una línea deportiva para la marca turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los...

12
Turiscor espera la llegada del nuevo XCeed de KIA UNA LÍNEA DEPORTIVA PARA LA MARCA Se distingue por la parte crossover, una mayor altura del suelo y carrocería reforzada Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS J osé Luis Gutiérrez, ge- rente de Turiscor, con- cesionario oficial de KIA en Córdoba y provin- cia, informa que “la no- vedad más inminente que tene- mos es el lanzamiento de la cuarta carrocería del segmento C, como es el XCeed, un vehículo que es- tá incluido dentro del segmento de los compactos con una tenden- cia a una carrocería muy cercana al SUV (crossover o todocamino), es decir, la nueva orientación ha- cia el CUV”. El XCeed se distingue del Ceed por la parte crossover, una mayor al- tura al suelo (18,4 cm, lo que equi- vale a 4,2 cm más que el compac- to) y una carrocería “reforzada” con gruesos pasos de rueda y paragol- pes reforzados; y por la parte cu- pé, una línea de techo con mayor caída y un diseño más emocional. Contribuyen a este cambio el lige- ro aumento de dimensiones, que no afecta a la distancia entre ejes (si- guen siendo 2,65 m de batalla) pero sí a la longitud (4,40 m en total, 8,4 cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que “una de las grandes características de es- te nuevo vehículo es que tiene una línea deportiva sin renunciar a sus capacidades de carga ni de habita- bilidad, ni a las sensaciones de con- ducción de un típico todocamino”. Gutiérrez adelanta que “comen- zará a estar en los concesionarios a partir de la segunda quincena de septiembre y es un vehículo que, en principio, vendrá equipado con dos motorizaciones de combustión nor- mal, con tres niveles de potencia en gasolina, cuyo modelo de entrada parte de un 1.000 centímetros cú- bicos con 120CV turboalimentado, un 1.400cc de 140CV y un 1.600cc con 204CV”. En motorización diésel llegará con un el mismo cubicaje, de 1.600cc, con dos potencias distin- tas, una de 115CV y otra de 136CV. El fabricante también ha anuncia- do que, en un futuro no muy lejano, llegará una posibilidad híbrida en dicho vehículo. José Luis Gutiérrez asegura que con las nuevas insta- laciones de Las Quemadas, KIA ha conseguido ofrecer al cliente una mayor diversidad de terminaciones, colores y que pueda ver toda la ga- ma y tener la sensación directa de poder tocar el vehículo y conocer de verdad el producto de KIA. Respecto al mercado pone de manifiesto que “no está acompa- ñando en absoluto, ya que lleva- mos unos meses consecutivos de caída a nivel general, que puede es- tar derivada por varios factores, co- mo la inestabilidad creada por la in- certidumbre de los cambios de go- bierno”. También añade que “ante esta si- tuación de incertidumbre no se es- tán aplicando medidas para reac- tivar el sector y se están utilizando mensajes publicitarios de que, de alguna manera, se iba a acabar con el diésel para evitar la contamina- ción en las ciudades, cuando real- mente está más que demostrado que los diésel de nueva generación contaminan incluso menos que los de gasolina”. De hecho, matiza que los últimos estudios indican que las emisiones de dióxido de carbono han subido al venderse más la ga- solina que el diésel. Asimismo, des- taca que “se esperaba que la gran batalla fuera con el segmento de los eléctricos, pero todavía no ter- minan de romper porque no hay in- fraestructura y en cuanto a las ven- tas, desgraciadamente, vamos caí- da tras caída”. De hecho, apunta que “estamos hablando de porcentajes de caídas bastante significativos, que alcan- zan en torno al 40% comparado con el mes de agosto del año pa- sado”. Por tanto, ante esta tesitu- ra, José Luis Gutiérrez no es muy optimista, por lo que espera que en el último periodo del año haya una reacción para poder remontar en el sector. Hay que tener en cuenta que el movimiento económico en el sector del automóvil es fundamen- tal para la economía de muchas fa- milias, sobre todo de la clase media, que son las que mueven el resto de la economía a nivel nacional e inter- nacional. De ello se ven favorecidos otros sectores económicos, no solo del auxiliar del motor, sino de otras actividades. Considera Gutiérrez que “se mue- ve no solo lo que depende del auto- móvil, sino de otros servicios adicio- nales que tenemos, desde combus- tible, seguros, gestorías, repuestos, reparaciones, etcétera, generando riqueza para Córdoba, que tanto hace falta”. VALORACIONES Asegura que en el mes de agosto el mercado ha caído un 40% respecto al mismo del 2018 d La incertidumbre en el gobierno y los mensajes sobre los eléctricos y diésel acusan la bajada d CASAVI Gerente. José Luis Gutiérrez, junto a uno de los vehículos que están siendo el buque insignia de KIA, una marca que está ganando cada vez más terreno. MONOGRÁFICO. ESPECIAL MOTOR El sector se encuentra en un momento de recesión continuada Las marcas se esfuerzan para sacar al mercado nuevos productos Jaguar Land Rover lanza una nueva tecnología artificial de conducción JUEVES 29 DE AGOSTO DEL 2019

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Turiscor espera la llegada del nuevo XCeed de KIA

unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA

Se distingue por la parte crossover, una mayor altura del suelo y carrocería reforzadaRafael Castro AA MONOGRÁFICOS

José Luis Gutiérrez, ge-rente de Turiscor, con-cesionario oficial de KIA en Córdoba y provin-cia, informa que “la no-

vedad más inminente que tene-mos es el lanzamiento de la cuarta carrocería del segmento C, como es el XCeed, un vehículo que es-tá incluido dentro del segmento de los compactos con una tenden-cia a una carrocería muy cercana al SUV (crossover o todocamino), es decir, la nueva orientación ha-cia el CUV”.

El XCeed se distingue del Ceed por la parte crossover, una mayor al-tura al suelo (18,4 cm, lo que equi-vale a 4,2 cm más que el compac-to) y una carrocería “reforzada” con gruesos pasos de rueda y paragol-pes reforzados; y por la parte cu-pé, una línea de techo con mayor caída y un diseño más emocional. Contribuyen a este cambio el lige-ro aumento de dimensiones, que no afecta a la distancia entre ejes (si-guen siendo 2,65 m de batalla) pero sí a la longitud (4,40 m en total, 8,4 cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm).

Asegura Gutiérrez que “una de las grandes características de es-te nuevo vehículo es que tiene una línea deportiva sin renunciar a sus capacidades de carga ni de habita-bilidad, ni a las sensaciones de con-ducción de un típico todocamino”.

Gutiérrez adelanta que “comen-zará a estar en los concesionarios a partir de la segunda quincena de septiembre y es un vehículo que, en principio, vendrá equipado con dos motorizaciones de combustión nor-mal, con tres niveles de potencia en gasolina, cuyo modelo de entrada parte de un 1.000 centímetros cú-bicos con 120CV turboalimentado, un 1.400cc de 140CV y un 1.600cc con 204CV”. En motorización diésel llegará con un el mismo cubicaje, de 1.600cc, con dos potencias distin-tas, una de 115CV y otra de 136CV.

El fabricante también ha anuncia-do que, en un futuro no muy lejano, llegará una posibilidad híbrida en dicho vehículo. José Luis Gutiérrez

asegura que con las nuevas insta-laciones de Las Quemadas, KIA ha conseguido ofrecer al cliente una mayor diversidad de terminaciones, colores y que pueda ver toda la ga-ma y tener la sensación directa de poder tocar el vehículo y conocer de verdad el producto de KIA.

Respecto al mercado pone de manifiesto que “no está acompa-ñando en absoluto, ya que lleva-mos unos meses consecutivos de caída a nivel general, que puede es-tar derivada por varios factores, co-mo la inestabilidad creada por la in-certidumbre de los cambios de go-bierno”.

También añade que “ante esta si-tuación de incertidumbre no se es-tán aplicando medidas para reac-tivar el sector y se están utilizando mensajes publicitarios de que, de alguna manera, se iba a acabar con

el diésel para evitar la contamina-ción en las ciudades, cuando real-mente está más que demostrado que los diésel de nueva generación contaminan incluso menos que los de gasolina”. De hecho, matiza que los últimos estudios indican que las emisiones de dióxido de carbono han subido al venderse más la ga-solina que el diésel. Asimismo, des-taca que “se esperaba que la gran batalla fuera con el segmento de los eléctricos, pero todavía no ter-minan de romper porque no hay in-fraestructura y en cuanto a las ven-tas, desgraciadamente, vamos caí-da tras caída”.

De hecho, apunta que “estamos hablando de porcentajes de caídas bastante significativos, que alcan-zan en torno al 40% comparado con el mes de agosto del año pa-sado”. Por tanto, ante esta tesitu-

ra, José Luis Gutiérrez no es muy optimista, por lo que espera que en el último periodo del año haya una reacción para poder remontar en el sector. Hay que tener en cuenta que el movimiento económico en el sector del automóvil es fundamen-tal para la economía de muchas fa-milias, sobre todo de la clase media, que son las que mueven el resto de la economía a nivel nacional e inter-nacional. De ello se ven favorecidos otros sectores económicos, no solo del auxiliar del motor, sino de otras actividades.

Considera Gutiérrez que “se mue-ve no solo lo que depende del auto-móvil, sino de otros servicios adicio-nales que tenemos, desde combus-tible, seguros, gestorías, repuestos, reparaciones, etcétera, generando riqueza para Córdoba, que tanto hace falta”.

vAlorACIones

Asegura que en el mes de agosto el mercado ha caído un 40% respecto al mismo del 2018

d

La incertidumbre en el gobierno y los mensajes sobre los eléctricos y diésel acusan la bajada

d

CASAVI

Gerente. José Luis Gutiérrez, junto a uno de los vehículos que están siendo el buque insignia de KIA, una marca que está ganando cada vez más terreno.

MONOGRÁFICO. ESPECIAL

MOTOREl sector se encuentra en un momento de recesión continuada

Las marcas se esfuerzan para sacar al mercado nuevos productos

Jaguar Land Rover lanza una nueva tecnología artificial de conducción

sábado22

JUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019

Page 2: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Jaguar Land Rover lanza una nueva tecnología artificial

Detecta el estado de ánimo al volante y modifica los ajustes del habitáculo

El objetivo es mejorar el bienestar del conductor durante su proceso de conducción

R. CastroCÓRDOBA

Sensores. La tecnología emplea una cámara que observa al conductor.

Jaguar Land Rover está investigando una nue-va tecnología de inteli-gencia artificial (IA) con el objetivo de detectar el

estado de ánimo al volante y mo-dificar los ajustes del habitáculo para mejorar el bienestar del con-ductor.

La tecnología utiliza una cámara que observa al conductor y senso-res biométricos para supervisar y evaluar su estado de ánimo, y cam-biar si fuera necesario los ajustes del habitáculo, como la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado, el sistema multimedia y la ilumina-ción ambiental. Los ajustes se mo-dificarán en función de las expresio-nes faciales del conductor para ayu-dar a mitigar el estrés. Los informes indican que el 74 % de las perso-

seguRidad

nas admiten sentirse estresadas o abrumadas cada día. El sistema de detección del estado de ánimo uti-lizará las técnicas más recientes de IA para adaptarse constantemen-te a los distintos matices de las ex-presiones faciales del conductor y realizar los ajustes necesarios auto-máticamente. Pasado un tiempo, el sistema aprenderá las preferencias del conductor y podrá personalizar cada vez más los ajustes.

inteLigencia. Esta personali-zación podría, por ejemplo, incluir el cambio de la iluminación ambien-tal a colores relajantes si el sistema detecta que el conductor está su-friendo estrés, la selección de una de sus listas de reproducción favo-ritas si identifica signos de hastío y la bajada de la temperatura como respuesta a bostezos u otros signos de cansancio.

2 Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019

Page 3: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019 3

Page 4: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

La firma tiene una penetración en el mercado del 53% y Ligier, del 22%

La moda de los adolescentes a través de Aixam

Líder en moviLidAd juveniL

Con tan sólo 15 años de edad y estan-do en posesión del permiso de circula-ción AM, ya se pue-

de conducir cualquiera de los mo-delos de coche de la amplia gama que Aixam pone a disposición de los jóvenes en nuestro país.

Por desconocimiento, muchas familias piensan que es complica-do conseguir este permiso para un joven de 15 años. Nada más lejos de la realidad. Estos son los requisitos: Solicitud de impreso de la DGT; DNI o permiso de residencia, foto car-net, examen psicotécnico, abonar la tasa, superar un sencillo examen tipo test de 20 preguntas, y una pe-queña prueba de conducción en un circuito de maniobras. Tener como mínimo 15 años de edad. El coche

debe estar matriculado en la jefatura de tráfico de la provincia en la que se reside. Una vez matriculado con-seguirá el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica.

Un seguro. Al igual que cualquier otro vehículo de motor

A partir de este momento, la mo-vilidad de los “teenagers” mejora y se convierte en más segura de lo que se podría pensar, sobre todo si la alternativa es un scooter o moto de pequeña cilindrada.

De hecho, las cifras así lo de-muestran. Según los datos de co-mercialización de las marcas de motocicletas, las ventas de peque-ños scooters de 50cc en los últimos años han caído, y la mayoría de es-tas empresas están abandonando su fabricación por su falta de renta-bilidad. En el caso contrario, el mer-cado español de vehículos sin carné para 2019 se estima que se sitúes

Rafael Castro aa motor

CÓRDOBA

Adolescentes. Dos chicas se hacen un ‘selfie’ ante un modelo Aixam.

alrededor de 3.000 unidades, donde Aixam cuenta con una penetración del 53%, lo que le otorga la prime-ra posición de liderazgo, superan-do al segundo, Ligier, que se sitúa en un 22%.

segundA mAno. También el mercado de segunda mano de es-tos vehículos se está incrementado, alcanzado una cifra de negocio de 18 millones de Euros (3.700 vehícu-los al año).

Las familias se están decantan-

do por la compra de estos coches sin carné, por ser una movilidad mu-cho más segura para sus hijos que la moto. De hecho, un Aixam cuenta con muchos elementos de garantía en caso de accidente, pero también con la ayuda de la frenada ABS para un mejor control de la detención del vehículo y mejorar la estabilidad en condiciones meteorológicas adver-sas. Pero, además, el chasis de los Aixam está estudiado para absorber impactos y aislar a los ocupantes en caso de accidente.

innovACiÓn

La moda de los ‘teenagers’ mejora y se convierte en más segura de lo que se piensa

d

4 Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019

Page 5: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019 5

Page 6: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

6 Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019

La edición especial del Citroën C1, en puertas

E l pequeño Citroën C1 reci-be en estos días una edición especial con la que el fabri-

cante francés pretende homenajear su primer centenario. Bajo la deno-minación «Origins», destaca por su completo equipamiento estándar y un precio promocionado muy ajus-tado que lo sitúa como una exce-lente opción urbana. Como el resto de la gama Citroën C1, la única mo-torización disponible es la conoci-da 1.0 VTI de tres cilindros y 72 CV

El fabricante francés pretende homenajear su primer centenario bajo el nombre de ‘Origins’

en combinación con la caja de cam-bios manual de cinco velocidades y con sistema Stop&Start. Alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 14,0 segundos, y esto acompañado de un gasto medio de 3,7 L/100.

El equipamiento estándar con-templa el climatizador automático, retrovisores térmicos, elevalunas eléctricos delanteros, ordenador de viaje, encendido automático de lu-ces, asiento posterior partido, ven-tanillas traseras batientes y asiento regulable en altura.

C. R. AA MONOGRÁFICOS

CÓRDOBA

Trasera. Detalle del exterior de la edición especial del C1, que llegará pronto a los concesionarios.

Frankfurt acogerá la nueva generación del Hyundai i10

Un urbanita con muchos elementos en común con el Grand i10 Nios pero con mayor maletero

La calidad y presentación del habitáculo han subido varios enteros y está entre los mejores

Rafael CastroCÓRDOBA

Nuevo Hyundai. Detalle del Grand i10, que será presentado en el Salón de Frankfurt.

En el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt los responsables de Hyundai presenta-rán la nueva genera-

ción del i10, un urbanita con mu-chos elementos en común con el Grand i10 Nios. Si hace unos días se vieron las primeras dos imáge-nes, ahora se sabe cómo es desde todos los ángulos. Tiene muchos detalles de estilo que no se sabe si conservarán las unidades desti-nadas a Europa, dado que actual-mente los Grand i10 son algo más grandes que los del viejo continen-te. El Grand i10 Nios tiene una lon-gitud de 3,8 metros y tiene una dis-tancia entre ejes de 2,45 metros. La capacidad de maletero no ha sido comunicada de manera ofi-cial pero en la breve nota de pren-

NOVEDAD

sa se dice que es mayor que en el anterior, es decir, podría rondar los 270-290 litros de capacidad.

La calidad y presentación del ha-bitáculo han subido varios enteros y está al nivel de los mejores. Se-gún la versión elegida podrán tener un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay, Android Auto, blue-tooth, USB, cámara de visión pos-terior y control por voz.

Otros elementos disponibles son el acceso y arranque sin llave, sen-sor de lluvia, encendido automático de luces, climatizador automático, llantas de aleación, paquete ilumi-nación interior, ordenador de via-je, cargador de móviles sin cables, retrovisores térmicos, guantera re-frigerada, elevalunas en las cuatro puertas, etc. La gama de motores incluye el bloque de gasolina de 1,2 litros con 83 CV de potencia.

Page 7: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019 7

Page 8: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

un suv sin rival

Redacción

Dacia ha ampliado la gama de versiones del Duster con la in-troducción del motor 1.3 TCe de gasolina,

que recientemente ha sido proba-do en su variante de 150 CV. Con este propulsor, el Duster gana en vivacidad de respuesta y, de paso, reduce el consumo de combusti-ble y las emisiones para adaptarse a la exigente normativa.

El Dacia Duster es un SUV que no tiene rival. Por el tamaño que tiene y lo que ofrece, es difícil que alguien pueda igualarle en precio. Tiene una excelente relación calidad-precio, y este es el secreto de su éxito y el de Dacia, una de las pocas marcas que en lo que llevamos de año tiene números positivos; Gracias en par-te al Sandero y por supuesto, al Da-cia Duster.

Este nuevo acabado, que Dacia presenta en serie limitada, se posi-ciona como el tope de gama. Está pintado en color Gris Highland (una

El nuevo Dacia Duster 1.3 TCe Xplore, el más vivazDesarrolla una mayor respuestas, y reduce el consumo de combustible y las emisiones para adaptarse a la normativa del momento

Detalle. Vista del interior del nuevo modelo Dacia Duster.

CÓRDOBA

opción de 415 euros) y viene con barras de techo cromado, cristales tintados, retrovisores exteriores en negro brillante con banda roja, lu-ces diurnas LED, faros antiniebla, y llantas de aleación de 17 pulgadas con el logo de Dacia en rojo. Si se echa un vistazo al interior, la mejo-ra en calidad percibida respecto al

anterior Duster es notable. Cierto es que hay mucho plástico duro, pero los ajustes son buenos y a la vista el diseño es agradable. El acabado Xplore tiene una tapicería exclusiva y varios detalles en color rojo, que se puede ver en la base del cambio de marchas, las rejillas de ventila-ción o el tirador de la puerta.

El primer eléctrico de Porsche es el Taycan

E l lanzamiento del primer coche eléctrico de Pors-che, el Porsche Taycan, se

está haciendo mucho de rogar. Y es que desde hace meses la firma alemana no deja de lanzar aperiti-vos sobre su berlina de cero emi-siones. El mismo ha sido visto de pruebas a alta velocidad, abusan-do de su Launch Control, disfru-tando en gran medida de su inte-rior, etc...

Ahora el nuevo Porsche Taycan, todavía atiborrado de camuflaje, ya tiene su tiempo de vuelta en el

Estará en el mercado dentro de muy poco tiempo y es el cuatro puertas más rápido

mítico Nürburgring Nordschleife, donde ha marcado 7 minutos y 42 segundos. El tiempo lo ha logrado el piloto Lars Kern con un ejemplar de preserie del eléctrico de Stutt-gart. En principio este tiempo en el Ring está lejos del récord de eléc-tricos, marcado por el Volkswagen ID.R (6 minutos y 5 segundos), pe-ro lo cierto es que éste último es un coche de carreras, mientras que el Taycan es un modelo de produc-ción que estará en el mercado dentro de muy poco tiempo. Tam-poco es el cuatro puertas más rá-pido, ya que el Lynk & Co 03 mar-có un récord hace unos días.

M. R. AA MONOGRÁFICOS

Prueba. Participación en el mítico Nürburgring Nordschleife.

CÓRDOBA

8 Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019

Page 9: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019 9

Page 10: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

10 Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019

Llega el Eclipse Cross diésel de Mitsubishi

e l Mitsubishi Eclipse Cross es un SUV encuadrado en el ca-tálogo de la marca japonesa

entre el ASX y Outlander. Sus 4,41 metros de longitud lo encuadran en el segmento C, donde ha de pelear contra rivales como Nissan Qas-hqai, el Seat Ateca, el Renault Kad-jar, el Hyundai Tucson, el Kia Spor-tage... y otros más.

Cuando el Eclipse Cross llegó al mercado español hace poco más de año y medio, solo estaba a la venta con la motorización 150T de gasoli-na de 163 CV, y con tracción delan-tera o total.

A principios de este año ya ade-lantamos que como parte de las no-vedades programadas para la gama 2019 del Mitsubishi Eclipse Cross se incluía la introducción del esperado motor diésel. Finalmente el nue-vo SUV de Mitsubishi sumaría a su

Sus 4,41 metros de longitud lo encuadran en el segmento C y tiene un motor de 148CV

oferta mecánica una opción para los conductores que hacen muchos ki-lómetros a lo largo del año y que, en definitiva, siguen apostando por es-te tipo de combustible.

El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross con motor diésel está listo para el inicio de su comercialización. Estos días arrancarán sus ventas en la red de concesionarios de la marca japo-nesa. Hasta la fecha la gama de mo-tores estaba compuesta exclusiva-mente por mecánicas de gasolina. Todo pasa por un motor de 148 CV y 388 Nm de par máximo que vie-ne asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades (exclusiva para este motor diésel) y un sistema de tracción total Super-All Wheel Control (S-AWC). De mo-mento no habrá posibilidad de cam-bio manual ni de tracción delantera. Otra de las claves de la versión dié-sel es que estará asociada al nivel de acabado tope de gama.

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

La línea. Vista del exterior del nuevo diésel.

CÓRDOBA

Detalles. Vista de la parte frontolateral izquierda del vehículo.

R.C.A.

Suzuki, el mundialmen-te conocido fabricante de vehículos es quien lidera el mercado in-dio, especialmente en

el segmento de los monovolúme-nes pequeños los cuales mantie-nen una demanda muy elevada, que además es compartida muy de cerca con vehículos del tipo crossover, los cuales han venido demostrando un importante au-mento en su cuota conforme van transcurriendo los meses. Pues bien, recientemente Suzuki ha de-jado saber que en asociación con Maruti han venido explorando des-de hace algún tiempo las posibili-dades con este formato de carro-cería por lo que, tomando en con-sideración el amplio conocimiento con el que cuentan, han decidido presentar un novedoso modelo que viene a combinar algunos de los más importantes aspectos de estos dos mundos.

En la India los vehículos mono-volumen mantienen una demanda muy elevada, algo que comparte con los crossovers que siguen me-

Detalles. Vistas del interior del nuevo crossover de Suzuki.

XL6, un nuevo concepto con el que sorprende el sello Suzuki

mercado indio

En su primera etapa comercial llegará con un motor de gasolina de 1,5 litros y 105 CV

Propone una interesante opción de aspecto crossover con una sensacional versatilidad

CÓRDOBA

jorando su cuota mes a mes. En Maruti-Suzuki conocen muy bien las necesidades del público local y han decidido presentar un nuevo modelo a medio camino entre esos

propio Ertiga, un monovolumen que no conocemos en Europa. En prin-cipio el nuevo integrante será co-mercializado en la India, Nepal, Sri Lanka y Sudáfrica. Situado en par-

te alta de la gama, será comerciali-zado por los concesionarios Nexa que tienen un mayor cuidado por la atención al cliente. Se ofrecerá solo con una configuración interior para seis pasajeros, y todos ellos viaja-rán en asientos independientes mul-tirregulables para mejorar el confort de marcha.

Al menos en una primera etapa comercial el XL6 llegará con un mo-tor de gasolina de 1,5 litros y 105 CV de potencia con 138 Nm de par máximo. Se combinará con la ca-ja de cambios manual de cinco ve-locidades o bien con una automáti-ca con cuatro relaciones, y siempre con tracción delantera. La dotación de seguridad contempla elementos como los controles de tracción y es-tabilidad, ABS, EBD, luces diurnas y pilotos traseros con tecnología LED, faros antiniebla, limitador de veloci-dad, cinturones con pretensor, an-clajes ISOFIX, asistente al arranque en cuestas, doble airbag frontal y sensores de parking traseros.

Otros elementos disponibles en los XL6 son el climatizador indepen-diente para plazas delanteras y tra-seras, cuatro elevalunas eléctricos, espejos térmicos, etc.

dos mundos. Bajo la denominación XL6, Maruti-Suzuki propone una in-teresante opción de aspecto cros-sover con una sensacional versatili-dad interior capaz de rivalizar con el

Preparan un patinete con 20 km de autonomía

novedad

El Grupo Hyundai Motor, que aglutina las marcas KIA y Hyun-dai, ha presentado un patinete eléctrico que soluciona los pro-blemas de movilidad tanto de primera como de última milla. Aún no han confirmado que es-te scooter eléctrico vaya a ven-derse junto a sus coches, pero tras publicar un primer prototipo en el CES de las Vegas en 2017, uno de los salones tecnológicos por antonomasia, ahora vuelve a mostrar una propuesta realista.

Reconocen que están estu-diando cómo integrarlo en sus coches, por que una de las no-vedades de este nuevo patinete es que puede recargarse mien-tras lo transportamos en nuestro coche, de esa manera siempre tendrá carga.

R. C. AA REDACCIÓN

Page 11: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019 11

Page 12: unA líneA deporTIvA pArA lA mArCA Turiscor espera la ...cm de más gracias al aumento de los voladizos) y también a la anchura (1,83 m tras ganar 2,6 cm). Asegura Gutiérrez que

12 Especial I Motor Diario CÓRDOBAJUEVES29 DE AGOSTO DEL 2019