una mirada a la influencia digital en...

16
influencia digital en México. Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018 Una mirada a la Líder digital: Es un creador de contenidos que a través de las redes sociales y los medios digitales influye en la vida, opinión y acciones de audiencias específicas, generando conexiones emocionales y racionales gracias a un mensaje, un propósito, consistencia en su trabajo y un plan de evolución definido. by

Upload: trinhtuyen

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

influencia digital en México.Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Una mirada a la

Líder digital: Es un creador de contenidos que a través de las redes sociales y los medios digitales influye en la vida, opinión y acciones de audiencias específicas, generando conexiones emocionales y racionales gracias a un mensaje, un propósito, consistencia en su trabajo y un plan de evolución definido.

by

Raúl FerráezCEO de Líderes Mexicanos, Ferraez Co & Eliot Media

@LideresRFerraez

“Por más de 27 años en la revista Líderes Mexicanos nos hemos dado a la tarea de identificar y reconocer a líderes de todos los ámbitos, mismos que hoy en día se ven reflejados en nuestras más de 12,000 historias de éxito. Nuestra visión y compromiso editorial ha sido claro, y en los últimos años también nos hemos enfocado en descubrir nuevos liderazgos que mediante sus contenidos y trabajo constante han logrado tener mayor relevancia no sólo en las redes sociales, sino en la conversación nacional. Hoy en día nos sentimos orgullosos de considerarlos líderes digitales por su alta influencia e impacto en millones de personas en México y Latinoamérica.”

Diego PlazaDirector General Ferraez co & Eliot Media

@DiegoPlazaH

“Tenemos un compromiso con la industria digital en México y Latinoamerica al ser creadores de los Eliot Awards y del medio de comunicación Eliot Media. Desde 2015 trabajamos en un modelo enfocado en identificar nuevos liderazgos digitales, reconocerlos e impulsar las nuevas prácticas de generación de contenido e influencia. Este es el primer estudio en el país que tiene como objetivo mostrar una radiografía más detallada de los influencers, su forma de trabajo, de pensamiento, sus motivaciones y su visión del futuro del influence marketing en México”

Una mirada a la

influencia digital en México.Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018.

METODOLOGÍAEste estudio se elaboró con base en una encuesta realizada de mayo a junio de 2018. Fue distribuida en una muestra representativa de 86 creadores de contenido, a partir de un universo conformado por 400 creadores, que son el promedio de perfiles que asisten a los Eliot Awards como parte de una comunidad destacada de líderes digitales que han sido nominados, ganadores, son top influencers o están identificados como perfiles en crecimiento sostenido. La encuesta, conformada por 38 reactivos, fue contestada por los 86 perfiles en su totalidad segmentados de la siguiente manera:

EJES TEMÁTICOS

VERTICAL POR CONTENIDO VOLUMEN DE AUDIENCIA (FOLLOWERS)(después de la ponderación númérica en la suma de todas sus redes sociales):Vlogs

MúsicaCineComediaTutorialesCocinaStorytellersVideojuegos

SEGMENTACIÓNLos 38 reactivos que conforman el estudio se desprenden de 8 ejes temáticos. Dichas temáticas responden a las prinicpales interrogantes que tienen las marcas, sociedad y players de la industria sobre los creadores digitales.

Micro influencer (10 K a 49 K)

New racer (50K a 300K)

Growing (300K a 2M )

Top A (2M a 4M)

Top AA (4M a 8M)

Top AAA (+8M)

SketchEducaciónNewsKidsModaMake upLife & styleFotografía

Razón para ser un creador de contenido

Rasgos para ser un

creador

Conexión con las audiencias

Contenidoy su

distribución

Relacióncon otros medios

Motivaciones, forma de vida

y éxito

Evolución de la industria

Relacióncon marcas

1 2 3 4 5 6 7 8

Una mirada a laOpinión de algunos Creadores de Contenido

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Juanpa Zurita“Cada día se abren más posibilidades a personas de distintas ramas para expresarse. Las redes se han convertido en un espacio donde la gente puede probar su trabajo, experimentar e intentar cosas nuevas. Comedia, moda, fotografía, video, música. Absolutamente todo. Y en el futuro, veo “digital” como la principal plataforma de entretenimiento, comunicación y noticias.”

Creador de contenido con más de 32 millones de seguidores en la suma de todas sus redes sociales

Luisito Rey“Creo que la industria crecerá de manera exponencial. Saldrán más redes sociales y muchos más contenidos. La época que vivimos es mágica y da la oportunidad a cualquiera de ser un líder de opinión desde su trinchera.”

Creador de contenido con más de 16 millones de seguidores en la suma de todas sus redes sociales

Los Polinesios“El presente del contenido digital lo vemos como una revolución en el entretenimiento, donde el ecosistema se está volviendo más complejo con la aparición de nuevos jugadores que se están integrando a las esferas del entretenimiento, como juntando inter-net con la televisión, con medios impresos, el teatro y hasta la radio, ayudando a que cada una de estas esferas se acerque más con su audiencia.”

Creadores de contenido con más de 63 millones de seguidores en la suma de todas sus redes sociales.

Conoce todos nuestros servicios en materia de Influence marketing y desarrollo de estratégias en ferraezconecta.com

@FerraezCo

Una mirada a laRazón para ser un creador de contenido

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Conoce más de Eliot Media, nuestro medio de comunicación digital con más de 20 millones de reproducciones mensuales en YouTube.

@eliotmedia

1

1.-¿CUÁL CONSIDERAS QUE FUE LA RAZÓN QUE TE MOVITÓ A SER UN CREADOR DE CONTENIDO?67% Expresar mis ideas al mismo tiempo que inspiro10% Hacer más fácil la vida de otras personas5% Ser una voz de autoridad 5% Reconocimiento público13% Otros: (Desarrollar talento, inspirar, inició como juego, crear espacio de trabajo propio).

67

Las verticales de creación de contenido que presentan mayores oportunidades creativas de desarrollo e innovación son la informativa, educativa y la disruptiva debido a que los

encuestados consideran que éstas son las que menos conectan con las audiencias actualmente.

Al preguntarle a los creadores encuestados sobre las diferentes características que deben tener las personas que aspiran a convertirse en creadores de contenido digital,

31.6% opinó que se debe tener una personalidad definida, 53% considera que la constancia es la actitud principal que debe guiar a los creadores digitales. El gremio

considera la humildad como el valor principal que debe guiarlos y 56.4% opinó que la creatividad es la principal capacidad que debe tener un creador de contenido digital.

2.-DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ¿CUÁL CONSIDERAS QUE REFLEJA EL ESTILO DE VIDA DE UN CREADOR DE CONTENIDO?41% Tienen un ritmo de vida a su medida33% Acceso a experiencias únicas5% Asociación con marcas21% Otros: (Vida pública, libertad creativa, relacionamiento con celebridades)

41%

33%

21%

5%

eliotmedia.mx

Una mirada a losRasgos para ser un creador

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Conoce todos nuestros servicios en materia de Influence marketing y desarrollo de estratégias en ferraezconecta.com

@FerraezCo

2

1.-¿QUÉ RASGO PSIGRÁFICO CONSIDERAS MÁS IMPORTANTE EN UNA PERSONA PARA CONVERTIRSE EN CREADOR DE CONTENIDO DIGITAL? 32% Personalidad definida29% Buenas habilidades comunicativas17% Tener carisma5% Ser extrovertido17% Otros: (Perseverancia, cualidades técnicas, ser auténtico, ser trabajador)

2.-¿CUÁL ES LA ACTITUD MÁS IMPORTANTE QUE UN CREADOR DE CONTENIDO DEBE PROYECTAR? 53% Constancia29% Seguridad5% Entusiasmo14% Pasión, autenticidad

533.-¿QUÉ VALOR CONSIDERAS DEBE GUIAR A UNA PERSONA QUE ASPIRA A SER CREADOR DE CONTENIDO DIGITAL?26% Humildad21% Empatía19% Responsabilidad17% Compromiso12% Honestidad5% Otros: (Amor a lo que se hace, todos los anteriores)

4.-DE LAS SIGUIENTES CAPACIDADES ¿CUÁL CONSIDERAS MÁS IMPORTANTE EN UN CREADOR DE CONTENIDO? 56% Creatividad14% Versatilidad7% Adaptabilidad7% Coherencia15% Otros: (Inteligencia de negocio, perseveracia)

26

56

32 Personalidad

ConstanciaSeguridad

ComunicarCarisma

Responsabilidad

Adaptabilidad

Versatilidad

Honestidad

Perseverancia

Coherencia

Compromiso

EntusiasmoPasión

Empatía

Inteligencia

Humildad

Creatividad

41

Una mirada a loConexión con las audiencias

Primer estudio sobre líderes digitales en México 20183

1.-¿QUÉ ESTÍMULOS UTILZAS PARA CONECTAR CON TU AUDIENCIA? 51% Incitar conversación13% Crear curiosidad13% Atenderlos7% Hacer preguntas16% Otros*

2.-¿QUÉ EMOCIÓN CONSIDERAS MÁS IMPORTANTE CONSTRUIR CON TU AUDIENCIA?41% Sentido de pertenencia31% Afinidad17% Solidaridad12% Otros: (Amor, entendimiento, curiosidad)

3.-¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS TE PERMITE CONOCER MEJOR A TU AUDIENCIA?55% Comentarios19% Mensajes directos10% Analíticos10% Convivencias7% Otros: (Intuición, lives, dinámicas)

* Entre los otros estímulos que utilizan

se encuentran:Crear contenidos,

dar beneficios, entretenimiento,

crítica constructiva. 51

4.-¿QUÉ TIPO DE CONTENIDO CONSIDERAS QUE CONECTA MEJOR CON LAS AUDIENCIAS? Experiencial Tiempo Real Explicativo Informativo Educativo Disruptivo

53%20%

16%7%

3%1%

55

Conoce más de Eliot Media, nuestro medio de comunicación digital con más de 20 millones de reproducciones mensuales en YouTube.

@eliotmediaeliotmedia.mx

1.-¿CUÁL ES TU PRIORIDAD A LA HORA DE CREAR CONTENIDO? 34% Aportar valor17% Complacer a mi audiencia15% Crear tendencias/seguir tendencias12% Diversidad en temas10% Entregar una buena edición12% Otras: (Calidad, investigación, no perder ni la escencia ni el sentido del humor)

3.-¿CUÁL ES LA PLATAFORMA QUE MÁS UTILIZAS PARA DISTRIBUIR CONTENIDO?

Si sumamos el número de followers en Instagram de

los líderes digitales que participaron en este

estudio, el número supera los 45 millones de seguidores, lo que

representa un tercio de la población en México.

Según el último censo de población. (INEGI)

El video se posiciona como el principal formato en el cual se distribuye contenido en redes sociales, ya que 70.8% de los creadores digitales encuestados lo refieren como el formato que más generan. Por otra parte, la prioridad al momento de crear y distribuir contenido es para aportar valor para su audiencia.

Según datos de Statista*, Instagram es la red social que ha presentado mayor crecimiento en este año, alcanzando más de 700 millones de usuarios al mes. Por ello, 39% de los creadores encuestados menciona a Instragram como la principal red en la cual distribuyen contenido.

2.-¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FORMATO EN EL QUE DISTRIBUYES CONTENIDO? 71% Video15% Foto5% Live5% Texto5% Audio

+45M

39% 28% 16% 8% 6%

*Dato obtenido de Flimper.com: https://www.flimper.com/blog/es/2017-estadisticas-de-redes-sociales-facebook-instagram-linkedin-twitter-whatsapp

Una mirada alContenido y su distribución

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Conoce todos nuestros servicios en materia de Influence marketing y desarrollo de estratégias en ferraezconecta.com

@FerraezCo

4

3%

34

Una mirada a laRelación con otros medios

Primer estudio sobre líderes digitales en México 20185

1. PREVIO A TU CARRERA DIGITAL ¿INCURSIONASTE EN ALGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN TRADICIONAL?

48% Ninguno31% Televisión10% Cine7% Radio5% Impreso

2. DURANTE TU CARRERA DIGITAL ¿HAS INCURSIONADO EN ALGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN TRADICIONAL?33% Televisión26% Ninguno19% Radio14% Impreso7% Cine

3. ¿CUÁL ES TU PERCEPCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES?

51% No conectan con las audiencias27% Faltos de creatividad10% Aburridos12% Otros: (Mala calidad, no son sinceros, falta de profundidad)

33

5%7%10%31%48%

0

10

20

30

40

50

60

51% 27% 10% 12%

Conoce más de Eliot Media, nuestro medio de comunicación digital con más de 20 millones de reproducciones mensuales en YouTube.

@eliotmedia eliotmedia.mx

Una mirada a laRelación con otros medios

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Conoce todos nuestros servicios en materia de Influence marketing y desarrollo de estratégias en ferraezconecta.com

@FerraezCo

5

5. ¿POR QUÉ CREES QUE LA GENTE SIGUE CONSUMIENDO CONTENIDOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES?

60% Es un hábito arraigado17% Poco acceso a redes sociales7% Rechazo a formatos diferentes de entretenimiento5% No conectan con contenidos digitales12% Otros: (Porque les gusta, brecha generacional)

4.-¿SI TUVIERAS QUE MIGRAR TU CONTENIDO A ALGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN TRADICIONAL A CUÁL LO HARÍAS?

46% Cine29% Televisión12% Ninguno10% Radio2% Impreso

46.3 % de los creadores entrevistados optaría por migrar su contenido a cine, mientras que 29.3% consideraría mejor opción

hacerlo a televisión.

Sin embargo, al cuestionarlos sobre ¿cuál es su percepción del contenido en los medios de comunicación tradicionales? 51.2%

respondió que éstos no conectan con las audiencias.

60

Una mirada a lasMotivaciones, forma de vida y éxito

Primer estudio sobre líderes digitales en México 20186

1.-EN TU CARRERA ¿QUÉ TE MOTIVA A SEGUIR CREANDO CONTENIDO EN INTERNET?48% Evolucionar mi contenido33% Aumentar mi audiencia12% Explorar diferentes formatos y redes7% Otros: (Hacer un cambio, seguir inspirando)

2.-PERSONALMENTE ¿QUÉ TE MOTIVA A SEGUIR CREANDO CONTENIDO EN INTERNET?31% Es algo que me apasiona31% Busco seguir impactando en la vida de la gente14% Ahora es mi forma de vida14% Ser más profesional cada día5% Aportar buenas prácticas a la industria5% Es lo que más disfruto

3.-¿SER CREADOR DE CONTENIDO DIGITAL QUÉ OTRAS METAS TE HA PERMITIDO ALCANZAR?31% Impulsar mis proyectos24% Viajar21% Crear mi propia empresa10% Cambiar la forma de vida de mi audiencia5% Generar mis propias marcas10% Otros: (Desarrollo personal, Invitación a canales, ser independiente)

4.-¿CUÁL ES TU MAYOR PREOCUPACIÓN COMO CREADOR DE CONTENIDO DIGITAL?49% Perder vigencia con mis audiencias15% No adaptarme a los cambios de las redes sociales12% Que las redes sociales se debiliten7% Fusión entre medios tradicionales y digitales17% Otros: (No se tome valor a creadores de contenido, mala reputación de los creadores)

495.- EN MATERIA DE SEGURIDAD DIGITAL ¿CUÁL ES TU MAYOR PREOCUPACIÓN? 34% Hackeo de cuentas17% Filtración de datos personales17% Información difamatoria filtrada por terceros12% Privatización de plataformas gratuitas10% Extorsión10% Desempeño deficiente de canales de distribución

34

48

Las respuestas relacionadas a las preocupaciones de los líderes digitales en el ámbito personal y en ciberseguridad revelan, como principal preocupación personal, perder vigencia con sus audiencias debido a los cambios drásticos que continuamente sufre la industria del entretenimiento digital. Por otro lado, 34.10% considera como principal preocupación en materia de ciberseguridad el hackeo de cuentas y redes sociales.

31

Una mirada a lasMotivaciones, forma de vida y éxito

Primer estudio sobre líderes digitales en México 20186

6.-SEGÚN TU OPINIÓN ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE SE DEBERÍA ASUMIR CON LA INFLUENCIA DIGITAL?30% Transmitir conocimiento o información relevante28% Difusión de valores 18% Difusión de causas importantes8% Ser un medio entre mi audiencia y esferas más altas18% Otros: (Transmitir información relevante, ayudar a mi audiencia con sus problemas)

7.-¿QUÉ HÁBITOS HAS TENIDO QUE CAMBIAR EN TU COMPORTAMIENTO? 50% Cuidar mis acciones como figura pública24% Mantener una actitud neutral ante temas sensibles14% No compartir mi vida personal en redes5% He dejado de asistir a lugares públicos7% Otros: (Controlar mi impulsividad, ninguno)

8.-¿QUÉ SUCESO CONSIDERAS MARCA EL ÉXITO DE TU CARRERA COMO CREADOR DE CONTENIDO DIGITAL?38% He generado una audiencia fiel y comprometida 26% Mi contenido ha sido adoptado por las personas19% Recibo reconocimientos por mi trabajo7% Trabajo con marcas de prestigio5% He alcanzado millones de seguidores5% Otros: (He logrado colaborar con personas talentosas, mi contenido le agrada a mi audiencia)

9.-¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES SENSASIONES DE ÉXITO TE IDENTIFICAS MÁS?33% Soy percibido como agente de cambio23% Me siento pleno15% Mi influencia moviliza causas nobles10% Mi voz tiene autoridad10% Soy admirado por personas10% Otros: (Aún no me siento satisfecho con mis logros, me gusta ayudar a las personas con mi contenido)

30%28%

24%

26%

23%

18%

14%

19%

15%

8%

7%

10%10%10%

5%

5%5%

7%

18%50%

38%

33%

Conoce más de Eliot Media, nuestro medio de comunicación digital con más de 20 millones de reproducciones mensuales en YouTube.

@eliotmediaeliotmedia.mx

50

Una mirada a loEvolución de la industria

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Conoce todos nuestros servicios en materia de Influence marketing y desarrollo de estratégias en ferraezconecta.com

@FerraezCo

71.-¿DE QUÉ MODO VISUALIZAS EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE GENERACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL?50% Se profesionalizará y regulará19% Los canales de distribución se reforzarán17% Surgirán nuevos creadores que la cambiarán5% Las malas prácticas la deteriorarán5% Continuará igual5% Otros: (Tenemos que unirnos como industria para cambiarla, todas las marcas se interesarán en creadores)

2.-¿CUÁL CONSIDERAS QUE HA SIDO LA PRINCIPAL APORTACIÓN DE LOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL A LA SOCIEDAD?33% Cambio de hábitos de consumo de contenido31% Apertura a temas censurados17% Democratización en el consumo de contenido 14% Han fortalecido un nuevo canal comercial 5% Otros: (Crear comunidades digitales fuertes, libertad de expresión)

3.¿QUÉ RED SOCIAL PERCIBES CON MAYOR CRECIMIENTO EN EL ÚLTIMO AÑO?70% Instagram18% Youtube5% Facebook4% Twich2% Musical.ly1% Twitter

33

4.-¿Has identificado el surgimiento de nuevas redes sociales?

70%18%

5%4%

2%1%

70%SÍ

30%NO

33

54

Una mirada a loRelación con marcas

Primer estudio sobre líderes digitales en México 20188

1.-¿CON QUÉ CAUSAS TE IDENTIFICAS COMO CREADOR DE CONTENIDO DIGITAL?33% Arte21% Valores14% Educación10% Inclusión5% Cuidado del medio ambiente17% Otros: (Viajes, educación, progreso)

4.-¿QUÉ ASPECTO CONSIDERAS QUE VALORAN MÁS LAS MARCAS AL MOMENTO DE TRABAJAR CONTIGO?54% Mi audiencia es afín a su producto17% Mi capacidad creativa es elevada12% Tengo un gran volumen de seguidores5% Tengo diferentes canales de distribución12% Otros: (Calidad, mi imagen proyecta otros valores, les gusta mi mensaje)

2.-¿CUÁL ES TU PRIORIDAD AL MOMENTO DE ACEPTAR COLABORAR CON UNA MARCA?49% Construir un perfil con base en las marcas con las que colaboro37% Que la campaña o marca sume a mi carrera14% Otros: (Presupuestos justos y transparentes, que la marca comparta mis valores)

49% 37% 14%

3.- ¿BAJO QUÉ CIRCUNSTANCIAS NO ACEPTARÍAS COLABORAR CON UNA MARCAR?59% Mis ideologías son opuestas a la marca15% La colaboración con la marca no aporta en mi carrera12% La marca no es de mi agrado7% El presupuesto es bajo8% Otros: (Es poco profesional, me piden mentir)

59

Conoce más de Eliot Media, nuestro medio de comunicación digital con más de 20 millones de reproducciones mensuales en YouTube.

@eliotmediaeliotmedia.mx

Una mirada a loRelación con marcas

Primer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Conoce todos nuestros servicios en materia de Influence marketing y desarrollo de estratégias en ferraezconecta.com

@FerraezCo

8

5.-¿QUÉ ACCIONES REALIZAS CON MAYOR FRECUENCIA CON LAS MARCAS?50% Post en Instagram con @ y HT18% Asistencia a eventos15% Videos / Menciones en youtube10% Posteos en Twitter con @ y HT7% Posteos en Facebook

6.-¿CÓMO CONSIDERAS LAS TARIFAS QUE PAGAN LAS MARCAS POR ACCIONES DE INFLUENCE MARKETING?49% Justas39% Injustas12% Excesivas

7. ¿CUÁNTAS CAMPAÑAS REALIZAS EN PROMEDIO SEMESTRALMENTE?39% Más de 634% 2 a 415% 4 a 612% 1 a 2

39Instagram

sigue rebasando en popularidad al resto de las plataformas. Al preguntar a los entrevistados sobre la red social que perciben con mayor crecimiento en el

último año, 70% considera que es la red con mayor relevancia, dejando a

YouTube y a Facebook con el segundo y tercer lugar respectivamente.

50

50

En la siguiente edición de la revista Líderes Mexicanos, espera el estudio de Influence Marketing en México: La relación de las marcas con los líderes digitales.

Información y contacto

Eduardo Nuñez SantiagoCoordinador de estrategia digital y redes [email protected]

Alberto Rodríguez MoralesCoordinador de Influencia [email protected]

Karen Arriaga Directora de Comunicación y Relaciones Públicas [email protected]

En las páginas anteriores pudimos observar diversos elementos que componen y orbitan a los líderes digitales y a su relación con las marcas con las que colaboran. Al profundizar para conocer íntimamente a los creadores nos podemos dar cuenta que la principal razón por la cual comenzaron a generar contenido digital fue porque todos ellos tenían una necesidad de expresión con el fin de conectar con sus seguidores.

Al intentar definir particularmente a un líder digital, podemos concluir que son jóvenes con una personalidad definida, creativos cuya principal actitud es la constancia y el valor que más aprecian es la humildad. Su principal preocupación es perder vigencia con sus audiencias debido a los constantes cambios que sufren las plataformas digitales de distribución de contenido, por lo cual resulta lógico que las prinicipales características que deben desarrollar para no perder vigencia son la creatividad y la adaptabilidad. Por otra parte, al cuestionarlos en materia de seguridad digital se mostraron temerosos debido al creciente aumento en el hackeo de cuentas y redes sociales.

Los dos principales formatos en los cuales los creadores enfocan sus esfuerzos son el video y la fotografía, sus principales priorida-des al generar contenido son aportar valor a su audiencia y complacerla. La plataforma en la que más contenido generan es Instagram, la tendencia indica que esta constante seguirá todo este año debido a que consideran que es la red social que ha presentado un mayor crecimiento.

La relación entre creadores de contenido digital y las marcas es de mutuo beneficio, ya que la colaboración con marcas les otorga insights que les ayudan a definirlos como figuras públicas afines a nichos específicos. También fue posible corrobrar la creciente demanda del influence marketing en la industria publicitaria, debido a que 39% de ellos realiza más de seis campañas semestral-mente. Al momento de cuestionarlos sobre la razón principal por la cual rechazan colaborar con alguna marca es a causa de ideolo-gías opuestas a las suyas.

Con todo lo anterior podemos inferir que al crear campañas de influence marketing, las marcas deben acercarse a especialistas que los guíen en la realización de una curaduría de los diferentes perfiles que participarán en la campaña. Asimismo, la estrategia digital que se implementará deberá estar diseñada específicamente para atender las necesidades de la marca y dicha estrategia deberá estar

adaptada a las fortalezas específicas de cada creador, también se sugiere que los creadores estén involucrados en el proceso creativo del diseño de la campaña.

El influence marketing en nuestro país es una disciplina que aún se encuentra en desarrollo, que está sentando las bases para el crecimiento de la misma y que se profesionaliza todos los días de la mano de creadores, marcas, agencias, plataformas y sociedad.

@FerraezCo

Conclusiones del estudioPrimer estudio sobre líderes digitales en México 2018

Logra el éxito de tu campaña de Influence Marketing de la mano de Influence Co.