una mirada a la iglesia virreinal de sechura

Upload: scott-jackson

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    1/7

     

    1

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    UNA MIRADA A LA IGLESIA VIRREINAL DE SECHURA 

    Samuel Amorós 

    31 de marzo

    En un apartado rincón del Perú todavía perdura una monumental y poco conocida iglesiaconstruida en el siglo XVIII, que por sus especiales características arquitectónicas merece serprotegida y puesta en valor. Pero pareciera que solo pocas personas logran comprender que surecuperación la convertiría en un refulgente foco de atracción turística y una fuente de progresopara Sechura. Lamentablemente, se trata de una edificación casi soslayada por la historiografía

    del siglo XX, constituyendo otro deplorable ejemplo del olvido en el cual permanece la mayor partedel patrimonio cultural peruano. Como si aquel abandono fuera poco, desde hace décadasnecesita de una urgente intervención que consolide su estructura, pero el tiempo siguetrascurriendo sin saberse cuándo tendrá lugar.

    San Martín de Sechura

    La ciudad de Sechura se ubica en la desértica y cálida costa norte del Perú, exactamente en laregión Piura. Para llegar hasta allí deben recorrerse los 49 km de la carretera asfaltada que laseparan de la capital piurana. La ruta va con dirección al sur y puede ser recorrida en un tiempovariable, porque si se realiza en un auto particular demora alrededor de una hora, pero se duplicaen un vehículo de transporte público, porque las sucesivas detenciones para subir y bajar

    pasajeros a lo largo de la ruta retardan la llegada. Cualquiera sea la alternativa elegida, el visitanteexperimentará invariablemente el impacto visual de avizorar las altas torres campanario de laiglesia desde 10 km antes de llegar.

    En cuanto al topónimo Sechura, su origen es bastante incierto y al presente ninguna explicaciónresulta convincente, porque se pretende enlazarlo con voces medianamente similares de origenaymara e incluso quechua, lo cual resulta bastante forzado y rebuscado, en vista que se trató deun territorio que no alcanzaron los Wari y siglos más tarde, cuando surgió el Tahuantinsuyo, losincas solo estuvieron presentes allí por unas pocas décadas, totalmente insuficientes para afectarlas denominaciones tradicionales de aquellos lugares. Cualquiera sea su raíz, lo único cierto esque la referencia más antigua de esa zona, procede del 9 de mayo de 1554, cuando fuemencionada la existencia de la comunidad indígena de San Martín de Sechura. Posteriormente,

    su establecimiento como una reducción indígena, la enlaza directamente con la reorganizacióngeneral del virreinato emprendida por el virrey Francisco de Toledo, quien resolvió reducir enpoblados a los nativos que hasta ese entonces habían estado viviendo dispersos en el territorio,en un nuevo patrón de asentamiento que facilitó las tareas de evangelización y su empleo comomano de obra. De manera que Toledo designó a Bernardino de Loayza para que en su nombrerealizara una visita general por el área de lo que ahora es la región Piura. Este visitador reuniócuando menos a cinco parcialidades indígenas denominadas: La Muñuela, La Punta, Pisura,Nonura y Muniquilá, para fundar en 1572 la reducción de San Martín de Sechura, en unemplazamiento distinto al actual, que estaba mucho más cerca al mar y a la desembocadura delrío Piura, en un lugar que solo seis años después demostraba lo inconveniente de su elección, alser azotado por intensas lluvias y por una inundación marina.

    En el siglo XVIII otro violento cambio climático marcó un nuevo derrotero para la reducción,cuando en 1728 se produjo un Fenómeno El Niño con catastróficas consecuencias, porqueocasionaron un aumento extraordinario en el caudal del río Piura, cuyo lecho cercano al mar está

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    2/7

     

    2

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    caracterizado por tener una escasa pendiente y profundidad, ocasionando que su cauce variaseaquel año por completo y arrasara totalmente al poblado indígena. Se ignora cuál habría sido el

    aspecto que habría tenido la iglesia destruida y es bastante aventurado suponer que habría sidomuy sencilla, así como vaticinar todo lo contrario. Lo cierto fue que lo supervivientes recogieron lopoco que les dejó la inundación y se alejaron de allí para realizar la segunda y definitiva fundación,aunque sin abandonar la misma denominación de sus orígenes.

    Por otra parte, conviene señalar que la celebración de las fiestas patronales y religiosas engeneral, recayó desde un comienzo en la emergente nobleza local que regía cada una de lasparcialidades indígenas. Ella se legitimaba frente a los demás financiando y ocupando los sitialesde mayor importancia en cada una de las celebraciones, como una demostración de su poder. Apesar de ello y desde el siglo XVII, empezaron a surgir las cofradías que agruparon a losindígenas del más diverso origen alrededor de las advocaciones sagradas. Con el paso de lasdécadas, las cofradías fueron progresivamente minando el poder de la nobleza indígena,

    constituyéndose en un camino para el ascenso social de sus integrantes, al punto que para elsiglo XVIII ya habían ganado una completa preponderancia no solo en la organización de lasfestividades, sino como la parte activa y esencial para la construcción y culminación de la nuevaiglesia de San Martín de Tours, que fue promovida desde 1730 por el activo párroco NicolásNavarro Casasola.

     A pesar de los esfuerzos del religioso Navarro y de todos los sechuranos de aquel entonces, muypocos alcanzarían a ver culminada la nueva fábrica del templo, porque tuvieron que pasar dosgeneraciones para que el 30 de mayo de 1778 pudiera ser inaugurado el inmueble, nada menosque por el arzobispo de Lima, Pedro José Barroeta. Pero las obras estaban lejos de estaracabadas, siendo un claro indicador de ello el resultado de la visita realizada a la iglesia el 28 demarzo de 1783 por el obispo de Trujillo, Baltasar Jaime de Compañón y Bujanda, quien dispuso la

    construcción del retablo mayor.

    En este momento se hace preciso virar por un momento en nuestra historia, porque es necesarioesclarecer quién fue el santo del cual tomaba su nombre el poblado y su probable relación con elmismo, aunque con la actual secularización de la sociedad, solo haya quedado ahora reservadopara la advocación de la iglesia.

    Martín de Tours, el santo batallador

    San Martín de Tours es el nombre con el cual ha quedado perennizado el piadoso ciudadanoromano que entre otros méritos propios, también se constituye en el primer santo en contar conuna fiesta litúrgica sin haber muerto en el martirio. El futuro santo nació en el año 316, cerca de

    Sabaria (la actual ciudad húngara de Szombathely), en un hogar apegado a la antigua ytradicional religión romana de rendirles culto a múltiples dioses, cuya cabeza de una familia eraademás un recio oficial romano, quien formaba parte de la guarnición del puesto fronterizo delimperio en aquella zona. Como un claro indicador de los futuros deseos paternos, el pequeñorecibió de nombre Martín, que en latín significa “el batallador”. Pero cuando estaba en plena niñez,su familia se trasladó a Pavía, en la actual Italia, en donde además de adquirir la educación quegarantizaría su vida como futuro militar, comenzó a tomar contacto con el cristianismo,produciéndole a la temprana edad de 15 años una irresistible y secreta atracción, que lo hizoabrazar el estado de catecúmeno, previo al bautismo. En aquella situación fue empujado por supadre a continuar con la costumbre familiar de una carrera en el ejército, probablemente con laintención que la dura vida militar lo hiciera desistir de cualquier propósito extraño.

    Pero lejos de abandonar el cristianismo y haciendo honor al significado de su nombre, supocombatir aquel trance y fue durante aquel lapso de tiempo que tuvo lugar el suceso caritativo yprodigioso que lo hizo inmensamente popular dentro de la iconografía del arte cristiano. Un frío día

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    3/7

     

    3

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    que Martín se encontraba por ingresar a la ciudad de Amiens, en la actual Francia, observó a unmendigo desnudo, quien rogaba a los transeúntes que se apiadaran de su estado. Al notar la

    indiferencia de todos, Martín desenvainó su espada, tomó su capa de militar y la cortó por lamitad, entregándola al pobre hombre, quedándose con la restante. Aquella noche, Martín tuvo unsueño en el cual vio a Jesucristo llevando la misma capa que había regalado al mendigo,ponderando su acción de simple catecúmeno ante una muchedumbre de ángeles, en plenaconcordancia con lo señalado en los Evangelios: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis auno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo, 25, 40). Luego de este singular impulso de fe, recibió el bautismo a la edad de 18 años y a partir de ese momentoconsiguió equilibrar por un par de décadas más la dura vida militar con la piadosa.

    Cuando en el año 356 logró finalmente renunciar alejército, decidió profundizar sus creencias, trasladándosepara ello a Potiers, en donde conoció una personalidad

    determinante en su vida encarnada en el obispo Hilario.Completamente convertido en un hombre de fe, regresóa su casa natal, en donde logró cristianizar a su madre yhermanos, aunque no tuvo la misma suerte con su padre,el antiguo militar. Luego enrumbó a Milán, en cuyasafueras conoció a un grupo de personas dedicadas alretiro, oración y ascetismo, que lo llevaron a imitarlos,hasta ser expulsado por el obispo de la ciudad, quienseguía la herejía de Arrio, que incompatible con elcristianismo de Martín. Habiendo encontrado en la vidareligiosa la manera ideal de continuar con su existencia,se dedicó a fundar monasterios y se erigió en una

    respetable personalidad del cristianismo en plenaexpansión. Fue así como en el a

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    4/7

     

    4

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    También tengamos en consideración que lejos de mover a la extrañeza la elección del nombre deeste santo para la reducción indígena de Sechura, es preciso recordar que su culto estaba

    bastante extendido en toda Europa desde el medioevo y España no fue una excepción. Basterecordar el famoso lienzo ejecutado por Doménikos Theotokópoulos, más conocido como ElGreco, quien pintó el famoso lienzo que rememora el encuentro entre San Martín y el mendigo. Además, Sechura no constituye un caso único, ni mucho menos, el cabildo de la propia ciudad deNuestra Señora del Buen Ayre, hoy Buenos Aires, la capital de la república Argentina, lo eligiócomo su santo patrón. Me animo a suponer que su elección como figura devocional estuvo enrelación directa con la inquebrantable fe que lo hizo persistir en condiciones adversas, hastaobtener el bautismo, para convertirse en un ejemplo que debía constantemente recordarse a lapoblación indígena que se pretendía evangelizar.

    La iglesia de San Martín de Tours de Sechura

    Hasta la fecha permanecen en el completo anonimato los artistas que estuvieron involucrados enla erección del templo sechurano. Se hace entonces imprescindible la realización de una intensabúsqueda en fuentes primarias para tratar de esclarecer su historia dentro del arte virreinalperuano.

    La iglesia se ubica frente a la plaza mayor de la ciudad, sobre un área rectangular de 32 m deancho por 72 m de largo. Sobre uno de los lados más cortos se levanta la fachada principal quemira hacia el norte. Además del ingreso en la fachada principal, el edificio cuenta con otras dosentradas en cada uno de los lados longitudinales.

    A la derecha, portada principal de la iglesia de San Martín de Tours de Sechura.A la izquierda, detalle de los soportes de la portada, con los atlantes sosteniendo los fustes salomónicos de las mediascolumnas. Imágenes: S. Amorós, 2000.

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    5/7

     

    5

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    Si inscribimos el cuerpo de Cristo dentro del templo, tendremos que sus pies se situarían sobre elmismo muro que contiene a la fachada principal, de manera que por aquella ubicación también es

    denominado como imafronte, que está constituido por una portada entre torres campanariosgemelos. La portada fue diseñada siguiendo una cuadrícula completa, sobre la base de doscuerpos y tres calles. Todos sus elementos arquitectónicos y ornamentales están revestidos enyesería, aunque es probable que entre todos ellos, los que más salten a la vista sean cada uno delos soportes, consistentes en atlantes que sostienen sobre sus cabezas medias columnas con unapretado fuste salomónico de 12 vueltas. Sobre estos particulares soportes podría agregar que losatlantes tienen el cuerpo ataviado con hojas, mientras que portan unas coronas en la cabeza. Talvez por su apariencia podrían interpretarse hipotéticamente como una alusión a los indígenas quesolventaron la construcción del templo, pero faltan mayores elementos de juicio que corroborenesa presunción de una posible intención artística. También debe tenerse en cuenta que la formasalomónica no es la única en la región, porque también se la observa en la iglesia de San Lucasde Colán, a 62 km al noroeste de Sechura, aunque en este caso se trata de columnas exentas

    talladas en madera que muestran 13 vueltas. Resta agregar que Jacopo Barozzi da Vignola en sutratado de 1562 establecía que el fuste salomónico tan solo debía contar con 6 vueltas, una normaque pasó inadvertida en la arquitectura virreinal peruana, que tendió a reinterpretar múltiplesveces y con absoluta libertad, a los lineamientos europeos.

    Las dos torres campanario tambiénconstituyen un excepcional alarde dela arquitectura virreinal peruana, por suforma octogonal y altura, debido a quela suma del primer segmento,denominado cubo, además de los tressucesivos cuerpos de campana y la

    cúpula que los corona superan los 40m.

    El interior de la iglesia corresponde alo que se clasifica con propiedad comouna disposición en planta basilical concruz latina inscrita. Esta particularidadse sustenta en las tres naveslongitudinales, es decir, una centralcon dos laterales paralelas entre sí,que están destinadas para acoger alos fieles. Luego de ellas se encuentra

    en posición transversal otra nave, quepor aquella razón es llamadatransepto. Si imaginamos a la navecentral como el brazo más largo deuna cruz que contendría al cuerpo deCristo y a la nave transversal como losbrazos más cortos destinados a susextremidades superiores,entenderemos fácilmente la razón porla cual el punto de encuentro entreambas naves se denomina como

    crucero, que está definiendo un espacio de forma cuadrada, cubierto por una cúpula. Al fondo, enel que sería el brazo restante de la cruz, se encuentra el presbiterio, el área exclusivamentereservada para los sacerdotes o presbíteros. Toda aquella cruz al estar dentro de una formarectangular, está puntualizada por las tres naves longitudinales, que a su vez evocan a las

    Nave central de la iglesia, mirando hacia el crucero y el presbiterio.Imagen: M. Levaggi, 2011.

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    6/7

     

    6

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    antiguas basílicas romanas, que estaban dispuestas definidas por tres o hasta cinco naveslongitudinales y paralelas, quedando así determinada la disposición indicada.

    De otro lado, todos los muros fueron estructurados sobre la base de pilares de ladrillo y morterode cal, interconectados por arcos de los mismos materiales. Luego, los artífices virreinalesprocedieron a rellenar los espacios entre los pilares y los arcos con muros de adobe,constituyendo arcos ciegos y logrando espesores de más de dos metros. La cobertura del templofue determinada por formas abovedadas también construidas con ladrillo y mortero de cal.

     A lo largo del tiempo, el edificio sufrió diferentes daños que parecen haberse iniciado con el sismode 1814, que produjo el colapso de la cúpula sobre el crucero, que posteriormente fuereemplazada por otra de quincha que desde el siglo XX quedó revestida con calaminas de zinc.En 1819 la escuadra del libertador José de San Martín comandada por el marino inglés ThomasCochrane no tuvo mejor idea para premiar a sus soldados que permitirles saquear la iglesia

    sechurana. Años después, el libertador Simón Bolívar ordenó requisar todos los objetos de platadel templo que “no fueran indispensables para el culto”, quedando sujetos a la opinión subjetiva delos encargados del decomiso. El 24 de junio de 1912 aconteció un nuevo sismo en aquella zona,perjudicando severamente la torre campanario hacia el este de la iglesia (la del lado izquierdo delingreso principal), motivando la demolición de sus tres cuerpos de campanas y permaneciendopor largo tiempo en aquel estado hasta ser finalmente reconstruida. Por si fuera poco, los distintosFenómenos El Niño a lo largo del tiempo que produjeron intensas lluvias en Piura, han generadofiltraciones y la consecuente erosión y deterioro de su estructura.

    El reciente sismo del pasado 15 de marzo de 2014 trajo como consecuencia el colapso de lacúpula que remataba el campanario más antiguo de esta iglesia, agrietando además diversosmuros y bóvedas, justamente cuando en Sechura se debatía sobre la imperiosa necesidad de no

    seguir postergando la puesta en valor de su más preciada joya patrimonial.

    Un proyecto de intervención dilatado y fallido

    En el año 2012 una empresa minera que realiza labores en la provincia se comprometió a sufragarlos gastos que fueran necesarios para recuperar la iglesia de San Martín de Tours de Sechura. Ennoviembre de aquel mismo año, fue presentado en conferencia de prensa el consiguiente proyectode intervención aprobado por el Ministerio de Cultura. Entre los aspectos que contemplaría seencontraban el cambio de las degastadas baldosas del espacio interior, el apuntalamiento de lossectores críticos para su refuerzo estructural, el revoque de todos los enlucidos agrietados ydesprendidos, la conservación de las pintura mural todavía existente, la colocación de un sistemade drenaje en la cobertura externa, la habilitación de todas las luminarias internas y la puesta en

    valor de todos los elementos de carpintería. Casi de inmediato se procedió a retirar las imágenessagradas y la iglesia quedó clausurada para el culto. Se consideraba que las obras podríandemorar unos siete meses, luego de los cuales, se produciría la reinauguración del templo para el júbilo de todos.

    Pero casi al mes siguiente, la empresa ganadora de la licitación desistía de ejecutar la obra,aduciendo que el monto licitado resultaba insuficiente ante el grado de deterioro que presenta laiglesia. Una extraña e incomprensible razón, porque en aquellos casos, cualquier empresa realizaprimero una evaluación de la conveniencia de su intervención y una vez aseguradas susganancias, se presenta como postor. De manera que más parece una excusa para emprenderuna obra que probablemente habría superado sus capacidades. Como fuera, el malestar comenzóa instalarse entre los sechuranos, peor todavía cuando se anunció a febrero del 2013 como el mes

    para volver a licitar la obra.

  • 8/16/2019 Una Mirada a La Iglesia Virreinal de Sechura

    7/7

     

    7

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigación del

    Patrimonio Cultural

    Cuando llegó el esperado mes de febrero, las empresas que participaron en ese segundo procesocuestionaron el expediente técnico por mostrarse incompleto, solicitando que volviera a ser

    realizado. Después de ello y en un aparente estado de inacción, continuaron trascurriendo losmeses con el templo clausurado hasta que ocurrió el señalado sismo de marzo de este año,deteriorando todavía más al inmueble, convirtiendo en obsoletos los anteriores expedientestécnicos y dejando postrada en la absoluta desesperanza a la población. ¿Podrá salvarse a laiglesia de San Martín de Tours de Sechura?