una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción...

12
sustrai 27 Con la aprobación por el Consejo de Mi- nistros de agricultura de la UE, el pasa- do día 29 de septiembre, de los Regla- mentos que desarrollan los acuerdos de Luxemburgo (26 de Junio) sobre la propuesta de revisión de la PAC presen- tada por el comisario Fischler, se abre una nueva etapa para el agro comunita- rio bajo el marco de una nueva PAC. Esta normativa supone modificaciones muy sustanciales respecto al marco an- terior aprobado en la Agenda 2000 y plantea numerosos interrogantes sobre su perdurabilidad y sobre los efectos que pueda tener en el sector agrario eu- ropeo. Textos: Jorge Garbisu Buesa Una nueva normativa para el sector agrario europeo S e plantea un interrogante sobre la perdurabilidad de la nueva PAC porque, aunque nace con un horizonte de aplicación hasta 2012, tanto su progresiva deslegitima- ción ante el ciudadano europeo como, sobre todo, las tensiones financieras que se van a producir, tanto con la entrada de los PECOs como con los costes de re- formas pendientes en determinados sec- tores (la del azúcar va a ser clave), jue- gan en su contra. Sobre todo en su man- tenimiento como una política común (paso a cofinanciación nacional). Y sobre sus efectos en el agro y me- dio rural europeos, porque los mecanis- mos que pone en marcha, fundamental- mente el régimen de pago único (desaco- plamiento de las ayudas), sin duda van a provocar cambios muy importantes en las actuales estructuras productivas: abandono de la actividad productiva de las explotaciones menos dimensionadas, desincentivación de la incorporación de jóvenes al sector, concentración de la ac- tividad productiva en determinadas zo- nas, deslocalización de producciones y de la industria agroalimentaria ligada a las mismas, etc, cuyas consecuencias más preocupantes apuntan hacia las agriculturas familiares y las zonas rura- les ligadas a ellas. En cualquier caso, cabe decir que es- ta reforma supone una profunda decep- ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego, no es la PAC que, desde ya hace tiempo, venimos demandando. Tan sólo en términos de subsidiarie- dad, cabe una valoración más positiva de esta reforma, ya que posibilita un míni- mo campo de acción para la aplicación autónoma de políticas activas en nuestro territorio. Y esto es así, porque algunos de los nuevos mecanismos e instrumen- tos que se ponen en marcha tienen un ca- rácter flexible en su utilización. Es decir, admiten distintas posibilidades o alterna- tivas de aplicación, y por tanto, es muy importante poder y saber elegir las opcio- nes más favorables a nuestros intereses. Fundamentalmente, la cuestión más importante de cara a optimizar nuestros intereses sectoriales, y por la que se debe apostar sin matices, la constituye, sin du- da, la posibilidad de aplicación regional del régimen de pago único. Lógicamente, como región diferencia- da que somos, con competencias plenas en materia agraria y de desarrollo rural, y nuestra propia caracterización produc- tiva y estructural, no podemos asumir una aplicación de la reforma a nivel na- cional que nos imponga, uniformemente, opciones que pudieran ser contrarias a nuestros intereses sectoriales, y que nos impida aprovechar las posibilidades que brinda la regionalización tanto en la de- fensa de nuestros subsectores, como en la aplicación de políticas activas. Estas posibilidades van desde poder optar por un pago uniforme para todos los agricultores de nuestro país (o dos primas unitarias, una para cultivos y otra para pastos), poder aplicar distintas opciones de desacoplamiento para nues- tros sectores con ayudas PAC, acogerse a la posibilidad de modular y redistribuir entre nuestros agricultores un 10% de los importes de las ayudas, retener los derechos de pago asignados a nuestros agricultores dentro de nuestro territorio y, finalmente, el poder contar con nues- tra propia reserva de derechos que regu- laríamos en función de las necesidades sectoriales. Opciones todas que se traducen en capacidad real de poder aplicar políticas activas en nuestro país, y por tanto, de minimizar los impactos negativos que la PAC pueda tener en nuestros sectores productivos. La reforma de la PAC

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

sustrai 27

Con la aprobación por el Consejo de Mi-nistros de agricultura de la UE, el pasa-do día 29 de septiembre, de los Regla-mentos que desarrollan los acuerdos deLuxemburgo (26 de Junio) sobre lapropuesta de revisión de la PAC presen-tada por el comisario Fischler, se abreuna nueva etapa para el agro comunita-rio bajo el marco de una nueva PAC. Esta normativa supone modificacionesmuy sustanciales respecto al marco an-terior aprobado en la Agenda 2000 yplantea numerosos interrogantes sobresu perdurabilidad y sobre los efectosque pueda tener en el sector agrario eu-ropeo.

Textos: Jorge Garbisu Buesa

Una nueva normativa para el sector agrario europeo

Se plantea un interrogantesobre la perdurabilidad de lanueva PAC porque, aunquenace con un horizonte deaplicación hasta 2012, tantosu progresiva deslegitima-

ción ante el ciudadano europeo como,sobre todo, las tensiones financieras quese van a producir, tanto con la entradade los PECOs como con los costes de re-formas pendientes en determinados sec-tores (la del azúcar va a ser clave), jue-gan en su contra. Sobre todo en su man-tenimiento como una política común(paso a cofinanciación nacional).

Y sobre sus efectos en el agro y me-dio rural europeos, porque los mecanis-mos que pone en marcha, fundamental-mente el régimen de pago único (desaco-plamiento de las ayudas), sin duda van aprovocar cambios muy importantes enlas actuales estructuras productivas:abandono de la actividad productiva delas explotaciones menos dimensionadas,desincentivación de la incorporación dejóvenes al sector, concentración de la ac-tividad productiva en determinadas zo-nas, deslocalización de producciones yde la industria agroalimentaria ligada alas mismas, etc, cuyas consecuenciasmás preocupantes apuntan hacia las

agriculturas familiares y las zonas rura-les ligadas a ellas.

En cualquier caso, cabe decir que es-ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agrovasco había depositado en la misma, ydesde luego, no es la PAC que, desde yahace tiempo, venimos demandando.

Tan sólo en términos de subsidiarie-dad, cabe una valoración más positiva deesta reforma, ya que posibilita un míni-mo campo de acción para la aplicaciónautónoma de políticas activas en nuestroterritorio. Y esto es así, porque algunosde los nuevos mecanismos e instrumen-tos que se ponen en marcha tienen un ca-rácter flexible en su utilización. Es decir,admiten distintas posibilidades o alterna-tivas de aplicación, y por tanto, es muyimportante poder y saber elegir las opcio-nes más favorables a nuestros intereses.

Fundamentalmente, la cuestión másimportante de cara a optimizar nuestrosintereses sectoriales, y por la que se debeapostar sin matices, la constituye, sin du-da, la posibilidad de aplicación regionaldel régimen de pago único.

Lógicamente, como región diferencia-da que somos, con competencias plenasen materia agraria y de desarrollo rural,y nuestra propia caracterización produc-

tiva y estructural, no podemos asumiruna aplicación de la reforma a nivel na-cional que nos imponga, uniformemente,opciones que pudieran ser contrarias anuestros intereses sectoriales, y que nosimpida aprovechar las posibilidades quebrinda la regionalización tanto en la de-fensa de nuestros subsectores, como en laaplicación de políticas activas.

Estas posibilidades van desde poderoptar por un pago uniforme para todoslos agricultores de nuestro país (o dosprimas unitarias, una para cultivos yotra para pastos), poder aplicar distintasopciones de desacoplamiento para nues-tros sectores con ayudas PAC, acogerse ala posibilidad de modular y redistribuirentre nuestros agricultores un 10% delos importes de las ayudas, retener losderechos de pago asignados a nuestrosagricultores dentro de nuestro territorioy, finalmente, el poder contar con nues-tra propia reserva de derechos que regu-laríamos en función de las necesidadessectoriales.

Opciones todas que se traducen encapacidad real de poder aplicar políticasactivas en nuestro país, y por tanto, deminimizar los impactos negativos que laPAC pueda tener en nuestros sectoresproductivos.

La reforma de la PAC

Page 2: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

28 sustrai.66

A la espera de la publicación de losreglamentos de la Comisión que debendesarrollar todavía numerosos aspec-tos de esta reforma, y de las incerti-dumbres que generan las decisiones fi-nales sobre las posibilidades de elec-

ción (fecha puesta en marcha régimende pago único, modalidades de desaco-plamiento elegidas, aplicación regio-nal, modulación interna de hasta el10% de pagos,….), a continuación seexponen unos cuadros resumen con los

aspectos mas destacados de la Refor-ma, en los que se hace una comparati-va sobre la situación actual y unos co-mentarios sobre posibles consecuen-cias para nuestro sector agroalimenta-rio y medio rural.

·Sectores: Se incluyen en el régimen de pago único desde su puesta en

marcha, los siguientes sectores con presencia en la CAPV: cereales,

oleaginosas, proteaginosas, vacuno, ovino y caprino. Con posterioridad

se incorporaría el vacuno leche y otros posibles sectores que se

reformen.

·Importe y periodo de referencia: Con las ayudas desacopladas de la

producción, se establece una ayuda única a la renta, para el productor

comunitario que hubiese percibido pagos directos PAC en el periodo de

referencia comprendido entre los años 2000/2001/2002. Esta ayuda

parte de un importe de referencia igual al valor medio de los pagos

percibidos en ese periodo. La ayuda desacoplada se fragmenta en

derechos ligados a las hectáreas declaradas en el periodo de referencia

(hectáreas elegibles). El cobro de la ayuda por el productor queda

condicionado únicamente al mantenimiento en buenas condiciones

agrarias y medioambientales del mismo número de has admisibles

(todas las de su explotación salvo cultivos permanentes, hortalizas y

patata). Esto es, cobraría la ayuda, pudiendo producir lo que quiera

(salvo las excepciones mencionadas), o no producir. Los derechos de un

beneficiario se pueden vender, ceder o arrendar (estos junto a la tierra)

a otro agricultor del E.M. (ó solo de la región, en su caso).

·Derechos especiales: Para aquellas explotaciones con poca base

territorial, en las que el valor de sus derechos correspondientes al

periodo de referencia superen los 5.000 €, se asignaran derechos, hasta

el valor del importe de referencia, por valor de 5.000 € y fracciones que

resulten. Asimismo, la superficie media de retirada obligatoria

correspondiente al periodo de referencia, dará lugar a derechos de pago

distintos a los del régimen de pago único.

·Deducciones al importe de referencia: El importe de referencia de

cada beneficiario, podrá cada año sufrir recortes acumulables debidos

a: ajustes límite máximos nacionales/regionales de ayudas, retenciones

(hasta 3%) reserva nacional/regional, modulación interna de hasta el

10% límite máximo nacional/regional, ajustes límites máximos

sectoriales en desacoplamientos parciales, diferencia entre modulación

obligatoria e importe adicional (para importes anuales > 5.000 €),

multas por incumplir condicionalidad y no presentación has. admisibles

suficientes.

·Calendario: El régimen de pago único entrará en vigor el 1 de enero

de 2005, aunque se admite que se pueda retrasar hasta el 1 de enero de

2007, y se mantendrá hasta el 2012 incluido. En el caso del sector

lácteo el régimen se iniciará en 2007, pero pudiéndolo adelantar

opcionalmente al año 2005.

Si bien el desacoplamiento introduce

el principio de un pago al agricultor

ligado a la gestión de sus tierras, lo

cual filosóficamente es positivo, su

aplicación sin más en zonas de

montaña como la nuestra, con pocas

alternativas productivas y con

explotaciones de mediana dimensión

económica, supone un grave riesgo de

abandono productivo en muchos

sectores, especialmente en los

ganaderos.

Más criticable aún es el hecho de que

los importes de referencia se basen en

un periodo de referencia, lo que

certifica el injusto sistema de reparto

de las ayudas existente en la PAC y

limita el club de perceptores de

ayudas, dificultando el acceso a las

mismas a los jóvenes que se

incorporen al sector.

Cabe añadir en este tono crítico, la

exclusión de los cultivos hortícolas y

de patata como hectáreas admisibles,

y el que no se haya conseguido una

ayuda específica para las zonas

desfavorecidas de la UE, tal y como

se barajó en las negociaciones.

Para la CAPV, se estima que el límite

regional de pagos (incluidos los

previstos por el vacuno leche) se sitúe

en torno a los 49 millones de euros

(unos 8.100 millones de ptas.).

El número de beneficiarios en la

CAPV se situará en torno a los

14.500.

AYUDAS DESACOPLADAS

DE LAPRODUCCIÓN

(Régimen de pagoúnico)

Ayudas directas para

diversos sectores pro-

ductivos (no todos),

tanto agrícolas como

ganaderos, vinculadas

todas ellas al requisito

de producir.

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

La reforma de la PAC

Page 3: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

sustrai 29

Los Estados pueden optar por:

-Establecer periodo transitorio para la aplicación delrégimen de pago único: se deberá decidir entre aplicar el

régimen de los pagos desacoplados el 1 de enero de 2005,

2006 ó 2007.

-Regionalizar los techos nacionales: Los pagos únicos por

explotación pueden ser regionalizados, abriendo la posibilidad

para una gestión descentralizada del Estado, una vez que éste

haya repartido el techo nacional de ayudas. De esta forma,

cada autonomía podría elegir que opciones de la reforma

aplicar en su territorio.

-Regionalizar las ayudas mediante un pago unitario: Se

puede uniformar el valor de los derechos de la CAPV dando el

mismo valor a todas las hectáreas admisibles a partir del

límite máximo regional que se nos asigne, en su caso (o dos

valores distintos uno para cultivos y otro para pastos).

-Aplicar o no un pago desacoplado parcial en alguno o entodos de los siguientes sectores: cultivos COP y trigo duro,

vacuno carne y ovino-caprino.

-Establecer un pago adicional a nivel nacional o regional:Mediante la modulación de hasta el 10% del límite máximo

nacional/regional. Este montante detraído se redistribuiría

para apoyar modelos de explotación que protejan el

medioambiente y la calidad de los productos y mejoren la

orientación al mercado de sus productos.

-Establecer una reserva estatal: A través de la reducción,

hasta un máximo del 3%, de los montantes y fijando en las

transferencias de derechos un porcentaje que irá destinado a

la reserva.

Se valora positivamente que, por primera vez,

la PAC establezca distintas opciones de

aplicación en el sistema de pagos, y que se

abogue por una subsidiariedad regional en la

gestión de los pagos.

No se tiene fijada una posición clara sobre el

inicio de la aplicación del pago único. Si se

apuesta por empezar el régimen de pago único

en 2005, se evitarían posibles especulaciones,

incertidumbres, pérdidas de derechos,

reclamaciones, etc. La mayor limitación a

esta fecha estaría en la puesta en marcha del

complejo sistema de gestión que conlleva. Por

el contrario, comenzar en 2007 retrasaría al

máximo los posibles efectos negativos del

desacoplamiento, conoceríamos los efectos

habidos en otros EE.MM. y regiones, y

podríamos beneficiarnos de hipotéticos efectos

en el mercado, en los distintos subsectores.

Desde la CAPV, en contra de la posición fijada

por el MAPA, se apuesta decididamente por

una aplicación regional del régimen, que nos

permitiría tomar nuestras propias decisiones

conforme a nuestros intereses sectoriales, a la

par que nos permitiría mantener una reserva

propia de importes de referencia. En

principio, no se contempla la aplicación

estricta de la regionalización mediante uno o

dos pagos unitarios, iguales para todos los

perceptores de la CAPV, ya que si bien

socializaría los pagos, permitiría más

posibilidades productivas y simplificaría

mucho la gestión, sería un pago totalmente

desacoplado y se producirían diferencias muy

notables (a favor y en contra) respecto a las

cuantías correspondientes al periodo de

referencia (tanto entre agricultores como

entre sectores).

Se desestima la opción del desacoplamiento

total de los pagos en todos los sectores (salvo

en lácteo que será obligatorio), optándose por

desacoplamientos parciales (ver en cada

sector).

Se valora positivamente la posibilidad de

discriminar el 10% del límite máximo de

pagos entre agricultores que lleven a cabo

políticas activas (ATP, asociacionismo,

formación, calidad, medioambientales,…).

La necesidad de rejuvenecer nuestro sector

aboga por ir hacia una reserva regional lo más

amplia posible (3% límite).

Salvo mínimas excep-

ciones (sobres vacuno

carne y ovino; modu-

lación voluntaria), la

PAC, en el primer

pilar, no contiene ele-

mentos de flexibilidad

ni de subsidiaridad

regional.

INSTRUMENTOSFLEXIBLES DEAPLICACIÓN

(Decisiones antes 1agosto de 2004)

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

Page 4: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

30 sustrai.66

-Modulación Obligatoria: El nuevo sistema de modulación entrará

en vigor en el año 2005, con una tasa del 3% de reducción de las

ayudas anuales que perciba una explotación, porcentaje que se

incrementará al 4% en 2006 y al 5% en el resto de los años (hasta

2012) para todas aquellas explotaciones que perciban ayudas PAC. A

todas se les modula y posteriormente se les hace un pago por importe

del porcentaje detraído de 5.000 € (o menos, en su caso).

El 80% de los fondos detraídos resultantes se quedan en el Estado que

los produce, mientras que el resto va a parar a una caja comunitaria

y se reparte entre los Estados miembros de la Unión Europea

conforme a sus superficies agrarias, la población que trabaja en

sector y el PIB per cápita. Estos fondos se destinarán íntegramente a

financiar medidas del segundo pilar (ayudas incluidas en PDRs:

inversiones, agroambientales, ICMs, jóvenes,….) incluidas nuevas

medidas elegibles (calidad, bienestar animal, asesoramiento).

-Disciplina Financiera: A partir de 2007, se creará un mecanismo

que garantice que el techo de gasto de la rúbrica 1 a) (pagos directos

no incluidos en PDRs = primer pilar) se mantenga dentro de las

perspectivas financieras previstas para el periodo 2007-2013 (entre

45.306 Meuros en 2007a los 48574 en el 2013).

Se podrán reducir los pagos directos cuando en un determinado

ejercicio presupuestario se considere que la rúbrica 1 a), reducida en

300 millones de euros de margen, puede superarse. En este caso, la

Comisión presentará antes del 31 de marzo del año de que se trate,

una propuesta de reducción de las ayudas al Consejo, que podrá

modificar los porcentajes de reducción antes del 30 de junio.

Las ayudas directas estarán condicionadas al cumplimiento de la

legislación en medio ambiente, salubridad de los alimentos y bienestar

animal (Anexo III) y al mantenimiento de las tierras en buenas

condiciones agrarias y medioambientales (Anexo IV). El perceptor de

las ayudas sólo será responsable sobre hechos atribuibles a su

proceder.

En caso de incumplimiento de las normas previstas en los Anexos, la

Administración competente impondrá sanciones, ligadas a

reducciones en los importes correspondientes de las ayudas a una

explotación, en función de la gravedad de los incumplimientos (se

puede llegar a suprimir totalmente la ayuda en ese año). Un 25% de

lo recaudado en concepto de multas, se quedará en las arcas del

Estado Miembro.

Respecto a la modulación obligatoria

aprobada, decir que es muy poco

progresiva (se han eliminado los

estratos de modulación y los techos

máximos de ayudas por explotación),

muy reducida (max. 5% de deducción),

y con unos criterios de reparto nada

redistributivos (el 80% de lo modulado

se queda en el Estado Miembro, y se

prima en el reparto a las agriculturas

más dimensionadas). En definitiva, esta

modulación, ni es una apuesta clara a

favor del segundo pilar (PDRs), ni es un

instrumento válido de redistribución de

las ayudas.

En función de los criterios de reparto

aprobados, a la CAPV prácticamente le

será asignado el mismo volumen de

fondos modulado. Aproximadamente

1,5 millones de euros (250 millones de

ptas, para un 15% de explotaciones

moduladas > 5.000 €).

En cuanto a la disciplina financiera,

expresar el convencimiento de que a

partir de 2008 será aplicada, dado el

escaso margen financiero que se deja de

cara a la incorporación de los PECOs y

a las consecuencias presupuestarias que

se derivarán de la reforma pendiente de

la OCM del azúcar. Si se aplica el

mecanismo de disciplina financiera

(rebaja de los importes base de las

ayudas), lo más seguro es que se reabra

el debate sobre la cofinanciación

nacional de las ayudas directas.

Estas medidas, totalmente asumibles,

surgen como contrapartida obligada al

desacoplamiento, y no al revés como

debería haber sido de apostar esta

reforma por un modelo de agricultura

multifuncional.

De cara a la Administración vasca, la

puesta en marcha de esta sistemática

implica la coordinación con otros

Departamentos (Medio ambiente,

Sanidad) en los sistemas de control, lo

que hace compleja su correcta

aplicación.

MODULACIÓN YDISCIPLINA FINANCIERA

CONDICIONALIDADDE LAS AYUDAS

Reducción facultativa

de las ayudas directas

hasta un 20%.

Los fondos no

utilizados los puede

retener el Estado

para utilizarlos en

‘medidas de acom-

pañamiento’

Posibilidad de reducir

las ayudas directas en

el caso de que no se

cumpla la legislación

o ciertas exigencias

específicas en

m a t e r i a

medioambiental y de

buenas prácticas

agrarias.

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

La reforma de la PAC

Page 5: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

sustrai 31

Se mantiene el precio de intervención y la ayuda para el cálculo

desacoplado será de 63 €/t. Los incrementos mensuales disminuyen

en un 50%, pasando a establecerse en 0,465 €/t.

La Comisión recomienda un pago desacoplado total, pero admite que

los Estados elijan un desacoplamiento parcial, estatal o regional.

-PAGO DESACOPLADO TOTAL

Se puede desacoplar al 100%, multiplicando los 63 €/t por la

producción teórica de los rendimientos comarcales entre los años

2000 y 2002.

-PAGO DESACOPLADO PARCIAL

Se puede desacoplar en un 75% el importe de la ayuda (47,25 €/t) y

mantener el 25% restante con el actual régimen vinculado a la

producción (15,75 €/t).

Desde la CAPV se opta por un

desacoplamiento parcial del 75% del

importe de la ayuda, frente al desa-

coplamiento total, dada la vertebración

del sector en torno a cooperativas de

comercialización (minimizar posible

pérdida de oferta que limitaría

capacidad de negociación).

El precio de inter-

vención es de 101,31

€/t, con una ayuda

directa de 63 €/t

multiplicado por el

precio de referencia.

Existen incrementos

mensuales en siete

fases, en cada una de

las cuales se añade

una cantidad de 0,93

€/t al precio de

intervención.

CEREALES

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

En todos los aspectos, se mantiene un tratamiento similar al que

reciben los cereales.Poco impacto en la CAPV.

OLEAGINOSASLas ayudas son

iguales a las recibidas

por los productores

de cereales

-PAGO ACOPLADO

Se establece un nuevo suplemento especial para los cultivos de

proteaginosas de 55,57 €/ha, resultado de multiplicar 9,5 €/t por el

rendimiento medio de referencia de las regiones que cultivan este tipo

de producto. La ayuda se concederá para una superficie máxima de

1,4 millones de hectáreas.

Poco impacto en la CAPV. Se mantiene

el pago acoplado, pero la cuantía del

pago no es suficiente para estimular

este cultivo en Álava (se mantiene el

déficit proteico en la UE).

PROTEAGINOSAS

Existe un suplemento

específico de 9,5 €/t

multiplicado por el

rendimiento de refe-

rencia.

-PAGO ACOPLADO

Se establece una ayuda de 45 €/ha para cultivos energéticos con la

condición de tener un contrato con una empresa transformadora. La

superficie máxima garantizada es de 1,5 millones de hectáreas.

Cuantías poco estimulantes para incitar

este cultivo. Podría compensar en

barbechos.

CULTIVOSENERGÉTICOS

Régimen de cultivos

no alimentarios en las

tierras retiradas de la

producción, con obli-

gación de tener un

contrato con una em-

presa transformado-

ra. No hay ayudas

directas.

Se mantiene la retirada obligatoria de las tierras y el cumplimiento de

ciertas exigencias de gestión (principio de condicionalidad). Se admite

la posibilidad de poder rotar las tierras y utilizarlas para cultivos

energéticos no alimentarios. Por motivos de necesidades de mercado,

el Consejo podrá aplicar más obligaciones de retirada de tierras en los

cultivos de cereales y oleaginosas (2004: 5%)

Positivo en cuanto que permite las

rotaciones de parcelas.

RETIRADA DE TIERRAS

Obligación de retirar

el 10% de las tierras,

a excepción de aque-

llos que producen

menos de 92 tone-

ladas anuales.

Page 6: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

32 sustrai.66

La Comisión recomienda un pago desacoplado total, pero admite

que los Estados elijan un desacoplamiento parcial, estatal o

regional.

-PAGO DESACOPLADO TOTAL

La media de las ayudas recibidas entre los años 2000 y 2002, con

la desaparición de todas las ayudas al vacuno existentes

actualmente. Se establecen pagos desacoplados especiales a

ganaderos con menos de 15 UGM.

-PAGO DESACOPLADO PARCIAL

·Se puede mantener el actual sistema de pago a la vaca nodriza y

el 40% de la prima al sacrificio.

·Se puede acoplar el 100% de la prima al sacrificio

·Se puede acoplar el 75% de la prima al vacuno macho.

En todos los casos se deben detraer sus montantes del

desacoplamiento y la parte desacoplada puede generar pagos

especiales (ganaderos de menos de 15 UGM).

A efectos de calcular el pago desacoplado, se recupera el cupo de

terneros con derecho a prima especial que existía antes de la

reforma de 2001 (713.999 primas).

La Comisión recomienda un pago desacoplado total, pero admite

que los Estados elijan un desacoplamiento parcial, estatal o

regional.

-PAGO DESACOPLADO TOTAL

La media de las ayudas recibidas entre los años 2000 y 2002,

pudiendo generar pagos desacoplados especiales.

-PAGO DESACOPLADO PARCIAL

· Se mantendría el actual régimen del ovino acoplado con los

montantes reducidos al 50%, incluyendo la prima del Mundo

Rural en la ayuda acoplada. Y un pago desacoplado calculado con

el 50% de la prima, por los derechos en los años 2000-2002. Este

régimen puede generar pagos desacoplados especiales.

Se descarta el desacoplamiento total

por el impacto negativo que tendría en

el sector (abandono productivo

mayoritario) y en las estructuras

existentes en torno a él (Euskal Okela,

mataderos, carnicerías). Podría

suponer una importante pérdida de

cuota de consumo en la CAPV que se

cubriría con carnes de fuera.

La opción preferible es la de mantener

el sistema actual de pago a la vaca

nodriza (100% acoplado) y el 40% a la

prima al sacrificio. Se valora

negativamente el desacoplamiento que

implica de los pagos adicionales

(sobre).

En caso de regionalización, se deberá

tener en cuanta los ajustes al límite

máximo de pagos regional que se nos

asigne (posibilidad de superar los pagos

respecto a los importes de referencia

mediante compra de derechos de otras

regiones).

Se descarta el desacoplamiento total

por los posibles impactos productivos

que pudiese tener (D.O: Idiazabal) dado

el elevado nivel envejecimiento del

sector, y la posible pérdida del subsector

cárnico (Rioja alavesa).

Se opta por el desacoplamiento parcial

al 50%.

VACUNO

OVINO Y CAPRINO

El precio básico está

establecido en 2.224 €/t

con la posibilidad de

almacenamiento privado

si se alcanza el 103% de

este precio.

Las ayudas por cabezade ganado tienen un

límite de 150 € para los

novillos, 210 € para los

toros y 200 € para las

vacas nodrizas, con la

condición de que el 15%

sean novillas.

También existe una primaadicional por sacrificiode 80 € en toros, novillos

y vacas, y de 50 € en

terneras.

-Criterios para lasubvención

Desde el 1 de enero de

2003, hasta 1,8 UGM/ha,

con un límite de 90 cabe-

zas (con excepción).

-Prima de extensi-ficación

Existe una prima de 100 €

para una carga ganadera de

1,4 UGM/ha; de 80 € para

la inferior a 1,4 UGM/ha y

40 € para el tramo entre

1,4 y 1,8 UGM/ha.

Existen sobres nacionales.

Existe una prima de 21 €

para el ovino que no

produce leche y de 16,8 €

para el ovino productor de

leche y el caprino. A esto

hay que sumar 7 € adi-

cionales como ayuda del

Mundo Rural en zonas

desfavorecidas.

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

La reforma de la PAC

Page 7: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

sustrai 33

Se mantiene el régimen de cuotas hasta el 2014/2015

No se incrementarán las cuotas en el Estado durante los años

2007 y 2008 (sólo en Grecia y Portugal).

-Se baja el precio de intervención de mantequilla en un 7% en

2004, el mismo porcentaje que baja en los dos años siguientes, y

en un 4% en 2007, con una reducción total del 25% y las compras

de intervención limitadas. El cupo será de 70.000 toneladas

anuales (2005/06), 60.000 (2006/07), 40.000 (2007/08) y

30.000 ( a partir de 2008/09).

-Se baja el precio de intervención de la leche en polvo desnatadaen un 5% en 2004, el mismo porcentaje que en los dos años

posteriores, hasta un total del 15%.

-La cantidad de referencia individual de que disponga la

explotación para la leche a 31 de marzo del año natural de que se

trate, se multiplicará por 8,15 €/t en 2004, 16,31 € en 2005 y

24,49 € a partir de 2006. Se establecerán también ayudas

adicionales pagadas por los Estados miembros. España contará

para este efecto con un montante global de 20,38 millones de

euros en 2004; 40,86 millones en 2005 y 61,29 millones para los

siguientes años. Las primas medias resultantes de ambos

conceptos serían de 1,96 ptas/litro (2004), 3,93 ptas/litro (2005)

y 5,90 ptas/litro (2006/7).

Las ayudas directas a la leche serán acopladas a la producción

hasta 2007, si bien se puede adelantar el desacoplamiento a

2005. Está pendiente fijación de periodo para cálculo de ayuda

desacoplada (Reglamento Comisión).

Nueva medida elegible para el PDRs. Se contempla la

incentivación para participar en sistemas de mejora de la calidad,

tanto de los productos como de los procesos de producción, con

una ayuda anual máxima de 3.000 € por año y por explotación,

durante un máximo de cinco años.

Ayudas de hasta un 70% de los costes del proyecto de promoción

e información al consumidor de los productos de calidad.

Valoración positiva del mantenimiento

del sistema de cuotas hasta 2014/2015.

El desacoplamiento total de las ayudas

a partir de 2007 (no se valora en

principio la opción de adelantar el

desacoplamiento a 2005), genera

especial incertidumbre sobre la

evolución futura del sector.

La puesta en marcha de las ayudas

directas puede ser positiva para el

sector si los efectos de las bajadas de

precios institucionales no se trasladan

totalmente a los precios al ganadero.

Ello es factible, si se profundiza en el

actual proceso de eliminación

progresiva de cuota negra en el Estado.

Además, se ha eliminado el incremento

global del 2% de la cuota para todos los

EE.MM. que en principio se había

previsto para 2007 y 2008.

Se deberá tener cuidado (explotaciones

intensivas) con los requisitos de carga

ganadera que puedan surgir de las

normas de condicionalidad .

Se valora positivamente esta medida

(en particular dado nuestro alto nivel de

productores instalados en

certificaciones de calidad), como el

resto de nuevas medidas elegibles, si

bien los fondos adicionales que se

prevén nos vengan por la modulación

(aprox. 1,5 Meuros) condicionan las

posibilidades de aplicación de las

mismas. Habrá que valorar muy bien a

que medidas del PDRS (actuales y

nuevas) se destinan estos fondos

adicionales.

SECTOR LÁCTEO

FOMENTO DE LACALIDAD DE LOS

ALIMENTOS

El régimen vigente de

cuotas se mantendrá

hasta el 2008.

Estaba previsto que, a

partir de la campaña

2005/06, se produjera

una reducción gradual del

precio de intervención

hasta el 15%. Esto se

compensaría con ayudas

directas por cuota láctea

(desde 5,75 €/t en 2005

a 17,24 €/t en 2006). A

esto se sumaría la ayuda

adicional de la Comuni-

dad como suplemento por

cuota y/o pago por

superficie.

Ayuda para realizar

inversiones encaminadas

a mejorar la calidad de

los alimentos, incluida la

implantación de sistemas

de certificación de cali-

dad que será subvencio-

nable a través de los pla-

nes de desarrollo rural.

Ayuda a la promoción de

ciertos productos, tanto

para la promoción inter-

na como en el exterior.

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

Page 8: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

34 sustrai.66

Nueva medida elegible para el PDRs.

Se establece una ayuda anual sobre los costes adicionales y la pérdida

de ganancias, con un límite de 500 euros por cabeza de ganado y año.

Para ello, el productor se debe comprometer durante al menos cinco

años a mejorar las condiciones de bienestar de los animales .

Valen los mismos comentarios que en el

punto anterior.

Sólo existen disposi-

ciones legales de la

Dirección General de

Sanidad y Consumo

AYUDAS PARA ELBIENESTAR

ANIMAL

Antes de Concepto la Tras la reforma Comentarios

reforma

Incremento de las ayudas comunitarias, que quedan establecidas en

un 85% para las zonas del objetivo 1 y en un 60% para las demás

zonas.

Valen los mismos comentarios que en los

dos puntos anteriores.

Ayudas del 75% en

las zonas del objetivo

nº 1 y de 50% en las

demás zonas.

Con la reforma, se aumentan las ayudas para la inversión, que pueden

alcanzar el 60% en zonas desfavorecidas y el 50% en las demás, lo

que supone un aumento del 5%.

También se incrementa en 5.000 €, la ayuda a la 1ª instalación

estableciéndose en 30.000 €, siempre que el joven utilice servicios de

asesoramiento en materia agraria.

Valoración positiva de los incrementos,

pero que no compensa los efectos

negativos del régimen de pago único de

cara al rejuvenecimiento sectorial.

Ayudas incluidas den-

tro del R-1257/99.

Según lo que decida el Estado miembro, se puede implantar la

asesoría antes del 2007, pero a partir de este año deberá ser

obligatoria y ofrecer sus servicios a todos los productores, quienes

podrán acceder a ella de forma voluntaria. En 2010 se estudiará si

esto último es obligatorio para ciertos sectores.

De momento no se valora el adelanto a

2007 de un sistema obligatorio. En su

momento se deberá regular que enti-

dades se capacitan para esta labor.

Está prevista la im-

plantación, no la ges-

tión, de un sistema de

certificación en los

Estados que tiene ca-

rácter facultativo.

La reforma de la PAC

AYUDASAGRO-

AMBIENTALES

AYUDAS PARAJÓVENES

ASESORÍAS DE LAS

EXPLOTACIONES

Page 9: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

sustrai 35

La reforma de la PAC, a debateEl pasado 13 de octubre se celebró en Vitoria-Gasteiz una jornada que, bajo el título ‘La re-forma de la PAC a debate’, reunió a más de200 personas relacionadas con todos los ámbi-tos del sector agrario y ganadero y de la Admi-nistración Pública. El evento contó con variasponencias y una mesa redonda, a través de lascuales varios expertos aportaron su visión pa-ra poder comprender mejor las causas, los me-canismos y las consecuencias que se puedenderivar de esta reforma.

Los ponentes de la jornada, organizada por el Consejo Vasco delMovimiento Europeo y el Foro Rural Mundial, coincidieron en lasrazones o claves de esta reforma partiendo de las nuevas necesidadesdemandadas desde la sociedad con relación a la seguridadalimentaria o la protección del medio ambiente entre los aspectosmás destacables; la exigencia de los propios agricultores deprotección de la pequeña y mediana explotación; la ampliación de laUE y, desde el ámbito internacional, la necesidad de tener una mejorposición negociadora en el seno de la OMC. Todo ello, basado en laurgencia de legitimar la PAC ante la sociedad.

Varios de los ponentes constataron que este proceso ha venidocondicionado por una serie de factores de resistencia al cambio quehan influido e impedido una reforma en profundidad. Entre estosfactores destacan los derechos históricos de ayuda, la resistencia demuchos gobiernos, con el eje Franco – Alemán a la cabeza,responsables en gran parte de la dirección de esta política y lasrestricciones presupuestarias.

Se recalcaron también los objetivos perseguidos por esta PolíticaAgrícola Común: competitividad, sostenibilidad, fortalecimiento deldesarrollo rural y multifuncionalidad. Con relación a estos objetivos,Rosa Gallardo, Doctora en Ingeniería Agrónoma de la Universidadde Córdoba, señaló que aún siendo éstos pertinentes no siemprepodrían ser compatibles simultáneamente, aunque si debieran serviables para el coherente desarrollo de una política Agrícola Común.

Albert Massot, Administrador principal del Parlamento Europeo,declaró que la coyuntura política existente se había reflejado en elfracaso del “paradigma de la multifuncionalidad”, idea evocada porla Comisión Europea desde la anterior reforma, como mecanismobase de la PAC frente a la disociación.

Los mecanismos o instrumentos establecidos en la Reformaaprobada fueron también explicados por los ponentes de la jornada:

Disociación de las ayudas de la producción: Conjunto deayudas fijas desconectadas de la producción y calculadas en base alperiodo de referencia 2000-2002, preferencias históricas. Conrelación a este mecanismo varios de los ponentes apuntaron lanecesidad de reorientar hacia otros referentes la ayuda recibida,incidiendo principalmente en la referencia del TERRITORIO.

Modulación de las ayudas agrarias: Reorientación progresiva delas ayudas directas, que se repartirán entre los Estados Miembros deacuerdo a criterios de cohesión. Según los oradores, la modestaaplicación que finalmente se desprende de este mecanismo penalizade manera notable la agricultura familiar. La justificación señalada

en un principio basada en el trasvase de fondos del primer al segundopilar, en búsqueda de la potenciación del desarrollo rural, no se dateniendo en cuenta los escasos recursos destinados a la misma.

Eco - condicionalidad: La ayuda calculada en base a criterioshistóricos está condicionada al cumplimiento de determinadoscriterios no productivos. Los ponentes coincidieron en que lasmedidas a cumplir se han convertido en mero requisito para recibirlas ayudas.

El discurso más crítico con relación a la política agrícola llevada acabo por Europa vino de la mano del John Madeley, escritor y ex –editor de “International Agricultural Development”, que expuso elimpacto dañino y negativo que tiene esta política en los países en víasde desarrollo. Señaló también a los subsidios a la exportación comocausantes en gran medida del empobrecimiento de diferentessectores económicos de los países en vías de desarrollo, provocandodesempleo y abandono de la actividad agraria. Las propuestasderivadas de esta intervención fueron las de recortar el presupuestodestinado a esta política en el seno de las arcas comunitarias, 46 milmillones de euros, punto donde también coincidió Jorge Garbisu,asesor del Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco,que defendía la necesidad de apoyar a la agricultura que de verdad lonecesite, eliminar los subsidios a la exportación, una mayorcoherencia en la cooperación al desarrollo e incrementar las medidasy ayudas destinadas al medioambiente y al desarrollo rural.

En la mesa redonda de la tarde los sindicatos agrarios y lascooperativas nuevamente destacaron los aspectos negativos de lareforma y manifestaron su preocupación por la no permanencia delos agricultores en la actividad agraria y la dificultad queencontrarán los jóvenes para incorporarse a la agricultura. Sepreguntaban también si esta reforma va ser entendible por loscontribuyentes europeos.

Desde las Administraciones, presentes en la mesa redonda,destacaron que es fundamental tratar de utilizar al máximo, enbeneficio de la agricultura vasca, los mecanismos e instrumentos quese ponen en marcha con esta nueva PAC. En particular lasposibilidades que otorga dotando a las regiones de la capacidad dedecisión en la elegibilidad de la sistemática de aplicación parcial de ladisociación de las ayudas.

Entre otros aspectos positivos destacados durante la jornada cabemencionar el mensaje de que la reforma no es un proceso acabado,todavía existe margen de maniobra y todos deberíamos poder y saberelegir las opciones más favorables a nuestros propios intereses.

Page 10: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

36 sustrai.66

Desde el Departamento que tengo el honor de dirigir, hemosvenido trabajando y participando desde el primermomento en todo el proceso que ha llevado la gestación de

esta reforma, prácticamente desde abril de 2002, y he de decir consatisfacción que lo hemos hecho desde el consenso con nuestrosprincipales agentes sectoriales, tanto en el posicionamiento departida ante la reforma –qué modelo de reforma demandábamosdesde el País Vasco- como en la valoración inicial de la misma.

Desgraciadamente, no me cabe sino reiterar la valoración crí-tica que mi Departamento y el conjunto de agentes sectorialeshacemos de esta reforma en el sentido de que es una reforma queno apuesta realmente por el modelo de agricultura familiar basede una agricultura sostenible; es una reforma que ratifica el in-justo esquema actual de reparto de ayudas y es una reforma queintroduce instrumentos que, en su esencia o en su formulación,condicionan el futuro de la actividad agraria y hacen menos en-tendible la PAC ante el ciudadano europeo.

En suma, una nueva PAC que supone una gran decepción paralas expectativas que el agro vasco había depositado en la misma.

Pero tras esta valoración crítica, no quisiera condicionar miintervención desde un mensaje de resignación o de falta de pers-pectivas de futuro para nuestro sector. Todo lo contrario. Comotambién he manifestado en distintos foros, quiero reiterar hoyaquí el compromiso firme de las instituciones agrarias de este pa-ís en la defensa de nuestro sector agrario, un sector estratégicopara el País Vasco y en el que creemos seriamente en sus posibili-dades de crecimiento y futuro.

Este compromiso se traduce en seguir actuando en dos víasque considero fundamentales.

Por un lado, trabajando en la aplicación de políticas activasque, de una parte, neutralicen los efectos negativos que puedaocasionar las PAC (pérdida de recursos, freno a la incorporaciónde jóvenes, abandonos de actividad productiva,…), y de otra, res-ten dependencia a nuestros subsectores de las ayudas subvencio-nadas. A este respecto, creo que tenemos un campo importantede trabajo en todo lo que supone generar mayor valor añadidopara nuestras producciones, desde el fomento de la calidad, lavertebración sectorial ligada a capacidad de negociación para me-jorar la comercialización de nuestros productos, la búsqueda denuevos canales comerciales, los acuerdos interprofesionales, etc.

Y la otra vía de trabajo que considero fundamental es la detratar de utilizar al máximo en nuestro beneficio los mecanismose instrumentos que se ponen en marcha con esta nueva PAC.

Como manifesté tras el Consejo de Luxemburgo de junio,esta PAC nos cierra puertas, pero también nos abre algunaventana. En particular, posibilita la aplicación regional de laPAC y un cierto grado de subsidiariedad para la aplicación depolíticas activas en este marco regional.

Nos guste o no, tenemos un nuevo marco de política agra-ria hasta 2012 y debemos trabajar respetando el mismo, perotratando de maximizar las posibilidades que ofrece. Es por elloque desde las instituciones agrarias vascas apostamos firme-mente por una aplicación regional del mecanismo de pago úni-co, así como por nuestra propia capacidad de decisión en la ele-gibilidad de la sistemática de aplicación parcial de este meca-nismo para nuestros subsectores con ayudas PAC.

En este sentido, quiero anunciar que en breve comenzare-mos una ronda de consulta con los principales agentes repre-sentativos de cada subsector, para recabar y discutir con losmismos las opciones más favorables para sus intereses y los delsector en su conjunto.

No obstante, conocerán la decisión de la pasada Conferen-cia Sectorial (6 de octubre), en la que participé, en la que lamayoría de las Comunidades Autónomas se decantó por unaaplicación de la PAC a nivel nacional.

Una aplicación uniforme desde criterios ajenos que sin du-da nos podría ocasionar muchos perjuicios y limitaría esa capa-cidad subsidiaria que les comentaba de aplicar políticas activasen nuestro territorio.

A este respecto, sí quisiera resaltar el contrasentido que su-pone que un Estado que se declara de las Autonomías, todas ycada una con competencias plenas en materia agraria, y endonde está representadas las más variadas y distintas estructu-ras productivas, opte por una aplicación nacional uniforme dela PAC (y más cuando en Estados como Francia, Alemania, Di-namarca y alguno más parecen decantarse por la aplicación re-gional).

Independientemente de estas consideraciones, quiero mani-festarles que no vamos a renunciar en ningún caso a ejercer losderechos que nos corresponden y que esta PAC posibilita, y quea tal fin hemos puesto en marcha distintos procedimientos téc-nicos y jurídicos para ejercerlos finalmente.

Estoy convencido que vamos a lograrlo, como en su día lo-gramos tener un PDRs propio de ámbito exclusivo para el PaísVasco y, en cualquier caso, les reitero los máximos esfuerzos enesta tarea.

iritziaGONZALO SÁENZ DE SAMANIEGO. Consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

una decepción para el agro vasco

Consecuencias de la nueva PAC

La reforma de la PAC

Page 11: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

sustrai 37

En un momento como éste donde los reglamentos de la reformaintermedia de la PAC ya han sido publicados pero donde faltapor una parte, desarrollarlos normativamente y por otra

parte, faltan por adoptar las decisiones que aclaren si las formulasde desacoplamiento van a ser totales o parciales, si son parciales cuáles la modalidad elegida y también, falta por decidir si la aplicaciónde las decisiones va a ser con carácter estatal o autonómico, resultabastante complejo posicionarse definitivamente ante esta reforma, omejor dicho, ante esta revolución.

Ahora bien, sí que me gustaría aprovechar la tribuna que mebrinda esta revista para apuntar mi opinión personal sobre cuestio-nes generales como un desacoplamiento que puede suponer el aban-dono masivo de la producción agroganadera, particularmente en zo-nas dificultosas como la nuestra, donde la orografía montañosa y laescasa dimensión de las explotaciones, empuja aún más a los base-rritarras a optar por un abandono de la actividad.

Es verdad, tal y cómo dice el vilipendiado Franz Fischler que eldesacoplamiento total supone dar mayor libertad al productor paraque decida qué es lo que va a producir y que decida manteniendouna renta básica (proveniente del pago único en base a referenciashistóricas) cuál va a ser la orientación productiva de su explotaciónsin atenerse ni a los condicionantes para poder cobrar las ayudas di-rectas de la PAC ni a la tradición histórica de su explotación (yo soyy seré pastor como lo fueron mi padre y sus antepasados). Es cierto,pero Fischler es sabedor que hablar de libertad o de poder decidirsobre qué producir, puedematerializarse en otras lati-tudes con mejores aptitudesorográficas, climáticas y conmejores estructuras pero esdifícilmente aplicable ennuestras explotaciones demontaña y es por ello que lelanzo la siguiente pregunta alcomisario, ¿qué alternativaproductiva es realista en zo-nas de montaña como Erre-zil, Ataun o Karrantza másque otras producciones gana-deras donde las ayudas futu-ras van a ser en base a refe-rencias del pasado? ¿acaso vaa ser la horticultura el sector

productivo alternativo para estas zonas de montaña donde las pen-dientes impiden cualquier orientación que no sea la ganadera?

El desacoplamiento total puede ser muy bonito sobre papel ypara zonas como Bretaña o Normandia pero en zonas como lanuestra, perdonen si hiero a alguien, no es más que un plan de pre-jubilación.

Igualmente no quisiera dejar pasar esta ocasión para denun-ciar otro de los grandes errores de esta reforma que es la falta depolíticas activas de rejuvenecimiento del sector productor cuandolas estadísticas europeas dicen que más de la mitad de los agricul-tores europeos tienen más de 55 años.

Es más, la limitación de políticas de rejuvenecimiento a la ayu-da a la primera instalación, el cierre de puertas a las nuevas insta-laciones con la fijación de referencias históricas (año 2000, 2001 y2002) con las que no cuentan los recién iniciados y la dejación deposibles accesos al sector en unas futuras e hipotética reservas dederechos y cupos que nadie sabe cómo van a funcionar, me hace sermuy pesimista sobre esta cuestión y es por ello que, hoy más quenunca, es urgente la aprobación del Plan de Incorporación de Jóve-nes Agricultores que está diseñando el Gobierno Vasco conjunta-mente con las diputaciones y otros agentes sectoriales.

No podemos resignarnos y admitir afirmaciones como las queel francés HULOT hizo en una jornada organizada por el Foro Ru-ral Mundial en Laguardia donde se atrevió a aseverar que las polí-ticas de incorporación estaban bien pero sin "animar" demasiado.

Desacoplamiento por loque puede suponer deabandono de la principalactividad que tienen los ba-serritarras y falta de políti-cas de rejuvenecimientoque supongan un abandonode la esperanza en un sec-tor vivo, dinámico y próspe-ro son, a mi entender, losprincipales errores de estareforma que aún estandototalmente en contra, tene-mos que analizar para vercuáles son las pequeñasrendijas por donde puedaentrar un poco de luz, airefresco e ilusión.

XABIER IRAOLA AGIRREZABALA. Sindicato ENBA de Gipuzkoa

Fischler no quiere rejuvenecer el sector agrario europeo

Consecuencias de la nueva PAC

Page 12: Una nueva normativa para el sector agrario europeo · ta reforma supone una profunda decep-ción para las expectativas que el agro vasco había depositado en la misma, y desde luego,

38 sustrai.66

Fernando MoraledaSecretario General de la Unión de Pequeños

Agricultores y Ganaderos (UPA)27-09-03/ El País

La reforma europea de junio de 2003, tan

aclamada por nuestro ministro Arias Cañete,

cuando meses antes quería vetarla, tiene para

nuestro país dos repercusiones fundamentales:

la pérdida de competitividad de todas las

producciones de secano y la renacionalización

de la Política Agraria Común. De modo que si

la UE no confronta con la Farm Bill, los precios

de los cereales seguirán bajando en el mercado,

no por la liberación comercial sino por el

proteccionismo agrario norteamericano, con la

consiguiente desaparición de actividad de la

explotación familiar agraria española.

Pedro BaratoPresidente de ASAJA

05-10-03/ La RiojaLa reforma no es intermedia, ha sido muy en profundidad y con cambios sustanciales para la agricultura y ganadería españolas.

Se cambia radicalmente el modelo de filosofía y, aunque esté acorde con lo que pide la Organización Mundial del Comercio y

las reglas internacionales, no nos gusta nada, ni tan siquiera como desacoplamientos parciales de las ayudas. Las ayudas no

están acordes con lo que es nuestra profesión ni con la situación del medio. (…) Va a haber abandonos allá donde los

rendimientos estén por debajo de la media en España y, más todavía, por debajo de la media europea. Se pueden abandonar

hasta dos millones de hectáreas, muy concentradas en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y en lugares

de lo que llaman la Valencia castellana. Y luego se van a producir problemas en las pequeñas empresas familiares (talleres,

fraguas, etc.) que dependen de la actividad agraria.

Juan Luis LaskurainPresidente del Foro Rural Mundial

15-11-03/ Estrategia Empresarial

Nuevamente, esta reforma no interviene como mecanismo progresivo de distribución de rentas y, por tanto, perjudica a las

explotaciones familiares, puesto que los recursos los siguen manteniendo las explotaciones más grandes y rentables, luego beneficia

a los de siempre. Partiendo de una visión negativa sobre la filosofía de la reforma, los efectos que tendrá sobre el agro vasco no

pueden ser positivos. El sector agrario vasco es un sector envejecido y esta reforma no sólo no posibilita la incorporación de jóvenes

a la actividad agraria, sino que va a dificultar el rejuvenecimiento de nuestro sector agrario, porque difícilmente se podrá dar el

relevo generacional cuando un agricultor puede seguir percibiendo ayudas sin producir. Ahora bien, como ha manifestado el

Consejero vasco de Agricultura, dependerá de la capacidad que tengan las administraciones vascas para optimizar, a favor de

nuestro sector agrario, los mecanismos e instrumentos que se ponen en marcha con esta nueva reforma de Política Agraria Común.

La aplicación regional puede paliar alguno de los efectos negativos de la reforma, porque si algo tiene de bueno ésta es la flexibilidad

en la utilización de las distintas posibilidades o alternativas en su aplicación y, por lo tanto, habrá que saber elegir las opciones más

favorables para nuestro agro.

h e m e r o t e k a

Carlos TíoCatedrático de Economía Agraría de la Universidad Politécnica de Madrid

18-09-03/ Cinco Días

Es cierto que la PAC actual no responde a las necesidades

de la sociedad europea y su mundo rural y, por ello, en los

próximos años será necesario abordar una nueva reforma,

prácticamente total, una vez demostrada la inutilidad de

la reciente. ¡incluso para lograr un acuerdo en Cancún!

También es urgente la desaparición de las subvenciones

agrícolas, puro dumping, que respondían a la lógica

interna de una PAC que ya no existe. Pero achacar a la

PAC la pobreza y el hambre en el mundo es puro

oportunismo o ignorancia.

La reforma de la PAC