una nueva primavera en estados unidos

7
Una nueva primavera en Estados Unidos (Diario El País de España) La primera economía mundial recupera el pulso. Cerca del pleno empleo, presume de la fortaleza del dólar, acaricia la autosuficiencia energética y ahuyenta los fantasmas de la Gran Recesión Marc Bassets Washington 15 MAR 2015 - 00:00 CET ampliar foto Planta de extracción de petróleo por el método de fracking en California. / Getty Estados Unidos salía de una década de crisis y pesimismo, el nuevo presidente había llegado a la Casa Blanca decidido a romper con las inercias, la economía tomaba impulso y los ciudadanos recobraban la confianza. “Vuelve a amanecer en América”, decía la voz en off de uno de los anuncios más célebres de la historia electoral. Con imágenes de ciudadanos trabajando o con sus familias, el narrador explicaba que, gracias al presidente, jamás tantos hombres y mujeres habían

Upload: patrickyu12

Post on 15-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto informativo de macro

TRANSCRIPT

Una nueva primavera en Estados Unidos(Diario El Pas de Espaa)La primera economa mundial recupera el pulso. Cerca del pleno empleo, presume de la fortaleza del dlar, acaricia la autosuficiencia energtica y ahuyenta los fantasmas de la Gran RecesinMarc Bassets Washington 15 MAR 2015 - 00:00 CET

ampliar foto Planta de extraccin de petrleo por el mtodo de fracking en California. / GettyEstados Unidos sala de una dcada de crisis y pesimismo, el nuevo presidente haba llegado a la Casa Blanca decidido a romper con las inercias, la economa tomaba impulso y los ciudadanos recobraban la confianza. Vuelve a amanecer en Amrica, deca la voz en off de uno de los anuncios ms clebres de la historia electoral. Con imgenes de ciudadanos trabajando o con sus familias, el narrador explicaba que, gracias al presidente, jams tantos hombres y mujeres haban estado ocupados, que la inflacin se haba reducido a la mitad y que los estadounidenses volvan a comprar casas.El presidente era Ronald Reagan, hroe republicano, y el anuncio se emiti en 1984, el ao de su reeleccin. Pero el mensaje valdra para el demcrata Barack Obama en 2015. Despus de una crisis financiera que convoc el fantasma de la Gran Depresin de los aos treinta; despus de una de las peores recesiones en dcadas; despus de seis aos en los que oficialmente esta recesin haba terminado pero el ciudadano de a pie segua sin notarlo; despus de todo esto, EEUU pasa pgina y el presidente anuncia una nueva era de esplendor, un nuevo amanecer en Amrica.Desde los paisajes en Dakota del Norte, Texas o Pensilvania de la fiebre del petrleo y el gas, propiciada por la nueva tcnica del fracking, hasta el regreso de una parte de los empleos en las fbricas del Medio Oeste, golpeadas por la desindustrializacin, la primera economa mundial retoma el pulso. EEUU, con el dlar fuerte y cerca del pleno empleo, se aproxima a la independencia energtica, un hito que transforma los equilibrios geopolticos. En el discurso sobre el estado de la Unin, en enero, Obama situ en un mismo plano el fin de la recesin y el de 15 aos de guerras en Irak y Afganistn. El pas se transforma. Las minoras, con la hispana a la cabeza, crecen y cada vez ms toman la palabra en la poltica y la economa. El matrimonio homosexual avanza y la pena de muerte retrocede.El anuncio de Ronald Reagan emitido en 1984.Obama dijo hace un ao en una entrevista con el periodista David Remnick que lo mximo a lo que un presidente poda aspirar era a escribir lo mejor posible el prrafo que le corresponder en los libros de historia. Solo un prrafo. La economa el bolsillo del ciudadano, sus expectativas, los sueos de que sus hijos prosperen y cumplan el precepto fundacional de este pas, el derecho a buscar la felicidad ocupar una o ms frases de ese prrafo.La tasa de desempleo, un 10% en el otoo de 2009, un ao despus de la primera eleccin de Obama, es ahora del 5,5%. En 2014, EEUU cre 3,1 millones de empleos, la mayor cifra desde 1999, durante el boom de los noventa, asociado al presidente demcrata Bill Clinton y al responsable de la Reserva Federal Alan Greenspan. Desde 2010, un ao despus del final de la Gran Recesin, el nmero de empleos creados supera los 11 millones. Hoy trabajan en Estados Unidos 148 millones de personas: ms que nunca, como en el anuncio de Reagan.Este es un pas que se mueve a sacudidas. Las recesiones son brutales y pueden dejar a millones de personas a la intemperie, sin una red de proteccin social ni familiar slidas que amortigen la cada. La movilidad geogrfica y laboral, la existencia de un mercado interior de dimensiones continentales, la inmigracin y la capacidad de innovacin han permitido recuperaciones tan bruscas como las cadas. La historia, de Jimmy Carter a Ronald Reagan en los ochenta, de George Bush padre a su sucesor, Bill Clinton en los noventa, es como una montaa rusa. La incgnita era si la presidencia de Obama sera la de un nuevo boom tras los aos de George Bush hijo, o si la suya sera otra presidencia fallida.ms informacinEl euro se mira en el dlarxito econmico en una sociedad fracturadaDetroit, ao ceroLas repercusiones del veredicto van ms all del presidente Obama. Est en juego el prestigio del capitalismo estadounidense, puesto en duda con la Gran Recesin, y del sistema de separacin de poderes de esta democracia: una de las sorpresas de estos aos es que, pese a los augurios, la parlisis legislativa del Congreso no ha impedido la recuperacin. La condicin de primera potencia se ha respaldado sobre su vigor econmico: con Carter o en los ltimos aos de Bush hijo y los primeros de Obama, las turbulencias econmicas fueron paralelas a la prdida de influencia de EEUU y las dudas sobre su papel en el mundo. Un sistema ineficiente no poda ser modlico.No solo la cifra del paro acredita que el veredicto sobre el legado econmico de los aos de Obama ser ms benvolo de lo que pareca hasta hace poco. El dficit presupuestario, la diferencia entre lo que el Estado ingresa y lo que gasta, alcanz en plena crisis un 10% del producto interior bruto. Ahora no llega al 3%. El precio del galn de gasolina (un galn equivale a 3,8 litros) ronda los 2,5 dlares. Durante la campaa electoral de 2012, cuando el galn costaba 3,5 dlares, polticos como el republicano Newt Gingrich prometan rebajarlo un dlar y pareca una quimera. La promesa de Mitt Romney, rival republicano de Obama, era reducir el desempleo en un margen de cuatro aos es decir, hasta final de 2016 al 6%. Con Obama, ha bajado a medio punto menos y en la mitad de tiempo.Mientras Washington optaba por los estmulos, Europa, bajo la batuta de Merkel, aplicaba polticas de austeridadA dos aos del final del segundo y ltimo mandato de Obama, no parece que, al menos en la economa, la presidencia vaya a ser un fracaso. El debate es si ser un triunfo rotundo; si, cuando en enero de 2017, Obama se marche de la Casa Blanca, estos aos sern recordados como los de un nuevo boom, comparable con el de Clinton en los noventa, una nueva era de prosperidad. En Washington, la mayora de economistas, de izquierdas y derechas, consultados para este artculo son reacios a descorchar el champn. Apuntan al aumento de las desigualdades y al estancamiento o declive de los salarios de las clases medias. O recuerdan que el porcentaje de personas en edad de trabajar que efectivamente trabajan o buscan trabajo se contrajo en diciembre hasta el 62,7%, el nivel ms bajo desde 1978, en plena era del malaise, el difuso malestar que marc los aos de Carter.Los ingresos del 99% de americanos o bien se han estancado o han cado, solo el 1% ha visto aumentos, dice William Spriggs, economista jefe del sindicato AFL-CIO, que representa a 12,5 millones de trabajadores. Pero la solucin no es lo que proponen los republicanos. Sostienen que necesitamos un sector pblico ms pequeo an, pero esto no ayudar al 99%. Spriggs, profesor de la Universidad Howard y exsecretario de Empleo adjunto en la Administracin Obama, seala tres diferencias de la recuperacin actual con la de Clinton. La primera es el descenso de las inversiones pblicas, en la educacin, por ejemplo, lo que aumenta el precio de las carreras universitarias y el endeudamiento estudiantil. La segunda es el debilitamiento de la red de proteccin social. Y la tercera es que, al contrario que en los noventa, lo que propulsa el crecimiento no es un sector que requiere un alto nivel educativo, como entonces fue la alta tecnologa con la burbuja de Internet.La economa se encuentra en una expansin por debajo de la media, dice James Pethokoukis, del laboratorio de ideas conservador American Enterprise Institute. El PIB creci un 2,4% en 2014. Seguro que habr odo hablar de la teora del estancamiento secular. Hay varias maneras de verlo. Una es que existe una falta de demanda crnica en la economa. El porqu est abierto a la especulacin. Hay personas que dicen que hay una desigualdad de ingresos mayor y los ricos no gastan tanto, ahorran demasiado y por esto hay menos demanda. Otras personas dicen que desde la recesin, tenemos un problema de demanda, y que quiz la economa simplemente no puede crecer tan rpido como antes. El crecimiento de la fuerza laboral se ha ralentizado, por motivos demogrficos. Hubo un gran aumento de la productividad entre mediados de los noventa y mediados de la dcada siguiente, pero desde entonces ha sido baja. Y si tienes un aumento de la fuerza laboral dbil y una productividad dbil, tendrs una economa dbil.ampliar foto Obama y Ben Bernanke, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en 2010. / APMichael Grunwald no es economista, pero ha sido uno de los cronistas ms certeros, y originales, de la era Obama. En 2012, cuando prevaleca una visin negativa sobre los logros econmicos del presidente, Grunwald, que es periodista, public The New New Deal (El nuevo New Deal, guio al nombre del programa de Franklin Roosevelt ante la Gran Depresin), un libro sobre el plan de estmulo inversiones y rebajas de impuestos de 800.000 millones de dlares que el Congreso aprob tras la llegada de Obama a la Casa Blanca en 2009. La tesis era que las inversiones de ese plan evitaron otra Gran Depresin y fueron la semilla de una transformacin profunda de la economa estadounidense. A finales de 2014, Grunwald, que colabor con el primer secretario del Tesoro de Obama, Timothy Geithner, en sus memorias, public en la revista Politico un artculo titulado Everything is awesome! (Todo es fabuloso!, del ttulo de la cancin del filme La Lego pelcula). Sin irona, el artculo celebraba las buenas noticias rcords en el Dow Jones, la confianza de los consumidores al alza, el bola controlado y desmontaba el escepticismo de sus compatriotas y de muchos comentaristas. l s descorchaba el champn.Como las cosas han ido bastante bien, la gente ha olvidado lo horrible que fue la crisis financiera, por lo menos en Estados Unidos. En Europa probablemente no lo han olvidado, porque todava viven en ella, dice Grunwald. El shock financiero despus del derrumbe de Lehman Brothers [el banco que, en septiembre de 2008, precipit la crisis] fue cinco veces mayor que el shock que llev a la Gran Depresin. Histricamente, las recuperaciones tras las crisis financieras eran lentas, dolorosas y feas. Comparado con este patrn, la recuperacin de EEUU ha sido impresionante: ms rpida, ms fuerte y bastante mejor, con cualquier baremo, que otras crisis financieras recientes y que las recuperaciones de otras economas avanzadas.Otro debate es a quin atribuir el mrito. El estmulo ayud en algo, pero la percepcin de su influencia se exagera un poco. Hubo un estmulo federal grande, pero en el mbito local y estatal se aplicaron medidas de austeridad, dice Michael Madowitz, del laboratorio de ideas progresista Center for American Progress. Mi hija tiene un ao, y cuando lea sobre todo esto en los manuales de economa, lo que dirn es: He aqu un periodo en el que hubo una gran catstrofe, seguida de mucha inactividad [en el Congreso de Estados Unidos], y la entidad que ms respondi fue la Reserva Federal [Fed]. Merecen el crdito por aliviar el bache e iniciar la recuperacin. Si hubiera que construir un monumento, tendra que ser a [Ben] Bernanke. Fue el presidente del banco central de Estados Unidos entre 2006 y 2014, redujo los tipos de inters a cerca del 0% y puso en marcha un plan de compra de bonos del Tesoro por valor de 3 billones de dlares, un estmulo monetario similar al que, siete aos despus, pone en marcha el Banco gCentral Europeo (BCE).Lo que ocurri entre 2008 y 2009, resume Grunwald, fue que Estados Unidos tuvo unos rescates bancarios extraordinariamente agresivos y bien pensados, un estmulo fiscal extraordinariamente amplio y bien pensado, y un estmulo monetario extraordinariamente bien pensado. Y Europa no tena nada de eso. Y es por eso que la economa de Europa est hecha unos zorros y la nuestra no. Los alemanes crean que saban ms que nadie, pero se equivocaban. Las comparaciones con Europa regresan una y otra vez en las entrevistas con economistas y expertos. Mientras la Fed optaba por los estmulos monetarios y Obama elega polticas keynesianas de estmulo, Europa, bajo la batuta de la canciller alemana Angela Merkel, aplicaba polticas de austeridad.En mayo de 2010, en vsperas de la cumbre del G-20 en Toronto, Obama avis por carta a sus socios europeos del peligro de retirar demasiado rpido los estmulos fiscales adoptados para reactivar el crecimiento tras la recesin. Los europeos no le hicieron caso. El xito de la frmula Obama-Bernanke atrae ahora aplausos del centroizquierda y la izquierda europea. En las ltimas semanas, desde Felipe Gonzlez a Pablo Iglesias han elogiado estas polticas en sendas visitas a Washington y Nueva York. Tras la victoria de Syriza en Grecia, el 25 de enero, Obama dijo: No puedes seguir exprimiendo a pases que se encuentran en medio de una depresin. En 2009, l y Bernanke optaron por la va opuesta. Creen que la historia les ha dado la razn.