una mirada al aprendizaje colaborativo en linea a traves de las herramien

Upload: ce-george-reyes

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    1/11

    1

    UNA MIRADA AL APRENDIZAJECOLABORATIVO EN LNEA A TRAVS

    DE LAS HERRAMIENTAS DEMOODLE.

    Eje temtico 4: Trabajos de maestrandos y doctorandosrelacionados con educacin, tecnologas y virtualidad

    Mara Pricila Vasconcelos Ovando.

    Universidad Tecnolgica de Tabasco. Tabasco, Mxico

    [email protected]

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    2/11

    2

    Resumen

    Partiendo del hecho que la tecnologa est inmersa en nuestra vida diaria, surge

    esta investigacin con el fin de dar elementos claves para el desarrollo de nuevas

    formas de aprender, con herramientas tecnolgicas que le permitan al alumnoadems de aprender, interactuar e integrarse con sus pares. En ese sentido, el

    objetivo de este trabajo es analizar la contribucin de las herramientas de

    comunicacin de la plataforma Moodle, principalmente el foro; a travs de las

    experiencias y registros de navegacin en lnea de estudiantes de posgrado de la

    UABC campus Ensenada, Mxico.

    Palabras clave: Aprendizaje colaborativo, aprendizaje en lnea,

    herramientas de Moodle.

    Introduccin

    Si hablar de colaboracin en el aprendizaje en lnea est de moda, debemospreguntarnos a qu se debe. Y es indudable que se debe a la irreversiblepresencia de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en la vidacotidiana; por eso es necesario distinguir las diferentes contribuciones que estas

    pueden tener en la educacin.En ese sentido, considerando a la informacin como el vehculo del saberhumano, se estima como objeto de estudio en este trabajo la forma detransmisin de la informacin con el uso de tecnologas y su relacin con elaprendizaje. De manera especfica, se focaliz el estudio sobre los intercambiosde informacin entre estudiantes en un ambiente virtual de aprendizaje,conceptualizndose como aprendizaje colaborativo.

    Por ende, se detalla en este documento la situacin que se ha generado a raz dela incorporacin de las TIC a la educacin, planteando especficamente lo que seva estudiar del aprendizaje en lnea y el contexto en el cual se realizar, as comola utilidad y beneficios que pueden obtenerse a raz de esta investigacin.

    Colaboracin en ambientes virtualesLa introduccin de las TIC a la educacin, en sus inicios estuvo centrada en lamejora de las relaciones entre el individuo y la mquina. En cierto modo, buenaparte de los discursos pedaggicos que han acompaado a la introduccin de latecnologa informtica en la educacin, se han centrado en enfatizar losbeneficios de las mquinas en tanto que permiten una mayor adaptacin al ritmoindividual de los estudiantes (Poole, 2000).

    Sin embargo, en la ltima dcada, al mismo tiempo que se han desarrollando de

    forma considerable las posibilidades de uso de las TIC, los discursos sediversificaron, destacando principalmente los que se enfocaron a la introduccin

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    3/11

    3

    de actividades significativas, y por otra, sobre el aprendizaje en grupo, encolaboracin.

    La colaboracin en el aprendizaje se ha ido incrementando mucho en los ltimosaos; en este sentido, un fenmeno asociado al aprendizaje con el uso de las TIC

    se centra en la incorporacin de caractersticas funcionales de herramientas talescomo chat, foros, correos yblogque promueven el aprendizaje colaborativo. Deeste modo, las TIC ya no se contemplan como una herramienta de inters para elaprendizaje individualizado, sino tambin como un apoyo para el aprendizajegrupal y la creacin conjunta de conocimiento.

    Las TIC fueron concebidas para usuarios individuales, pero en la educacin sesabe que el proceso de aprendizaje es dependiente de la colaboracin de losactores del proceso: maestro-alumno, alumno-alumno (m-a, a-a). De esta manerase debe comprender qu tipos de colaboracin favorecen los medios decomunicacin electrnicos y de qu manera fortalecen el aprendizaje; para

    mejorar, entre otras cosas las prcticas de uso de estos medios con fineseducativos.

    En los ltimos aos, las plataformas, como Moodle,se han perfilado como una delas herramientas que debido a sus caractersticas, han contribuido al fomento dela colaboracin entre sus usuarios.

    En ese sentido, teniendo como uno de sus constantes objetivos la mejora de lacalidad en la enseanza, la Universidad Autnoma de Baja California hapuntualizado el proceso de aprendizaje mediado por la tecnologa con lasherramientas de plataformas como Blackboard y Moodleentre los protagonistasde este proceso (M-A, A-A). De ah la importancia de conocer cmo el alumno se

    apropia del conocimiento en este proceso en los cursos en lnea de la UABC atravs de la colaboracin mediada por herramientas como el foro, de la plataformaMoodle.

    Mtodo

    Esta investigacin es de tipo exploratorio y debido a su naturaleza se emplearonlos enfoques cuantitativo y cualitativo para proporcionar mayor riqueza en lacomprensin del objeto de investigacin. (Hernndez, Hernndez y Baptista,2006).

    La investigacin se realiz con la informacin obtenida en la materia Planeacin yEvaluacin educativa, impartida en lnea por el Dr. Lewis McAnally Salas, con laplataforma Moodle a travs del Sistema Aulas en el cuatrimestre enero-abril de2009 de la Maestra en Ciencias Educativas(MCE) del Instituto de Investigacin yDesarrollo Educativo (IIDE) perteneciente a la UABC.

    El diseo de la investigacin tuvo dos compones esenciales:

    Obtener y analizar las opiniones y percepciones de los estudiantes acercaMoodley el aprendizaje colaborativo, mediante el cuestionario y grupos dediscusin.

    Extraer de Moodle los registros de navegacin para analizar como utilizan

    la herramienta del foro.

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    4/11

    4

    Instrumentos: Para el desarrollo de esta investigacin fue necesaria larecoleccin de datos generados en lnea y tambin de manera presencial, razonpor la cual se consider la combinacin de diferentes tcnicas, tales como elcuestionario estructurado, grupos de discusin y el anlisis de los registros deactividad en lnea del estudiante.

    Cuestionario estructurado: Se integr el cuestionario para conocer lasopiniones y experiencias de los alumnos en el curso antes citado y se aplic enlnea con la ayuda de la plataforma LimeSurvey1, para su posterior tratamiento enel programa estadstico Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Dichocuestionario estuvo integrado de 5 preguntas abiertas, 2 dicotmicas, 7 dejerarqua y 49 en escala Likert,sumando un total de 63 preguntas.

    Gua del grupo de discusin: Se realiz la gua para los grupos de discusin, lacual tuvo como objetivo principal explorar la opinin del estudiante acerca delaprendizaje en ambientes virtuales, la forma como vivieron el aprendizaje

    colaborativo en la materia de PEE con las herramientas de Moodle, lasocializacin que se gener en el grupo dentro y fuera de la plataforma, engeneral sus vivencias y experiencias en PEE a travs de Moodle. As, se solicitde manera voluntaria el apoyo de los estudiantes para la realizacin de los gruposde discusin, y se realizaron dos grupos de discusin de 7 y 8 participantesrespectivamente. Los resultados de estos grupos de discusin fueron tratados conel programa informtico Atlas ti.Registros de navegacin (Logs): El tercer instrumento de recopilacin deinformacin se integra con los registros de actividad en lnea del estudiante, quese van generando con todos los movimientos que el alumno realiza desde queentra a Moodle. Y se extrajeron nicamente los registros de actividad en lnea de

    los foros donde se dialogaron los temas propios del curso,De esta manera se contestaron las siguientes preguntas:

    Las herramientas de la plataforma Moodle fortalecen el aprendizajecolaborativo?

    Los registros de navegacin de la plataforma Moodle pueden confirmar laopinin de los estudiantes acerca el aprendizaje colaborativo?

    Los registros de navegacin de la herramienta del foro muestran como el alumnoutiliza este medio de comunicacin?

    Resultados y discusin

    En la actualidad, es muy comn que los alumnos de nivel superior tenganamplitud de habilidades en el manejo de la computadora y el uso del internet,principalmente en la bsqueda de informacin; por consiguiente, consideran a lastecnologas de la informacin y comunicacin como un elemento importantedentro de la educacin al fortalecer el proceso de enseanza.

    1LimeSurvey http://www.limesurvey.org/

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    5/11

    5

    De acuerdo con Mart (1992) y Barros y Verdejo (2001), los estudiantes tienen laopinin que las TIC enriquecen el aprendizaje al contribuir en el desarrollo decapacidades cognitivas de orden superior, entre ellas el anlisis y la sntesis, perotambin favorece el trabajo de un grupo de personas en tareas de aprendizajeque se pueden establecer como modelos que permiten analizarlos, monitorearlos

    o en su caso intervenir para mejorarlos.Dentro de ese marco, es importante notar que las habilidades que el alumnoposee le facilita, adems, su inmersin en la modalidad de educacin en lnea,as, los alumnos de la MCE adquirieron experiencia en el uso de la plataformaMoodle y por lo tanto, consideran eficiente tanto la plataforma como susherramientas, no solo por el aprendizaje logrado sino tambin por la socializacinque pudieron realizar con sus compaeros dentro de la plataforma.

    En la plataforma Moodle, los alumnos hicieron uso preferentemente de lasherramientas de sesin, tareas y foros; estas herramientas le permitieron lograr

    sus necesidades de formacin con actividades autnomas y compartidas.Poniendo de manifiesto no solo la importancia de la tecnologa en la educacin,sino tambin la necesidad de la convivencia y socializacin de los integrantes delgrupo en este proceso (Arteaga, 2006; Bernaza y Lee, 2005), de ah se haceevidente el logro de metas acadmicas a travs de elementos importantes comoel aprendizaje colaborativo, como se muestra en la siguiente figura.

    Figura 1. Trabajo colaborativo

    Trabajo

    colaborativo

    Colaboracin

    presencial

    Colaboracin en

    lnea

    Colaboracin

    en foros

    Correo

    electrnico

    Elaborar y

    reelaborar enlnea

    Messenger

    Comunicacin

    fluida Socializacin

    Colaboracin en el

    Sistema @ulas y

    fuera de l

    Ayuda mutua

    Organizado

    Divisin del

    trabajo

    Difcil de lograr

    Comunicacin

    negativa

    En

    En

    Se dio

    A travs

    A travsGenera

    Facilit

    Facilita

    Gener

    Genera

    Genera

    GeneraEs

    Es asociado

    Es

    Gener

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    6/11

    6

    Dentro del ambiente virtual de aprendizaje es importante mencionar la utilidad delforo, como una de las herramientas ms importantes que proporciona laplataforma Moodle para el proceso de aprendizaje y colaboracin entre losalumnos. La importancia de la participacin en los foros es tal, que los alumnospudieron trabajar codo a codo a travs de esta herramienta para conseguir un

    objetivo en comn, contribuyendo no solo al aprendizaje sino tambin a laconsolidacin de relaciones entre los compaeros. Es decir, el trabajocolaborativo no es exclusivo de las actividades acadmicas, sino tambin busca lamejora de las relaciones sociales (Pujolas, 2004; Crook, 1998).

    En s, el trabajo colaborativo se enfoca en los procesos cognitivos, de estamanera la estructura cognitiva le permite al alumno ir ms all de la informacindada; las estructuras cognitivas del sujeto estn determinadas por su actividadcolectiva, de tal forma que la percepcin y comprensin del grupo esta moldeadapor distintos niveles de participacin en el grupo (Crook, 1998; Encarnacin, 2006;Daz, 2002). As, los alumnos de la MCE pudieron constatar que en el trabajo

    colaborativo se trabaja juntos y se mejora juntos y no solo el profesor ensea sinotambin el alumno hacia ambos lados, ya que quienes poseen un alto nivel depensamiento sirven de mediadores a los que estn en vas de adquirirlos,(Weirsema, 2002). Ver figura 2.

    Figura 2. Colaboracin en el aprendizaje

    En ese sentido, los datos obtenidos me permiten mostrar que cerca del 50% detodos los clics se vinculan con los foros (ver Tabla 1); adems las correlacionesentre las actividades de participacin, agregar, actualizar, borrar comentarios, deun lado y ver y agregar temas de discusin, por otro, subrayan la interaccinsostenida por la tecnologa y el intercambio de ideas entre los participantes.

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    7/11

    7

    Tabla 1. Descriptivos bsicos del total de clics hechos en el curso

    N Mnimo Mximo Suma Media Desv. tp.

    Total Clics 26 805,00 5859,00 43546,00 1674,8462 1013,45827

    Foros Total Clics 26 312,00 2735,00 23202,00 892,3846 516,67546

    Agregar DiscusinTemas

    26 2,00 33,00 385,00 14,8077 7,07683

    Agregar, actualizar,borrar comentarios 26 13,00 130,00 1453,00 55,8846 33,46679

    Manejar foros 26 ,00 124,00 575,00 22,1154 25,29083

    Ver discusin temas 26 122,00 1089,00 11267,00 433,3462 280,54674

    Ver comentarios 26 158,00 1542,00 9522,00 366,2308 269,31443

    Se pudo identificar que el alumno considera que las herramientas de Moodlefortalecen el aprendizaje colaborativo, adems de considerar que en el ambientevirtual pudieron trabajar y experimentar los beneficios de este proceso,principalmente el foro.

    Los alumnos tambin expresaron que el espacio donde ms trabajaroncolaborativamente fue en los foros y los datos extrados de los registros de

    navegacin del estudiante mostraron que del total de clics hechos en el curso casila mitad fueron realizados en la herramienta de foro (ver Tabla 1), y en su mayoralos foros fueron de tipo acadmico. En esta herramienta la colaboracin se diocon las valiosas aportaciones de los propios alumnos que no solo ampliaron elsaber de los estudiantes acerca del tema, sino que fueron punto de partida paraseguir incrementando sus conocimientos.

    As, al examinar los registros de navegacin de la herramienta del foro se hizoevidente que los alumnos en su mayora seguan un mismo patrn que consistaen primer lugar, dar un vistazo de lo que ya haba escrito otros compaeros paraanalizar la lnea a seguir en el tema y despus de hacer esta revisin general, los

    alumnos se dedicaban a contestar las aportaciones realizadas o bien ingresar unnuevo tema de discusin. (Ver Tabla 2)

    Tabla 2. Foro 1

    Sobre el contextointernacional

    Vista Agregar Actualizar

    Borrar Total

    No. De Clics 3152 259 71 3 3485

    Porcentajes 90,44 7,43 2.03 0,08 100

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    8/11

    8

    Conclusin

    Para los alumnos el estar rodeado de la tecnologa no solo les es importante paracomunicarse sino tambin para aprender, y que este aprendizaje se d de forma

    dinmica y amena. Por ende, la organizacin de los foros jug un papel primordialen los resultados de esta investigacin.La plataforma Moodleofrece la herramienta del foro, de manera que contribuye ala interaccin y al intercambio de informacin entre los estudiantes y propicia elaprendizaje colaborativo.

    Tomando en cuenta el tamao relativo del nmero de clics asociados con losforos, se puede afirmar que el objetivo general se pudo comprobar. De hechocerca del 50% de todos los clics se vinculan con los foros; adems la relacinentre las diversas actividades propias del foro, subrayan la interaccin sostenidapor la tecnologa y el intercambio de ideas entre los participantes. En efecto, los

    alumnos expresaron que el espacio donde ms trabajaron colaborativamente fueen los foros de tipo acadmico. Adems, fue evidente que los alumnos en sumayora seguan un mismo patrn que consista en primer lugar, dar un vistazo delo que ya haban escrito otros compaeros para analizar la lnea a seguir en eltema y despus, los alumnos se dedicaban a contestar las aportacionesrealizadas o bien ingresar un nuevo tema de discusin.

    Finalmente los registros de navegacin muestran como utilizaron los alumnos losforos en Moodley los resultados obtenidos del anlisis de los logsson positivos.La estructura de las actividades en los foros, las cuales son claras y eficaces,abarca el conjunto de posibilidades de participaciones y como Moodleda acceso

    a los logsde cada actividad, se pudo evidenciar con el patron que se generaba enla plataforma, que el aprendizaje colaborativo originado en los foros en sumayora se gestaba de manera dinmica, proporcionando informacin queoriginaba el debate hasta llegar a una conclusin y as generar un aprendizaje.

    Referencias

    Arteaga, F. (2006). Aprendizaje colaborativo un reto para la educacin contempornea.Recuperado el 25 de noviembre de 2008, de Monografas:http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-

    colaborativo.shtmlBarros, B., & Verdejo, M. (2001). Entornos para la realizacin de actividades de aprendizaje

    colaborativo a distancia. Recuperado el 3 de agosto de 2009, de Redalyc:http://redalyc.uaemex.mx

    Crook, C. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Ediciones Morata.

    Daz, F. (2002). Didctica y currculo, un enfoque constructivista. Madrid: Ediciones de laUniversidad de Castilla.

    Encarnacin, V. (2006). Aprendizaje significativo y por descubrimiento. Recuperado el 22 de Juniode 2009, de Educando. El portal de la educacin dominicana:http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=5b63f780-a0d2-4f40-

    a488-539b523aa527&ID=107198

    Mart, E. (1992). Aprender con ordenadores en la escuela. Barcelona: Horsori Editorial.

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    9/11

    9

    Poole, B. (1999). Tecnologa Educativa: Educar para la sociocultura de la comunicacin y delconocimiento. Espaa: McGraw Hill.

    Pujolas, P. (2004). Contribucin de las TIC al aprendizaje cooperativo. Zaragoza.

    Wiersema, N. (2002). How Does Collaborative Learning Actually Work in a (Mexican) Classroomand How Do Students React to It? A Brief Reflection. Recuperado el 7 de Octubre de 2009, deERIC:http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/custom/portlets/recordDetails/detailmini.jsp?_nfpb=true&_&ERICExtSearch_SearchValue_0=ED464510&ERICExtSearch_SearchType_0=no&accno=ED464510

    Agradecimientos

    Un gran agradecimiento al Instituto de Investigacin y Desarrollo Educativo (IIDE)de la Universidad Autnoma de Baja California (UABC) por su valiosacolaboracin para el desarrollo de esta investigacin, en especial al Dr. Gilles

    Lavigne investigador de esta casa de estudio, por su sabio acompaamiento en larealizacin de este proyecto.

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    10/11

    Ma

    Estudios realizados

    2008-2010 UABC Maestra en CiencEn el rea de educacin en lneAutnoma de Baja California.

    2001-2003 Master en EducacinANAHUAC

    1994-1998 UJAT Lic en Ciencias dCon especialidad en Planeacineducativa.

    CEMEHC Diplomado PractProgramacin Neurolingistica.

    UNIVERSIDAD ANAHUAC. DiplomadEducativa

    UNIVERSIDAD ANAHUAC Diplomadde habilidades Cognitivas, Afectivas

    UNIVERSIDAD ANAHUAC DiplomadoAutoestima del Docente.

    CESUM Diplomado en Desarrollo Hu

    UT Diplomado Desarrollo Humano en

    UTN. Net- learning Diplomado en EMoodle y open source. en curso.

    Maestra

    Ciencia

    Educativ

    10

    raPricila VasconcelosOvando

    Dat

    Mara Pricila VasconMaestra en CienciasMaster en EducacinLicenciada en CienciCedula Profesional:Edad: 36 aosEstado Civil: CasadaDomicilio: FranciscGuadalupe, Jalpa deFecha de nacimientoCelular: 914 102 63 5Correo electrnico: pCurp: VAOP750911MRFC: VAOP7509113N

    ias Educativas.. Universidad

    UNIVERSIDAD

    la Educacin.y Evaluacin

    itioner en

    en Innovacin

    en DesarrolloSociales.

    en Liderazgo y

    ano

    la Educacin

    -learning con

    Experie

    99 a la fecha UniveActualmente: Revisorimpartido las materiInvestigacin, Valores2, Valores y Actitudesy Actitudes 5.

    2010 IIDE- UABCaplicacin de instrumen

    2001 2008 CONALEPmaterias de: Cienciasde Ciencia y TecnoEstructura Socioecon1 y 2, Tutoras 1, 3 y 5

    2005- 2007 CAP. CentInstructora, impartiendoTrabajo a personal de P97-98 CEBAS,Adultos. Puesto: Asesor d

    96-97 Esc. Part. Emmla materia: Taller de Lectu

    en

    s

    as

    s Personales

    elos OvandoEducativas

    s de la Educacin.968624

    I Madero No. 14, Barrio LaMndez, Tab. C.P. 86200: 11 de septiembre de 1975

    [email protected]

    6

    ncia Profesional

    rsidad Tecnolgica de Tabasco.de la plataforma Moodle. Heas de: Metodologa de laActitudes 1, Valores y Actitudes

    3, Valores y Actitudes 4, Valores

    Puesto: Coordinadora en laos de medicin a gran escala.

    plantel Vhsa-1. Impartiendo lasociales, Filosofa, Comunicacin

    loga, Comunicacin Educativa,ica de Mxico, Valores, EspaolProyecto de emprendedores.

    o de Atencin a Pemex. Puesto:Curso-taller: Sentido de Vida y

    EMEX.

    entro de Educacin Bsica parasecundaria

    nuel Puesto: Docente, impartiendoa y Redaccin.

  • 7/25/2019 Una Mirada Al Aprendizaje Colaborativo en Linea a Traves de Las Herramien

    11/11

    11

    Cursos y conferencias impartidos

    Curso-Taller Estrategias Neurolingsticas enel Proceso de E-A.Impartido a profesores de la UT.

    Curso-Taller Servicio de Calidad al Cliente.Impartido a profesores de la UT

    Ponencia: Tcnicas para mejorar el proceso E-A.Impartido a profesores de diversasUniversidades Tecnolgicas del pas enel programa de Formacin deFormadores

    Proceso Enseanza-aprendizajeMateria impartida en el diplomado deFormacin Docente en la UniversidadTecnolgica del Usumacinta

    Taller de Padres:

    2005 Misin de la familia actual.2006Comunicacin en la familia2007 Yo padre, Yo hijo

    Curso-taller: Recuperando mi HistoriaPersonal

    Impartido a estudiantes aspirantes aintercambio extranjero.

    Conferencia: Recuperando mi HistoriaPersonal

    Impartido dentro de la Semana deValores y Actitudes UT 2006.

    Participacin en el 1er. Simposium de Valoresy Actitudes2005.

    Platica de Sensibilizacin a Prestadores deServicios. Impartido al Personal de Limpieza UT.

    Platica de Sensibilizacin a Prestadores deServicios. Impartido al Personal de Vigilancia UT.

    Curso-taller: Sentido de Vida y TrabajoImpartido a personal de PEMEX.

    Ponencia: Una mirada al aprendizajecolaborativo en lnea a travs de las herramientasde MOODLE.Presentada en el Foro de InnovacinEducativa. UJAT, Septiembre 2011.

    Ponencia: Una mirada al aprendizajecolaborativo en lnea a travs de las herramientasde MOODLE. Presentada en el CongresoInternacional de Educacin Superior.TuxtlaGutirrez, Chiapas. UNACH, Septiembre 2011.

    Cursos recibidos

    Curso-Taller Estrategias Neurolingsticaspara la superacin Personal. UT Curso-Taller Construye tu vida sinadicciones. SSA Curso Conciencia, Valores y Actitud deServicio. SE Curso-Capacitacin ASUME. DESIC Curso Prevencin del Delito y la frmacodependencia. PGR Curso Sexualidad Humana. UT Curso-Taller Inteligencia Emocional. UT Curso Fortalecimiento del Docente de la UT.UT Curso Autoestima y Realizacin Personal.ESCADH Curso Valores y Actitudes. RETOS Curso Liderazgo Creativo. FADEHI Curso de Redaccin. CMIG Curso Entrevista Laboral Exitosa. UT Curso-Taller Optimizacin de Recursos en laactividad docente. FADEHI Curso Comunicacin Efectiva. CONALEP Taller Educacin Ciudadana. IFE Taller Conocindome hacia un FuturoPrometedor. CDO. SC Curso Programa Motivacional. DHI Taller Educacin en Valores. EDUCACIONPARA LA VIDA Curso Los valores en la comunicacin. SPE Curso-Taller Proyecto de Emprendedores.CONALEP Curso Simulador de Negocios 1.SECRETARIA DE ECONOMIA Curso-Taller Formacin de Formadores deEmprendedores. ESCADH Curso: Desarrollo y validacin deinstrumentos: Fundamentos conceptuales ymetodolgico. UABC Seminario: Evaluacin de programas,centros y sistemas educativos. UABC Foro: Enfoques y modalidades deinvestigacin cualitativa. Experiencias regionales.UABC Taller: Bases conceptuales del anlisisestadstico de datos. IIDE UABC Foro Internacional: Dilogos por la reformaeducativa para la educacin que queremos.SECRETARIA DE EDUCACIN Curso- taller: Metodologa para laelaboracin de ponencias y presentaciones encongresos. CIPAC