Materiales y

Nanotecnología

100% terminado,

en desarrollo a

distintas escalas

UNAM Transferible

Proceso de Síntesis de óxidos

magnéticos nanoestructurados

Materiales y

Nanotecnología

100% terminado,

en desarrollo a

distintas escalas

UNAM Transferible

Método para la preparación de geles de

óxidos metálicos libres de catalizadores

Materiales y

Nanotecnología

Terminado 100% UNAM Transferible

Nuevo método para preparación de

nanopartículas de oro soportadas

Materiales y

Nanotecnología

Terminado 100% UNAM Transferible

Catalizadores ZSM5 a partir de la

cascarilla de arroz

Materiales y

Nanotecnología

Terminado 100% UNAM en

Colaboración

PATENTE

en trámite

Transferible

18

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

con el IMP

Robot para la medición de planitud en

grandes áreas

Metrología Terminado 100% UNAM

Xerox

Transferible

Ambientes virtuales para el análisis,

mejora y enseñanza de máquinas

multieje

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Corrección de imágenes en sistemas

de medición por visión

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Instrumento para la medición de

desplazamiento y ángulo con alta

resolución

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Máquina de medir por coordenadas Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Odómetro patrón Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Sistema de medición por Visión Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Software para la administración de

sistemas de calidad ISO9001

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Software con aplicación en

instrumentación remota

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Software para la medición de plenitud

en mesas de granito

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

19

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Software para la medición dimensional

usando un interferómetro láser

Metrología Terminado 100% UNAM Transferible

Posicionador micromecánico con

resolución 1.5 µm

Micromecánica

y Mecatrónica

Terminado 100% UNAM Transferible

Micromáquina herramienta con sistema

de control CNC de aplicación didáctica

Micromecánica

y Mecatrónica

Terminado 100% UNAM Transferible

Sistema pulsador para probador de

bioprótesis cardiacas

Micromecánica

y Mecatrónica

Terminado 100% UNAM

Sectorial Salud

CONACYT

Derechos

patrimoniale

s INC/UNAM

Transferido

al Instituto

Nacional de

Cardiología

Herramienta de cálculo propiedades

PVT de gases naturales

Modelado y

Simulación

Terminado 100% PEMEX Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Transferido

a PEMEX

Exploración-

Producción

Diseño de antenas de reopción para TV

digital

Modelado y

Simulación

Terminado 100% TV UNAM Transferido

Sistema informático integrado para la

predicción de áreas de cobertura

Modelado y

Simulación

Terminado 100% TV UNAM Transferible

Sistema informático para análisis de Modelado y 80% UNAM Transferible

20

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

señales electrocardiográficas Simulación

Herramientas de optimización de redes

de transporte de gas, independientes

del modelo

Modelado y

Simulación

Terminado 100% PEMEX Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Transferido

a PEMEX

Exploración-

Producción

Sistema de simulación de redes de

recolección de gas natural

Modelado y

Simulación

Terminado 100% PEMEX Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Transferido

a PEMEX

Exploración-

Producción

Giroscopio Óptica Terminado 100% Marina

CONACYT

UNAM-

Marina

Esparcímetro para superficies

bidimensionales

Óptica 100% CCADET Transferible

Esparcímetro gonométrico (versión

avanzada)

Óptica 25% CCADET Transferible

Retroproyector portátil de bajo perfil Óptica 100% CCADET Transferible

Videoqueratómetro de campo plano Óptica 100% CCADET Transferible

Desarrollo de equipos para Sección de Etapa de diseño UNAM Diseño Transferible

21

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

discapacitados Prototipos terminada Industrial

Sellos y precintos de seguridad Sección de

Prototipos

Etapa de diseño

terminada

UNAM Transferible

Núcleo Mediador SIBA Biodiversidad Sist. Complejos En desarrollo 80% UNAM Transferido

Uso UNAM

Sistema Experto para la predicción de

plagas y enfermedades en hortalizas

del Estado de Michoacán

Sistemas

Inteligentes

En proceso,

avance 50%

Fundación

Produce

Michoacán

Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Se

transferirá a

FP

Michoacán

Sistema Experto para el diseño de la

perforación de pozos petroleros

(SEDIPP)

Sistemas

Inteligentes

Terminado 100% PEMEX

Exploración y

Producción

Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Transferido

a PEMEX

EP

Biblioteca Virtual de Simulación de la

Productividad de Pozos vía Internet

Sistemas

Inteligentes

Terminado 100% PEMEX

Exploración y

Producción

Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Transferido

a PEMEX

EP

22

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Sistema Informático de soporte a la

planeación de proyectos de transporte

Sistemas

Inteligentes

Terminado 100% Secretaría de

Transporte y

Vialidad GDF

Derechos

patrimoniale

s de la

empresa

contratante

Transferido

a SETRAVI

Espejos de densidad variable Unidad de

Películas

Delgadas

Terminado 100% UNAM Transferible

Proceso de Depósito de películas

delgadas por erosión catódica

Unidad de

Películas

Delgadas

Terminado 100% UNAM Transferible

23

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Tabla IV Tecnologías sobresalientes desarrolladas por el CCADET entre 2007

y 2008

1 “Sistema Automático del Sistema de Moldeado por compresión”

Grupo de Ingeniería de Procesos (Transferido al patrocinador)

2 “Síntesis de catalizadores bimetálicos en forma de aleación oro-plata

preparados por el método de depósito precipitación (DP)”. (Patente en trámite)

Grupo de Materiales y Nanotecnología

3 Software: Museo Virtual de la UNAM. Entregado (Transferido) a la Dirección

General de Artes Visuales UNAM por el Grupo de Multimedios

4 Subensamble de Sensores para el Sistema de Administración de Flujo de

Clientes.

QMATIC SA de CV; Grupo de Modelado y Simulación de Procesos

5 Aula del Futuro, Escritorio Colaborativo

Grupo de Sistemas y Espacios Interactivos para la Educación

6 “Método de conexión en tarjetas para circuitos electrónicos”

(Patente en trámite en copropiedad con el CINVESTAV); Grupo de

Computación Neuronal

4. Indicadores A partir de las Tablas III y IV obtenemos los siguientes:

4.1 Total de Desarrollos Tecnológicos= 111

105 en Catálogo más 6 desarrollados entre 2007 y 2008

4.2 Número de desarrollos tecnológicos por grupo académico de trabajo

• Grupo de Acústica 11 prototipos

• Grupo de Cognición y Enseñanza de las Ciencias: 24 prototipos

• Grupo de Computación Neuronal: 2 Prototipos

• Grupo de Electrónica: 14 prototipos

24

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

• Grupo de Electrónica en conjunto con la Sección de Prototipos: 4

prototipos.

• Grupo de Fotofísica: 2 prototipos

• Grupo de Fotónica de Microondas: 1 prototipo

• Grupo de Interacción Humano- Computadora y Multimedios: 4 prototipos

• Grupo de Imágenes y Visión: 7 prototipos

• Grupo de Materiales y Nanotecnología: 6 prototipos

• Grupo de Metrología: 10 prototipos

• Grupo de Micromecánica y Mecatrónica: 3 prototipos

• Grupo de Modelado y Simulación: 7 prototipos

• Grupo de Óptica: 5 prototipos.

• Sección de prototipos: 2 prototipos

• Grupo de Sistemas Complejos: 1 prototipo

• Grupo de Sistemas Inteligentes: 4 prototipos

• Grupo de Sistemas y Espacios Interactivos para la Educación: 1

prototipo

• Grupo de Ingeniería de Procesos: 1 prototipo

• Unidad de Películas Delgadas: 2 prototipos

Aproximadamente seis (6) desarrollos tecnológicos por Grupo de Trabajo 4.3 PATENTES

7 patentes en proceso o solicitadas

4.4 Derechos de Autor

34 Certificados de Derechos de Autor concedidos

4.5 Diseños Industriales

7 Diseños Industriales en proceso

25

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

4.6 Transferencias tecnológicas

44 Desarrollos Tecnológicos Transferidos

67 Desarrollo Tecnológico Transferibles 4.7 Desarrollos Tecnológicos Comercializados

13 Innovaciones 4.8 Regalías

7 Desarrollos Tecnológicos transferidos han pagado Regalías 5. Porcentaje de cierre de propuestas técnico económicas En la Tabla V se presentan los porcentajes de cierre de las propuestas técnico-

económicas presentadas por el CCADET a diversos patrocinadores durante los

años 2006 a 2008.

Tabla V Propuestas técnico-económicas

Año Número de propuestas emitidas

para desarrollo de proyectos o

servicios tecnológicos

Número de

propuestas

aceptadas

Porcentaje de

Cierre

2006 13 5 39%

2007 8 3 37.5%

2008 11 4 36.3%

Porcentaje de cierre promedio anual de propuestas de proyectos de

desarrollo y servicios tecnológicos 37.6%

26

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

6. Unidades con capacidad de Servicios Tecnológicos1

3 Unidades: Evaluación de la Conformidad y la Calidad, Unidad de Diseño

Gráfico, Coordinación de Vinculación y Unidad de Propiedad Intelectual

7. Proyectos Relevantes

7.1 de Integración Académica (PIA)

Microscopio de Barrido se Sonda

Simulador para Cirugía de Próstata

7.2 Macroproyectos Universitarios

Grupo de Nanotecnología aplicación ambiental Proyecto PUNTA

Departamento de Tecnologías de la Información: La ciudad y la energía,

Macroproyecto de cómputo universitario

Integrando los distintos indicadores obtenemos el reporte mostrado al final de

este trabajo.

1 Adicionalmente a los diferentes Grupos de trabajo académico

27

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Conclusión A través del uso de la metodología propuesta si es posible obtener un Reporte

de Recursos de Capital Intelectual. Hay que ser muy claros y específicos en el

hecho de que solo se trata de un reporte los aspectos relativos al Desarrollo

Tecnológico y no se consideran otros aspectos tales como los resultados de

investigación, publicaciones, informes técnicos o desarrollos tecnológicos en

proceso. También debe quedar muy claro que los resultados solo son

aplicables a el año 2006 y tienen el objeto de mostrar la experiencia y la

capacidad del Centro en el área del DT, así como su capacidad y el aspecto

intangible de la innovatividad. Evidentemente el quehacer del Centro rebasa

por mucho la información propuesta en el reporte, por lo que el mismo no

pretende ser exhaustivo pero si representativo.

28

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Referencias [1] Buckman, R.H., (1998), Knowledge Sharing at Buckmann labs. J. Bus.

Strategy 1, pp.11-15.

[2] CCADET, (2005), Catálogo de Desarrollos Tecnológicos, Coordinación de la

Investigación Científica, UNAM.

[3] Consejo Interno del CCADET, (2007), Reglamento General

[4] Coordinación de la Investigación Científica; (2004), Ciencia: Estrategias de

Desarrollo del Subsistema de la Investigación Científica, UNAM; pp.175-

188.

[5] Goldsmith R, E., Foxal G. R., (2003), The Measurement of Innovativeness,

The International Handbook on Innovation Ed. Larisa Shavinina; pp. 321-

329. Elsevier Science Ltd.;

[6] Leitner, K-H., Bornemann, M., Schneider, U., (2002), Development and

implementation of an intellectual capital Report for a Research Technology

Organisation. In Bontis, N., (Eds). World Congress on Intellectual Capital

Readings. Butterworth, Heinemann, pp.266-285.

[7] Leitner, K-H., Warden, C., (2004), Managing and reporting knowledge-based

resources and processes in research organizations: specific lessons learned

and perspectives. Managing Accounting Research. Vol. 15; pp.33-51. Elsevier

Ltd.

[8] National Science Foundation. http://www.nsf.gov/

[9] Reniacyt. http://www.conacyt.mx/reniecyt/Index_Reniecyt.html

29

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Reporte de Recursos de Capital Intelectual del CCADET en Desarrollo Tecnológico (2008)

I. Recursos de Capital

Capital Intelectual: 33 investigadores y 66 Técnicos Académicos

Capital Intelectual en formación: 150 alumnos de licenciatura, Maestría y

Doctorado

II. Recursos Financieros

Presupuesto Interno: 84.2%

Fondos externos para investigación UNAM, CONACYT: 84.4%

Recursos de Proyectos patrocinados: 9.4%

III. Desarrollos Tecnológicos Desarrollos Tecnológicos en Catálogo: 111

Aproximadamente seis (6) desarrollos tecnológicos por Grupo de Trabajo

académico.

IV. Propiedad Intelectual

Patentes en proceso o solicitadas: 7

Certificados de Derechos de Autor: 34 concedidos.

Diseños Industriales: 7 concedidos.

V. Transferencias Tecnológicas

Transferencias tecnológicas

Desarrollos Tecnológicos Transferidos: 44

30

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

Desarrollo Tecnológico Transferibles: 67

Desarrollos Tecnológicos Comercializados (Innovaciones): 13

Desarrollos Tecnológicos que han pagado Regalías: 7

VI. Otras Capacidades

3 Unidades con capacidad de ofrecer Servicios Tecnológicos externos

Porcentaje de cierre de propuestas técnico-económicas 37.6%

VII. Participación en proyectos de gran magnitud

3 Proyectos de integración académica (PIA) internos y (3) macroproyectos

universitarios.

31